UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Facultad Multidisciplinaria Paracentral
Fundamentos de Física. Responsable. Oscar Iraheta
LABORATORIO I cInemáTIcA
Estudiante: JUVINY REDANI ROMERO GARCIA
IndIcAcIOnes: resolver los siguientes problemas relacionados a Cinemática, de
forma clara y ordenada, debe adjuntar un solo documento en formato pdf de
preferencia para que no se muevan las imágenes, en cada solución emplear la
formula a utilizar. (Envíe el documento en la hora y fecha establecida, de lo
contrario se le quitara 2 puntos de un nota final.)
RApIdez y veLOcIdAd
1. Un automóvil recorre una distancia de 86 km a una rapidez de 8 m/s.
¿Cuántas horas necesita para completar el viaje?
SOLUCION:
Transformaciones:
86 Km * 1000 m / 1 Km = 86000 m
El automóvil lleva una rapidez promedio de 8 m/seg, para recorrer
la distancia de 86 Km, que son 86000 m, requiere de un tiempo que
se calcula mediante la siguiente formula:
V= d/t
Se despeja t, así:
t=d/V
sustituyendo los valores de distancia y rapidez promedio:
t = 86000 m / 8 m/seg
t = 10750 seg
Se transforma el tiempo a horas:
10750 seg * 1 h / 3600 seg = 2.9861 h.
2. El sonido viaja con una rapidez de 340 m/s. El relámpago que proviene de
una nube causante de una tormenta distante se observa en forma casi
inmediata. Si el sonido del rayo llega a nuestro oído 3s después, ¿a qué
distancia está la tormenta?
SOLUCION:
Datos.
Velocidad = 340m/s
22 de Marzo de 2020
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Facultad Multidisciplinaria Paracentral
Fundamentos de Física. Responsable. Oscar Iraheta
Tiempo = 3s
Distacia = velocidad por tiempo
D = V*t
D = 340m / s *3s
D = 1020m
3. Dos automóviles que marchan en el mismo sentido, se encuentran a una
distancia de 126 Km. Si el más lento va a 42 Km/h, calcular la velocidad
del más rápido, sabiendo que le alcanza en seis horas.
SOLUCION:
Si tomamos como referencia la posición del coche más rápido, el coche
más lento debe cumplir con la ecuación: (siendo los 126 km que separa a
ambos coches).
Para las seis que tardan en encontrarse, la posición del coche lento será:
Ahora solo nos queda calcular la velocidad que deberá tener el coche
rápido para cubrir esa misma distancia en seis horas:
4. Un automóvil avanza a una rapidez de 60 km/h durante 3 h y 20 min.
¿Cuál fue la distancia recorrida, expresarlos en decímetros?
SOLUCION:
Los datos que tienes son:
v = 60 mi/h
t = 3 h y 20 min
d=?
Pasas los minutos a horas
1 hora = 60 minutos
20/60 = 0,33 h
3 h + 0,33 h = 3,33 h
Calculamos la distancia
d=v*t
22 de Marzo de 2020
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Facultad Multidisciplinaria Paracentral
Fundamentos de Física. Responsable. Oscar Iraheta
d = 60 mi/h * 3,33 h
d = 60 mi * 3,33 h
d = 199,8 mi
Respuesta.
d = 199,8 millas
5. Un golfista logra un hoyo 3 segundos después de que golpea la pelota. Si
esta viajó con una rapidez media de 0.8 m/s, ¿a qué distancia estaba el
hoyo, expresarlo en Hectómetros?
SOLUCION:
La distancia que estaba el hoyo desde donde esta ubicado el golfista es:
d = 2.4m
Para calcular la distancia donde se encuentra un golfista que golpea una
pelota, se realiza como se muestra a continuación:
t = 3s
V = 0.8m/s
d =?
Aplicando la ecuación del MRU tenemos :
V=d/t
d = V*t
d = 0.8m/s*3s
d = 2.4m
cAídA LIBRe y TIRO veRTIcAL.
6. Desde la azotea de un rascacielos de 120 m. de altura se lanza una
piedra con velocidad de 5 m/s, hacia abajo. Calcular: a) Tiempo que tarda
22 de Marzo de 2020
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Facultad Multidisciplinaria Paracentral
Fundamentos de Física. Responsable. Oscar Iraheta
en llegar al suelo, b) velocidad con que choca contra el suelo.
SOLUCION:
a) Ubicamos el origen arriba, positivo hacia abajo.
La posición de la piedra es:
y = 5 m/s t + 1/2. 9,80 m/s² t²; llega abajo cuando y = 120 m
120 = 5 t + 4,90 t² (omito unidades), o bien
4,90 t² + 5 t - 120 = 0
Es una ecuación de segundo grado en t
Sus raíces son t = 4,46 s (la otra solución es negativa, se desecha)
Por lo tanto llega al suelo en 4,46 segundos
b) V = Vo + g t = 5 m/s + 9,80 m/s². 4,46 s = 48,7 m/s
7. Lanzamos verticalmente hacia arriba un proyectil con una velocidad de
900 Km/h. Calcular a) Tiempo que tarda en alcanzar 1 Km. de altura. b)
Tiempo que tarda en alcanzar la altura máxima c) Altura alcanzada.
SOLUCION:
Datos:
v₀=900 Km/h. (1000 m/1Km). (1 h / 3600 s) =250 m/s.
h₁=1 Km. (1000 m/1km) =1000 m.
22 de Marzo de 2020
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Facultad Multidisciplinaria Paracentral
Fundamentos de Física. Responsable. Oscar Iraheta
g=-9,8 m/s².
a) h=h₀+v₀.t+(1/2).g.t²
1000 m=0+250 m/s.t+(1/2). (-9,8 m/s²).t²
4,9 m/s².t²-250 m/s.t+1000 m=0 (≈4,9 t²-250 t+1000=0)
Resolvemos la ecuación de 2º grado, y obtenemos 2 soluciones:
t₁=4,38 s . (cuando todavía está ascendiendo).
t₂=46,64 (cuando ya está descendiendo).
Sol: el tiempo que tarda en alcanzar 1 km de altura se produce a los 4,38
s cuando el proyectil está ascendiendo, y a los 46,64 cuando el proyectil
está descendiendo.
b) Tiempo en el que tarda en alcanzar la altura máxima (h max ⇒ v=0).
v=v₀+g.t
0=250 m/s-9,8 m/s².t
t=250 m/s / 9,8 m/s²=25,51 s.
Sol: el tiempo que tarda en alcanzar la altura máxima es a los 25,51 s.
c) Altura alcanzada.
h = V₀t - ½gt²
h = 250(25.51) - ½(9.8)(25.51)²
h = 6377.5 - 3188.7
h = 3188.88m
mOvImIenTO pARABóLIcO y TIRO hORIzOnTAL
8. Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 200 m/s y una
inclinación, sobre la horizontal, de 30°.
Suponiendo despreciable el roce con el aire, calcular:
a) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la bala?
b) ¿A qué distancia del lanzamiento alcanza la altura máxima?
c) ¿A qué distancia del lanzamiento cae el proyectil?
SOLUCION:
a) La altura máxima que alcanza la bala es:
22 de Marzo de 2020
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Facultad Multidisciplinaria Paracentral
Fundamentos de Física. Responsable. Oscar Iraheta
𝑣02
𝑦𝑚á𝑥 = 𝑠𝑒𝑛2 𝜃
2𝑔
𝑣02 2002
𝑦𝑚á𝑥 = 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 = 𝑠𝑒𝑛2 300 = 510.204 𝑚
2𝑔 2𝑥9,8
b) La distancia a la que cae el proyectil es el llamado alcance horizontal,
cuya expresión es:
𝑣02
𝑥ℎ = 𝑠𝑒𝑛2 2𝜃
𝑔
𝑣02 2002
𝑥ℎ = 𝑠𝑒𝑛2 2𝜃 = 𝑠𝑒𝑛2 600 = 3534.797 𝑚
𝑔 9,8
d) La distancia a la que alcanza la altura máxima es la mitad del alcance
máximo. Por tanto,
𝑥ℎ
𝑑 =
2
𝑥ℎ 3534.797
𝑑= = = 1767.398 𝑚
2 2
9. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue
a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30°.
SOLUCION:
En la máxima altura, la componente vertical de la velocidad debe ser
nula.
La relación entre variables cinemáticas que no depende directamente
del tiempo es:
(Vy)² = (Voy)² - 2 g h = 0
Voy = √(2 . 100 m . 9,80 m/s²) = 44,3 m/s
Voy = Vo sen 30°; Vo = 44,3 m/s / sen 30° = 88,6 m/s
10. Un lanzador de bala hace un lanzamiento con una rapidez inicial de 15.5
m/s en un ángulo de 34° con respecto a la horizontal. Calcule la distancia
horizontal recorrida por la bala, si ésta deja la mano del atleta a una
altura de 2.20 m sobre el suelo.
22 de Marzo de 2020
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Facultad Multidisciplinaria Paracentral
Fundamentos de Física. Responsable. Oscar Iraheta
SOLUCION:
Lanzamiento parabólico:
Datos:
Vo = 15,5m/seg
α = 30°
ho = 2,2 m
x=?
hmax=?
Alcance: es la distancia horizontal que alcanza la bala
x = Vo²sen2α/g
x = (15,5m/seg)²sen60°/9,8m/seg²
x = 21,23 m
Altura máxima:
h = Vo²(sen2α)²/2g
h = (15,5m/seg)² (sen60)²/2*9,8 m/seg²
h = 9,19 m
H = h-ho
H = 9,19m-2,20m
H=7m
22 de Marzo de 2020