Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Syllabus del Curso Cálculo Diferencial, Código 551109
1. Datos del curso
Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias de la Educación
ECEDU
Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar
Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Teórico
Docente que diseña el curso: Sergio
El curso Sí se puede habilitar
Alejandro Cupabán Bautista
Docente que actualiza el curso: Sergio Alejandro Cupabán Bautista
Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del curso:
viernes, 15 de mayo de 2020 Seleccione la fecha de actualización.
Descripción del curso:
El curso de Cálculo Diferencial de la Licenciatura en matemáticas de la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, es uno de los cursos del componente de formación
básico disciplinar, consta de tres créditos académicos y está orientado bajo la
estrategia metodológica de Aprendizaje Basado en Tareas.
Desde el eje problémico: Demandas en la formación integral y profesional del
licenciado en Matemáticas en Colombia, que se desempeñe en un entorno global;
tanto el contenido como las estrategias del curso ofrecen un acercamiento a la
formación del futuro docente actualizado en el ambiente virtual y tecnológico,
enmarcado en las perspectivas de la enseñanza de las nuevas generaciones.
El curso se desarrolla dentro del núcleo problémico de fundamentación matemática
que posibilite el quehacer pedagógico crítico y reflexivo, rindiendo al propósito de
entrenar al estudiante en pensar lógicamente. El aprender a resolver problemas en
un modo conectado, paso a paso con argumentaciones que ofrezcan explicaciones e
interpretaciones, llegando más allá de una línea de ecuaciones o fórmulas
1
desconectadas en el desarrollo de los ejercicios, fortaleciendo así las competencias
argumentativas fundamentales para el ejercicio del futuro docente. A la vez que se
propone la interacción con herramientas digitales para una compresión del cálculo
desde la visualización, lo numérico y la experimentación gráfica.
2. Propósito de formación:
El Cálculo Diferencial es el instrumento matemático adecuado para el estudio de
diferentes problemas tanto de conocimiento del docente de matemáticas como
aplicación en Ingeniería.
El estudiante aprenderá a usar las reglas de derivación en varios contextos, para
interpretar la derivada en sus definiciones como: variaciones infinitesimales,
operador entre espacios de funciones y sus aplicaciones en el análisis funcional,
pasando por la física, la administración llegando a las ingenierías. Los conceptos
básicos son ilustrados para la aplicación de sus definiciones en variados problemas,
en donde se llegará a una solución específica, tanto básico como aplicado. En este
sentido, el curso motiva al estudiante a aplicar el conocimiento adquirido en un
contexto para usarlo en problemas que vienen de otro contexto, sin perder de vista
el fortalecimiento en las competencias para la enseñanza.
3. Resultados de aprendizaje
1. Identificar la simbología, definición y propiedades de las funciones dentro del
cálculo diferencial.
2. Manejar a nivel operacional las propiedades de los límites.
3. Manejar a nivel operacional las reglas de derivación de una función.
4. Comprender la interpretación geométrica de la derivada.
5. Argumentar el desarrollo de los problemas resueltos.
6. Resolver problemas fundamentales y aplicados que exijan el uso del cálculo
diferencial.
4. Estrategia de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje está centrada en el Aprendizaje Basado en Tareas
(ABT). La estrategia utilizada durante cada unidad se desarrollará en tres etapas:
2
Etapa 1: De conocimiento inicial
Etapa 2: De profundización
Etapa 3: De aplicación.
La Estrategia de aprendizaje se organiza en 8 pasos:
Paso 1: Introducción a las sucesiones y progresiones.
Paso 2: Actividad de límites y continuidad.
Paso 3: Cuestionario de sucesiones y progresiones.
Paso 4: Actividad de los fundamentos y reglas de derivación.
Paso 5: Resolver el test de fundamentos de derivación.
Paso 6: Actividad de las aplicaciones de la derivada.
Paso 7: Resolver el test de aplicaciones de la derivada.
Paso 8: Resolver el test final del curso.
5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso
Unidad 1: Sucesiones y Progresiones.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Sucesiones y notación suma
• Sucesiones aritméticas
• Sucesiones geométricas
• Inducción matemática
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:
• Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas, 7ma Ed.
Cenage Learning. Recuperado de
https://archive.org/details/CalculoDeUnaVariableJamesStewartSeptimaEdicion
3
• Villamizar, F., Rincón, O., Vergel, M. (2018). Diseño de escenarios virtuales
para problemas de optimización en software de geometría dinámica. Revista
LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA, Vol. 10 Núm. 2 (2018). Recuperado de:
https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/571
• Zill, D. G. & Wright, W. S. (2011). Cálculo: Trascendentes tempranas 4ta Ed.
Mc Graw Hill. México D. F. Recuperado de
https://archive.org/details/CalculoZill4th/
• Larson, R., Hostetler, P., & Edwards, B. H. Cálculo y Geometría Analítica Vol 1,
6ta Ed. Mc Graw Hill. México D. F. Recuperado de
https://archive.org/details/CalculoVol.1LarsonHostetler
• Stewart, J., Redlin, L., y Watson, S. (2013). Precálculo: Matemática para el
cálculo (6ta ed.). Cengage Learning. Recuperado de
https://www.academia.edu/13894791/Precalculo_6a_Edici%C3%B3n_Stewart
• Academática. (2012, diciembre 28). Video de sucesiones-Introducción.
Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=4vU0ThHnBKc&list=PLAFn9q_BCao-
2UcPAB9H_MHoKdtvA6rVH
• Educatina. (2012, enero 30). Introducción a las series – Análisis matemático -
educatina. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/integral-
calculus/series-ic/v/explicit-and-recursive-definitions-of-sequences/v/explicit-
and-recursive-definitions-of-sequences
• Educatina. (2012, enero 25). Video de Algebra de límites de sucesiones. -
Análisis Matemático. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=nP6QZXzG-U4
• Academática. (2012, diciembre 28). Video de sucesiones – Convergencia.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=-Sug_-
XSbeE&list=PLAFn9q_BCao-2UcPAB9H_MHoKdtvA6rVH
Las Progresiones:
4
• Educatina. (2012, enero 30). Introducción a las series – Análisis matemático -
educatina. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/integral-
calculus/series-ic/v/explicit-and-recursive-definitions-of-sequences/v/explicit-
and-recursive-definitions-of-sequences
• Julioprofe. (2015, junio 01). Progresión geométrica. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=qQ4FFRKSF3M
• Educatina. (2012, enero 30). Video. Sumas aritméticas – Análisis matemático –
Educatina. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=HBDMfvLQ03o
• Julioprofe.net. (2011, agosto 5). Hallar el primer término y la diferencia
común en una Progresión Aritmética. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=O3qSNLdieOE
• Lasmatematicas.es (2009, diciembre 8). Suma de los términos de una
progresión aritmética. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=daUcqSciee8
• Educatina. (2012, enero 30). Sumas geométricas– Análisis matemático –
Educatina. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Nl2o1tvkvpU
• OVI.
López, P. A. (2017). Sucesiones y Progresiones. [OVI] Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/11250
Unidad 2: Límites y Continuidad.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Límite de una sucesión
• La tangente
• Límite de una función
• Cálculo de límite usando las propiedades de los límites
5
• La definición de límite
• Límites al infinito y asíntotas
• Derivadas y razones de cambio
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:
• Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas, 7ma Ed.
Cenage Learning. Recuperado de
https://archive.org/details/CalculoDeUnaVariableJamesStewartSeptimaEdicion
• Zill, D. G. & Wright, W. S. (2011). Cálculo: Trascendentes tempranas 4ta Ed.
Mc Graw Hill. México D. F. Recuperado de
https://archive.org/details/CalculoZill4th/
• Larson, R., Hostetler, P., & Edwards, B. H. Cálculo y Geometría Analítica Vol 1,
6ta Ed. Mc Graw Hill. México D. F. Recuperado de
https://archive.org/details/CalculoVol.1LarsonHostetler
Generalidades sobre Límites
• Educatina. (2011, agosto 27). Introducción a los límites – Cálculo - Educatina.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=aRYSbda26SM
• Canal Mistercinco. (2012, abril 13). Definición matemática Epsilón-Delta de
límite – Límites matemáticos. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=3E7-LDoMrNg
• Canal Mistercinco. (2012, abril 16). Teorema función comprendida (sándwich o
emparedado). Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=gNgvzd7qTRc
• Canal mistercinco. (2012, abril 16). Teorema función comprendida (Ejemplo).
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=qoy4xK_Uq5w
6
Límites de Funciones y Asíntotas:
• Julioprofe.net. (2011, noviembre 10). Límites al infinito (Ejercicios del 1-4).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=P4Ui8wukDK0&t=2s
• Math2me. (2011, Junio 11). Límites al infinito. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=yly9AB_2CxQ
• Canal mistercinco. (2012, abril 16). Ejemplos y problemas de límites
resueltos. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=8zK-PEF3XvA
• Educatina. (2011, agosto 15). Límites laterales – Cálculo – Educatina.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=cIZvDl2K5lo
• Unicoos. (2011, Junio 8). Asíntota de una función BACHILLERATO horizontal
vertical oblicua matemáticas Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=yoAPeT7_mq8
Continuidad.
• Educatina. (2012, agosto 27). Condiciones de continuidad de una función –
Cálculo – Educatina. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=c20nNWCrxZ4
• Educatina. (2012, agosto 27). Discontinuidad de una función – Cálculo –
Educatina. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=aJlTzkDPKs0
Unidad 3: Derivadas
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• La derivada como una función
• Derivadas de funciones polinomiales, exponenciales y trigonométricas
• Reglas de derivación
7
• Derivación implícita
• Valores máximos y mínimos
• Teorema del valor medio
• Cómo afecta la derivada la forma de una gráfica
• Resumen de trazado de curvas
• Problemas de optimización
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:
• Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas, 7ma Ed.
Cenage Learning. Recuperado de
https://archive.org/details/CalculoDeUnaVariableJamesStewartSeptimaEdicion
• Zill, D. G. & Wright, W. S. (2011). Cálculo: Trascendentes tempranas 4ta Ed.
Mc Graw Hill. México D. F. Recuperado de
https://archive.org/details/CalculoZill4th/
• Larson, R., Hostetler, P., & Edwards, B. H. Cálculo y Geometría Analítica Vol 1,
6ta Ed. Mc Graw Hill. México D. F. Recuperado de
https://archive.org/details/CalculoVol.1LarsonHostetler
Fundamentación sobre la Derivada
• Canal Mistercinco (2012, abril 9). Aprender a derivar a partir del concepto de
límites. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=y6kXvNcsHvc
Derivada de Funciones Algebraicas:
• Educatina. (2011, agosto 26). Interpretación gráfica de la 1ra derivada.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=McZ96HE48l0
8
• Canal Mistercinco. (2012, abril 9). Propiedades de las derivadas. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=lZwFY0l1rUc
• Canal Mistercinco (2012, abril 9). Teorema de L’hopital. Límite matemáticas.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=18mXOAnm7Vo
Derivada de Funciones Trascendentales:
• Ortiz. J. (2004, mayo 31). Funciones Trascendentales. Recuperado de
http://personales.unican.es/gonzaleof/Sociales_1/funcion2.pdf
• Castro. S. (2013, mayo 29). Ejercicios y problemas resueltos de optimización.
Recuperado de http://profesor10demates.blogspot.com.co/2012/11/ejercicios-
y-problemas-resueltos-de_28.html
Derivadas de orden superior y de funciones inversas:
• Educatina. (2012, agosto 26). Interpretación gráfica 2da derivada. Recuperado
de http://www.youtube.com/watch?v=Buyr2R-Sc80
• Julioprofe.net. (2013, enero 23). Segunda derivada de una función racional.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=I0f3629NjmI
• Julioprofe.net. (2012, octubre 2). Tercera derivada de una función algebraica.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=mvpBs_D1XKk
• Educatina. (2011, agosto 26). Derivada de las funciones trigonométricas
inversas. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=bFCuFcYoXOg&list=PLA93F2848A8657042
&index=7
• Academatica. (2011, mayo 5). Derivadas de funciones hiperbólicas y sus
inversas. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=eAMGXzAEAMc&list=PLAFn9q_BCao-
2UcPAB9H_MHoKdtvA6rVH
Teoremas Fundamentales del Cálculo:
9
• Educatina. (2012, febrero 2). Teorema de Fermat. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=93lm3ZK65Mw
• Educatina. (2012, enero 29). Teorema de Rolle. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=sknbNJBzpTM
• Educatina. (2012, enero 29). Teorema de lagrange o del Valor Medio.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=p7kX0vtd_yg
• Educatina. (2012, enero 30). Aplicaciones del Teorema del valor medio.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=a4jTGdhU40w
Aplicaciones de las Derivadas:
• Julioprofe. (2011, enero 26) Razón de cambio – Problema 1. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Mzq_0WGBtSo
• Julioprofe. (2012, enero 26) Razón de cambio – Problema 2. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=NpURFBaJI80
• Julioprofe. (2014, junio 26) Razón de cambio – Problema 3. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=TBNf0Y1r9Vs
• Vitual. (2016, julio 9). Encontrar intervalos crecimiento, decrecimiento, máx,
mín, concavidad, ptos inflexión y gráfica Ej 1. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=2MgUEATf72Q
• Academatica. (2013, junio 3). Problema de optimización Ejemplo # 1.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=XSZYdTgMMp8
• Academatica. (2013, junio 3). Problema de optimización Ejemplo # 2.
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=wtvlyFDx63o
• Julioprofe.net. (2013, junio 17). Problemas de optimización de máximos y
mínimos. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=27D-xn7X3-I&feature=youtu.be
10
• SmallRoomMultimedia (2014, noviembre 24). Aplicaciones de la derivada a la
Economìa (primera parte). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=CFsKW9mtQf0
6. Organización de las actividades académicas por semanas
Momento inicial
Paso 1: Unidad 1 – Sucesiones y progresiones
Se desarrolla en la semana 1 y 2.
Responde al resultado de aprendizaje 1 y 5
Las actividades son: Realizar documento colaborativo con los ejercicios
fundamentales acerca de las sucesiones y progresiones y realizar ensayo sobre el
artículo propuesto.
Momento intermedio
Paso 2: Unidad 2 – Límites y continuidad.
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 2 y 5
Las actividades son: Realizar documento colaborativo con los ejercicios
fundamentales acerca de la definición de límite y sus aplicaciones.
Paso 3 : Unidad 2 – Límites y continuidad.
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 2 y 5
Las actividades son: Resolver el cuestionario acerca de sucesiones y límites.
Paso 4 : Unidad 3 – Derivadas.
11
Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 3, 4 y 5
Las actividades son: Realizar documento colaborativo con los ejercicios
fundamentales acerca de los fundamentos y reglas de la derivación.
Paso 5 : Unidad 3 – Derivadas.
Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 3, 4 y 5
Las actividades son: Resolver el cuestionario acerca de los fundamentos y reglas de
la derivación.
Paso 6 : Unidad 3 – Derivadas.
Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 5 y 6
Las actividades son: Realizar documento colaborativo con los ejercicios fundamentales
acerca de las aplicaciones de la derivada.
Paso 7 : Unidad 3 – Derivadas.
Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 5 y 6
Las actividades son: Resolver el cuestionario acerca de las aplicaciones de la
derivada.
Momento final
Paso 8 : Unidad 1,2 y 3 – Evaluación final del curso.
Se desarrolla entre la semana 15 y 16.
Responde al resultado de aprendizaje 1,2,3,4,5 y 6
Las actividades son: Resolver el test final del curso, evaluación POC.
7. Estrategias de acompañamiento docente
Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son
los siguientes:
12
• Correo en campus virtual
• Foros de trabajo
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
8. Plan de Evaluación del curso
Momento de evaluación inicial:
Paso 1:
Responde al resultado de aprendizaje 1 y 5
Los criterios con los que será evaluado son:
• Argumentación en los procesos de desarrollo de los problemas planteados.
• Argumentación redacción, ortografía y estructura del ensayo
• Estructura del informe, redacción y ortografía
• Dominio conceptual
Las evidencias de aprendizaje son: Documento con la solución de los ejercicios de
sucesiones y progresiones, y ensayo sobre artículo propuesto en la guía.
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la
evaluación del curso.
Momento de evaluación intermedio:
Paso 2:
Responde al resultado de aprendizaje 2 y 5
Los criterios con los que será evaluado son:
• Argumentación en los procesos de desarrollo de los problemas planteados.
• Estructura del informe, redacción y ortografía
• Dominio conceptual
Las evidencias de aprendizaje son: Documento con la solución de los ejercicios de
límites y aplicaciones.
La valoración máxima de esta actividad es de 70 puntos.
Paso 3:
13
Responde al resultado de aprendizaje 2 y 5
Los criterios con los que será evaluado son:
• Resolver el cuestionario acerca de sucesiones y límites
La valoración máxima de esta actividad es de 30 puntos.
Paso 4:
Responde al resultado de aprendizaje 3, 4 y 5
Los criterios con los que será evaluado son:
• Argumentación en los procesos de desarrollo de los problemas planteados.
• Estructura del informe, redacción y ortografía
• Dominio conceptual
Las evidencias de aprendizaje son: Documento con la solución de los ejercicios
acerca de fundamentos y reglas de derivación.
La valoración máxima de esta actividad es de 70 puntos.
Paso 5:
Responde al resultado de aprendizaje 3, 4 y 5
Los criterios con los que será evaluado son:
• Resolver el cuestionario acerca de los fundamentos y reglas de derivación
La valoración máxima de esta actividad es de 40 puntos.
Paso 6:
Responde al resultado de aprendizaje 5 y 6
Los criterios con los que será evaluado son:
• Argumentación en los procesos de desarrollo de los problemas planteados.
• Estructura del informe, redacción y ortografía
• Dominio conceptual
14
Las evidencias de aprendizaje son: Documento con la solución de los ejercicios
acerca de las aplicaciones de la derivada.
La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.
Paso 7:
Responde al resultado de aprendizaje 5 y 6
Los criterios con los que será evaluado son:
• Resolver el cuestionario acerca de las aplicaciones de la derivada
La valoración máxima de esta actividad es de 40 puntos.
Momento de evaluación final:
Paso 8 :
Responde al resultado de aprendizaje 1,2,3,4,5 y 6
Los criterios con los que será evaluado son:
• Resolver test final del curso, evaluación (POC)
La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la
evaluación del curso.
15