0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas16 páginas

Grasas y Aceites 1 PDF

Este documento habla sobre lubricantes industriales, centrándose en grasas y aceites. Explica qué es la lubricación y sus funciones, y describe los diferentes tipos de lubricantes, incluyendo sus características. También compara grasas y aceites, señalando que las grasas retienen el lubricante mejor pero no fluyen como los aceites.

Cargado por

Camila Del Pilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas16 páginas

Grasas y Aceites 1 PDF

Este documento habla sobre lubricantes industriales, centrándose en grasas y aceites. Explica qué es la lubricación y sus funciones, y describe los diferentes tipos de lubricantes, incluyendo sus características. También compara grasas y aceites, señalando que las grasas retienen el lubricante mejor pero no fluyen como los aceites.

Cargado por

Camila Del Pilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Mecánica en Mantención

Industrial

Lubricantes:

Grasas y aceites

Nombre : Camila Del Pilar Aros Olivares


Sección : 953
Docente : Calixto Guzmán
Módulo : Materiales de mecánica industrial I
Fecha : 08-07-2019
Contenido

1 Introducción ............................................................................................ 3
2 Lubricación ............................................................................................. 4
2.1 ¿Qué es la lubricación? .................................................................... 4
2.2 ¿Qué es lo que permite?................................................................... 4
2.3 Funciones ......................................................................................... 4
2.4 Tipos de lubricantes .......................................................................... 5
3 Grasas y aceites. .................................................................................... 7
4 Concepto de grasas lubricantes. ............................................................ 7
4.1 Consistencia de grasas lubricantes. .................................................. 8
4.2 Clasificación de grasas lubricantes según norma DIN 52502............ 9
5 Concepto de aceites lubricantes ........................................................... 12
5.1 Viscosidad ...................................................................................... 12
6 Diferencia entre grasas y aceites lubricantes ....................................... 13
7 Anexos ................................................................................................. 14
8 Conclusión............................................................................................ 15
9 Webgrafía ............................................................................................. 16

2
1 Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo hablar sobre lubricantes,
centrándose dos tipos: grasas y aceites.

Definición:
 Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas
móviles, no se degrada y forma así mismo una capa que impide
su contacto permitiendo su movimiento incluso a elevadas
temperaturas y presiones.
 Sustancia (gaseosa, liquida o solida) que reemplaza una fricción
entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de
sus moléculas, que es mucho menor.
El lubricante cumple variadas funciones dentro de una maquina o motor,
entre ellas disuelve transporta al filtro las partículas fruto de la combustión y
el desgaste, distribuye la temperatura desde la parte inferior a la superior
actuando como refrigerante por lo que evita la corrosión en las partes del
motor o máquina.

3
2 Lubricación
2.1 ¿Qué es la lubricación?
La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir
el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en
movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia
entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la
carga (presión generada) entre las superficies enfrentada.
2.2 ¿Qué es lo que permite?
Una adecuada lubricación permite un funcionamiento continuo y suave de
los equipos mecánico, con un ligero desgaste, y sin excesivo estrés o
ataque a las partes móviles (cojinetes y engranajes).
2.3 Funciones
Los lubricantes no solamente deben lubricar. En la mayoría de las
aplicaciones deben refrigerar, proteger, mantener la limpieza y algunas
veces llevar a cabo otras funciones.
 Lubricación: la principal función de un lubricante es simplemente
hacer más fácil que una superficie se deslice sobre otra. Esto reduce
la fricción, el desgaste y ahorra energía.
 Refrigeración: Cualquier material que reduzca la fricción actuará
como un refrigerante, simplemente, porque reduce la cantidad de
calor generada cuando dos superficies rozan una contra otra. Muchas
máquinas generan cantidades considerables de calor aun siendo
correctamente lubricadas, este calor debe ser eliminado para que la
máquina funcione eficientemente. Los lubricantes son frecuentemente
usados para prevenir el sobrecalentamiento, transfiriendo calor de las
áreas más calientes a las áreas más frías.
 Protección contra la corrosión: obviamente, un lubricante no debe
causar corrosión. Idealmente, debe proteger activamente las
superficies que lubrica, inhibiendo cualquier daño que pueda ser
causado por el agua, ácidos u otros agentes dañinos que contaminen
el sistema. Los lubricantes deben proteger contra la corrosión en dos
formas diferentes: Deben cubrir la superficie y proveer una barrera
física contra el ataque químico, y además, deben neutralizar los
químicos corrosivos que se generen durante la operación del equipo.

4
 Mantenimiento de la limpieza: La eficiencia con la cual una máquina
opera es reducida sí su mecanismo sé contamina con polvo y arena, o
los productos del desgaste y la corrosión. Estas partículas sólidas
pueden incrementar el desgaste, promover más corrosión y pueden
bloquear las tuberías de alimentación de lubricante y los filtros. Los
lubricantes ayudan a mantener las máquinas limpias y operando
eficientemente, limpiando los contaminantes de los mecanismos.
Algunos lubricantes, contienen además aditivos que suspenden las
partículas y dispersan los contaminantes solubles en el aceite. Esto
detiene la acumulación y depósito sobre las superficies de trabajo
lubricadas.
2.4 Tipos de lubricantes
Se pueden encontrar 4 tipos de lubricantes:
Líquidos: Distintos líquidos pueden ser utilizados como lubricantes, pero
los más ampliamente utilizados son los basados en aceites minerales
derivados del petróleo. Su fabricación y composición será vista con más
detalle en la próxima sección de este tutorial. Otros aceites utilizados como
lubricantes son los aceites naturales (aceites animales o vegetales) y los
aceites sintéticos. Los aceites naturales pueden ser excelentes lubricantes,
pero tienden a degradarse más rápido en uso que los aceites minerales. En
el pasado fueron poco utilizados para aplicaciones de ingeniería por sí
solos, aunque algunas veces se usaron mezclados con los aceites
minerales. Recientemente, ha habido un interés creciente sobre las posibles
aplicaciones de los aceites vegetales como lubricantes. Estos aceites son
biodegradables y menos nocivos al medio ambiente que los aceites
minerales. Los aceites sintéticos son fabricados mediante procesos
químicos y tienden a ser costosos. Son especialmente usados cuando
alguna propiedad en particular es esencial, tal como la resistencia a
temperaturas extremas, como es el caso de los lubricantes para motores
aeronáuticos. A temperaturas normales de operación, los aceites fluyen
libremente, de tal forma que pueden ser fácilmente alimentados hacia o
desde las partes móviles de la máquina para proveer una lubricación
efectiva, extraer el calor, y las partículas contaminantes. Por otro lado,
debido a que son líquidos, pueden existir fugas en el circuito lubricante y
provocar graves averías al no lubricar suficientemente las partes móviles del
equipo.

5
Grasas: una grasa es un lubricante semifluido generalmente elaborado a
partir de aceites minerales y agentes espesantes (tradicionalmente jabón o
arcilla), que permite retener el lubricante en los sitios donde se aplica. Las
grasas protegen efectivamente las superficies de la contaminación externa,
sin embargo, debido a que no fluyen como los aceites, son menos
refrigerantes que éstos y más difíciles de aplicar a una máquina cuando
está en operación.

Sólidos: los materiales utilizados como lubricantes sólidos son grafito,


bisulfuro de molibdeno y politetrafluoroetileno (PTFE o Teflón). Estos
compuestos son utilizados en menor escala que los aceites y grasas, pero
son perfectos para aplicaciones especiales en condiciones donde los
aceites y las grasas no pueden ser empleados. Pueden ser usados en
condiciones extremas de temperatura y ambientes químicos muy agresivos.
Por ejemplo, las patas telescópicas del Módulo Lunar del Apolo fueron
lubricadas con bisulfuro de molibdeno.

Gases: el aire y otros gases pueden ser empleados como lubricantes en


aplicaciones especiales. Los cojinetes lubricados con aire pueden operar a
altas velocidades, pero deben tener bajas cargas. Un ejemplo de lubricación
por aire son las fresas de los dentistas.

6
3 Grasas y aceites.
Cuando dos cuerpos sólidos se frotan entre sí, hay una considerable
resistencia al movimiento sin importar lo cuidadosamente que las
superficies se hayan maquinado y pulido. La resistencia se debe a la acción
abrasiva de las aristas y salientes microscópicas y la energía necesaria
para superar esta fricción se disipa en forma de calor o como desgaste de
las partes móviles. La fricción se puede reducir por el uso de partes móviles
con energía de superficie baja que se deslizan con facilidad una sobre otra.
El polietileno, el nylon y el olitetrafluoretileno tienen energías de superficies
bajas. Aunque estos materiales son útiles en aplicaciones especializadas,
es más usual emplear lubricantes para reducir la fricción.
Históricamente, el primer lubricante fue el sebo. Se utilizaba para engrasar
las ruedas de los carros romanos ya en el año 1400 a.C. En la actualidad
los lubricantes suelen clasificarse de acuerdo con sus necesidades, en
grasas y aceites. Estas dos clases de lubricantes aparecieron teniendo en
cuenta factores tales como velocidades de operación, temperaturas, cargas,
contaminantes en el medio ambiente, tolerancias entre las piezas a lubricar,
períodos de lubricación y tipos de mecanismos; la grasa generalmente se
utiliza en la lubricación de elementos tales como cojinetes de fricción y
antifricción, levas, guías, correderas y piñonería abierta.

4 Concepto de grasas lubricantes.


La grasa es un producto que va desde sólido a semilíquido y es producto de
la dispersión de un agente espesador y un líquido lubricante que dan las
prosperidades básicas de la grasa. Las grasas convencionales,
generalmente son aceites que contienen jabones como agentes que le dan
cuerpo, el tipo de jabón depende de las necesidades que se tengan y de las
propiedades que debe tener el producto.
La propiedad más importante que debe tener la grasa es la de ser capaz de
formar una película lubricante lo suficientemente resistente como para
separar las superficies metálicas y evitar el contacto metálico.
Existen grasas en donde el espesador no es jabón sino productos, como
arcillas de bentonita. El espesor o consistencia de una grasa depende del
contenido del espesador que posea, puede fluctuar entre un 5% y un 35%
por peso según el caso.
El espesador es el que le confiere propiedades tales como resistencia al
agua, capacidad de sellar y de resistir altas temperaturas sin variar sus
propiedades ni descomponerse.
7
4.1 Consistencia de grasas lubricantes.
Medida de la rigidez de una grasa. Si tiene la consistencia adecuada, la
grasa permanecerá en el rodamiento sin generar demasiada fricción. Se
clasifica según una escala creada por el NLGI (Instituto Nacional de Grasas
Lubricantes). Cuanto más blanda sea la grasa, menor será el número. La
grasa para rodamientos suele ser NLGI 1, 2 o 3. La prueba mide la
profundidad a la que cae un cono en una muestra de grasa en décimas de
mm.

8
4.2 Clasificación de grasas lubricantes según norma DIN 52502

Tipo de grasa:
Letra Tipo de grasa Símbolo
K Grasas para Para grasa con
rodamientos, cojinetes base en aceite
y superficies mineral
deslizantes de acuerdo
con la DIN 51825
G Grasas para
engranajes cerrados de
acuerdo a la DIN 51826
Grasas para
OG engranajes abiertos,
engranajes (lubricantes
adherentes sin betún)
M
Para grasas con
Grasas para cojinetes y
juntas. base de aceite
sintético

9
La Segunda Letra identificativa nos indica el tipo o tipos de aditivos
empleados:

El número indicará el grado de dureza (NLGI) de la grasa:

10
La Letra Identificativa Adicional nos indica la temperatura máxima de
aplicación o de trabajo:

El Último Número, tras el trazo “-” nos indicará la temperatura mínima de


aplicación o trabajo:

11
5 Concepto de aceites lubricantes
Están constituidos por moléculas largas hidrocarbonadas complejas, de
composición química y aceites orgánicos y aceites minerales.
Aceites orgánicos: Se extraen de animales y vegetales. Cuando aún no se
conocía el petróleo, eran los únicos utilizados; hoy en día se emplean
mezclados con los aceites minerales impartibles ciertas propiedades tales
como adherencia y pegajosidad a las superficies. Estos aceites se
descomponen fácilmente con el calor y a temperaturas bajas se oxidan
formando gomas, haciendo inútil su utilización en la lubricación
5.1 Viscosidad
Varios factores afectan la forma en que se evalúa la viscosidad de los
aceites industriales y de motor. En primer lugar, hay dos diferentes
organismos internacionales involucrados en la regulación de estos dos tipos
de aceites: la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por
sus siglas en inglés), que regula a los aceites industriales, y la Sociedad de
Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés), quien regula los
aceites automotrices
ISO 3448 es el estándar para los aceites empleados en la maquinaria
industrial. Estos aceites tienen un grado de viscosidad que va desde el
rango 2 hasta el 3,200, siendo 2 la viscosidad más baja y 3,200 la más alta.
La viscosidad se mide en centiStokes (viscosidad cinemática) a 40°C. Estos
aceites pueden ser utilizados donde se presenten altas cargas, condiciones
ambientales variables y ambientes polvorientos.
SAE J300 es el estándar para los aceites automotrices, empleados en
motores de combustión interna. Son aceites complejos que se analizan en
tres categorías: invierno (W), alta temperatura (verano) y multigrado.
La categoría de invierno mide el arranque en frío y la bombeabilidad del
aceite a temperaturas tan bajas como 10°C bajo cero (-10°C) hasta 40°C
bajo cero (-40°C). Se miden en centiPoises (cP). Sin embargo, a los grados
de viscosidad SAE 0W hasta 20W también se les mide el valor mínimo de
viscosidad en centiStokes (viscosidad cinemática) a 100 °C.
Los aceites en el grupo de alta temperatura van del grado de viscosidad
SAE de 20 hasta el 60 y también se miden en centiStokes (viscosidad
cinemática) a 100°C.
Los aceites multigrado son una combinación de los aceites grado invierno
y los aceites de alta temperatura. Tienen buenas propiedades de arranque
en frío y bombeabilidad en baja temperatura, así como una viscosidad
estable en operación a alta temperatura (100 y 150°C).
12
6 Diferencia entre grasas y aceites lubricantes
 Apariencia física: una de las cosas que diferencian el aceite de la
grasa es la forma en que parece. En la temperatura ambiente, el
aceite es por lo general en forma líquida. Sólo se vuelve sólido
cuando se somete a temperaturas extremadamente bajas durante
largos períodos de tiempo. Por otro lado, la grasa es un compuesto
semisólido. Esto significa que en comparación con los aceites, la
grasa es capaz de mantener su forma y no seguir la forma del
recipiente, a diferencia del caso del aceite. Esta diferencia se produce
por el hecho de que la grasa tiene un nivel de viscosidad más alto que
el encontrado en el aceite.
 De dónde viene el Aceite y la Grasa: otra diferencia clara entre el
aceite y la grasa se encuentra en su derivación. Aunque tanto el
aceite y la grasa se derivan generalmente de grasas animales, los
aceites también se pueden derivar de fuentes de la planta también. En
este caso, el aceite se deriva generalmente ya sea a partir de las
semillas o las hojas de las plantas. La grasa, por otro lado, también
pueden ser creados mediante el uso de diferentes minerales.
Ejemplos de estos tipos de grasa son los que están hechos de silicio y
carboximetil celulosa, que se mezclan con compuestos tales como el
alquitrán, mica y grafito.
 Donde se utilizan: entre los dos, el aceite es más versátil y se utiliza
en una gran variedad de productos y de diferentes maneras. Pueden
ser utilizados en cualquier lugar de lubricar el motor de su coche, para
freír los alimentos, para productos que mejoran el estilo del cabello e
incluso para el relajamiento del cuerpo. Por otro lado, la grasa se
utiliza por lo general en maquinarias, herramientas y equipos que
requieren un mínimo desplazamiento de la lubricación que se
produzca. También se utilizan para lubricar ciertos materiales que de
otra manera tendrían una reacción corrosiva cuando el aceite se
utiliza en ellos, tal como caucho, que es la razón por la grasa se utiliza
a menudo en muchos laboratorios. Y debido a su alto nivel de
viscosidad, la grasa también se utiliza para lubricar piezas de
máquinas, herramientas y equipos que se somete a altas
temperaturas están por lo general lubricados con grasa en lugar de
aceite, que eventualmente se evapora cuando está sometido a
temperaturas extremadamente altas.

13
7 Anexos

14
8 Conclusión
Se puede deducir que la vida útil de un equipo depende de una adecuada
lubricación, existiendo un lubricante específico para cada uno.
Tanto el aceite y la grasa son generalmente utilizados por las personas
para lubricar piezas de máquinas, herramientas y equipos que se utilizan
todos los días.
La grasa se hace con grasa animal o una combinación de diferentes
minerales que se encuentran en la naturaleza. El aceite se extrae de la
grasa animal o extractos de plantas.
La grasa es semisólido en su apariencia y no fácilmente afectados por las
temperaturas extremas, por lo que se utilizan comúnmente en las
herramientas, máquinas y equipos. El aceite, en temperatura ambiente, es
líquido y se convierte en sólido cuando se someten a temperaturas
extremadamente bajas, y tiende a evaporarse cuando se someten a
temperaturas extremadamente altas. El aceite es utilizado por la gente en la
cocina, aseo personal, la lubricación y mucho más.

15
9 Webgrafía

 https://www.olipes.com/eu/es/module/csblog/post/138-3-grasas-
lubricantes-clasificacion-din-51502-e-iso-6743-9.html
 https://www.skf.com/mx/products/lubrication-
solutions/lubricants/understanding-grease-technical-data/index.html
 http://noria.mx/lublearn/como-medir-la-viscosidad-en-aceites-
industriales-y-de-motor/
 http://www.diferenciaentre.net/diferencia-entre-aceites-y-grasas/

16

También podría gustarte