0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas14 páginas

Manejo Panico PDF

El documento presenta consideraciones sobre el pánico durante una pandemia. En tres oraciones: 1) Explica que el pánico es una reacción emocional maladaptativa generada por ansiedad e hipervigilancia a los síntomas físicos, resultado de una interpretación distorsionada de la amenaza. 2) Recomienda estrategias de afrontamiento antes, durante y después de una crisis, incluyendo capacitación, coordinación de servicios de salud mental, y cuidado del bienestar del personal de salud. 3) Concluye enfatizando la importancia de la sal

Cargado por

Lain Invers
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas14 páginas

Manejo Panico PDF

El documento presenta consideraciones sobre el pánico durante una pandemia. En tres oraciones: 1) Explica que el pánico es una reacción emocional maladaptativa generada por ansiedad e hipervigilancia a los síntomas físicos, resultado de una interpretación distorsionada de la amenaza. 2) Recomienda estrategias de afrontamiento antes, durante y después de una crisis, incluyendo capacitación, coordinación de servicios de salud mental, y cuidado del bienestar del personal de salud. 3) Concluye enfatizando la importancia de la sal

Cargado por

Lain Invers
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PREVENCIÓN Y

MANEJO DEL
PÁNICO DURANTE
UNA PANDEMIA

Dr. Alejandro Molina


López
Servicios de Atención
Psiquiátrica
HOMEOSTASIS PSICOLOGICA
HOMEOSTASIS

ALARMA

 CRISIS
ESTRESOR
+
 
VULNERABILIDAD COLAPSO

 
 ADAPTACION
(ALOSTASIS)
MALADAPTACION
(PSICOPATOLOGIA)
CRISIS

• Del latin crisis: Coyuntura de


cambios en una situación
organizada pero inestable,
sujeta a una evolución, y
cuyos resultados pueden
tener un grado de
incertidumbre en cuanto a
su reversibilidad
¿MIEDO O PANICO?
MIEDO: Una de las cinco emociones básicas ante la presencia de un peligro

El miedo busca reorganizar nuestro ambiente para sobrevivir

PANICO: Miedo inapropiado, excesivo e intenso

El pánico es irracional, desproporcionado y desorganizado


MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL DEL PANICO (OTTO y
GOULD)
Estrés o Vulnerabilidad
amenaza somática
percibida
Reacción de
alarma:

Miedo
condicionado a Malinterpr
Incremento
las
de ansiedad sensaciones etación
somáticas

Hipervigi-
lancia a
los
síntomas
RESUMEN: CONSIDERACIONES DEL PANICO
• Es Maladaptativo
• Generado(r) ansiedad e hipervigilancia
• Resultado de una Interpretación y
distorsión
• Nos hace creer que “ya se está
actuando”
• Es contagioso
• Consecuencias peores que el desastre
TIPS PARA AFRONTAR LAS CRISIS DE PANICO DURANTE UNA
PANDEMIA

ETAPA ANTES

ETAPA DURANTE

ETAPA DESPUES
ETAPA ANTES
Capacitación en Salud Mental en todos niveles

Acercarse y conocer el Comité Hospitalario para Emergencias y Desastres


Institucional

Elaborar tarjetas de acción

Entender que el pánico no se basa en evidencias

Entrenamiento en estrategias de afrontamiento, autocontrol y manejo de estrés

Guía del IASC Sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias y Catástrofes, 2007
ETAPA DURANTE

• Establecer coordinación de servicios de Salud Mental y Apoyo Psicosocial

• Mantenerse informado e informar de fuentes oficiales

• Cuidado con la sobreinformación

• Prevención del Trastorno por Estrés Postraumático

• Apoyo telefónico y en línea mientras no se recomienden aglomeraciones


ETAPA DURANTE
Tips para abordar un paciente en crisis psicológica:

• Decir “Conserve la calma” puede tener el efecto contrario

• Decir “No es grave” o “No pasa nada”, además despierta enojo y desconfianza

• Diferenciar entre tener miedo y actuar por miedo

• Escuchar con empatía “La actitud dice más que mil palabras”

• Asegurar que si se actúa correctamente los resultados tienen que ser positivos
¿Diferencia entre PAP e Intervención en Crisis?
• Primeros Auxilios Psicológicos • Intervención en Crisis

• Minutos a horas
• Semanas a meses
• En ambientes comunitarios
• En clínicas, centros de salud y hospitales
• Reestablecer el afrontamiento inmediato
• “Elaborar” el Trauma
• Enlace con recursos de ayuda
• Establecer apertura y disposición para el
futuro
ETAPA DURANTE
¡El Personal de Salud también tiene miedo!

• Admitir que todos tenemos miedo, y lo que debemos hacer es enfrentarlo (correctamente)

• Reconocer cuando la ansiedad sea excesiva y no nos permita trabajar

• Contar con procedimientos en caso de contingencia y accidente

• Rotar al personal de las áreas críticas para disminuir contagios

• Coordinar atención de Salud Mental al Personal de Salud

• El humor puede ayudar a liberar tensión


ETAPA DESPUES
• “No bajar la guardia”

• Reporte estadístico de asesorías psicosociales

• Manejar Posvención en usuarios y personal de


salud

• Organizar grupos psicoeducativos

• Identificar TEPT y Burn Out en personal

• Capacitación en Salud Mental en todos los niveles


del personal
GRACIAS

También podría gustarte