0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas46 páginas

Asesoramiento Psicológico Clase

El documento describe los conceptos básicos del asesoramiento psicológico. Explica que el asesoramiento psicológico ayuda a personas normales en sus crisis cotidianas. Cubre ámbitos como la educación, la clínica, la orientación vocacional y laboral. Define los roles del consultor y el cliente. Describe los métodos de orientación psicológica como facilitar la toma de decisiones y elecciones del cliente. Finalmente, presenta reglas básicas para el asesoramiento como no juzgar, ser empático, no dar consejos y concentr

Cargado por

vanemiross
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas46 páginas

Asesoramiento Psicológico Clase

El documento describe los conceptos básicos del asesoramiento psicológico. Explica que el asesoramiento psicológico ayuda a personas normales en sus crisis cotidianas. Cubre ámbitos como la educación, la clínica, la orientación vocacional y laboral. Define los roles del consultor y el cliente. Describe los métodos de orientación psicológica como facilitar la toma de decisiones y elecciones del cliente. Finalmente, presenta reglas básicas para el asesoramiento como no juzgar, ser empático, no dar consejos y concentr

Cargado por

vanemiross
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

Asesoramiento psicológico

Mtra. Vanessa Miroslava Carrasco Grajales


Conceptos básicos del consejo y
orientación psicológica

Asesoramiento psicológico, también conocido como


aconsejamiento psicológico o counseling: Es una
subdivisión de la Ciencia Psicológica y una especialidad
en sí misma, que brinda la posibilidad de ayudar a
personas “normales”, en sus crisis y angustias cotidianas.
Ámbitos del counseling

Ámbito educativo
Clínico
Vocacional
Organizacional/laboral
Deportivo
Crisis
Actores

Consultor, counselor, Consultante, cliente,


orientador, asesor asesorado
Persona que pide
ayuda por sentir algún
Profesional capacitado
grado de
en el campo del
disconformidad consigo
asesoramiento.
mismo y/o con sus
conductas o entorno.
Orientación psicológica

Dirigida a personas normales pero que requieren ayuda


para aprender a tomar decisiones, y darle una estructura
más clara a su vida.
Se centra en facilitar el proceso de elección del cliente y le
ayuda a elegir con éxito en aspectos vitales.
Orientación psicológica

Orientar es ayudar a llevar a cabo las elecciones ya


tomadas; ayudar a instrumentalizarlas en la vida real y
eficazmente.
Orientación psicológica

Es una profesión que se puede abarcar desde diferentes teorías


y metodologías; sin embargo, todas deben:
 crear las condiciones favorables para facilitar que la persona
elija y decida sobre su vida con libertad y sin miedo ni
presiones.
 Ayudar a llevar a cabo las elecciones ya tomadas; ayudar a
instrumentalizarlas en la vida real y eficazmente.
 Buscar la autonomía del cliente es su fin último: autonomía
para que el cliente haga sus propias elecciones, tome sus
propias decisiones y las lleve a la práctica.
Es importante…

Discriminar si la queja o malestar refleja algo estructural,


enraizado en su personalidad, si refleja un trastorno mental
o si es algo coyuntural y situacional, que responde a
situaciones existenciales concretas.
Diferencias entre counseling y
psicoterapia

Psicoterapia Counseling
Curativo Preventivo
Personas sanas con problemas
Personas con problemas de situacionales
conducta o de personalidad Apoyo en momentos clave

Crissis y situaciones problemáticas


Signos y síntomas estructurales
Superficial y breve
Más profundo y extenso Distintps ámbitos
Asesoramiento psicológico

Mtra. Vanessa Miroslava Carrasco Grajales


Metodología del counseling terapéutico

Método sintomático-sugestivo

Método del counseling directivo

Método del counseling no directivo


Método sintomático-sugestivo

 Se ocupa del síntoma e intenta suprimirlo valiéndose de la


sugestión por la palabra.
 La función del terapeuta consiste en distraer al paciente del
problema que le obsesiona, aconsejándole técnicas, medidas o
soluciones referidas a los síntomas, sin preocuparse de que quizás
el problema sintomático sea solamente el aspecto manifiesto de
una frustración o conflicto latente, producida por un traumatismo
psíquico profundo o por una problemática más radical.
Método sintomático-sugestivo
Etapas

Persuadir
• Convencer de lo
Animar absurdo de los
problemas
• Mejorar la imagen
Tranquilizar de sí mismo

• Dar serenidad al
paciente, disminuir
la tensión
Método del counseling directivo

Se dirige principalmente a la razón del paciente, y se


ocupa ante todo de responder al contenido conceptual
de las preguntas que se le hacen en relación a los
padecimientos del sujeto, o de sus síntomas.
Método del counseling directivo
Formas

Forma dictatorial Forma ecléctica


El consejero exige del
aconsejado la obediencia Papel activo de consejero y
aconsejado
Reúne hechos

Los interpreta
El consejero dirige sutilmente
Da soluciones
Método counseling no directivo

 Este tipo de intervención sistemática supone una actitud básica,


caracterizada por el hecho de centrarse sobre la persona del
paciente, y no sobre sus síntomas, ni incluso sobre sus problemas.
 El consejero tiene respeto positivo incondicional hacia la persona.
 Cree que en la persona existen todos los recursos necesarios para
su propia reconstrucción y orientación.
 El consejero no introduce nuevas ideas, dejando en manos del
paciente la responsabilidad de toda iniciativa en la conducción
de la entrevista.
Método counseling no directivo
Principios

Mecanismo de la
Principio del Principio de la
dependencia
autoconocimiento autodirección
emocional regresiva
Cada persona posee
por sí misma la fuerza
No hay nadie más dinámica, el impulso
Nadie es capaz de
capaz que el y los recursos
conocer a otro
individuo mismo para creadores
individuo mejor de lo
dirigir sus propias constructivos y
que cada uno puede
fuerzas constructivas necesarios para
llegar a conocerse a
hacia la solución de llegar a ser
sí mismo.
sus problemas. psicológicamente
madura y para
saberse autodirigir.
Método sintomático-sugestivo

 Se ocupa del síntoma e intenta suprimirlo valiéndose de la


sugestión por la palabra.
 La función del terapeuta consiste en distraer al paciente del
problema que le obsesiona, aconsejándole técnicas, medidas o
soluciones referidas a los síntomas, sin preocuparse de que quizás
el problema sintomático sea solamente el aspecto manifiesto de
una frustración o conflicto latente, producida por un traumatismo
psíquico profundo o por una problemática más radical.
Asesoramiento psicológico

Mtra. Vanessa Miroslava Carrasco Grajales


Reglas básicas del consejo y orientación
psicológica

No dar No preguntar
No juzgar Ser empático
consejos por qué

No tomar la
No interpretar Concentrarse Concentrarse
responsabilidad
la situación del en el aquí y el primero en los
del problema
otro ahora sentimientos
del otro
No juzgar

Crear un ambiente de aceptación. No significa


estar de acuerdo con él ni compartir sus creencias,
sino evitar juzgarlo o criticarlo.
Ser empático

Entender el significado personal de sus experiencias,


sin involucrarnos.
a. Escucha activa: callarse y escuchar con atención
al otro.
No dar consejos

Se requiere dar las condiciones psicológicas


adecuadas para que el aconsejado encuentre sus
propias respuestas.
No preguntar por qué

La búsqueda de “porques” lleva a la


racionalización y autoengaño. Preguntar cómo
suceden las cosas nos lleva a centrarnos en los
procesos y a una mayor toma de conciencia.
No tomar la responsabilidad del
problema del otro

Aprender a no llevarse el trabajo y sus problemas a


casa; no querer vivir por los demás ni solucionar los
problemas ajenos a como dé lugar.
a. Cuidarnos del "furor curandis".
b. Un principio básico del counsaling dice que la
ayuda no puede ser obligatoria; no se puede ni se
debe forzar a nadie a recibir nuestro auxilio.
No interpretar la situación del otro

Servirle de eco para que retome el contacto con


sus propias experiencias.

a. La interpretación, para ser de utilidad, tiene


que darse en un contexto psicoterapéutico, y ello
escapa a los objetivos de la tutoría.
Concentrarse en el aquí y en el ahora

Analizar básicamente el presente del aconsejado o


las repercusiones actuales del pasado.
Concentrarse primero en los sentimientos

¿cómo se siente el cliente?


Reducir ansiedad
Reglas básicas del consejo y orientación
psicológica

No dar No preguntar
No juzgar Ser empático
consejos por qué

No tomar la
No interpretar Concentrarse Concentrarse
responsabilidad
la situación del en el aquí y el primero en los
del problema
otro ahora sentimientos
del otro
Elementos básicos para dirigir la
entrevista inicial de asesoramiento
(Dyer y Vriend, 2016).

Valorar las
Determinar por qué experiencias Dar una definición Indicar el carácter Buscar elementos
el cliente acude al previas de clara de confidencial de la significativos de
asesor asesoramiento del asesoramiento relación asesoramiento
cliente

Valorar la Conseguir que el


Determinar la Trabajar para
capacidad de Clarificar los cliente se
estructura del establecer
funcionamiento del sentimientos comprometa con
asesoramiento objetivos
cliente el asesoramiento

Usar tareas
Resumir, revisar, Finalizar la
psicológicas fuera
valorar entrevista
de las sesiones
Determinar por qué el cliente acude al
asesor

Determinar lo que se espera ayuda al asesor y al


cliente a decidir si tales esperanzas son o no
realistas.
Valoración de las experiencias previas
de asesoramiento del cliente

Determinar qué experiencia tiene el cliente en asesoramiento


individual o de grupo.
a. El asesor adquiere datos del historial del nuevo cliente.
b. Ese conocimiento ayuda al asesor a entender cómo
enfoca el cliente el proceso de asesoramiento.
c. Ayuda al asesor a captar datos de la conducta
característica del cliente.
i. Dependencia
ii. Amistad
iii. Escucha
Valoración de lo que el cliente espera
obtener del asesoramiento:

Los asesores que no determinan las expectativas del


cliente, pueden meterse en un sendero de los más
espinoso, ya que muchos clientes tienen ideas
absurdas respecto a la función del asesoramiento.
Dar una definición clara del
asesoramiento

a. No andarse con rodeos


b. No hacer promesas que no puedan cumplirse
c. No definir un proceso que no practique
d. Delinear la conducta del asesor
e. Definir lo que hará el cliente
f. Especificar objetivos
g. Especificar que asesoramiento implica trabajo del cliente más que del asesor
h. Comprobar si el cliente entiende la definición
i. Especificar como se valorarán los progresos del cliente
j. Especificar las responsabilidades de cada uno
Indicar el carácter confidencial de la
relación
Buscar elementos significativos de
asesoramiento

a. Determinar prioridades de asesoramiento, llegar a un


acuerdo y establecer las tareas
b. Valoración de los individuos significativos en la vida
del cliente
c. Examinar la sintomatología física y emocional del
cliente
d. Analizar como ocupa su tiempo
e. Detallar conductas emocionales
f. Examinar obligaciones profesionales
Valorar la capacidad de funcionamiento
del cliente

Comprobar la capacidad potencial del cliente


Clarificar sentimientos

¿cómo se siente el cliente?


Reducir ansiedad
Conseguir que el cliente se comprometa
con el asesoramiento
Trabajar para establecer objetivos

El asesor tiene siempre presente los objetivos, de la


sesión y del asesoramiento.
Resumir, revisar y valorar

a. Esto ayuda al cliente a crearse una imagen


global del proceso de asesoramiento
b. El resumen se forma con los puntos más
significativos de la entrevista
c. El cliente debe hacer la valoración de lo
trabajado y la efectividad que está teniendo en él
Usar tareas psicológicas para ayudar al
cliente fuera de las sesiones

a. El asesoramiento se evalúa por los resultados


fuera de la entrevista
b. El cliente debe comprometerse en realizarlas y no
debe ser una imposición
Finalizar la entrevista

Las palabras que den por terminada la entrevista


deben encaminarse a reforzar la productividad del
asesoramiento.
Elementos básicos para dirigir la
entrevista inicial de asesoramiento
(Dyer y Vriend, 2016).

Valorar las
Determinar por qué experiencias Dar una definición Indicar el carácter Buscar elementos
el cliente acude al previas de clara de confidencial de la significativos de
asesor asesoramiento del asesoramiento relación asesoramiento
cliente

Valorar la Conseguir que el


Determinar la Trabajar para
capacidad de Clarificar los cliente se
estructura del establecer
funcionamiento del sentimientos comprometa con
asesoramiento objetivos
cliente el asesoramiento

Usar tareas
Resumir, revisar, Finalizar la
psicológicas fuera
valorar entrevista
de las sesiones
Asesoramiento psicológico

Mtra. Vanessa Miroslava Carrasco Grajales


Referencias

Dyer, W.W. y Vriend, J. (2016). Técnicas efectivas de


asesoramiento psicológico. Edición en formato digital:
debolsillo clave.
Universidad Peruana Los Andes (s/f). Consejo y Orientación
Psicológica. Disponible en:
https://www.academia.edu/38564954/Consejo_y_Orientaci%C3
%B3n_Psicol%C3%B3gica.pdf

También podría gustarte