TIPO DE EMPRESA CARACTERÍSTICAS CAPITAL INICIAL RESPONSABILIDADES
Empresario Es la persona física que realiza de forma habitual, No se requiere El socio único es responsable con todos
individual personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito ninguno. sus bienes. Si el empresario está casado,
(autónomo): Un de dirección y organización de otra persona, una la responsabilidad derivada de su
socio actividad económica o profesional a título lucrativo. actividad podría alcanzar a su cónyuge,
Puede tener o no trabajadores por cuenta ajena a su por lo que para conocer la situación se
cargo. Su fiscalidad se regula principalmente a través del debe tener en cuenta el régimen
impuesto del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las económico que rige la unión y la propia
Personas Físicas). naturaleza de los bienes.
Emprendedor de Es una de las novedades de la Ley de Emprendedores. No se requiere. Aquí radica su principal novedad, ya que
responsabilidad Sería la persona física que, con limitación de esta fórmula permite a los profesionales
limitada: un socio responsabilidad bajo determinadas condiciones, realiza autónomos no tener que responder con
de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia, su patrimonio personal a las posibles
una actividad económica o profesional lucrativa, con o sin dudas generadas por su actividad, por
trabajadores por cuenta ajena a su cargo. ejemplo, con su vivienda habitual. Sin
embargo, en la práctica esta restricción
está sujeta a varios condicionantes que se
deben conocer, como, por ejemplo, que
el valor de la vivienda no sea superior a
los 300.000 euros. Sin duda, la
consecución del objetivo por la que se
creó, es mejorable.
Comunidad de Es la fórmula más adecuada cuando la propiedad de un No existe mínimo Es ilimitada frente a terceros.
bienes: mínimo 2 bien o derecho pertenece proindiviso a varias personas y legal.
socios forma parte de una actividad empresarial realizada en
común, por ejemplo, el alquiler de viviendas y locales. La
comunidad de bienes no tributa por las rentas obtenidas,
sino que éstas se atribuyen a los comuneros que las
liquidan por IRPF o el Impuesto de Sociedades,
principalmente.
Sociedad Se trata de un contrato por el que dos o más personas Sin mínimo legal. Es ilimitada frente a terceros.
Civil: mínimo dos ponen en común capital con propósito de repartir entre
socios sí las ganancias. Su tributación debe ser en el Impuesto
de Sociedades cuando tienen un objetivo mercantil, y
cuando no es así se atribuyen al régimen al que se acoja
cada uno de sus socios (IRPF, Impuesto sobre Sociedades,
etc.).
Sociedad Se trata de un contrato por el que dos o más personas Sin mínimo legal Es ilimitada frente a terceros.
Civil: mínimo dos ponen en común capital con propósito de repartir entre
socios sí las ganancias. Su tributación debe ser en el Impuesto
de Sociedades cuando tienen un objetivo mercantil, y
cuando no es así se atribuyen al régimen al que se acoja
cada uno de sus socios (IRPF, Impuesto sobre Sociedades,
etc.).
Sociedad Se trata de un contrato por el que dos o más personas Capital inicial: Sin Es ilimitada.
Civil: mínimo dos ponen en común capital con propósito de repartir entre mínimo legal.
socios sí las ganancias. Su tributación debe ser en el Impuesto
de Sociedades cuando tienen un objetivo mercantil, y
cuando no es así se atribuyen al régimen al que se acoja
cada uno de sus socios (IRPF, Impuesto sobre Sociedades,
etc.).
Sociedad Sociedad mercantil de carácter personalista, en la que Sin mínimo legal. Ilimitada de todos los socios, que
Colectiva: mínimo todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón responden de forma solidaria entre ellos
dos socios social, se comprometen a participar en la proporción que y subsidiaria respecto a la sociedad de
establezcan, de los mismos derechos y obligaciones. todas sus deudas.
Sociedad Sociedad mercantil de tipo personalista. Su peculiaridad No existe mínimo La de los socios colectivos es ilimitada.
Comanditaria es la existencia de socios colectivos que aportan capital y legal. Socios comanditarios, limitada.
Simple trabajo y responden subsidiaria, personal y
(SenC): mínimo solidariamente de las deudas sociales, y de socios
dos socios comanditarios, que solamente aportan capital, limitando
su responsabilidad a esta aportación.
Sociedad de Muy utilizada por el pequeño empresario. Es el tipo de Mínimo 3.000 €. Limitada al capital aportado.
Responsabilidad sociedad mercantil más popular, porque evita responder
Limitada (SRL o con el patrimonio personal. Divide su capital social en
SL): mínimo un participaciones, que son indivisibles y acumulables. De
socio este modo, está integrada por las aportaciones de todos
los socios.
Sociedad Limitada También de nuevo cuño, su objetivo es abaratar la Sin mínimo legal. Limitada al capital aportado.
de Formación formación inicial de la sociedad al no exigirse ningún
Sucesiva desembolso previo. Por lo demás esta sociedad mercantil
(SLFS): mínimo un cuenta con un régimen idéntico a la Sociedad de
socio Responsabilidad Limitada, excepto ciertas obligaciones
para garantizar la protección de terceros, lo que incluye
límites en las retribuciones de socios y administradores o
responsabilidad solidaria en caso de liquidación.
Sociedad Limitada Otra variante de la Sociedad Limitada, pensada para una de 3.000 a Limitada al capital aportado en la
Nueva Empresa puesta en marcha ágil de pequeños proyectos y 120.000 €. sociedad.
(SLNE): de uno a totalmente telemática. Sin embargo, desde su creación
cinco socios en 2003 no ha atraído al emprendedor como se pensaba.
Sociedad Anónima Es la sociedad mercantil de los proyectos más ambiciosos mínimo 60.000 €. Limitada al capital aportado.
(SA): mínimo un y no está muy presente en el territorio de la pequeña
socio empresa. Su capital social, dividido en acciones, está
integrado por las aportaciones de los socios. Su fiscalidad
se rige por el Impuesto de Sociedades.
Sociedad Su capital social se divide en acciones formadas por las Capital inicial: Responsabilidad del socio colectivo,
Comanditaria por aportaciones de los socios. Uno de los socios debe asumir mínimo 60.000 €. ilimitada. Del comanditario, limitada a su
Acciones la administración de la sociedad, respondiendo aportación
(SCom): mínimo personalmente de las deudas sociales como socio
dos socios colectivo.
Sociedad de Una fórmula poco utilizada, pese a ajustarse a proyectos Capital inicial: Limitada al capital aportado.
Responsabilidad cooperativos. Su principal característica es que al menos mínimo 3.000 €.
Limitada Laboral el 51% del capital social es propiedad de los trabajadores
(SLL): mínimo dos que prestan en ella servicios retribuidos de forma
socios personal y directa, y con una relación laboral indefinida.
Sociedad Anónima Como en la SLL, la mayoría del capital social es propiedad Capital inicial: Limitada al capital aportado.
Laboral de los trabajadores que prestan en ella servicio retribuido mínimo 60.000 €.
(SAL): mínimo dos y personal con carácter indefinido, si bien en este caso su
socios fórmula es más adecuada para proyectos con mayores
perspectivas de crecimiento.
Sociedad Con menor presencia que en otros países de nuestro mínimo fijado en limitada al capital aportado en la
Cooperativa entorno, pese a ofrecer menor mortalidad empresarial los estatutos. sociedad.
(SCoop): mínimo que otras fórmulas y contar con mayores beneficios
tres para fiscales. Es la constituida por las personas que se asocian,
cooperativa de en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para
primer grado realizar actividades empresariales encaminadas a
satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y
sociales, con estructura y funcionamiento democrático.
Tributa en el régimen especial del Impuesto sobre
Sociedades.
Sociedades limitada al capital aportado en la
Profesionales: míni Activas desde 2007, se crearon para el ejercicio en común Según forma sociedad.
mo un socio de una actividad profesional. Tratan de ofrecer una social que
seguridad jurídica y un régimen específico que sirve de adopte, limitada
garantía para los clientes y usuarios. Son sociedades de o anónima.
capital que pueden constituirse como limitadas o
anónimas, y están sujetas a especiales requerimientos
como que el 75% del capital, del derecho al voto y del
patrimonio social esté en posesión de los socios
profesionales.
Sociedad Agraria Diseñada para proyectos que fomenten mejoras en el Según la forma de las deudas sociales responderá, en
de Transformación medio rural. Se trata de sociedades civiles Con finalidad social que primer lugar, el patrimonio social, y
(SAT): mínimo tres económica y social en orden a la producción, adopte, limitada subsidiariamente, los socios de forma
socios transformación y comercialización de productos o anónima. mancomunada e ilimitada (salvo que por
agrícolas, ganaderos o forestales. estatutos se haya limitado
según la forma social que adopte, limitada o anónima. responsabilidad).