1.
AUTOR: Entre los máximos representantes tenemos ah:
ROSCOE POUND, KARL LLEWELLYN, OLIVER HOLMES Y JEROME FRANK (En este último
nos enfocaremos)
• JEROME NUEVA FRANK, Nació en Nueva York, el 10 septiembre 1889, sus padre
fueron Herman Frank y Clara Nueva Frank. Fue un Filósofo estadounidense legal, jugó
un papel principal en el realismo jurídico. Fue Presidente de la Comisión de Bolsa y
Valores y Juez federal de apelaciones de Estados Unidos.
EDUCACIÓN Y CARRERA:
Frank asistió a Hyde Park High School, antes de recibir su licenciatura de la Universidad
de Chicago en 1909. Obtuvo su título de abogado de la Universidad en 1912. Trabajó
como abogado en la práctica privada en Chicago desde 1912 hasta 1930.
También trabajó como investigador asociado en la Facultad de Derecho de Yale en
1932, donde colaboró con Karl Llewellyn, y tuvo un feudo con el idealista legal Roscoe
Pound. (no sè que será feudo xd)
• LIBROS INFLUYENTES Y ESCRITUTA:
Frank publicó muchos libros influyentes, de los más resaltantes, la Ley y la Mente
Moderna, que argumenta a favor de “Realismo Jurídico” y hace hincapié en las fuerzas
psicológicas en el trabajo en materia legal.
También se manifestó en contra del "mito jurídico básico" señala que los jueces no
hacen la ley, sino simplemente deducir conclusiones jurídicas.
Frank instó a los jueces y los estudiosos del derecho a reconocer las lagunas e
incertidumbres en la ley, y pensar en la ley pragmáticamente.
EL Realismo Jurídico en el pensamiento de Jerome Frank
Presentó una posición basada más en el realismo psicológico. Esta corriente se caracterizó por
ser una respuesta frontal al formalismo jurídico. Es decir, para los realistas, las decisiones de
los jueces no encuentran su origen en la sola aplicación de las normas jurídicas.
También identificó dos tipos de escepticismo: ante las reglas y ante los hechos.
A Frank no le preocupaba la predicción de la interpretación de las normas, debido a que las
mayores dificultades predictivas no provienen de la oscuridad de éstas, sino que provienen de
la incertidumbre ante los hechos.
Afirmaba que la mayoría de las sentencias futuras son no pronosticables; y la impredecibilidad
de la mayoría de las decisiones antes del litigio proviene de no conocer por anticipado la
fijación de hechos.
Frank contradice a Karl diciendo que el juez no resuelve conforme a las circunstancias de los
componentes de un asunto, sino a la razón de su estado de ánimo y circunstancias personales
que le afecten.
Para finalizar, Jerome Frank, falleció en 1957 de un ataque al corazón en New Haven.