0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Hacker

Este documento describe el significado del término 'hacker' y su evolución a través de la historia. Originalmente se refería a entusiastas de la programación, pero luego se asoció con acceso no autorizado a sistemas. Actualmente puede referirse a expertos en seguridad o a aquellos que buscan mejorar la tecnología.

Cargado por

Gonzalo Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Hacker

Este documento describe el significado del término 'hacker' y su evolución a través de la historia. Originalmente se refería a entusiastas de la programación, pero luego se asoció con acceso no autorizado a sistemas. Actualmente puede referirse a expertos en seguridad o a aquellos que buscan mejorar la tecnología.

Cargado por

Gonzalo Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Hacker

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Hacker (desambiguación).

Bruce Sterling en actitud de escribir o de firmar; el citado es el autor del libro The jeicker
Crackdown: Law and Disorder on the Electronic Frontier1 (La caza de "hackers": ley y desorden en
la frontera electrónica2).

Richard Stallman, creador de la Free Software Foundation –FSF– (en español: Fundación por el
Software Libre) y principal impulsor del concepto de software libre. Imagen tomada de la cubierta
del libro de Sam Williams titulado 'Free as in Freedom: Richard Stallman and the Free: Richard
Stallman's Crusade for Free Software',3 publicado por vez primera el 1 de marzo de 2002 con
licencia GFDL.

El término hacker,4 hispanizado como jáquer,5 tiene diferentes significados.6 Según el diccionario
de los hackers,7 «es todo individuo que se dedica a programar de forma entusiasta, o sea un
experto entusiasta de cualquier tipo»,8 que considera que poner la información al alcance de
todos constituye un extraordinario bien9. El Diccionario de la lengua española de la RAE, en su
segunda acepción, establece que es una «persona experta en el manejo de computadoras, que se
ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora».4 De acuerdo a Eric S.
Raymond el motivo principal que tienen estas personas para crear software en su tiempo libre, y
después distribuirlos de manera gratuita, es el de ser reconocidos por sus iguales.10 El término
hacker nace en la segunda mitad del siglo XX y su origen está ligado con los clubs y laboratorios del
MIT.11 Sin embargo a mediados de década de 1990, debido la exposición mediática de Kevin
Mitnick, el término desvirtuó su significado.1213

Comúnmente el término es asociado a todo aquel experto de las tecnologías de comunicación e


información que utiliza sus conocimientos técnicos en computación y programación para superar
un problema, normalmente asociado a la seguridad. Habitualmente se les llama así a técnicos e
ingenieros informáticos con conocimientos en seguridad y con la capacidad de detectar errores o
fallos en sistemas informáticos para luego informar los fallos a los desarrolladores del software
encontrado vulnerable o a todo el público.

En español, se recomienda diferenciar claramente entre hacker y cracker,14 ya que, si bien ambos
son expertos en colarse en sistemas, el segundo lo hace con propósitos ilícitos. Además, el uso del
término hacker no se limita a la seguridad informática.

Se propuso en 2017 la posibilidad de usar estos dos términos adaptados al español como háker
(pronunciado como hache aspirada, no como jota)14 y cráker, siguiendo los criterios de la
Ortografía de la lengua española.14 Sin embargo en el primer caso se aceptó el uso de jáquer
como sustantivo y jaquear como verbo transitivo.515

Índice

1 Otros significados

2 Historia

2.1 ARPANET

2.2 UNIX

2.3 GNU

2.4 Linux

3 Ética hacker

4 Controversia

4.1 Ambigüedad y debate

5 Activismo

6 Clasificación de los hackers

6.1 Sombreros

6.1.1 Hacker de sombrero blanco

6.1.2 Hacker de sombrero negro

6.1.3 Hacker de sombrero gris

6.1.4 Hacker de sombrero azul

6.1.5 Hacker de sombrero dorado

6.1.6 Otros usos

6.2 Hacktivista

6.3 Phreaker

6.4 Lamer o script-kiddie

6.5 Novato

7 Véase también

8 Notas

9 Referencias

10 Enlaces externos
Otros significados

En idioma inglés la palabra hacker originalmente se utilizaba para definir a una persona que creaba
muebles con un hacha, lo que ya de por sí denota una habilidad e ingenio extra sobre un
carpintero común.16 En informática, un hacker es una persona que pertenece a una de las
comunidades o subculturas que se indican a continuación:17

En seguridad informática este término concierne principalmente a entradas remotas no


autorizadas por medio de redes de comunicación como internet conocidos como sombreros
negros (black hats). Pero también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los
sistemas como sombreros blancos (white hats) y a los de moral ambigua como son los sombreros
grises (grey hats).

Una comunidad de entusiastas programadores y diseñadores de sistemas originada en los sesenta


alrededor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Tech Model Railroad Club (TMRC) y
el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT.19 Esta comunidad se caracteriza por el
lanzamiento del movimiento de software libre.20En la publicación Request for comments (RFC
1392) amplía este significado como «persona que disfruta de un conocimiento profundo del
funcionamiento interno de un sistema, en particular de computadoras y redes informáticas».

La comunidad de aficionados a la informática doméstica, centrada en el hardware posterior a los


setenta y en el software (juegos de computadora, cracking de software, la demoscene) de entre
los ochenta/noventa.

Se utiliza la palabra hacker, para describir a una persona que practica la programación informática,
con una especie de pasión artística, o que forma parte de la cultura de los hackers, es decir, al
grupo de programadores que históricamente están en los orígenes de Internet, de Linux y de la
World Wide Web.

No obstante, más allá de las definiciones del término hacker vinculadas al mundo informático o
tecnológico, cabe destacar el uso de esta palabra por extensión (y de hecho así fue en sus inicios el
origen de la misma) a toda persona que implementa soluciones para cualquier sistema, sea
informático o no, de manera que este pueda emplearse de formas no pensadas por quienes
crearon dichos sistemas.

Así mismo, el término hacker está indisolublemente unido a toda persona que manipula o que
posee conocimientos prácticos que modifican los usos de las cosas de modo que estas puedan
emplearse para fines no previstos en su origen. De ahí el uso de los términos de hackeado (en
inglés, hacked, pronunciado como jakeado),nota 1 como sinónimo de "alterando en su fines" para
cumplir otras funciones.

El 20 de diciembre de 2017 la RAE añadió una segunda acepción a la palabra 'hacker' para resaltar
su condición de experto en ciberseguridad. En concreto la definió como: "Persona experta en el
manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas
de mejora".21
Historia

En 1961 el MIT, el Massachusetts Institute of Technology, adquirió la microcomputadora PDP-1, lo


que atrajo la curiosidad de un grupo de estudiantes que formaban parte del Tech Model Railroad
Club, TMRC, ya que podrían interactuar directamente con ella mediante códigos de programación.
Debido a que la microcomputadora tardaba mucho en encender,6 se quedaba prendida toda la
noche haciendo que los miembros del TMRC tuvieran acceso a ella y pudieran empezar a
experimentar, uno de los logros más famosos de estos experimentos fue la creación del
videojuego Spacewar.

Tiempo después algunos miembros del TMRC se volvieron miembros del Laboratorio de
Inteligencia Artificial del MIT y se llevaron con ellos la tradición de jugarse bromas inocentes entre
ellos, a las cuales llamaban hacks. Fueron los miembros de este laboratorio los primeros en
autonombrarse hackers.10 Esta comunidad se caracteriza por el lanzamiento del movimiento de
software libre.11 La World Wide Web e Internet en sí misma son creaciones de hackers.20

En 1962, J.C.R. Licklider creó un nuevo concepto que cambiaría las telecomunicaciones de ese
entonces. Este concepto se llamó ARPANET. Una idea que empezó como un proyecto del
Departamento de Defensa para la comunicación terminó siendo una extensa red de ordenadores
transcontinental de alta velocidad, la cual comunicaba universidades, laboratorios de investigación
y contratistas de defensa entre otros. Un efecto que tuvo esta red fue la de unir a todos los
hackers de EUA, haciendo que empezaran a descubrirse a ellos mismos. ARPANET ayudó a que los
amantes de la programación pudieran tener un espacio para generar ideas y al mismo tiempo para
tener una identidad.

De ahí salió la idea de crear un archivo que hiciera un compilado tanto del argot como de las
discusiones que se tenían referente a la cultura hacker. A este primer compilado se le llamó Jargon
File que era más como un diccionario. Se publicó en 1983 como The Hacker's Dictionary y poco a
poco se ha ido actualizando. Actualmente la versión impresa se conoce como The New Hacker's
Dictionary.

Con la llegada del nuevo PDP-10, ahora había una nueva oportunidad para probar a los
estudiantes más brillantes. Fue entonces cuando estudiantes del MIT atacaron el Sistema
Operativo del nuevo procesador y crearon uno nuevo llamado ITS (Sistema de Tiempo Compartido
Incompatible). El Sistema Operativo se podía describir como excéntrico y raro. Contenía algunos
errores, sin embargo el avance que lograron en cuanto a innovación técnica los llevó a tener el
récord del sistema operativo más antiguo en uso continuo.
La creación del nuevo sistema operativo orilló a que aprendieran a programar en distintos
lenguajes, muchos de ellos siguen siendo utilizados en la actualidad. Un ejemplo es el lenguaje IA
LISP que por su estructura y complejidad hizo que los programadores pensaran de forma más
creativa y hasta a veces inusual. Pero fue gracias a esto que empezaron a desarrollar sus
habilidades para atacar y usar la tecnología a su favor.

ARPANET

Después de 1969 el laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT fue conectado a la ARPANET desde
donde pudo tener contacto con otros departamentos de investigación informática de otras
universidades como Stanford y Bolt Beranek & Newman. Con esta nueva forma de comunicación
los estudiantes empezaron a colaborar con otros a pesar de la distancia. A partir de este momento
se empezó a formar una cultura y nació el Jargon file ("fichero de jerga"), documento que tenía
una lista de términos que se usaban en su jerga coloquial y que se originó en Standford en 1987.
[1].10 Los hackers de MIT crearon su propio sistema operativo, el ITS, que usaba el lenguaje
LISP.22

UNIX

Placa que dice "vive libre o muere UNIX* *marca registrada de laboratorios Bell

Al mismo tiempo que ARPANET nacía, también era creado el sistema operativo UNIX en los
laboratorios Bell. UNIX, junto con el lenguaje C, era muy portable y compatible con las máquinas.
Las máquinas con UNIX tenían su propia conexión con otras máquinas con UNIX, y esta
interconexión recibió el nombre de Usenet. Para 1980 los primeros sitios en Usenet empezaban a
transmitir noticias, formando una gran red de distribución que crecería más que ARPANET.22

Ambos grupos de hackers estaban divididos y era poco común que alguien que usara UNIX
también usara ARPANET. En 1983 se canceló la distribución de la PDP-10, la cual fuera una de las
microcomputadoras favoritas de los hackers y en la cual se construyó el ITS. Después de la
cancelación de esta microcomputadora por parte de la Digital Equipment Corporation la variante
de UNIX creada en Berkeley se convirtió en el sistema hacker por excelencia,22 y por esa época
Richard M. Stallman, inventor del editor Emacs, creó la Free Software Foundation.

GNU

En 1983 Stallman buscaba crear un propio sistema operativo de tipo UNIX que estuviese
disponible de forma libre, y fundó el proyecto GNU (acrónimo de GNU No es UNIX). Stallman
sustituyó el copyright o todos los derechos reservados, por el copyleft o todos los derechos
reversados, con lo que buscaba que cualquier programa publicado en la red por la FSF pudiera ser
utilizado y modificado bajo una licencia de la Fundación y con la condición de difundir las
modificaciones que se llegasen a hacer al programa también respetando las libertades del usuario.
Otro de sus logros fue haber popularizado el término "software libre" en un intento de conseguir
su objetivo y ponerle nombre al producto de toda cultura hacker.10

Linux

En 1991, un estudiante de la Universidad de Helsinki, Linus Torvalds diseñaba su propio UNIX


sobre la base de la fundación y publicó el código fuente en la red pidiendo ayuda para
perfeccionarlo. Con ayuda de cientos de programadores que se pusieron a la tarea de ayudar a
Torvalds con el código, se desarrolla el Kernel Linux (erróneamente se lo denomina sistema
operativo), que originalmente tenía el nombre de Freix. Hoy en día es promocionado por
diferentes gobiernos, como el de Francia, y siempre está en código abierto y sin derechos de
propiedad sobre él.23

Ética hacker

Steven Levy, autor del libro 'Hackers: heroes of the computer revolution'.24

En 1984, Steven Levy publicó el libro titulado "Hackers: los héroes de la revolución informática",24
(en inglés, Hackers: heroes of the computer revolution) en donde se plantea por primera vez la
idea de la ética hacker, y donde se proclama y se promueve una ética de libre acceso a la
información y al código fuente del software. Levy se basó en entrevistas para poder identificar los
seis principios básicos relacionados con las creencias y las operaciones de los hackers.25

De acuerdo a Levy los seis fundamentos del hacker son:24

El acceso a los computadores debe ser ilimitado y total;

Toda información debería ser libre;

Es necesario promover la descentralización y desconfiar de las autoridades;

Los hackers deberían ser juzgados por su labor y no por cosas como su raza, su edad, o su posición
social;

Se puede crear arte y belleza en un computador;

Las computadoras pueden cambiar tu vida para mejor.

Sin embargo, la ética hacker genera controversia,26 y hay personas, como el estudiante de
derecho Patrick S. Ryan, que critican los principios recién enumerados de la ética hacker,
considerando que allí "hay muy poca ética", y catalogando esos enunciados como "un grito de
batalla -que- no pone límites a los hackers".27 Sin embargo, para otras personas, como por
ejemplo Linus Torvalds, estos principios éticos están de acuerdo al trabajo cotidiano del hacker,
que es "interesante, emocionante, y algo que se disfruta", adjetivos que en ocasiones son usados
por los mismos hackers para describir sus respectivos trabajos, lo que también limita la restricción
que se proclama sobre la libertad de usar la información.28

De acuerdo a Raymond, la ética social del hacker se basa en tres principios:

La creencia de que compartir información es bueno.

Que los hackers tienen una responsabilidad ética de compartir la información con la que trabajan.

Que los hackers deberían facilitar el acceso a computadoras cuando sea posible.28

También podría gustarte