0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas6 páginas

Calvinismo vs Arminianismo: Teología Comparativa

El documento presenta las doctrinas del calvinismo y el arminianismo. El calvinismo se basa en la soberanía de Dios y la depravación total del hombre, mientras que el arminianismo enfatiza el libre albedrío humano y que Cristo murió por todos. Ambas corrientes influyeron en gran medida en la iglesia reformada aunque difieren en puntos como la predestinación y la perseverancia de los santos.

Cargado por

miguel74
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas6 páginas

Calvinismo vs Arminianismo: Teología Comparativa

El documento presenta las doctrinas del calvinismo y el arminianismo. El calvinismo se basa en la soberanía de Dios y la depravación total del hombre, mientras que el arminianismo enfatiza el libre albedrío humano y que Cristo murió por todos. Ambas corrientes influyeron en gran medida en la iglesia reformada aunque difieren en puntos como la predestinación y la perseverancia de los santos.

Cargado por

miguel74
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CALVINISMO Y ARMINIANISMO

Asignatura: Teología Contemporánea


Profesor: Guillermo González
El siguiente trabajo tiene por objetivo presentar las dos corrientes teológicas
más influyentes en la historia de la iglesia reformada.
Calvinismo: Es un sistema teológico que fue fundado por el teólogo francés,
Juan Calvino, quién vivió entre los años 1509 y 1564. Reconocido ampliamente
por sus aportaciones en la construcción de la doctrina reformada, dándole una
forma estructurada y sistemática.
Su doctrina se basa en la tradición teológica paulina y agustiniana. Dentro de
sus dogmas más importantes se incluye la creencia en la soberanía absoluta
de Dios y la doctrina de la justificación sólo por medio de la fe.
Contrario quizás, a lo que comúnmente creemos que fue lo que marcó los
inicios de la influencia de Calvino, en la doctrina reformada, no fue su doctrina
de la Predestinación (De hecho, Lutero también creía en la predestinación), si
no que su visión respecto de la comunión de Cristo en la iglesia. Para Calvino,
la presencia de Cristo es real en la comunión de la Santa Cena, pero solo en un
ámbito espiritual. Esto difería con la postura de Lutero, quién creía en la
presencia real del Salvador; pero no por su base en el aristotelismo sino por
la omnipresencia de la naturaleza corporal del Señor (una doctrina luterana
conocida como la ubicuidad de Cristo). Esta visión fue inicialmente lo que
diferencio a Calvino de otras posturas reformadas de la época.
Ya hemos dicho que las aportaciones de Juan Calvino fueron fundamentales
para la iglesia reformada. Para su entendimiento y simplicidad, se resumen
habitualmente en los conocidos 5 puntos del calvinismo, los que revisamos a
continuación:
 Depravación total. Énfasis en la gracia soberana de Dios, porque el ser
humano está totalmente depravado de la naturaleza moral y necesita
ser rescatado y salvado por la intervención divina, y solo Jesucristo
puede ofrecer esa gracia. (Romanos 3:10-12). Toda persona depende
enteramente de la misericordia de Dios.
 Elección incondicional. Por su condición de depravación moral, el ser
humano está ciego, prisionero, muerto, y solo el favor divino puede
hacer que “nazca de nuevo”, y para eso es elegido para cumplir el
propósito de Dios. (Romanos9: 11-13)-
 Expiación limitada. Este tercer punto es central en el concepto teológico
de Calvino. Para él la expiación es la verdad central del evangelio y el
propósito de la muerte de Jesucristo en la cruz. Reconoce que Cristo
murió para salvar a todo ser humano; sostiene que Cristo no murió para
salvar a nadie en particular; más, Cristo murió para salvar cierto número
de almas a esto le llama la expiación limitada.
 Gracia irresistible. Este punto de afirmación del teólogo lo explica
diciendo que: “cuando el Espíritu llama a una persona por su gracia
divina, ese llamamiento es irresistible, no puede ser frustrado, es la
manifestación irrevocable de Dios.
 Perseverancia de los santos. Dado que el ser humano está en total
depravación, hay necesidad incondicional, y expiación limitada. En esos
casos, Dios hace el llamamiento eficaz y da poder al individuo de
permanecer en santidad.

Algunas frases célebres de Calvino:


“Un perro ladra cuando su amo es atacado. Yo sería un cobarde si es atacada
la verdad de Dios y permanezco en silencio.“
“La meta de la nueva vida en Cristo es que los hijos de Dios exhiban la
“melodía y armonía” de Dios en su conducta. ¿Qué melodía? La canción del
Dios de justicia. ¿Qué armonía? La armonía entre la justicia de Dios y nuestra
obediencia. “
“Fuera de Cristo no hay nada, sino Ídolos”
“La Paz del corazón es imposible, cuando uno confía en sus propias obras”
Arminianismo: Doctrina teológica fundada por Jacobo Arminio, en la Holanda
de comienzos del siglo XVII. Arminio vivió entre los años 1560 y 1609 y fue un
destacado pastor y profesor holandés, cuya formación teológica había sido
profundamente calvinista. De esta forma, y debido al prestigio alcanzado en
importantes púlpitos en Ámsterdam, fue encomendado a refutar las opiniones
del teólogo Dirck Koornhert, quién había atacado algunas doctrinas calvinistas
y particularmente la de la “Predestinación”. Luego de comparar los escritos
con las sagradas escrituras, y con varios estudios de otros teólogos
protestantes, y de profundas luchas de conciencia, llegó a la conclusión de que
Koornhert tenían razón. Sus conclusiones salieron a la luz, debido a que él era
profesor de teología de la Universidad de Leyden. Luego del conflicto doctrinal
que surgía de esta nueva postura, se dio su nombre a la doctrina que, a partir
de ese entonces, se conoce como arminianismo y es la antítesis del calvinismo.
El estudiante de Jacobo Arminio, Simón Episcopio (1583-1643) fue el autor
principal de la Confesión arminiana Holandesa (1621), que reconoce la
preservación y gobierno de Dios de todas las cosas. La providencia de Dios, sin
embargo, no gobierna directamente sobre la voluntad del hombre, sino que
se dirige a los hombres a través de su Palabra y luego controla los efectos de
sus elecciones, buenas o malas.
Los principios distintivos de la teología arminiana y en contraposición a los
puntos del calvinismo, pueden presentarse de forma resumida en estos 5
puntos:
 Dios elige o reprueba sobre la base de la fe o incredulidad que Él prevé.
 Cristo murió por todos los hombres y por cada hombre, aunque solo los
creyentes son salvados.
 El hombre está tan depravado que la gracia divina es necesaria para la
fe o para cualquier otra buena obra.
 Esta gracia puede ser resistida.
 En lo tocante a si una persona en verdad regenerada ciertamente
persevera en la fe, es necesario un mayor estudio. Más adelante este
último artículo fue alterado para enseñar definitivamente que un
creyente verdaderamente regenerado podía perder su fe y, con ella, su
salvación.
Frases Arminianas
“Dios sabe cómo sacar la luz de su propia gloria y el beneficio de sus
criaturas de las tinieblas y la pérdida del pecado.”
Jacobo Arminio
Pues los que creen son adoptados, no los que son adoptados reciben el don
de fe; La adopción es preparada para aquellos que creerán, no que la fe es
preparada para aquellos que han de ser adoptados.
Jacobo Arminio

“Nunca sueñes con forzar a los hombres a seguir los caminos de Dios. Piensa
a ti mismo, y deja que piense. “
John-Wesley
Conclusión
Si pudiéramos resumir en pocas palabras el conflicto doctrinal de ambas
corrientes teológicas, me atrevería a decir que el calvinismo en su forma más
radical, tiene su fundamento doctrinal en la soberanía total y absoluta de Dios
de predestinar de forma trágica la salvación para el pecador, sin que este
pueda cambiar en lo absoluto su destino, ya sea predestinado para salvación
o para perdición. En cambio, el arminianismo, si bien atribuye totalmente a
Dios el poder y la obra redentora de la salvación, esta es resuelta en base al
conocimiento omnisciente de Dios de cada ser humano, y su “potestad” de
elegir voluntariamente la salvación ofrecida a través del redentor, esto es lo
que conocemos como “libre albedrío”.
Más allá de las claras y notorias diferencias, no podemos desconocer el aporte
de ambas “teologías” y su influencia en el desarrollo de la iglesia hasta la
actualidad.
Como reflexión final, comparto una ilustración del pastor Augusto Nicodemus,
ministro presbiteriano, teólogo calvinista, escritor y profesor.
Imaginen una calle, con su vereda y tenemos una puerta grande que tiene
escrito arriba: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os
haré descansar”
Ahí la multitud está pasando… Muchas personas paran, miran el letrero, ven
la invitación, se quedan mirando el letrero, ni lo piensan cuando se van. No
están interesados.
Otros ven se quedan curiosos por un tiempo, meten la cabeza dentro… miran,
y dicen “No quiero”, y se van.
Hasta que llega uno que para, lee “Venid a mí...” “Ah, yo quiero “Yo Voy”, y
entra y cuando él entra, mira la puerta por dentro arriba del umbral está
escrito:
“Solo pueden venir a mi aquel que el Padre trae”
¿No es así?, antes de entrar, “Venid a mí”, Y dices “Yo voy”. Cuando entras,
miras atrás y dices “Vine sólo porque Dios me trajo”
Referencia
Extracto de una conferencia (Batallando por la Fe) subida a YouTube en idioma
portugués, se adaptó parte del mensaje para su publicación en este artículo,
sin alterar la esencia del contenido y la profundidad del mensaje.
Fuentes:
Historia del Cristianismo II _ Tomo 2. Justo L. González. Editorial Unilit.
Teología Reformada Sistemática _ Joel R. Beeke & Paul M. Smalley
https://protestantedigital.com/brisa-fresca/47469/10-diferencias-entre-
lutero-y-zwinglio
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/los-cinco-puntos-del-
arminianismo/
https://acento.com.do/opinion/teologia-la-reforma-protestante-juan-
calvino-8501148.html
http://bautistareformadotin.blogspot.com/2017/08/la-predestinacion-y-el-
libre-albedrio.html

Alumno: Miguel Rodríguez Ovalle

También podría gustarte