0% encontró este documento útil (0 votos)
431 vistas87 páginas

PROYECTO RESIDENCIA 8 Enero PDF

Este documento describe un proyecto para mejorar la seguridad en el departamento de logística de una empresa automotriz, enfocándose en el área de montacargas. El proyecto busca aplicar las normas de seguridad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para lograr el objetivo de cero accidentes. Se identifican problemas relacionados con la capacitación de operadores, mantenimiento de montacargas y orden en el almacenamiento de materiales. El proyecto incluye actividades como la búsqueda de normas aplicables, implementación

Cargado por

Osvaldo Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
431 vistas87 páginas

PROYECTO RESIDENCIA 8 Enero PDF

Este documento describe un proyecto para mejorar la seguridad en el departamento de logística de una empresa automotriz, enfocándose en el área de montacargas. El proyecto busca aplicar las normas de seguridad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para lograr el objetivo de cero accidentes. Se identifican problemas relacionados con la capacitación de operadores, mantenimiento de montacargas y orden en el almacenamiento de materiales. El proyecto incluye actividades como la búsqueda de normas aplicables, implementación

Cargado por

Osvaldo Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

INTRODUCCIÓN

Faurecia Interior System, establecida en México bajo el nombre de “Faurecia sistemas

automotrices de México, S.A. de C.V.”. Se dedica a la elaboración de partes para el

interior del automóvil; dos de sus más importantes clientes son GM y NISSAN, para

vehículos de lujo como lo son Audi, Cadillac, Mercedez, etc.

Una parte muy importante de esta empresa es el departamento de logística, ya que

del buen manejo y control de este depende que los materiales se surtan en el momento

requerido evitando paros de línea por escases de materiales. Sin embargo también es

un departamento en donde existen más riesgos debido a la gran cantidad de

materiales almacenados y el constante movimiento de patines y montacargas.

Para mantener la seguridad tanto de las personas como las instalaciones, existe la

STPS (Secretaria del Trabajo y Previsión Social). En esta dependencia existe una gran

cantidad de NOM (Norma Oficial Mexicana), las cuales son vigentes en todo el territorio

mexicano y regulan que las diferentes empresas, independientemente del giro,

cumplan con los requerimientos necesarios para tener un lugar de trabajo adecuado y

seguro.

1
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Partiendo del enfoque, que la seguridad tanto de las personas como de las

instalaciones es lo más importante en cualquier empresa; en Faurecia, se requiere

garantizar el cumplimiento de la norma que rige el área de montacargas dentro del

departamento de logística.

La seguridad se podrá lograr solo mediante la implementación de acciones y controles

supervisados y dirigidos por el departamento de logística y el departamento de HSE;

además con la colaboración de cada uno de los que laboran en la empresa.

Para garantizar que las personas están conscientes y respetan las reglas, es necesario

que el personal conozca los lineamientos a seguir así como las normas a cumplir

dentro de la empresa. Es difícil modificar las actitudes de las personas, más sin

embargo se pueden sensibilizar en el aspecto de que su seguridad depende en gran

medida de ellos, esto al respetar las reglas y trabajar bajo el estándar indicado como

seguro.

En gran medida los accidentes ocasionados en las fábricas, se debe a actos

inseguros.

2
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

1. JUSTIFICACION

Debido a todos los accidentes que han surgido en otras plantas exclusivamente en el

departamento de logística, y a algunos incidentes que se tuvo anteriormente en esta

planta; se decide aplicar procedimientos de mejora para mantener el área libre de

accidentes y bajo condiciones seguras de operación, internamente en el espacio de

logística así como durante la entrega de materiales por todas las demás áreas de la

planta y en la parte de los patios de la planta.

3
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

2. OBJETIVO GENERAL

Lograr que el departamento de logística cumpla con todos los estándares de seguridad

para tener una meta de cero accidentes en el área de montacargas mediante la

aplicación y cumplimiento de las normas STPS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar la norma adecuada y desarrollarla en el departamento de logística, en

el área de montacargas.

 Desarrollar mejoras en los montacargas.

 Implementar procedimientos y acciones para el mejoramiento y orden en el

departamento de logística.

 Dar seguimiento a auditorías internas en el área para el cumplimiento de la

seguridad.

4
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

3. PROBLEMAS A RESOLVER

1. Capacitar a operadores de los montacargas.

2. Renovar licencias vencidas.

3. Evitar que cualquier persona haga uso del montacargas ya que en ocasiones

se quedan con la llave puesta y cualquiera puede encenderlo.

4. No se cuenta con la Hoja de Instrucción de Trabajo (HIT), para el traslado de

materiales con el montacargas.

5. No se tiene un buen control del mantenimiento por parte del proveedor, a los

montacargas.

6. Desorden y riesgo de accidentes debido a la mala estiba del material.

5
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

4. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Para lograr un mejor entendimiento de los puntos a seguir y los procedimientos

necesarios se muestra a continuación una serie de pasos llevados a cabo para poder

dar solución a los problemas anteriormente mencionados.

4.1 Cronograma preliminar de actividades

SEMANAS
JUN JUL AGO SEP OCT
ACTIVIDADES 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Búsqueda de la norma
adecuada para cumplimiento
 
de la seguridad en el área de
logística.
Seguimiento de acciones y
procedimientos para un área 
segura
Validación de la
implementación manejo    
seguro de montacargas
Revisión para cumplimiento
de mejoras en los vehículos de 
transporte de material
Aplicación e implementación
de los puntos que marca la 
norma (STPS) 
Revisiones para el

cumplimiento de la seguridad
Validación de las mejoras en

el área de logística
Finalización del proyecto 

6
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

4.2 Descripción de cada una de las actividades

1. Búsqueda de la norma adecuada para cumplimiento de la seguridad en el

departamento de logística.

Consiste en buscar dentro de todas las normas que maneja la secretaria del trabajo y

previsión social (STPS) la que más se adecua a los requerimientos de seguridad del

área de logística. Después de encontrar la adecuada revisar cada punto que se

aplicara para la mejora en seguridad.

Asegurarse que las mejoras que se plantearan estén dentro de lo que indica la norma.

2. Seguimiento de acciones y procedimientos para un área segura

Realizar documentación y modificaciones que ayuden a que el departamento de

logística, específicamente en su área de montacargas cuente con los estándares de

seguridad establecidos por la norma 006 STPS 2014.

3. Validación de la implementación manejo seguro de montacargas

Realizar cambios para que solo personas entrenadas y aprobadas por un capacitador

sean las que operen los montacargas, esto con el objetivo de evitar accidentes y/o

maniobras que causen un daño a las instalaciones de la planta y a los trabajadores.

Por lo cual se requiere validar y documentar que todas estas mejoras se cumplan.

7
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

4. Revisión para cumplimiento de mejoras en los vehículos de transporte de

material

Verificar que realmente las mejoras realizadas funcionen y darles seguimiento.

5. Aplicación e implementación de los puntos que marca la norma (STPS)

Poner en marcha acciones que contribuyan a cumplir los puntos que marca la norma

para un área segura, validando a través de formatos, documentos en donde se

muestren las mejoras, imágenes como evidencias, revisiones periódicas y reglas que

ayuden a estandarizar la seguridad del área de logística.

6. Revisiones para el cumplimiento de la seguridad

Validar que las acciones para mantener un área segura y con cero accidentes se estén

aplicando por medio de auditorías internas a las instalaciones, los trabajadores y el

encargado del área.

7. Validación de las mejoras en el departamento de logística

Comprobar con documentación y evidencias de las mejoras realizadas, explicando el

beneficio para la empresa.

8. Finalización del proyecto

Entregar documentación que avale las mejoras realizadas en la empresa.

8
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

4.3 Selección de la norma oficial mexicana

Para cumplir con los requerimientos de seguridad en el departamento de logística,

específicamente el área de montacargas. La norma adecuada es la NOM-006-STPS-

2014, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en

el trabajo.

La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos

los centros de trabajo donde se realice el manejo y almacenamiento de materiales, a

través del uso de maquinaria o en forma manual.

Esta norma se encarga de establecer las condiciones de seguridad y salud en el

trabajo que se deberán cumplir en los centros de trabajo para evitar riesgos a los

trabajadores y daños a las instalaciones por las actividades de manejo y

almacenamiento de materiales, mediante el uso de maquinaria o de manera manual.

La norma contiene 14 puntos dentro de los cuales se especifica lo que debe de cumplir

cada parte involucrada (patrón, trabajador y la secretaria). Pero para efectos de

seguridad del departamento de logística y enfocada al área de montacargas, solo se

cubrirán los siguientes puntos:

9
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

7.8.5 Medidas de seguridad para el uso de montacargas

7.8.5.1 Requerimientos para los montacargas:

a) Constatar que la cabina cumpla con lo siguiente:

1) Proporcione protección al operador contra objetos que lleguen a caer, cuando

la altura de elevación de la carga sea superior a 1.80 metros.

2) Provea protección contra la intemperie.

3) Garantice una buena visión de la zona de trabajo.

4) Cuente con espejo retrovisor.

5) Permita un fácil acceso al puesto de trabajo.

6) Disponga de piso antiderrapante.

7) Esté ventilada.

8) Tenga un asiento cómodo y cuente con cinturón de seguridad.

9) Sea resistente al fuego en sus materiales de construcción.

b) Contar con claxon y un dispositivo sonoro que se active automáticamente durante

su operación en reversa.

c) Disponer de un dispositivo que emita una luz centellante o giratoria, color ámbar,

que opere cuando el equipo esté en movimiento, colocado de tal forma que no

deslumbre al operador.

d) Contar con luces delanteras y traseras que iluminen hacia la dirección en que se

desplazan.

10
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

7.8.5.2 Medidas de seguridad para la operación de montacargas:

a) Ser operados únicamente por personal capacitado y autorizado por el patrón.

b) Comprobar que el operador utilice el cinturón de seguridad.

c) Frenar y bloquear las ruedas de los vehículos que estén siendo cargados o

descargados.

d) Asegurar que no se sobrepase la carga máxima de utilización indicada en la placa

del fabricante.

e) Operar el montacargas bajo un procedimiento de trabajo seguro.

f) Encender las luces delanteras y traseras, o la torreta durante su operación, cuando

así se requiera.

g) Circular con los brazos de la horquilla a una altura máxima entre 0.15 y 0.20 metros

por encima del suelo, o de acuerdo con las indicaciones del fabricante.

h) Respetar los límites de velocidad de la zona donde transita.

i) Utilizar barreras de protección o topes en las plataformas o muelles en las que se

operen, para evitar riesgos de caída.

j) Efectuar el llenado de combustible o cambio y carga de baterías, en una zona

ventilada y disponer de equipo para la atención de emergencias por incendio que

puedan presentarse.

k) Disponer de un área específica para la manipulación de baterías y contar con

procedimientos de seguridad para manejarlas, en su caso.

l) Estacionar el montacargas con los brazos de la horquilla descansando sobre el

suelo, o de conformidad con las indicaciones del fabricante.

11
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

m) Desactivar el mecanismo de encendido al finalizar su operación para evitar el uso

no autorizado.

7.8.5.3 Medidas de seguridad para la revisión y mantenimiento de montacargas:

a) Realizar la revisión y mantenimiento con la periodicidad indicada por el fabricante,

y con base en el programa específico que para tal efecto se elabore.

b) Retirar del servicio los montacargas que presenten anomalías en su funcionamiento.

12
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

4.4 Cumplimiento de la NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de

materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Dentro de la empresa se requiere que el montacargas se encuentre en buenas

condiciones para evitar cualquier incidente o accidente que pudiera perjudicar al

personal, al equipo o a las instalaciones. Con el objetivo de cumplir con los

requerimientos de la norma se realizaran capacitaciones al personal que opera

montacargas, instalación de dispositivos para mejorar los vehículos, elaboración de

documentos que garanticen que se respeten las implementaciones realizadas y así

mismo cambio de piezas y partes dañadas en los montacargas.

 Descripción del tipo de montacargas con que cuenta la empresa

En la empresa se cuenta con dos tipos de montacargas: el de conductor de pie (Figura

1) y el de conductor sentado (Figura 2).

Montacargas con conductor de pie. Sirve para transportar y apilar cargas. Está

diseñado para ganar maniobrabilidad en los almacenes construidos con pasillos más

estrechos.

13
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 1: Montacargas con conductor de pie

Montacargas con conductor sentado. Se utiliza para transportar y apilar materiales.

La diferencia es que tiene mayor capacidad de carga, pero su desventaja es que es

más amplio y no se recomienda para espacios reducidos.

14
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 2: Montacargas

con conductor sentado.

La empresa encargada del servicio de renta de montacargas es MAQUINTER del

Noreste, quien da servicio a Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, Torreón y Gómez

Palacios y cuenta también con distribución de maquinaria para la industria,

construcción, agricultura y minería.

15
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

4.4.1. Validación de montacargas para cumplir con el punto 7.8.5.1.

Es importante que ninguno de los accesorios y elementos del montacargas este en

malas condiciones. En los recorridos diarios al departamento de logística se revisa

visualmente que el montacargas esté operando en buenas condiciones, es decir que

sus luces funcionen tanto las delanteras como traseras debido a que es un medio de

alertar a las demás personas que tengan cuidado de la presencia del montacargas.

Cualquier falla encontrada en el montacargas se notifica inmediatamente al proveedor

quien es el encargado de dar mantenimiento mensualmente al equipo o cuando se

requiera.

En la Figura 3, se muestra el montacargas con todas las especificaciones que manda

la norma.

16
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 3: Ejemplo del Montacargas de la empresa con todas las especificaciones de

la norma.

17
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

4.4.2 Desarrollo un plan de acción para cumplir con el punto 7.8.5.2 (Medidas de

seguridad para la operación de montacargas).

Los montacargas, conocidos también como camiones industriales motorizados, son

una parte importante del manejo de materiales en muchas industrias. Los montacargas

son también una fuente de graves accidentes en el lugar de trabajo. Las lesiones y/o

fatalidades indican que muchos trabajadores y empleados no están usando o no están

conscientes de los procedimientos de seguridad correctos para el manejo de

montacargas.

Se cuenta con registro de incidentes y accidentes en otras plantas Faurecia debido al

descuido del operador, al mal manejo del equipo y/o al mal estado del mismo. Todos

estos accidentes han sido desde un simple golpe en el tobillo hasta una fractura; ver

(anexo 1) y (anexo 2), en el cual se especifica claramente que los accidentes ocurridos

se debieron a la falta de seguimiento a las reglas del lugar y que el operador del

montacargas no estaba capacitado ni aprobado con licencia de conducir.

Las principales causas de los accidentes se deben en parte a la falta de visibilidad del

vehículo por los peatones y a la falta de capacitación hacia los operarios del

montacargas.

18
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Es muy importante contar con personal que sea consciente de los riesgos y

responsabilidades que es el operar un montacargas y cuenten con su capacitación

apropiada ya que en ocasiones se requiere el manejo del equipo en espacios

reducidos.

 4.4.2.1 Cumplimiento del punto “Ser operados únicamente por personal

capacitado y autorizado por el patrón”.

Para cumplir con este punto de la norma, se requiere realizar una renovación a las

licencias de conducir de los operadores del montacargas, del departamento de

logística y previo a eso es necesario que reciban nuevamente la capacitación

“operación segura con montacargas”. Aquellas personas que aprueben el curso

(habilidades teórica y práctica), se les entregara su licencia y tendrán acceso al

montacargas.

Dentro de la capacitación se llevan a cabo los siguientes puntos:

o Repasar las normativas aplicables en materia de montacargas (NOM-006)

o Presentar un vídeo de seguridad

o Llevar a cabo una sesión de preguntas y respuestas en materia de seguridad

de montacargas.

o Realizar una prueba escrita sobre seguridad de montacargas.

19
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Esta capacitación cuenta con una instrucción práctica donde se incluye:

o Capacitación en el proceso de verificación de seguridad del montacargas:

cada operador deberá realizar una inspección de seguridad del montacargas.

o Elegir un circuito de manejo de montacargas: El instructor debe observar a

cada operador completar el circuito, tomar notas de observación, y repasar las

notas con cada uno.

o Situaciones de riesgos específicos y condiciones presentes en el sitio de

trabajo: Los ejemplos incluyen bloqueo con llave y etiquetado, recarga de

baterías, operación de montacargas en espacios confinados, transporte de

cargas, y elevación de empleados utilizando un montacargas.

Después de la instrucción formal y la instrucción práctica, el instructor deberá evaluar

el desempeño del operador en el sitio de trabajo. El instructor debe observar a cada

uno, realizar tareas normales con montacargas en el sitio de trabajo, anotar

observaciones, y después repasar las notas con el operador. Toda capacitación en

materia de montacargas debe ser documentada.

Los operadores del montacargas deben demostrar un entendimiento básico del

funcionamiento del montacargas así como aptitudes de idoneidad en el manejo de

montacargas. Mediante la observación de un operador de montacargas atravesando

un circuito de manejo planificado, el instructor puede verificar si esta persona tiene las

aptitudes necesarias para operar de manera segura un montacargas.

 4.4.2.2 Validación del cumplimiento de los incisos b, c y d, del punto 7.8.5.2


20
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

b) Comprobar que el operador utilice el cinturón de seguridad.

El operador por reglamento de la empresa está obligado a utilizar su cinturón de

seguridad, antes de comenzar la maniobra con el montacargas, debe abrocharse su

cinturón. Diariamente al realizar recorridos por el departamento de logística, se revisa

visualmente que cualquier operador que maneja el montacargas tenga abrochado su

cinturón de seguridad.

En la (Figura 4) se muestra la regla obligatoria #7 que se llama “uso de cinturón de

seguridad”.

Figura 4: Regla para uso de Cinturón

21
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

c) Frenar y bloquear las ruedas de los vehículos que estén siendo cargados o

descargados.

Se tiene un cuarto especial para los montacargas y en este lugar se les realiza el

mantenimiento y carga de batería. Ahí mismo se tiene un espacio delimitado, y en

este espacio se encuentran las calzas que son la herramienta para bloquear las ruedas

de los vehículos (Figura 5).

Figura 5: Delimitación para calzas y ejemplo de su uso.

22
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

d) Asegurar que no se sobrepase la carga máxima de utilización indicada en la placa

del fabricante.

Los operadores deben avisar al departamento de HSE para que valide las condiciones

seguras y de maniobra cuando se requiera el manejo de maquinaria pesada.

 4.4.2.3 Realización de formato y acciones para cumplir con el requerimiento

de la norma “Operar el montacargas bajo un procedimiento de trabajo seguro”.

Para el cumplimiento, se realizara toma de fotografías a la operación realizada con un

montacargas. Posteriormente se estructurara de manera que pueda ser entendible

para todos los operadores, la HIT que se realizara se podrá ver en el (Anexo 3).

Esta HIT tiene el propósito de ayudar a los operadores a conocer las reglas de

seguridad para el uso del montacargas, así como la manera en que debe operarse y

realizarse los transportes de los materiales. Se muestra una HIT (Figura 6), que ya se

tiene para carga y descarga de tráiler, sin embargo no es la adecuada para las

operaciones diarias.

23
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Documento n°: 1 Ref. Plan de control: n/a Página: 1/1


INSTRUCCIÓN DE TRABAJO FÁBRICA: JIT RAMOS
Indíce de Rev. : 08/05/2015 Fecha de aplicación: 08/05/2015

Referencia: NA Descripción: MONTACARGUISTA Proceso: EMBARQUES EPP:


S
= OPERADOR
N° OPERACIÓN HSE
= TIPS = CALIDAD = VISUAL = MANUAL = HERRAMIENTA = AUDITIVO R
ESQUEMAS / FOTOGRAFIAS / ...

1
2 3
1.- Revise que el check list cumple al 100% con
los puntos de seguridad indicados y registre la
hora de llegada del camion en tablero de
embarques.
2.-Active el gancho de seguridad con ayuda del
Recepcion de
1
bastón.
Camion a Cargar 3.- Levante la rampa con ayuda de cadena.
Para realizar esta operación debe cumplir con los
siguientes puntos de seguridad: Check List de
Montacargas 100%, guantes, zapatos de
seguridad, casco. Respeto a reglas de seguridad
de uso de montacargas.

5 6
4
4.- Revise que el embarque este terminado en el
TPA (Truck Preparation Area). TOTEM ''Listo'' en
verde.
5.- Con el montacargas tome las tarimas del TPA
2 Carga de Camion correspondiente al embarque y cargue en el
camion.
6.- Repita la operación hasta que el TPA quede
vacio.

TPA VACIO

7 8 9
7. Elaboracion de factura en COFIDI segun los
datos de scaneo en MII y SAP.
8.- Realice el packing list (exportacion) con la
informacion del transporte. Nombre del chofer,
transporte, placas, numero de pallets y No de sello
fiscal.
3 Documentacion 9.- Tome fotos al embarque cargado.
10.- Guarde factura y packing list en sistema
P:\Logistics\EMBARQUES FORR\AÑO\MES\DIA
EN CURSO
10.1.- Envie la documentacion del embarque al
Cliente y Agente Aduanal (en caso de
exportacion).

11 12
11.- Lleve al transportista la documentacion
(factura y packing list), el transportista debe firmar 13
la bitacora de embarques donde se anota la
informacion del mismo y confirma recepcion de
documentos.
12.- Una vez que el transportista se separe de la

4 Embarque
rampa y cierre las puertas del camion el SV de
embarques debe colocar el sello fiscal a la caja del
camion.
13.- Registre la hora de salida del camion en el
tablero de embarques.
FIRMA Y NOMBRE
NOTA: Vigilancia debe estar presente en este
procedimiento y debe notificar a caseta del
embarque.

REALIZACIÓN Firma/fecha VERIFICACIÓN Firma/fecha APROBACIÓN Firma/fecha OPERADOR Firma/fecha


INFORMACION COMPLEMENTARIA
CALIFICADO
Nombre: Nombre: Nombre: EN CASO DE QUE VIGILANCIA NO ESTE PRESENTE AL MOMENTO DE REALIZAR EL EMBAQUE, NOTIFIQUE INMEDIATAMENTE A CASETA PARA QUE SE ENVIE A UN OFICIAL A EL AREA. EN CASO DE
Nombre:
ENCONTRAR ALGUNA DISCREPANCIA EN EL CHECKLIST DE LA CAJA NOTIFIQUE INMEDIATAMENTE AL SUPERVISOR DEL AREA.
FUNCIÓN: FUNCIÓN: FUNCIÓN: FUNCIÓN:

Figura 6: HIT que se tiene solo para descarga de camión.

24
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Para complementar el requerimiento de operar bajo procedimiento seguro, se dará una

capacitación a las personas de logística; principalmente a los operadores del

montacargas. Esto con el propósito de mantener un departamento limpio y ordenado,

además de reducir el riesgo de algún accidente por caída de material. Se mostrara

evidencia de asistencia (Anexo 4) e imagen y contenido del folleto que se entregara

(Anexo 5).

La información necesaria para esta capacitación incluirá terminología y explicar: que

es un pallet, que es palletizar, por que realizarlo, beneficios, estiba correcta de cajas

(Figura 7 y 8), altura de pallets (Figura 9), fijación de la carga, limpieza en el área

(Figura 10) y como es el área ideal (Figura 11).

25
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 7: Correcta estiba en racks

26
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 8: Estiba incorrecta

Figura 9: Estándar de altura de pallet.

27
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 10: Limpieza en el área al estibar.

28
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 11: Área ideal, limpia y ordenada.

29
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

 4.4.2.4 Validación de los incisos f,g,h,i,j,k,l del punto de la norma

f) Encender las luces delanteras y traseras, o la torreta durante su operación, cuando

así se requiera.

Como regla se tiene encender las luces delanteras del montacargas (Figura 12), esto

para que puedan realizar sin riesgo la carga de materiales en cualquier lugar de la

planta. Además el traer las luces encendidas cerca de lugares con constante

movimiento de personas, ayuda a que los peatones estén alerta y tengan precaución

de hacer contacto visual con el montacargas para evitar el riesgo de un incidente.

Por la importancia de las luces tanto delanteras como traseras, es que está incluido

en el Check List diario revisarlas, si no funcionan se debe anotar en observaciones y

avisar al Gap líder de logística o supervisor.

g) Circular con los brazos de la horquilla a una altura máxima entre 0.15 y 0.20 metros

por encima del suelo, o de acuerdo con las indicaciones del fabricante.

Se tiene recomendado y establecido en la planta, trasladar cualquier material por

medio de montacargas; a una altura no mayor a 20 cm del suelo hasta las uñas (Figura

13). Esto para evitar tapar la visibilidad del operador y/o causar un accidente.

30
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 12: Encendido de luces durante operación.

31
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

h) Respetar los límites de velocidad de la zona donde transita.

Para poder controlar el límite de velocidad de los montacargas dentro de la planta y

así reducir el riesgo de algún accidente; se solicitara al proveedor una modificación

para los montacargas y de esta manera aunque el operador presione de más el

acelerador, el montacargas solo dará un máximo de 7 km/h.

i) Utilizar barreras de protección o topes en las plataformas o muelles en las que se

operen, para evitar riesgos de caída.

Para evitar la caída tanto de personas como del montacargas, se tiene por regla cerrar

la cortina después de la carga o descarga del camión. Si no se puede cerrar la cortina

se puede colocar la cadena con la señalización de prohibido pasar. Esto se puede

visualizar en la Figura 14.

Figura 13:

Altura máxima 20 cm por encima del suelo

32
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 14: Cortinas cerradas o con cadena puesta

33
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

j) Efectuar el llenado de combustible o cambio y carga de baterías, en una zona

ventilada y disponer de equipo para la atención de emergencias por incendio que

puedan presentarse.

Se tiene un cuarto específico para los montacargas, en este se tienen las baterías y

es ahí en donde se deja cargando el montacargas (Figura 15). La revisión y

mantenimiento a las baterías, es solo por parte del proveedor.

k) Disponer de un área específica para la manipulación de baterías y contar con

procedimientos de seguridad para manejarlas, en su caso.

Se cuenta con una hoja donde se explica cómo cargar la batería. Se puede apreciar

esto en la Figura 15.

34
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 15: Cuarto de montacargas (resguardo y carga de batería)

35
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

l) Estacionar el montacargas con los brazos de la horquilla descansando sobre el

suelo, o de conformidad con las indicaciones del fabricante.

Se cumple esta condición cuando se deja el montacargas en el cuarto, o en algún

pasillo cuando no se utiliza por un tiempo considerable.

 4.4.2.5 Mejora para el cumplimiento del inciso m, con enfoque a “acceso

restringido”.

m) Desactivar el mecanismo de encendido al finalizar su operación para evitar el uso

no autorizado.

Se instalara un dispositivo, que mediante la colocación de la huella del operador hará

la función de que encienda y apague el montacargas. Esto con el propósito de que no

cualquier persona opere el montacargas, solamente aquella capacitada y aprobada.

Descripción del dispositivo de huella.

1. Switch Biométrico Harmony

Basado en el reconocimiento de la huella digital, el Switch Biométrico Harmony (Figura

16) es la mejor alternativa frente a los otros controles de acceso disponibles en la

actualidad. Simple, confiable y eficiente, este switch permite restringir el acceso a

áreas sensibles y a determinadas funciones en máquinas (puesta en marcha, ajustes,

36
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

mantenimiento), sólo a personal autorizado. Botón switch Biométrico, escanea la

huella.

Figura 16: Lector de huella digital.

2. Rele finder + base 4 circuitos 24 v DC 7 Amp

El relé o relevador (Figura 17) (del francés relais, relevo) es un dispositivo

electromecánico, que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico

en el que, por medio de un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos

que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Ya que el relé es

capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede

considerarse, en un amplio sentido, una forma de amplificador eléctrico.

37
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 17: Estructura del Relé o relevador.

La bobina es el principal componente del relé. A su alrededor se genera un campo

electromagnético cuando el relé es energizado. Este campo electromagnético genera

una fuerza capaz de mover un conjunto mecánico (armadura fija) con contactos

móviles, cambiando así su estado de normalmente abierto a cerrado, o de

normalmente cerrado a abierto de acuerdo con el tipo de relé.

38
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

4.4.3 Cumplimiento del punto “Medidas de seguridad para la revisión y mantenimiento

de montacargas”

a) Realizar la revisión y mantenimiento con la periodicidad indicada por el fabricante,

y con base en el programa específico que para tal efecto se elabore.

El proveedor del montacargas es el encargado de realizar el mantenimiento tanto

preventivo, predictivo y correctivo. No se realiza ningún cobro extra a la empresa; a

excepción que la falla del montacargas se deba a algún daño por parte de los

operadores del mismo.

Se elaborará un “formato para control de mantenimiento y fallas en los montacargas”,

en el cual se podrá comprometer más al proveedor y llevar un registro formal para

validar que efectivamente se le estará realizando el mantenimiento como debe ser

(mensualmente). Este formato tiene como propósito lograr que las reparaciones para

el montacargas sean cumplidas en el plazo establecido. En el formato solo se deberá

poner una marca en el recuadro que corresponda; es decir la reparación que haga

falta, y el tipo de mantenimiento que se le dará al montacargas, así como la firma del

proveedor para validar que dará reparación inmediata. Se podrá apreciar este formato

para control del mantenimiento en el (Anexo 6).

39
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

b) Retirar del servicio los montacargas que presenten anomalías en su funcionamiento.

Cualquier falla de algún montacargas se reporta de inmediato al coordinador de

logística, para que este se comunique inmediatamente con la persona encargada en

la empresa prestadora del servicio (Maquinter del Noreste). Siempre que falla algún

montacargas, este permanece en el cuarto de montacargas.

En la Figura 18, se muestra el documento de una falla, a manera de ejemplo, del

montacargas de conductor de pie. En este caso específico el montacargas estuvo

fuera de servicio por un mes aproximadamente, cuando esto sucede y no es suficiente

con el que se cuenta en la empresa entonces la empresa Maquinter del Noreste presta

otro montacargas a la compañía.

40
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 18: Informe de una falla del montacargas de conductor de pie.

41
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

5. RESULTADOS

Enseguida se mostrara cada uno de los resultados, obtenidos en las mejoras

realizadas para el cumplimiento de cada uno de los puntos mencionados en la NOM-

006-STPS-2014.

 5.1 Señalización de advertencia

Para mejorar y asegurarse de que los peatones mantendrán la distancia entre ellos y

el montacargas, Se verifico que el montacargas cuente con la señalización que indique

“1 metro de distancia entre el peatón y el vehículo” esto para evitar riesgos de

atropellamiento. (Figuras 19 y 20)

42
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura19: Montacargas sin calca que indica, 1 metro de distancia.

43
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 20: Montacargas con calca que indica, 1 metro de distancia.

44
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

 5.2 Capacitación a operadores de montacargas

Se llevó a cabo una capacitación a los empleados, el curso se realizó en dos partes,

el primero fue el 11 de julio de 2015 con una asistencia de 7 personas y el segundo

curso fue el 1 de Agosto de 2015 con una asistencia de 15 personas, dando en total

22 personas capacitadas.

 Instructor

Para efectos de la capacitación se contó con el instructor T.S.I Vicente Roberto Torres

Centeno (Figura 21) quien cuenta con la acreditación por parte de la secretaria del

trabajo y previsión social (número de aprobación (STPS: TOCV 510210 NC4 0005).

Figura 21:

Instructor

45
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

 Instrucción práctica, evaluación y prueba de manejo a cada operador

Se tuvo la práctica en el montacargas para cada uno de los participantes, la cual

consistió en trasladar una tarima con material de un extremo a otro (Figura 22),

manejar de manera recta sobre una línea del pasillo (Figura 23), realizar maniobras de

reversa y pivoteo en las equinas de puntos de intersección (Figura 24); esto se realizó

tanto en el montacargas de conductor sentado, como en el montacargas de conductor

parado.

Los puntos importantes tratados durante la práctica de manejo del montacargas

fueron:

1. Uso de montacargas en áreas cerradas

2. Almacenamiento en estanterías elevadas

3. Estabilidad del montacargas

4. Limitaciones de un montacargas

5. Transporte de cargas

6. Bloqueo con candado, etiquetado y acuñado

7. Cómo arrancar y bajarse del montacargas

8. Elevación de personal utilizando un montacargas

9. Condiciones en el sitio de trabajo

10. Seguridad peatonal

11. Recarga de baterías

46
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 22: Prueba de traslado de tarimas de un lugar a otro.

47
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 23: Prueba de manejo de montacargas en linea recta.

48
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 24: Prueba de reversa y pivoteo de montacargas en puntos de intersección.

Se observó durante el desempeño de las pruebas de manejo, que en el montacargas

de conductor de pie es más complicado el manejo y se requiere un poco más de

práctica para la mayoría de los operadores.

Se presentó un examen para comprobar lo aprendido en la práctica y validar que se

hayan reforzado los puntos que no se conocían. Una muestra del examen posterior

se muestra en el anexo 7. La duración total del curso fue de 8 horas, con un horario

de 6 de la mañana a 2 de la tarde con un espacio de comida de media hora.

49
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

 Resultado de aprobados para manejo de montacargas

Como resultado se tiene que de las 22 personas capacitadas, solamente 16 aprobaron

el curso. Dentro del cual las 16 personas demostraron la habilidad para operar el

montacargas conductor sentado y solamente 10 pueden operar el montacargas

conductor parado. En las listas entregadas por el capacitador, se puede muestran los

porcentajes de calificación obtenidos en el examen previo, posterior y la practica en

cada uno de los dos montacargas (anexo 8) y un formato visible de la licencia en el

(anexo 9).

El formato de licencia debe tener las firmas de: gerente de planta, capacitador,

coordinador HSE y operador (Figura 25). Se entregó licencia a cada operador

aprobado (Figura 26).

Figura 25: Ejemplo del formato de la licencia.

50
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 26: Licencia con nueva vigencia

 Resguardo de la documentación y resultados del curso de capacitación

Se tiene constancia de habilidades de cada uno de los aprobados. Esto para

comprobar ante cualquier auditoria, que se tiene solo personal capacitado y autorizado

en el manejo de montacargas. (Anexo 10). De igual forma se tienen guardados todos

los exámenes (previo y posterior) de cada persona que asistió a la capacitación, estos

fueron entregados por el capacitador.

51
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

 5.3 Operar el montacargas bajo un procedimiento seguro

 Realización de la HIT actualizada.

Para contar con una hoja de instrucción de trabajo (HIT) adecuada para el área de

montacargas, se realizó un análisis de todos los requisitos y el procedimiento a seguir

para encender el montacargas. Se tomaron fotografías reales de la operación para

enumerar paso por paso como realizar las revisiones, el encendido, el transporte, la

estiba, con el montacargas. El formato de la HIT se encuentra registrado con una

numeración desde el 2009, sin embargo en esos formatos se agregan los cambios o

actualizaciones que se deseen realizar.

Este formato lo aprueba el coordinador de FES, y el coordinador de higiene y

seguridad (HSE). Lleva las firmas y puestos que desempeñan, así como también de la

persona que la elaboro. (Anexo 3).

52
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

 5.4 Luces delanteras y traseras durante la operación del

montacargas

Se instaló una luz led en la parte de atrás del montacargas (Figura 27), esto para que

en cualquier lugar por donde transite el mismo, la luz emitida enfoque al piso y las

personas estén alertadas de la presencia del montacargas. Esta luz tiene una longitud

de proyección de 3 metros en el piso, la instalación se realizó por parte del proveedor

Maquinter del Noreste. Con esto ahora se percibe más fácil la presencia del

montacargas en cualquier parte que encuentre.

53
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 27: Luz led instalada en el montacargas.

54
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

 5.5 Límite de velocidad controlado

Se estableció un límite de velocidad para los montacargas dentro de la planta (Figura

28) y para poder asegurar que los operadores no excedan el límite de velocidad

establecido se solicitó al proveedor que redujera la velocidad de los montacargas a 7

km/h y que con esto se reducirá el riesgo de algún incidente o accidente. Se muestra

un documento que evidencia la reducción de velocidad que realizo el proveedor a los

montacargas (Figura 29).

Figura 28: Límite de velocidad de 7 km/h adentro de las instalaciones.

55
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 29: Documento que avala la reducción de velocidad

56
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

 5.6 Desactivar mecanismo de encendido para evitar uso no

autorizado

Una mejora para evitar el uso no autorizado mientras el chofer baja del montacargas,

fue la colocación del dispositivo de huella.

Para el dispositivo de huella se utilizó un relé (Figura 30).

Se colocó el dispositivo en los montacargas, como se muestra en (Figura 31).

Figura 30: Relé utilizado para el dispositivo de huella

57
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 31: Modo de conexión del dispositivo a montacargas.

Ahora con el dispositivo instalado, es mucho más confiable y fácil de utilizar el

montacargas. Se registró a cada uno de las personas autorizadas para hacer uso del

montacargas en el dispositivo de huella.

Para encender el montacargas, solo se coloca la huella y se enciende la luz verde y

es en este momento que enciende el motor del montacargas. Para el apagado es

exactamente igual se vuelve a colocar la huella y aparece una luz roja, con esto se

apaga el motor del montacargas. El antes y después de la mejora se puede ver en la

figura 32.

Se realizó un formato para identificar las personas que se darían de alta y en qué tipo

de montacargas. Lo marcado con amarillo significa que el operador está aprobado pero

tiene que practicar más. (Figura 33)

58
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 32: Dispositivo de huella.

59
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Figura 33: Validación de registro de huellas.

60
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

 5.7 Mantenimiento a montacargas

Dos de las llantas de un montacargas se encontraban demasiado deterioradas, por tal

motivo se solicitó al proveedor el cambio de estas. (Figura 34)

Figura 34: Cambio de llantas.

61
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

Con todas las mejoras realizadas se logró lo siguiente:

 Un área más segura en cuanto al control de quienes pueden operar el

montacargas.

 Se reafirmó el conocimiento de cada uno de los operadores, en cuanto al

manejo y cuidados (reglas) que deben seguir para la prevención de accidentes.

 Se recorridos diarios al departamento de logística para validar que se

mantenga el estándar 5´S y cualquier hallazgo encontrado se reporta al

supervisor o coordinador.

 Mediante el uso de la nueva HIT para el transporte de materiales en el

montacargas, los operadores podrán tener más claro las reglas y

recomendaciones para un manejo seguro.

 Se logrará dar seguimiento y solución más rápida a los hallazgos de no

cumplimiento en el montacargas por medio del formato “control de

mantenimiento y falla en los montacargas”, ya que esto logra una gran

comunicación entre el proveedor y la empresa.

62
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a todo lo que se analizó, las mejoras aplicadas y los resultados obtenidos

se puede concluir que es posible tener un departamento y una empresa ordenada y

libre de accidentes; pero solo a través de la concientización y colaboración de cada

uno de los empleados tanto a nivel mano de obra directa, como a nivel mano de obra

indirecta.

La seguridad es un derecho de todos, pero es también una obligación para todos.

Como recomendaciones, se debe de tener un poco más de atención a esta área de

montacargas, ya que con los nuevos proyectos que están llegando a la planta el uso

de montacargas se volverá más frecuente y también los espacios por donde transitará

reducirán.

Es de vital importancia hacer uso de cada uno de los formatos existentes en la empresa

y mantener una capacitación constante a los empleados.

63
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

7. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS

Durante este tiempo se logró desarrollar habilidades de liderazgo y mando, siempre

con respeto a cada uno de los empleados. De igual forma se explicó a los empleados

que la seguridad no es imposición de un jefe, sino que es una serie de lineamientos

importantes a seguir por el bienestar de ellos mismos.

Se logró el aprendizaje en cuanto al trato con los contratistas ya que ellos también

deben cumplir los lineamientos de seguridad a través del uso de su equipo de

protección personal, la correcta forma de trabajar y el portar sus herramientas en

buenas condiciones.

La negociación fue parte crucial ya que se tuvo que poner en práctica con cada uno

de los encargados de las áreas y demás personal involucrado en las mejoras que se

aplicaron.

64
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES

 http://www.cajasdecartonyempaques.com/estiba-estibarcorrectamente-cajas-

de-carton-estibarcajasdecarton/.

 http://logisgroup.wikispaces.com/file/view/costa+rica+manual+paletizacion.pdf.

 http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/marco_juridico/noms.html.

 Personal técnico de Maquinter del Noreste.

65
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

9. Anexos

1. Fractura en tobillo por golpe de Montacargas

66
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

2. Golpe a un empleado en el área de logística

67
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

3. HIT para el traslado de materiales con montacargas.

68
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

4. Lista de asistencia a capacitación de “estiba correcta y segura”

69
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

70
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

5. Contenido del folleto entregado en la presentación.

71
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

72
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

73
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

74
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

75
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

6. Formato para control de Mantenimiento a los montacargas

7. Examen posterior, aplicado a los operadores del montacargas.

76
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

77
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

78
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

79
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

80
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

81
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

82
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

83
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

8. Listas de resultados de la capacitación a operadores de montacargas.

84
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

85
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

9. Formato de licencia entregada a cada operador aprobado.

86
PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“Normativas de cumplimiento en seguridad para el departamento de logística, dentro del área de montacargas”

10. Muestra de las constancias de habilidades.

87

También podría gustarte