Segmentos de la macroeconomía
Bajo este contexto, es importante identificar las cuestiones principales de las que se ocupa la
macroeconomía:
El crecimiento económico a largo plazo: Es decir, el ritmo al que se incrementa la producción de
bienes y servicios durante un periodo determinado. Resulta relevante prestar atención a los
factores que inciden en la velocidad con la que asciende dicha economía. Ya que, de este modo, se
podrá aumentar el nivel de vida de la población.
La productividad: El crecimiento de la economía depende en gran medida de los avances en la
productividad generada por su población activa. Además, la productividad también estará
determinada por el índice de progreso técnico en el que se encuentre.
Los ciclos económicos: La macroeconomía analiza las razones por las que la economía experimenta
estos movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia concreta. En consecuencia, estudia
también sus repercusiones en el PIB.
El desempleo: La macroeconomía también aborda situaciones en las que la tasa de paro puede
variar drásticamente de un periodo a otro dentro del mismo país. O, en línea con esto, las medidas
de política económica que pueden aplicarse para reducir el desempleo.
La inflación: También se encarga de determinar los componentes que inciden en el incremento de
los precios relativos de los bienes y servicios que se producen en un país. Es decir, de decidir cómo
se calcula la inflación y qué consecuencias tiene para la economía. Asimismo, también estudia la
deflación, que ocurre cuando los precios se reducen de forma generalizada, ocupa el capítulo
siguiente a estudiar.
Las cuentas públicas: El peso del sector público en las economías suele ser elevado. Por tanto, el
análisis del comportamiento del estado y su influencia sobre la economía son decisivos. Es más,
desde la perspectiva de la macroeconomía, se presta atención especial al estudio del déficit o
superávit público y a la evolución de la deuda pública.
Ver todos los términos económicos relacionados con la macroeconomía.
Diccionario económico Economía Macroeconomía
¿Quieres referenciar este contenido?
Registrate gratis o inicia sesión para ver todos los datos.
Previous Post:« Opción de venta (put)Next Post:Call cubierta »
Reader Interactions
¿Quieres recibir gratis nuestros mejores contenidos cada semana?
Nombre *
Email *
País*
País *
* Sí, he leído y acepto la política de privacidad
Comparte este artículo
Artículos recomendados
Meritocracia
Partida presupuestaria
Suministro
John Hicks
Pagaré a la orden
Comentarios
Cielo Galindo
21 mayo, 2019 at 23:55
Ojalá puedan dar referencias sobre la bibliografía consultada, además de cómo citar el artículo que
publican. Gracias
Responder
José Francisco LópezJosé Francisco López
23 mayo, 2019 at 18:33
¡ Hola !
La forma correcta de referenciar este artículo según las normas APA es:
Lemon A. (2015). Macroeconomía. 2019, de Economipedia sitio web: https://economipedia.com/
Gracias, estamos trabajando en ese tema.
Responder
gustavo
19 agosto, 2019 at 17:36
excelente….para que mi suegra lo entienda!!!!!!!
Responder
Ever MORENO GONZALEZ
3 octubre, 2019 at 03:36
Muy bueno!
Responder
Heber Surco Zamorano
20 febrero, 2020 at 11:38
Es una ventana económica al mundo, es práctico y muy oportuno, ademas que su contenido tiene
un alto nivel de contenido
Responder
EDUARDO GONZÁLEZ
31 marzo, 2020 at 19:56
Muy didáctico, gracias.
Responder
Pamela Vargas
28 abril, 2020 at 08:05
Gracias son un soporte vital para mis clases de Filosofía Social, utilizo sus entradas como material
de lectura, es muy comprensible. Saludos.
Responder
indira jesus garrido
13 julio, 2020 at 10:15
Hola José, te comento que "¿Cómo citar y referenciar páginas web con normas APA"
•Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección de
donde se extrajo el documento (URL).
Como aparece al inicio el autor de este articulo es Susana Gil…
Por lo tanto:
Gil, S. (9 de mayo de 2015) Macroeconomía. Economipedia. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/macroeconomia.html
Me permito hacerles la sugerencia ya sus artículos son de gran ayuda y con muy valioso contenido,
por la tanto, es de mucha utilidad para quienes los leemos poder referenciar.
Responder
Angelica Saucedo
17 julio, 2020 at 03:50
me podrían decir cuales son las herramientas que utiliza la macroeconomía para alcanzar sus
objetivos
Responder
Francisco Coll MoralesFrancisco Coll Morales
29 julio, 2020 at 10:25
Hola Angelica;
Muchas gracias por la pregunta.
Decirte que las principales herramientas que utiliza la macroeconomía para lograr sus objetivos
son la política fiscal, así como la política monetaria. Ambos conceptos los tienes en Economipedia
y te los adjunto, a continuación, para que puedas echarle un vistazo.
Política monetaria: https://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html
Política fiscal: https://economipedia.com/definiciones/politica-fiscal.html
Con ambas herramientas, la macroeconomía puede lograr sus objetivos.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia.
Responder
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con
*
Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
Primary Sidebar
Lo más leído del mes
Indicadores Ocde
La OCDE prevé una recuperación económica, pero con matices
St Andrew's Memorial To Irish Famine 1
La Gran Hambruna Irlandesa
Cómo Devolver Un Recibo
¿Qué debemos hacer para devolver un recibo?
Reforzar La Economía Pasa Por Digitalizar El Tejido Productivo
Reforzar la economía pasa por digitalizar el tejido productivo
Carreteras Y Economía
¿Qué efectos tienen las carreteras en la economía?
Definiciones de economía
¿Cómo se mide la inflación?
Fianza
Estrategia de crecimiento
Capital de trabajo
Estrategia de diferenciación