0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas3 páginas

ENSAYO - Agricultura Ecologica

El documento habla sobre la agricultura ecológica, sus objetivos de cuidar el medio ambiente y producir alimentos sin químicos. Describe las ventajas de la agricultura ecológica sobre los métodos tradicionales como no usar pesticidas y abonar de forma natural. También menciona el aumento de la demanda de productos orgánicos a nivel internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas3 páginas

ENSAYO - Agricultura Ecologica

El documento habla sobre la agricultura ecológica, sus objetivos de cuidar el medio ambiente y producir alimentos sin químicos. Describe las ventajas de la agricultura ecológica sobre los métodos tradicionales como no usar pesticidas y abonar de forma natural. También menciona el aumento de la demanda de productos orgánicos a nivel internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ENSAYO- AGRICULTURA ECOLOGICA

Cuidar el medio ambiente y que el consumidor adquiera alimentos sin químicos es el


principal objetivo de la Agricultura orgánica o ecológica.

Muchos países están solicitando productos que no sean tratados con químicos, ya que
han advertido los riesgos que éstos causan a la salud humana, incluso, están en
condiciones de pagar un mayor valor por ellos que por los alimentos cultivados de forma
tradicional.

Las ventas de los alimentos cultivados de forma ecológica han ido creciendo y los
estudios demuestran que seguirán aumentando, por eso, queremos que usted conozca
las posibilidades que le da la Agricultura orgánica o ecológica y la vea como una opción
para que su negocio prospere.

La agricultura ecológica se entiende como una forma de producción, considerada “la


Oportunidad Comercial del Futuro, la agricultura ecológica es una opción para sus
productos Agrícolas y pecuarios. Debemos tener en cuenta las normas y leyes que le dan
nuestros productos la calidad de ecológicos.
En comparación con las formas tradicionales de producción, la agricultura ecológica se
caracteriza por: prolongar y cuidar la vida, los productos que se ofrecen son totalmente
naturales, no se utilizan químicos, se hace uso de abonos naturales más económicos y
muchos son fáciles de preparar en las mismas fincas productoras, se cuida la tierra
haciendo rotación de cultivos evitando así pérdida de nutrientes del suelo y la erosión de
la misma.

En Colombia, cada año aumenta el número de hectáreas limpias que se suman a


complacer a los consumidores, tanto colombianos como de otros países, que están en
capacidad de pagar costos más altos por proteger su salud. Sin embargo, los productos
que se están vendiendo no son suficientes.

Países de Europa, Asía y América del Norte están solicitando, cada vez más, este tipo de
productos, ya que muchas veces los supermercados se ven abastecidos con pocos
alimentos ecológicos frente a la alta compra que tienen.

Por eso, estos mercados han solicitado como prioridad que exista una mayor producción
de alimentos ecológicos.

Las frutas y hortalizas orgánicas son consideradas un manjar en Alemania, Reino Unido,
Italia, Francia, Estados Unidos y Japón, en estos países, la mitad de sus pobladores
pagan, por ellas, hasta un 40% más de lo que pagan por productos que no son orgánicos.

En los mercados internacionales han entrado a competir productos como frutas, verduras,
frutos secos, café, cacao, hierbas, especias, aceites, endulzantes, cereales, carnes,
lácteos, huevos y alimentos procesados, ampliando de esta forma las posibilidades de
venta para los grandes, medianos y pequeños productores.

Como todo negocio, la Agricultura ecológica tiene sus retos y el más urgente, para que el
negocio ecológico se dispare en nuestro país, es lograr la unión y organización de los
productores para cumplir con la cantidad de alimentos que se están solicitando.
Para entrar en esta experiencia de negocio, es necesario que se cumpla con todas las
normas que exigen los mercados nacionales e internacionales. Todo depende de que los
productores tomen decisiones claras y cumplan los requerimientos establecidos por las
entidades certificadoras.

La agricultura ecológica se caracteriza por:

- No usar productos fitosanitarios de síntesis: insecticidas, acaricidas, fungicidas,


herbicidas, etc. Estos, tienen ciertos riesgos e inconvenientes: Los plaguicidas en su
mayoría poseen diferente grado de toxicidad para las personas y la fauna: Una
característica es su plazo de seguridad, es decir, los días que deben pasar desde que se
aplica el producto hasta poder ser consumidos, estando en manos del agricultor la
responsabilidad del cumplimiento de estos plazos. Existen también unos límites máximos
de residuos del plaguicida que pueden quedar en el producto a consumir. El control recae
en la Administración y puede fallar.
- En la lucha contra las plagas, los productos mal empleados, estimulan la capacidad de
mutación de éstas para adaptarse. Sus predadores naturales, como insectos que se
alimentan de las propias plagas, mueren bajo los plaguicidas. El resultado es que las
plagas se hacen más fuertes y resistentes.

- No se usan fertilizantes químicos convencionales porque los nitratos contaminan las


aguas dulces. Son muy solubles los nitratos y se infiltran por el suelo alcanzando las
aguas subterráneas. En la propia fabricación de los abonos se emiten agentes
contaminantes (óxidos de nitrógeno, emisiones en polvo de flúor).

En agricultura ecológica se abona con:

Abonos orgánicos ecológicos

- Estiércoles de vaca, caballo, ovino, caprino, cerdo...


- Purines: deyecciones sólidas y líquidas junto con el agua de limpieza.
- Compost industrial (el que venden en los 'gardens').
- Compost casero.
- Turba negra y turba rubia: pueden ser interesantes o que den problemas.
- Vermicompost (el llamado humus de lombriz).
- Residuos urbanos y lodos de depuradoras: cuidado con metales pesados (plomo,
cadmio, mercurio...).
- Abonos verdes: Son cultivos realizados con la función principal de enterrarlos verdes al
suelo como abono.
Se usan Leguminosas para que aporten Nitrógeno.
Altramuces para suelo ácido y en suelo calizo, veza, meliloto, guisante, habas, trébol y
alfalfa.
- Enterrado de paja o matas de patata, cuellos de remolacha.
- Harina de sangre.
- Harina de cuernos.
- Harina de pescado.
- Harina de carne.
- Algas.
- Guano.
- Excrementos de murciélago.
- Gallinaza.
- Palomina.
- Orujo de uva.
- Orujo de aceitunas.
- Pulpas de destilería.
- Serrín de frondosas (para agregar al montón del compost).
- Cenizas.

Abonos minerales ecológicos

- Fosfatos naturales.
- Rocas silíceas.
- Cloruro potásico.
- Dolomita.
- Magnesita.
- Sulfato de magnesio.

USO DEL AGUA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA:

• Se intenta hacer un uso eficiente del agua y no desperdiciarla. • Se pueden reutilizar las
aguas residuales urbanas e industriales para la agricultura. Otra alternativa es la
desalación de aguas marinas o salobres.
• La sobreexplotación de acuíferos provoca la salinización de aguas y suelos por la
invasión de frentes marinos en zonas costeras, mientras que en las zonas interiores,
resulta de la invasión de los frentes salinos en contacto con materiales salíferos y
yesíferos, tanto una como otra son de difícil solución.

Las rotaciones de cultivos son indispensables para mantener la fertilidad de los suelos y
evitar los problemas de plagas y hongos del suelo y de malas hierbas que pueden
suponer la repetición de los mismos cultivos en el mismo sitio.

Si bien durante décadas han existido fuertes divergencias entre la agricultura ecológica y
las diferentes políticas agrarias, la incertidumbre reinante en el sector y las nuevas
tendencias agrícolas, sitúan a la agricultura ecológica como la única alternativa global a la
agricultura actual al estar constatado un incremento generalizado en los últimos años. La
agricultura ecológica es una forma diferente de enfocar la producción agraria, basada en
el empleo de técnicas que conserven y mejoren la fertilidad de la tierra, respetando el
entorno sin el empleo de productos químicos de síntesis con el objetivo de obtener
productos de calidad en cantidad suficiente. Este tipo de agricultura es practicada en casi
todos los países del mundo, no sólo en los países industrializados donde el crecimiento
experimentado, tanto en términos de superficie como de número de productores, esta
siendo vertiginoso, sino también en diversos países del sur donde aun son mayores las
posibilidades.

También podría gustarte