TEMA 16:
La polinización y la fecundación
1. La polinización
La polinización es el proceso mediante el cual los granos de polen son transportados de la antera al estigma.
La polinización es efectuada por los agentes polinizadores que pueden ser el hombre, animal o factores
abióticos.
La polinización puede ser:
Polinización por viento: A veces, los granos de polen se desprenden de los estambres y viajan transportados
por el viento (maíz, trigo y el pino).
Polinización por insectos: Muchos insectos vuelan de flor en flor buscando su alimento. Las plantas que son
polinizadas de este modo suelen tener flor grande y de colores vistosos, como el manzano, el rosal, la amapola
y la cucarda.
Polinización por otros animales: Algunas plantas son polinizadas por animales grandes como pájaros o
murciélagos, como el cactus es polinizado por un murciélago.
Nota:
Los rosales son resultado de la polinización realizada por el hombre con el fin de conseguir variedades de plantas.
2. La fecundación
Es el proceso donde se unen los granos de polen con los óvulos en el ovario. El óvulo fecundado se desarrolla
y madura transformándose en semillas.
GRAN OS DE POLEN
ESTIGMA
OVARIO
AN TERA
ESTAMBRES
ESTAMBRES
ESTILO
FRUTO
FILAMEN TO
AN TERA
ABIERTA GRAN OS SEMILLAS
Nota:
Los granos de polen de las flores que son polinizadas por el viento son pequeños y ligeros para poder ser
transportados. Este tipo de polen es uno de los responsables de ciertas alergias primaverales como rinitis y asma al
ser inhalado por las personas.
Aplico lo aprendido
1. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Dónde se realiza la fecundación?
b. ¿Qué son las semillas?
c. ¿Es importante la fecundación en las plantas? ¿Por qué?
2. Busca en el diccionario las siguientes palabras:
a. Embrión d. Polen
b. Pistilo e. Fruto
c. Óvulo