Materia: INVESTIGACION EN SALUD Y RED DE ENFERMERIA (Código 437),
Esta materia es correlativa de (431) Investigación en Salud abordajes Cualitativos y Cuantitativos
Docente: Prof. Lic. Susana G. Bustamante
Trabajo Practico Nº 1
Fecha de entrega: 11/04/2020
Estimados alumnos con el objeto de comenzar a pensar en vuestro Proyecto de
Investigación propongo realizar el siguiente ejercicio, que consiste en desarrollar uno de
los tres puntos, a elección del alumno, donde están considerados los primeros aspectos
que Sampieri analiza en los Capítulos I y II
Leer ambos capítulos, se adjunta archivo y/ o acceso a links de:
Cap. 1: La idea: nace un proyecto de investigación
Cap 2: Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y
justificación del estudio
https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodo
logia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
En el Cap. I del libro de Sampieri y col. Se plantea el origen de un proyecto de
investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea
Como el autor relata los objetivos de aprendizaje es generar ideas potenciales para
investigar desde una perspectiva científica cuantitativa, cualitativa o mixta a través de
conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas desde cualquiera de
los enfoques enunciados.
Temas a desarrollar
1. Los proyectos de investigación inician con ideas que deben ayudar a resolver
problemas, aportar nuevos conocimientos como también generar nuevos interrogantes.
Si ya tiene una idea sobre el tema que quiere investigar, es una verdadera ventaja, inicie
la búsqueda de material bibliográfico relacionado con el mismo. Por ejemplo, Ud.
recuerda que hace un tiempo vio una película sobre el tema que ha elegido investigar,
o que está relacionado con el mismo (puede que no sea específicamente sobre su tema
pero lo ayudara en esta tarea que se propone), al verla, deduzca si la idea del director de
la película tiene coincidencias con su idea o interpretación de la misma (recuerde las
ideas son los temas); también puede consultar libros o artículos que traten sobre esa
idea y finalmente comience a esbozar o plantear un problema de investigación en torno
a dicha idea (objetivos, preguntas y justificación de la investigación).
2. Puede que sobre su tema no encuentra una película inspiradora entonces
dedíquese a la búsqueda de material bibliográfico sobre el mismo, como también
1
artículos de revistas científicas que contenga los resultados de una investigación
(preferentemente RELACIONADO CON SU TEMA y si es de Tesis de pos grado, al
decir de Eco, Umberto “es más extensa la bibliografía” que Ud. puede recopilar,
consultar y seleccionar para su proyecto) y responda las siguientes preguntas en relación
a la investigación que leyó: ¿cuáles son los objetivos de esa investigación?, ¿cuáles son
las preguntas que se formula en relación al problema que investiga?, ¿tiene
justificación?
3. Ud. también puede, si su tema lo permite, realizar una entrevista a una persona
experta en el tema que Ud. abordara. Realice primero un cuestionario que satisfaga los
ítems sobre los que versara su investigación. Presente un informe sobre la entrevista.
Considere que para realizar dicho cuestionario, deberá recopilar información, es decir
investigación bibliográfica sobre el tema.
4. Una vez que se ha concebido la idea de investigación el estudiante ha
realizado una serie de lecturas sobre el tema y profundizado en particular sobre la
cuestión que lo preocupa (el problema de investigación) ha acudido a la bibliografía
básica, así como consultado a otros investigadores y fuentes diversas, se encuentra en
condiciones de plantear el problema de investigación.
De eso se trata este Trabajo Practico nº 1, realizar un recorrido desde la idea hasta
formalizar el tema y el problema de investigación, nada fácil, pero apasionante.
La elección del ítem a desarrollar: película, recopilación bibliográfica o entrevista,
queda a lección del alumno o grupo. (1)
Citando al autor, Sampieri (2005):
“En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en
ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de
tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar,
la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del
investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un tema, una idea, no
coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a
considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los
datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos
concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por
procedimientos.”
Sera maravilloso que en la próxima clase virtual o presencial, podamos compartir con
Uds. Los primeros esbozos de vuestros temas y problemas (2)
Nos vemos en “clase”, hablaremos sobre estos temas, saludos cordiales Prof. Lic.
Susana G. Bustamante
2
Correo electrónico: [email protected] , si bien tienen mi correo este
cuatrimestre usaremos el foro mientras dure la cuarentena por la pandemia de
coronavirus.
(1) En esta primera etapa del trabajo práctico solicito formalizar el tema y
tener una idea aproximada del problema que se quiere investigar. Para
ello necesito que en el foro de intercambio publiquen como estarán
conformados los grupos. Las investigaciones las realizan grupos de
profesionales, es por ello que nos tenemos que acostumbrar a compartir
el trabajo (tareas) con otros, con respeto y consideración, y cuando digo
todos trabajan todos.
(2) El desarrollo de consultas e intercambios se llevara a cabo a través del
foro.