0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

Examen de Derecho Administrativo

Este documento contiene las preguntas y respuestas de un examen de Derecho Administrativo. Resume una impugnación de una resolución administrativa que cesantió a una contadora sin seguir el debido proceso. La contadora ofrece una pericia caligráfica como prueba y solicita la nulidad de la resolución por falta de competencia y vicios en la voluntad. También resume los recursos y acciones legales que la contadora puede interponer para defenderse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas5 páginas

Examen de Derecho Administrativo

Este documento contiene las preguntas y respuestas de un examen de Derecho Administrativo. Resume una impugnación de una resolución administrativa que cesantió a una contadora sin seguir el debido proceso. La contadora ofrece una pericia caligráfica como prueba y solicita la nulidad de la resolución por falta de competencia y vicios en la voluntad. También resume los recursos y acciones legales que la contadora puede interponer para defenderse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SEGUNDO PARCIAL DERECHO ADMINISTRATIVO .

Pregunta 1- Los actos administrativos son decisiones, declaraciones o manifestaciones


provenientes de la voluntad realizada en el ejercicio de la función administrativa, dirigidos
al intelecto de los particulares, que produce efectos jurídicos individuales en forma
inmediata; es el medio a través del cual la Administración Pública cumple su objetivo de
satisfacer el interés público. Es la formalización de la voluntad administrativa, y debe ser
dictado de conformidad con el principio de legalidad e integrarse por todos sus elementos
constitutivos (competencia, objeto, voluntad y forma). Los hechos administrativos son las
actuaciones materiales, las operaciones técnicas realizadas en ejercicio de la función
administrativa. Conforme a ello, el Informe Nº 404 no es un acto administrativo.

Pregunta 2- a) Los elementos del acto administrativo son:

Competencia: Se produce de acuerdo a las facultades que otorgan la Constitución


Nacional y la Constitución Provincial; la Ley 5.350 y la Ley 7.233.

Objeto: Identificar cheques que fueran librados sin la correspondiente autorización,


causando la falta de fondos en la cuenta del Ministerio.

Voluntad: Está compuesta por elementos objetivos, que son los que la ley le otorga; y
subjetivos que permiten esclarecer el caso y saber qué fue lo que realmente pasó.

Forma: Se exterioriza la voluntad del ministro a través de una notificación resolutiva; se da


el traslado de la imputación al agente involucrado y posteriormente la resolución
respectiva.

b) El articulo 71 inc c de la Ley 7.233 dispone que solamente el Poder Ejecutivo Provincial
está facultado para aplicar la cesantía o la exoneración del personal. Se detecta vicio en
razón de que el Ministro no tiene la competencia necesaria para dictar resoluciones de
este tipo, lo que constituye un abuso de derecho.

Además hay un vicio de la voluntad en los fundamentos y en la resolución.

c) Teniendo en cuenta que este acto no reúne las condiciones indispensables para que sea
considerado válido, la administración puede revocarlo (articulos 104, 106, 107 y 108 de le
Ley 6.658 y articulo 17 de la Ley 19.549). Esto es así porque el acto posee vicios de
competencia ya que el Ministerio de Salud dictó un acto que en realidad lecorresponde al
Poder Ejecutivo y vicios de voluntad porque la acusada Carla Martinez no pudo ofrecer la
pericia caligráfica para determinar realmente si esa era su firma o no.

Pregunta 3-La Resolución 121/07 del Ministerio de Salud afecta el principio de debido
proceso consagrado por el Articulo 18 CN, que comprende el derecho a ser oído es decir,
la posibilidad de presentar los elementos de prueba a su favor antes de que la
administración resuelva; el derecho a una decisión fundada, o sea que las decisiones que
se adopten deben tener un fundamento claro y ajustado a derecho, atento a todos los
elementos presentados por las partes; derecho a ofrecer y producir pruebas, en el caso de
análisis y pericias. La medida de solicitud de la Contadora Carla Martínez de la realización
de una pericia caligráfica que determine si las firmas que se cuestionan son de su autoría,
no fue ordenada antes del dictado de la resolución 121/07.-

Pregunta 4-a) Conforme articulo 80 de la Ley 6.658, la Contadora Carla Martínez puede
deducir el Recurso de reconsideración, el que debe interponerse por escrito dentro de los
cinco días siguientes a la notificación ante el Ministro;y el Recurso jerárquico, que se
interpone en forma subsidiaria al recurso de reconsideración ante el Ministro o dentro de
los diez días posteriores a la fecha del recurso anterior por silencio o denegatoria del
recurso de reconsideración. La Contadora Carla Martínez podrá elevar al Poder Ejecutivo
las actuaciones y sus antecedentes para que resuelva en consecuencia según el articulo 83
de la Ley 6.658.

b) 1- La Contadora Carla Martinezpuede cobrar sus haberes, porque de acuerdo a lo


establecido por el articulo 75 de la Ley 7.233, cuando se interpone un recurso
administrativo y jurisdiccional éste tiene efecto suspensivo hasta que se resuelva
definitivamente.

b) 2- La Contadora Carla Martínez debe solicitar que se cumplan los extremos


previstos en la norma mencionada precedentemente y acreditar que ella interpuso los
recursos correspondientes.
c)

Sr. Ministro de Salud Pública

Provincia de Córdoba

Carla Martínez, Contadora Pública, Encargada de la Sección Valores


del Ministerio de Salud de la Provincia a su cargo, legajo Nº 2571/84, por derecho propio,
constituyendo domicilio legal en calle Belgrano 144 de la ciudad de Córdoba, se presenta y
dice:

I. OBJETO

Que viene en tiempo y forma a interponer Recurso de Reconsideración contra la


Resolución Nº 121/07 de fecha 30 de Mayo de 2007 mediante la cual se la declara
responsable de librar cheques sin la autorización correspondiente de la cuenta del
Ministerio de Salud.

II. HECHOS

La Resolución recurrida se inició con motivo de la existencia de faltantes de sumas de


dinero de las cuentas bancarias del Ministerio de Salud por el libramiento de los cheques
1425, 5879 y 8975, por la suma total de pesos un millón ($1.000.000) sin la debida
autorización; cuyos hechos me resultaron imputados.

III. DERECHO

En este caso particular se han visto vulneradas sus garantías constitucionales implicadas
en un debido proceso, habiéndosele negado la posibilidad de poder ofrecer la prueba
necesaria a tal efecto. Atento lo establecido por los incisos a y b de articulos 25 de la Ley
7.233 y articulo 71 inc c de la misma ley, la Resolución 121/07 contiene vicios de voluntad
y falta de competencia. Estos elementos son fundamentales para que un acto
administrativo pueda existir como tal y la falta de ellos afecta su validez invariablemente.-
En oportunidad de contestar el traslado respecto a la imputación formulada ofreció en
tiempo y forma la pericia caligráfica respecto a los cheques en cuestión, la que fue
denegada por considerar que existían sobrados elementos probatorios en su contra.

IV. PRUEBA

Ofrece a los fines de desvirtuar la responsabilidad imputada en su contra una pericia


caligráfica sobre los cheques 1425, 5879 y 8975.
V. PETITORIO

Por todo lo expuesto solicita lo siguiente:

1. Que tenga por presentada, por parte y por constituido el domicilio legal indicado.

2. Que se tenga presente la prueba ofrecida.

3. Que en forma oportuna se haga lugar al pedido, declarándose la nulidad de la


resolución en cuestión.

PROVEER DE CONFORMIDAD

SERA JUSTICIA.

Pregunta 5-a) El agotamiento de la vía administrativa se produce por la presentación del


recurso de reconsideración según el articulo 47 de la Ley 5.350. En caso de silencio por
parte de la administración, deberá interponer por escrito ante el Ministro de Salud el
recurso jerárquico, el cual es subsidiario al recurso de reconsideración.

El silencio de la administración debe considerarse como negación del recurso, por lo que
la Contadora Carla Martínez podrá proceder a elevar las actuaciones correspondientes al
Poder Ejecutivo de Córdoba para que dicte la resolución que corresponda, corriéndole
vista al Fiscal.

b) Las acciones que puede interponer en su defensa la Contadora Carla Martínez son las
siguientes: Acción cautelar; Acción de amparo por mora; Acción de amparo; Acción
ordinaria.

No obstante, la Contadora Carla Martínez puede presentarse ante la sede judicial sin
necesidad de agotar todas las instancias administrativas.

c) Las pretensiones de los distintos tipos de acción, son:

Acción cautelar: Para obtener un pronto despacho de las actuaciones administrativas.

Acción de amparo por mora: Su objeto es que se resuelva con rapidez la actuación
administrativa.

Acción de amparo: Se da de forma excepcional y cuando no existe ningún medio más


idóneo. Su objetivo es que finalice la conducta que lesiona el derecho.
Acción ordinaria: Se le pide al juez que anule un acto que lesiona un derecho subjetivo y
que se indemnicen los daños que pudieran haberse ocasionado por tal razón.

d) La regla es que se utilice la vía de acción. En este caso el plazo es de noventa días
hábiles que se contabilizan desde el día de la notificación de la resolución 121/07.

Si se utiliza la vía de recursos, el plazo es de treinta días hábiles desde el día de la


notificación de la resolución de mención. Si la administración deniega expresamente el
recurso, el plazo de presentación de la demanda corre a partir de que se notifica la
resolución. En el caso de que la administración no se pronunciare dentro del plazo de ley,
el interesado pide pronto despacho. Si no se obtiene ninguna respuesta, queda habilitada
de forma automática la vía judicial para presentar la acción ordinaria o el amparo por
mora, por considerarse la omisión como un rechazo de la pretensión del interesado.

e) A cuanto a la competencia federal, la acción debe interponerse ante los jueces de


primera instancia en lo Contencioso Administrativo y los recursos ante la Cámara Federal
de Apelaciones. En nuestra provincia, la acción y los recursos deben presentarse en la
Cámara Contencioso Administrativa provincial articulo 10 de la Ley 7.182.

f) Los alcances de la sentencia que se dicte, según el tipo de acción planteada, son: En el
caso de Acción cautelar es para obtener un pronto despacho de las actuaciones
administrativas; en la Acción de amparo por mora, para que se resuelva con rapidez la
actuación administrativa; en la Acción de amparo, se da de forma excepcional y cuando no
existe ningún medio más idóneo. Su objetivo es que finalice la conducta que lesiona el
derecho; y en la Acción ordinaria,se le pide al juez que anule un acto que lesiona un
derecho subjetivo y que se indemnicen los daños que pudieran haberse ocasionado por tal
razón.

También podría gustarte