RECTIFICADORES MONOFASICOS Y TRIFASICOS
Una de las aplicaciones más importantes de los diodos, es el diseño de los circuitos
rectificadores. Un diodo rectificador es esencial en las fuentes de alimentación cd
necesarias para alimentar equipos electrónicos. Observemos en la figura que nos
muestra un diagrama en bloques, la fuente de alimentación se conecta a la línea de
120V(rms) y a una frecuencia de 60Hz tomados de la red de ca, y este entrega un
voltaje V0 de cd a un circuito electrónico representado por la carga. V0 de cd debe
de ser tan constante como sea posible.
El primer bloque de una fuente de alimentación de cd es el transformador de
potencia, que consta de dos bobinas separadas y devanadas alrededor de un núcleo
de hierro que acopla magnéticamente ambos devanados. El devanado primario con
N1 vueltas, está conectado a la red de 120 V de ca y el devanado secundario con
N2 vueltas se conecta al circuito de la fuente de alimentación de cd. Entonces, se
forma un voltaje vs de ca de 120 (N2/ N1) V(rms) entre los dos terminales del
devanado secundario. Al seleccionar una razón apropiada de vueltas (N2/ N1) para
el transformador, el diseñador puede reducir el voltaje de línea al valor necesario
para obtener una salida específica de voltaje cd de la fuente.
Rectificador de media onda
Debido a que un diodo pude mantener el flujo de corriente en una sola dirección, se
puede utilizar para cambiar una señal de ac a una de dc. En la figura se muestra un
circuito rectificador de media onda. Cuando la tensión de entrada es positiva, el
diodo se polariza en directo y se puede sustituir por un corto circuito. Si la tensión
de entrada es negativa el diodo se polariza en inverso y se puede remplazar por un
circuito abierto. Por tanto cuando el diodo se polariza en directo, la tensión de
salida a través del resistor se puede hallar por medio de la relación de un divisor de
tensión sabemos ademas que el diodo requiere 0.7 voltios para polarizarse asi que
la tensión de salida esta reducida en esta cantidad (este voltaje depende del
ING.LUIS RAMIREZ Pá gina 1
material de la juntura del diodo). Cuando la polarización es inversa, la corriente es
cero, de manera que la tensión de salida también es cero. Este rectificador no es
muy eficiente debido a que durante la mitad de cada ciclo la entrada se bloquea
completamente desde la salida, perdiendo así la mitad de la tensión de
alimentación. Por dicha razon este circuito tiene un alto factor de rizo que mas
adelante se hallara.
Rectificador de media onda.
Rectificador de Onda Completa Con Tap Central.
El rectificador de onda completa utiliza ambas mitades de la onda senoide de
entrada; para obtener una salida unipolar, invierte los semiciclos negativos de la
onda senoidal. En esta aplicación se utiliza en el devanado central del
transformador con la finalidad de obtener dos voltajes VS iguales, en paralelo con
ING.LUIS RAMIREZ Pá gina 2
las dos mitades del devanado secundario con las polaridades indicadas. Cuando el
voltaje de línea de entrada, que alimenta al devanado primario, es positivo, ambas
señales marcadas como VS serán positivas. En este caso D1 conduce y D2 estará
polarizado inversamente. La corriente que pasa por D1circulara por la carga y
regresara ala derivación central del secundario. El circuito se comporta entonces
como rectificador de media onda, y la salida durante los semiciclos positivos será
idéntica a la producida por el rectificador de media onda.
Ahora, durante el semiciclo negativo del voltaje de ca de la línea, los voltajes
marcados como VS serán negativos. Entonces D1 estará en corte y D2 conduce. La
corriente conducida por D2 circulara por la carga y regresa a la derivación central.
Se deduce que durante los semiciclos negativos también el circuito se comporta
como rectificador de media onda, excepto que ahora el diodo D2 es el que conduce.
Lo más importante es que la corriente que circula por la carga siempre pasa por la
misma dirección y el voltaje vo será unipolar. La onda de salida se obtiene
suponiendo que un diodo conductor tiene una caída constante de voltaje VDO, es
decir, se desprecia el efecto de la carga.
Valor medio o promedio de la rectificación de onda completa.
Valor eficaz de la rectificación de la onda completa.
Factor de riple de la rectificación de onda completa
Rectificador de Onda Completa con derivación central
ING.LUIS RAMIREZ Pá gina 3
Rectificador Puente
El circuito conocido como rectificador en puente de winstone, no requiere de
transformador con derivación central. Sin embargo en este se hacen necesario 4
diodos en comparación con los dos del rectificador de onda completa.
El circuito rectificador en puente opera así: Durante los semiciclos positivos del
voltaje de entrada vs la corriente es conducida a través del diodo D1, el resistor R y
el diodo D2 (por ser positivo). Entre tanto los diodos D3 y D4 están polarizados
inversamente.
Consideremos la situación durante los ciclos negativos del voltaje de entrada. El
voltaje secundario vs será negativo y entonces -vs será positivo, forzando la
corriente a circular por D3, R y D4; entre tanto los diodos D1 y D2 estarán
polarizados inversamente. Cabe anotar que durante los dos ciclos la corriente
ING.LUIS RAMIREZ Pá gina 4
circula por R en la misma dirección y por tanto v0 siempre será positivo.
Este circuito posee una deficiencia que es la generación de una tierra virtual de vida
a la conexión que posee además sabemos que este circuito decremento el valor de
la salida no en solo 0.7 voltios, debido a la conexión que posee en serie este
circuito.
Si una de las terminales de la fuente se aterriza, ninguna de las terminales del
resistor de carga se puede aterrizar; de lo contrario provocaría un lazo de tierra,
que eliminaría uno delos diodos. Por tanto es necesario introducir un transformador
a este circuito para aislar entre sí las dos tierras.
Rectificador de Onda Completa en puente de winstone
Rectificador Trifásico Conectado En Estrella
ING.LUIS RAMIREZ Pá gina 5
El circuito conduce alternadamente, en cada uno de sus diodos, según la secuencia
positiva de las fases así:
Entre los instantes T/12 y 5T/12 la fase más positiva es f1; el diodo D1 conduce y
resulta: Va=V1 . Los demás diodos están bloqueados; puesto que tienen en su
nodo un potencial más negado que en su cátodo y se tiene efectivamente V2< ó =
Va y V3< ó = Va y V1=Va .
Entre los instantes 5T/12 y 9T/12 la fase más positiva es f2; el diodo D2 conduce y
resulta: Va=V2 . Los demás diodos están bloqueados; puesto que tienen en su
nodo un potencial más negado que en su cátodo y se tiene efectivamente V1< ó =
Va y V3< ó = Va y V2=Va .
Entre los instantes 9T/12 y 13T/12 el diodo D1 conduce y resulta: Va=V1 . Los
demás diodos están bloqueados; puesto que tiene V1< ó = Va y V2< ó = Va y
V3=Va . Luego se repite el ciclo. Lo que hace este circuito es seleccionar a cada
instante la más positiva de las fases y aplicarla a la carga, actuando cada fase
durante un intervalo de tiempo igual a un tercio del periodo.
Este circuito reduce en una gran cantidad el factor de rizo por la interacción de las
tres fases que como ya sabemos cada una tiene un desfase de 120 grados entre si.
Rectificador Trifásico en estrella.
Rectificador Hexafásico
ING.LUIS RAMIREZ Pá gina 6
Lo que hace este circuito es seleccionar a cada instante la mas positivo de las seis
fases y aplicarla a la carga. Suponiendo que se quisiera escoger la parte mas
negativa bastaría en invertir el sentido de los diodos.
Vemos que cada fase actúa durante la sexta parte del periodo (T/6). En la salida los
mínimos de tensión se producen a t=T/6+kT/6; al instante t=T/6=p/3w se tiene,
considerando la fase 1:
Valor medio o promedio de la rectificación hexafásica simple.
Valor eficaz de la rectificación hexafásica simple.
Factor de riple de la rectificación hexafásica simple.
Rectificador de Onda completa para un circuito hexafásico
ING.LUIS RAMIREZ Pá gina 7
ING.LUIS RAMIREZ Pá gina 8