0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas8 páginas

Actividades sobre Ensayo y Puntuación

Este documento contiene información sobre un taller sobre el ensayo impartido por la profesora Alicia Agreda en la institución educativa técnica occidente en Tuluá, Valle del Cauca, Colombia el 3 de septiembre de 2020. El taller incluye actividades como la creación de un mapa conceptual sobre el ensayo y sus partes, formular preguntas sobre el ensayo en diferentes niveles de lectura y redactar un ensayo sobre un tema propuesto con tesis, argumentación, y conclusión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas8 páginas

Actividades sobre Ensayo y Puntuación

Este documento contiene información sobre un taller sobre el ensayo impartido por la profesora Alicia Agreda en la institución educativa técnica occidente en Tuluá, Valle del Cauca, Colombia el 3 de septiembre de 2020. El taller incluye actividades como la creación de un mapa conceptual sobre el ensayo y sus partes, formular preguntas sobre el ensayo en diferentes niveles de lectura y redactar un ensayo sobre un tema propuesto con tesis, argumentación, y conclusión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TALLER EL ENSAYO

Nombre:
Valentina ladino castaño

Grado:
10-7

Profesora
Alicia agreda

Institución educativa técnica occidente


Tuluá (valle del cauca)
03/09/2020
ACTIVIDAD #4

1. Realiza un mapa conceptual sobre el ensayo y sus partes.

2. Formula cinco (5) preguntas tipos ICFES con los niveles de lectura (Literal,
inferencial, crítico)
Literal.
1) ¿para qué debería ser atractiva la lectura?
a. para enganchar al lector, y se muestre interesada en seguir
leyendo.
b. para que el lector no la lea.
c. Ninguna de las anteriores.
d. Para ser aburrida
2) ¿Cuál es el texto que se encargó de desarrollar un razonamiento
con la finalidad de un receptor sobre comportamiento, hecho o
ideas?
a. El texto argumentativo
b. Texto descriptivo
c. Texto critico
d. Texto literario
3) ¿Cuál es el título del texto argumentativo?
a. Inferencial
b. La argumentación
c. El ensayo
d. Texto
4) ¿Cuándo se pone la conclusión en el ensayo?
a. En el titulo
b. Al principio del ensayo
c. Al final del ensayo
d. A la mitad del ensayo

Inferencial

1) ¿cómo va escrito un ensayo?


a. Árabe
b. En vinario
c. En poema
d. En prosa
2) ¿a qué se refiere cuando: es la más importante porque no solo
se trata de la extensión mayor en cuanto a contenido sino
también en donde se expondrán todas las razones?
a. En la tesis
b. Ninguna de las anteriores
c. La introducción
d. La argumentación y desarrollo
3) ¿A que refiere cuando es la sección inicial del texto?
a. A la conclusión
b. A la introducción
c. Al desarrollo
d. Ninguna de las anteriores
4) ¿qué significa ensayo
a. Hacer un trabajo es un texto escrito en poesía lirica
b. Es un tipo de texto escrito
c. En prosa en el cual un autor expone y analiza con
variedades y argumentos.
d. Ninguna de las anteriores

Criticas

1) ¿sobre qué narrarías un ensayo?


a. Sobre mis sueños
b. Sobre mis anhelos
c. Sobre mi familia
d. Otros
2) ¿Qué piensas sobre un ensayo?
a. No me gustan
b. Pienso que son muy interesantes
c. Pienso que me gusta, pero no haría uno
d. Pienso que son aburridos
3) ¿Crees que es necesario un ensayo?
a. No
b. No, porque no sirven para nada
c. No me interesan
d. Sí, porque podemos expresar sobre un tema
ACTIVIDAD #5

1. ¿Cuál es el tema del ensayo anterior?


 La pena de muerte
2. Plantea otra tesis para el mismo tema.
 Mi tesis: un recluso condenado a pena de muerte que también hace
estudios variados por mucho más costosos que intentan rehabilitar a
la vida civil, pero si no cumpliese con su serie de requisitos que
hicieran esto posible la gran mayoría de reclusos cuyo destino puede
que esa la pena de muerte no tiene acceso a una asesoría de pena
de muerte.
3. Redacta un párrafo defendiendo o refutando tu tesis.
 Párrafo: la pena de muerte no es completamente disuasiva. Es
decir, no evita que alguien cometa los gravísimos crímenes que con
la imposición de esa pena se pretende castigar. En general, ninguna
ley penal puede ser completamente disuasiva; y se cometen
asesinatos, aunque se imponga la pena de muerte a quienes los
cometen, como también se cometen robos, aunque se imponga una
pena de prisión a quienes los cometen. No es válido, entonces,
argumentar que la pena de muerte es inútil porque no evita que se
cometan asesinatos, como tampoco es valido argumentar que la
pena de prisión por cometer robos es inútil porque no evita que se
cometan robos.
4. Escribe el párrafo de conclusión del ensayo, utilizando conector de
cierre de escrito. (En conclusión, concluyendo, para finalizar,
finalizando, para terminar, finalmente…)
 Conclusión: la pena de muerte es muy utilizada en otros países
para que de esta manera se cumpliera una normatividad según el
país hablado, sabemos que la pena de muerte contribuye a que una
persona llegue a su fin y de ser así la otra persona no tiene mas
salida si no aceptar lo que el está otorgando. Concluyendo: que
también debemos hablar sobre lo que piense la humanidad, que
también sería un gran aporte para que esto de la pena de muerte no
se realizara más para que pudiéramos llegara a una civilización más
comprensible. Para finalizar: hay que saber que también se hacen
estudios para identificar cuales son las personas y sus actos.
Finalmente: la pena de muerte es una norma que ya es aplicada en
algunos países.
5. Qué título propones para el ensayo anterior.
 La pena de muerte en procesos

ACTIVIDAD #6

1. Consigna los usos de los signos de puntuación en tu bitácora

2- Escribe las comas donde faltan e indica que caso se cumple.

▪ Migue, mi abuelo paterno, cumplió 75 años.

▪ Felipe, haz tu tarea de algebra a tiempo.

▪ Asistieron a la marcha estudiantes, obreros, profesionales.

▪ No salí de casa, sin embargo, me di cuenta de todo.

▪ Montamos en los patines, nos deslizamos por el hielo, pero finalmente me


lesione,

▪Karina la coordinadora académica, está de cumpleaños.

▪Oye Mercedes, no dejes que tu niño juegue con el encendedor.

3. Coloca los signos de puntuación donde sea necesario.

Texto 1. Cuatro cosas nacen de la esperanza la alegría del cuerpo la salud del
alma el alivio de los trabajos y la larga vida sin embargo es menester hacer
hincapié en la presencia de estas tres cualidades inteligencia sensibilidad voluntad
inflexible y afán de superación

Próceres de nuestra independencia en forma ilimitada dieron su vida en aras de la


libertad.
Texto 2. La risa es la sal de la vida Generalmente los hombres risueños son sanos
de corazón La risa de un niño es como la música de infancia la alegría inocente se
desborda en una catarata cristalina que brota en plena garganta.

Texto 3. Tú amas la selva sus peligros sus sorpresas su misterio asimismo las


fierezas del sol ardiente y su sombra en la floresta tupida Yo en cambio amo el
campo libre donde apenas hay árboles y los ojos pueden perderse suavemente en
el infinito.

Texto 4. Vos sabes hablar francés no Sí sí soy francés dijo René y se detuvo Me
hubiera gustado conocerte mejor se detuvo otra vez y exhaló un suspiro Se quedó
mirando el techo Sí me hubiera gustado conocerte mejor repitió lentamente Me
haces acordar mucho a mi esposa sabes De repente su voz cambió y los ojos se
le llenaron de lágrimas.

4. Como Jefe administrativo debes escribir una circular Con el fin de evitar en
lo posible, el contagio de COVID-19 en la empresa.

5. En calidad de empleado debes escribir una Carta- solicitud de permiso Se


redacta en primera persona, puesto que este tipo de documento es personal.

1. ¿Estás de acuerdo con lo que dice Miguelito? Justifica tu respuesta.

2. ¿Existe alguna relación entre asertividad, comprensión y respeto? argumenta tu


respuesta.
3. ¿Por qué es importante ser asertivo? Justifica con un ejemplo tu respuesta

4. Escribe tres ejemplos dónde las personas no sean asertivas.

5. Cuál es la solución que brindarías a los ejemplos escritos.

También podría gustarte