0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas11 páginas

TALLER No 2 BIOQUIMICA

Este documento presenta las respuestas a 13 preguntas de un taller de bioquímica sobre aceites y grasas. Las respuestas cubren temas como las fuentes y composición de aceites y grasas, la estructura y nomenclatura de ácidos grasos, y procesos como la oxidación y deterioro de aceites.

Cargado por

Wily Velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas11 páginas

TALLER No 2 BIOQUIMICA

Este documento presenta las respuestas a 13 preguntas de un taller de bioquímica sobre aceites y grasas. Las respuestas cubren temas como las fuentes y composición de aceites y grasas, la estructura y nomenclatura de ácidos grasos, y procesos como la oxidación y deterioro de aceites.

Cargado por

Wily Velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA - ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


ECONOMICAS
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA - TALLER No. 2 BIOQUÍMICA - AÑO 2019 - 1
CALIFICACION: 2.0
Nombre: _Daniela Fernanda Velandia Torres
Luis Alejandro Medina
Wilfredo Velásquez Martínez

1. ¿Cuáles son las principales fuentes de aceites y grasas de origen vegetal y animal?
0,0
 Aceites de soja, girasol, palma, aceite de coco, colza, linaza y muy rara vez aceite
de maíz
 ACEITES VEGETALES: SEMILLAS, CEREALES, FRUTOS SECOS,
 ACEITES ANIMALES: PESCADOS Y CERDOS
 GRASAS VEGETALES: COCO, PALMA, MANTECAS
 GRASAS ANIMALES MANTECA, GRASAS VACUNAS Y PORCINAS

2. ¿Cuál es la composición de los aceites y grasas?


0,0
 Se obtienen a partir de fuentes vegetales y animales
 Están constituidos por triglicéridos
 ACEITES: FORMADOS POR ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS (SI TIENEN
ALGUN ENLACE DOBLE O TRIPLE), SON PROPIOS DE LOS VEGETALES
 GRASAS O SEBOS FORMADOS POR ÁCIDOS GRASOS SATURADOS (TODOS
LOS ENLACES SON SIMPLES), SON PROPIOS DE ANIMALES

3. ¿Qué tienen en común los fosfolípidos, esteroles, tocoferoles y pigmentos?


0,0
 sustancias insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos
 FOSFOLÍPIDOS: LIPIDOS SAPONIFICABLESESTÁN FORMADOS POR: 1
ALCOHOL (GLICEROL) + 2 ÁCIDOS GRASOS + 1 ÁCIDO FOSFORICO
 ESTEROLES: LIPIDOS NO SAPONIFICABLES, FOMADOS POR ALCOHOLES
ESTEROIDES CON 27 A 29 ATOMOS DE CARBONO. SU ESTRUCTURA
DERIVA DEL ESTEREANO, COLECULA DE 17 C FORMADA POR TRES
ANILLOS HEXAGONALES Y UNO PENTAGONAL, EN LA QUE SE AÑADE UNA
CADENA LATERAL DE 8 O MAS ATOMOS DE CARN¿BONO EN EL CARBONO
17 Y U GRUPO HIDROXILO

ESTEROIDES: COMPUESTO DERIVADO DEL ESTEREANO,FORMADO POR 4
ANILLLOS TRES DE 6 ATOMOS Y UNO DE 5 ATOMOS. EN TOTAL 17 C. QUE
CONTIENEN UN HIDROXILO EN EL CARBO 3 DEL ANILLO A Y UNA CADENA
RAMIFICADA DE OCHO O MAS ÁTOMOS DE CARBONO EN EL CARBONO 17
DEL ANILLO D. SON ALCOHOLES CRISTALINOS QUE INCLUYEN MOLECULS
DE 27 A 30 C. SE ENCUENTRAN EN TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.
TOCOFEROLES: COMFORMADOS POR VARIOS FENOLES METILADOS,
CONOCIDOS COMO VITAMINA E. SON ANTIOXIDANTES Y LIPOSOLUBLES.
FORMADOS POR ANILLO CROMANOL (d), (FORMADO POR IN ANILLO
AROMATICO, CON UN GRUPO HIDROXILO Y UNA CADENA POLIPRONOIDE
SATURADA.
 PIGMENTOS
4. ¿Cuál es la estructura de los ácidos grasos y cuál isomería presentan?
0,0
ESTRUCTURA: CONSTAN DE UNA ESTRUCTURA ALQUILICA CON UN GRUPO
CARBOXILO

ISOMERÍA CIS Y TRANS

5. ¿Cuáles son las formas de nombrar los ácidos grasos?


0,0
 glicerolípidos
Existen dos formas para nombrar los ácidos grasos:
 Número de átomos de carbono seguido por dos puntos y el número de
dobles enlaces; la localización de los mismos se designa por el
número del átomo de carbono donde empieza, contando a partir del
extremo carboxílico. Ejemplo: el ácido oleico, se designa 18:1(9); el
número 18 nos indica el número de carbonos, el 1 tras los dos puntos,
el número de dobles enlaces y el 9 entre paréntesis que este doble
enlace comienza en el 9º carbono (está entre el 9º y el 10º), contando
desde el extremo –COOH.
 Precisar la posición que ocupan los dobles enlaces se indica con
respecto al último carbono de la cadena (el extremo CH 3–), o sea, el
carbono ω; de ahí derivan las denominaciones de ω-3, ω-6, etc. Un
ácido graso ω-3 será el que tenga su primer doble enlace entre los
carbonos 3 y 4, y un ácido graso ω-6 tendrá el primer doble enlace
entre los carbonos 6 y 7, siempre a contar desde el extremo CH3–
6. Cite ejemplos de ácidos grasos de las series n-3, n-6 y n-9.
0,1
 Lauroleico
 oleico
 erúcico
 palmitoleico
 vaccénico

 LAS SERIES 3 A 6 SON POLIINSTAURADOS


 SERIE 3: ACIDO ALFA Y BETA LINOLEICO, ESTEARIDIONICO,
CLUANODIOICO
 SERIE 6: LINOLEICO, ARAQUIDIONICO
 SERIE 9: ELAIDICO, ERUCICO, OLEICO

7. ¿Qué son los ácidos grasos trans?


0,1
 son un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra principalmente en
alimentos,
SON ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS, QUE SE ENCUENTRAN
PRINCIPALMENTE EN ALIMENTOS, SU INGESTA EXCESIVA PUEDE SER
PERJUDICIAL PARA EL ORGANISMO. SE ENCUENTRAN PRINCIPALMENTE
EN PRODUCTOS INDUSTRIALIZADOS. SE OBTIENEN DURANTE LA
HIDROGENACIÓN DE LOS ACEITES VEGETALES. MEDIANTE LA
HIDROGENACIÓN TOTAL PASAN DE SER INSATURADAS A SATURADAS,
PERDIENDO LA ISOMERÍA GEOMÉTRICA. SI LA HIDROGENACIÓN ES
PARCIAL,

NO TODOS LOS ENLACES DOBLES SE HIDROGENAN Y PUEDE OCURRIR


TAMBIÉN QUE ALGÚN ENLACE DOBLE CON FORMA CIS CAMBIE LA
POSICIÓN A LA FORMA ESPACIAL DE TRANS. SON MUCHO MÁS
PERJUDICIALES QUE LAS SATURADAS PRESENTES EN LA NATURALEZA
(CON FORMA CIS), YA QUE SON ALTAMENTE ATEROGÉNICAS Y PUEDEN
CONTRIBUIR A ELEVAR LOS NIVELES DE LIPOPROTEÍNAS LDL Y LOS
TRIGLICÉRIDOS, HACIENDO DESCENDER PELIGROSAMENTE LOS NIVELES
DE LIPOPROTEÍNAS HDL.

8. ¿Qué son los ácidos grasos linoléicos conjugados (CLA)?


0,0
 es un ácido graso esencial omega-6 muy abundante en el reino vegetal y
también animal.
CONJUNTO DE ISÓMEROS POSICIONALES Y GEOMÉTRICOS, DEL ÁCIDO
LINOLEICO, QUE TIENEN SISTEMA DE DOBLES ENLACES CONJUGADOS, QUE
COMIENZA EN LOS CARBONOS 9,10,11. ESTA PRESENTE EN
TRIACILGLICEROLES, FOSFOLÍPIDOS Y PROTEINAS

9. ¿Cuáles son las principales propiedades fisicoquímicas de los aceites y grasas?


(Nombre y explique 3)
0,0
1. Componentes de los aceites y grasas; su importancia.
2. Ácidos grasos: su naturaleza y nomenclatura.
3. Acilgliceroles: glicerina, nomenclatura, mono, di y triacilglicerores

10. ¿Cuáles son los principales ácidos grasos encontrados cada uno en los siguientes
alimentos: Leche, carnes, peces, aves, soja, nueces, aguacate y maíz?
0,0
 ácidos grasos insaturados en forma de trans.
ALIMENTO FUENTE
LECHE LACTICO, LAUROLEICO, CAPROLEICO (CABRA)
CARNES OMEGA 6, VACCENICO
PECES OMEGA 3, GADOLEICO, CETOLEICO, ARAQUIDIONICO,
CLUPANODOICO, DOCOSAHEXAENOIDO
AVES OMEGA 3
SOJA OMEGA 6, OLEICO, LINOLEICO
NUECES OMEGA 3 Y 6, LINOLEICO
AGUACATE OMEGA 6, OLEICO, LINOLEICO
MAIZ OMEGA 6, LINOLEICO

11. ¿Cuáles son los principales procesos y el deterioro de los aceites y grasas? (Nombre
y explique 3)
0,125
La composición de cada aceite varía de acuerdo a la fuente de la que provienen; se
obtienen así contenidos diferentes de ácidos grasos saturados e insaturados para cada
uno
11.1. Los alimentos fritos gozan de una popularidad cada vez mayor, ya que su
preparación es fácil y rápida y su aspecto y sabor son únicos, lo que resulta agradable al
consumidor.
11.2. Un aceite alterado térmicamente también puede afectar las características
organolépticas del alimento sometido a fritura.
11.3. Durante el proceso de fritura la temperatura puede superar los 180°C, lo que
deteriora seriamente la composición química del aceite si éste es muy insaturado.

HIDROGENACIÓN: APLICADA A MARGARINAS YA QUE GENERA GRASAS TRANS

OXIDACIÓN: LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN DE LOS ACEITES SE PRODUCEN


FUNDAMENTALMENTE EN LOS ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS DE LOS
TRIGLICÉRIDOS. EL OXÍGENO ATMOSFÉRICO REACCIONA CON EL ACEITE EN LA
SUPERFICIE DE CONTACTO Y ATACA A LOS DOBLES ENLACES Y COMO
CONSECUENCIA SE PUEDEN PRODUCIR OLORES DESAGRADABLES EN LOS
ACEITES.

HIDRÓLISIS CUANDO SE FRÍE UN ALIMENTO EN ACEITE CALIENTE, EL VAPOR DE


AGUA PROVENIENTE DE ÉSTE REACCIONA CON LOS TRIGLICÉRIDOS
PRODUCIENDO SU HIDRÓLISIS, LIBERANDO ÁCIDOS GRASOS LIBRES,
MONOGLICÉRIDOS, DIGLICÉRIDOS Y GLICEROL. LOS TRIGLICÉRIDOS QUE
POSEEN ÁCIDOS GRASOS DE CADENA CORTA SON MÁS SENSIBLES A LA
HIDRÓLISIS QUE AQUELLOS QUE TIENEN CADENA LARGA
POLIMERIZACIÓN: LA FORMACIÓN DE POLÍMEROS DURANTE LA FRITURA ESTÁ
ASOCIADA CON EL PROCESO DE AUTOOXIDACIÓN QUE SE PRODUCE. LOS
HIDROPERÓXIDOS FORMADOS SE DESCOMPONEN RÁPIDAMENTE FORMANDO
COMPUESTOS DE BAJO PESO MOLECULAR, FAVORECIÉNDOSE LA FORMACIÓN
DE LOS COMPUESTOS DIMÉRICOS; A PARTIR DE ELLOS SE GENERAN
OLIGÓMEROS DE MAYOR PESO MOLECULAR. ENTRE LOS COMPUESTOS QUE
PUEDEN FORMARSE ESTÁN: TRIGLICÉRIDOS CÍCLICOS MONOMÉRICOS,
DÍMEROS Y POLÍMEROS DE TRIGLICÉRIDOS1

12. Colocar en orden creciente de susceptibilidad la oxidación lipídica: ácido esteárico,


ácido oleico, ácido linoleico, ácido linoleico.
0,15

El ácido esteárico es un ácido graso saturado de 18 átomos de carbono presente en


aceites y grasas animales y vegetales.

El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9 típico de los


aceites vegetales como el aceite de oliva, cártamo, aguacate, etc. Ejerce una acción
beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares.

El ácido linoleico es un ácido graso, poliinsaturado, omega-3 (el isómero α) u omega 6


(el isómero γ), formado por una cadena de 18 carbonos con 3 dobles enlaces (para el
isómero α están en las posiciones 9, 12 y 15). Dado el elevado número de insaturaciones
que presenta, se trata de un ácido graso insaturado fácilmente oxidable.

OLEICO (Instaurado CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH)


LINOLENICO (Insaturado CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH)
LINOLENICO (Insaturado CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH)
ESTEARICO (Saturado OCTADECANOICO)

SE OXIDAN PRIMERO LOS MAS INSATURADOS Y LUEGO LOS SATURADOS

13. ¿Cómo se pueden prevenir la oxidación lipídica? (Nombre 2 y explíquelas brevemente

Para explicar este punto tenemos que definir lo que es la oxidación lipídica: La oxidación
de los lípidos es la segunda causa de deterioro de los alimentos, después de la acción de
los microrganismos. Tiene como consecuencias las alteraciones en el aroma y sabor
(enranciamiento), en la textura, en el color, la pérdida de determinados nutrientes y la
formación de substancias potencialmente nocivas.

14. ¿Cuáles son las modificaciones que ocurren durante la fritura de aceites y grasas?
0,130

o El agua y las sustancias solubles en agua se extraen del producto frito y se


transfieren a la grasa. Al mismo tiempo, el producto absorbe la grasa circundante.

o Si el producto a freír se sitúa en grasa caliente, el agua de la superficie se evapora


y el agua del interior se traslada hacia la superficie para compensar dicha pérdida
15. Los lípidos tienen un papel importante en el almacenamiento de energía, la estructura
de membranas, la visión, el control hormonal, entre otros. Son ejemplos de los lípidos:
fosfolípidos, esteroides y carotenoides.
0,130

Los carotenoides: son pigmentos que participan en la fotosíntesis absorbiendo energía


lumínica de longitudes de onda distintas a las que absorbe la clorofila.

Los Esteroides: Hormonas suprarrenales como la aldosterona, que aumenta la


reabsorción del Na+, el CI- y HCO3- en el riñón; y el cortisol, que regula la síntesis de
glucógeno y hormonas sexuales: como la progesterona, hormona que prepara al
organismo para la gestación, y la testosterona, responsable de los caracteres sexuales
secundarios en los machos de los vertebrados.

Los fosfolípidos son un tipo de lípidos saponificables que componen las membranas
compuestos por una molécula de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen dos
ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato.

a) ¿Cómo el organismo humano obtiene los carotenoides? ¿Qué relación tienen con la
visión?
 Algunos carotenoides pueden ser convertidos en vitamina A. El betacaroteno es la
principal fuente dietética de vitamina A y es esencial para el crecimiento y
desarrollo normales, un sistema inmunitario sano y la vista.
La luteína corresponde a un carotenoide, pigmento antioxidante presente de
forma natural en la retina. Ayuda a proteger la vista por su poder antioxidante y
su función de filtro solar (impide la acción dañina de la radiación ultravioleta).
Sus propiedades lo hacen útil para prevenir enfermedades oculares
degenerativas, como las cataratas y la DMAE (degeneración macular asociada
a la edad).
Aunque es un pigmento beneficioso para todos por su potente efecto
antioxidante general, su aporte puede ser especialmente necesario en
personas que por causas genéticas (ojos claros)  o malos hábitos (fumar, etc.)
la luteína sea deficitaria.

Alimentos ricos en luteína son la yema de huevo, las espinacas y las algas,
entre otros vegetales. La luteína también se puede obtener mediante
suplementos, cuya principal fuente es la caléndula. Para prevenir las cataratas
es óptima una dosis de 10 mg/día. Para prevenir la DMAE se recomienda una
dosis de 20 mg/día.

b) A cuáles de las funciones citadas en el texto anterior los esteroides están


relacionados? Cite un esteroide importante para una de estas funciones.

 hormonas sexuales: como la progesterona, hormona que prepara al organismo


para la gestación, y la testosterona, responsable de los caracteres sexuales
secundarios en los machos de los vertebrados.
Como ejemplo tenemos el Ácido Cólico que es un ácido biliar, tiene como característica
principal actuar como detergente en el intestino emulsionando las grasas de la dieta para
hacerlas más accesibles a las enzimas digestivas, son más solubles que el colesterol por
poseer varios grupos OH. Los grupos OH junto con el grupo acido le confieren al ácido
colico un carácter más polar que el colesterol

c) Cite un lugar de almacenamiento de lípidos en animales y uno en vegetales.

 Los animales utilizan los lípidos como su más importante reserva energética, se
almacenan en gotas de lípidos intracelulares neutras de tejido especializado como
en el tejido adiposo
a. Los lípidos se almacenan en gotas de lípidos intracelulares neutras de tejido
especializado como en el tejido adiposo o en la grasa corporal.
b. En las plantas e lla clorofila

16. Los esteroides son lípidos bien diferentes de los glicerídeos y de las ceras,
presentando una estructura compuesta por cuatro anillos de átomos de carbono
interconectados. El colesterol es uno de los esteroides más conocidos, debido a su
asociación con las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, este compuesto es muy
importante para el hombre, ya que desempeña una serie de funciones. Completa los
siguientes cuadros con información sobre este compuesto.
0,125

a) Dos principales funciones del colesterol:

El colesterol es precursor biosintético de las hormonas esteroides, de la vitamina D y de


los ácidos biliaresglosario; abunda como tal en la bilis.

Por todo esto, el colesterol en una molécula esencial en el organismo, pero no un


nutriente esencial
a. Es la materia prima en el cuerpo para producir sales biliares y las hormonas
esteroides incluyendo las hormonas sexuales
b. Alcohol esteroide insaturado constituye una parte significativa de las membranas
celulares.
b) Dos orígenes del colesterol sanguíneo:

nivel de colesterol LDL en sangre, mayor es el riesgo de enfermedad cardiovascular

-Malos hábitos alimenticios.

-Falta de actividad física

El colesterol sanguíneo no viene todo de los alimentos, pues el propio organismo fabrica
colesterol.

El origen del colesterol en el organismo tiene dos fuentes:

a. Interno: El propio organismo fabrica colesterol. y


b. Externo: Precursor de otras muchas sustancias. Presente en las membranas
celulares de las células animales a las que confiere estabilidad
Sustancia que forma la pared celular de las hormonas
17. Los lípidos son:

0,178

a) Los compuestos energéticos consumidos preferentemente por el organismo;


b) Más abundantes en la composición química de los vegetales que en la de los animales;
c) Sustancias insolubles en el agua, pero solubles en los llamados disolventes orgánicos
(alcohol, éter, benceno);
d) Regalos como fosfolípidos dentro de la célula, pero nunca en la estructura de la
membrana plasmática;

Justifique su respuesta:
Los lípidos se caracterizan por cómo se disuelven en diferentes líquidos o solventes. La
mayoría son insolubles en agua, mientras que se disuelven fácilmente en solventes
orgánicos como el éter, el benceno o la acetona.

18. La hidrólisis de las moléculas de triglicéridos produce:


0,0
a) Aminoácidos y agua.
b) Ácidos grasos y glicerol.
c) Glucosa y glicerol.
d) Glicerol y agua.
e) Ácidos grasos y agua.

19. El colesterol se ha considerado un factor en los últimos tiempos, ya que las


enfermedades cardiovasculares están asociados a altos niveles de ese compuesto en la
sangre. Sin embargo, el colesterol desempeña importantes papeles en el organismo.
Revise los siguientes enunciados:
I. El colesterol es importante para la integridad de la membrana celular.
II. El colesterol participa en la síntesis de las hormonas esteroides.
III. El colesterol participa en la síntesis de las sales biliares.

Del análisis de los enunciados, es correcto afirmar que:


0,0
a) solamente I es verdad.
b) sólo II es cierto.
c) sólo III es cierto.
d) sólo I y II son verdaderos.
e) I, II y III son verdaderos.

20. El uso de aceites vegetales en la preparación de alimentos se recomienda para


ayudar a mantener bajo el nivel de colesterol en la sangre. Esto ocurre porque estos
aceites:
0,0
a) tienen poca cantidad de glicerol.
b) son poco absorbidos en el intestino.
c) son pobres en ácidos grasos saturados.
d) tienen baja solubilidad en el líquido extracelular.
e) disuelven el colesterol.
Justifique su respuesta:
Existen esencialmente tres tipos de grasas, las saturadas, las insaturadas y las grasas
trans.

21. Aunque se ve como un villano, el colesterol es muy importante para el organismo


humano debido a que es:
0,178
a) Precursor de la síntesis de testosterona y progesterona.
b) Agente oxidante de los carbohidratos.
c) Responsable de la resistencia de los cartílagos y tendones.
d) Co-factor de las reacciones biológicas.
e) Materia prima para la producción de ADN.

Justificación: El colesterol es precursor de las cinco clases de hormonas esteroides


progesteronas, glucocorticoides., mineralocorticoides, andrógenos de la testosterona y
estrógenos (estradiol).

22. Asignaron las siguientes funciones a los lípidos, el grupo de sustancias siempre
presentes en las células:

I. Como sustancias de reserva son exclusivas células animales.


II. Pueden tener una función energética, es decir, energía para las actividades celulares.
III. Tienen función estructural, una vez que entran en la composición de las membranas
celulares.
Es correcto lo que se afirma SOLAMENTE en:
0,178
a) I.
b) II.
c) III.
d) I y II.
e) II y III

Justificación: Los lípidos cuentas con ciertas funciones en nuestro organismo entre ellas
una función energética ya que su contenido calórico es muy alto (10 Kcal/gramo), y
representan una forma compacta y anhidra de almacenamiento de energía, la función
estructural puesto que el medio biológico es un medio acuoso. Las células, a su vez,
están rodeadas por otro medio acuoso. Por lo tanto, para poder delimitar bien el espacio
celular, la interfase célula-medio debe ser necesariamente hidrofóbica. Esta interfase está
formada por lípidos de tipo anfipático.

23. Las moléculas más utilizadas por la mayoría de las células para los procesos de
conversión de energía y producción de ATP (trifosfato de adenosina) son los
carbohidratos. En promedio, un ser humano adulto tiene una reserva energética en la
forma de carbohidratos que dura un día. La reserva de lípidos puede durar un mes. El
almacenamiento de lípidos es ventajoso sobre el de los carbohidratos por el hecho de que
los primeros tienen la característica de ser:
0,178
a) aislantes eléctricos.
b) poco biodegradables.
c) saturados de hidrógeno.
d) mayoritariamente hidrofóbicos.
e) componentes de las membranas.

Justifique su respuesta: Al ser hidrofóbicos los lípidos no se consumen tan rápido como
los carbohidratos que son solubles en agua.

24. Respecto a los lípidos, se puede afirmar que:


0,0
I. Son moléculas ideales para el almacenamiento de energía por largos períodos.
II. Importantes componentes de todas las membranas celulares.
III. Están directamente ligados a la síntesis de proteínas
IV. Sirven como fuente primaria de energía.
V. La cutina, la suberina y la celulosa son ejemplos de lípidos.

La (s) alternativa (s) correcta (s) es (s):


a) I, IV y V
b) I y III
c) II y IV
d) II y V
e) I y II.

25. El colesterol es un esteroide que constituye uno de los principales grupos de lípidos.
En cuanto a este tipo particular de lípidos, es correcto afirmar que:
0,0
a) El colesterol se encuentra en alimentos tanto de origen animal como vegetal (por
ejemplo, mantequillas, margarinas, aceites de soja, maíz, etc.) ya que se deriva del
metabolismo de los gliceridos.
b) En la especie humana, el exceso de colesterol aumenta la eficiencia del paso de la
sangre en el interior de los vasos sanguíneos, acarreando la arteriosclerosis.
c) El colesterol participa en la composición química de las membranas de las células
animales y es precursor de las hormonas sexuales masculinas (testosterona) y femenino
(estrógeno).
d) En las células vegetales, el exceso de colesterol disminuye la eficiencia de los
procesos de transpiración celular y de la fotosíntesis.
e) El colesterol siempre es dañino al organismo vivo, ya sea animal o vegetal.

26. Se cree que el 75% de las muertes en el mundo son causadas por enfermedades
crónicas, como la diabetes, el cáncer y las complicaciones cardiacas (dieta, nutrición y
prevención de las enfermedades crónicas). La comida, sobre todo la industrializada, ha
sido señalada como la principal causa de esas enfermedades. La molécula de colesterol,
considerada perjudicial en grandes cantidades, y las moléculas constituyentes de los
lípidos considerados "buenos" para la salud, son, respectivamente,
0,0
a) Colesterol HDL; ácidos grasos insaturados.
b) Colesterol HDL; ácidos grasos saturados.
c) Colesterol HDL; ácidos grasos poliinsaturados.
d) Colesterol LDL; ácidos grasos saturados.
e) Colesterol LDL; ácidos grasos linoleico y oleico.
Justifique su respuesta: El colesterol LDL o lipoproteínas de baja densidad puede llevar
a una acumulación de colesterol en las arterias y los ácidos grasos saturados provocan
alteraciones en los lípidos sanguíneos, aumentando precisamente el LDL.

27. Los lípidos comprenden un grupo químicamente variado de moléculas orgánicas


típicamente hidrofóbicas. Diferentes lípidos pueden cumplir funciones específicas en
animales y en vegetales. Marque la alternativa INCORRECTA.
a) Los carotenoides son pigmentos accesorios capaces de captar energía solar.
b) Los esteroides pueden desempeñar papeles regulatorios, como las hormonas
sexuales. c) Los triglicéridos pueden actuar como aislantes térmicos o reserva energética
en animales.
d) El colesterol es una de las principales fuentes de energía para el hígado.

Justifique su respuesta: El hígado utiliza mayormente los triglicéridos para sus fuentes de
energía.

El conjunto de longitudes de onda que un pigmento no absorbe, se refleja, y la luz


reflejada es lo que vemos como color.

28. Los esteroides se consideran una categoría especial de ___________, siendo el


__________ el esteroide más conocido. Las células utilizan el _________ como materia
prima para la fabricación de las ___________ y de los ________________.
0,178
a) Proteínas, colesterol, aminoácidos, plantas, hormonas vegetales.
b) Carbohidratos, hormonas vegetales, almidón, enzimas, carbohidratos.
c) Polisacáridos, glucógeno, almidón, proteínas, hormonas vegetales.
d) Lipídios, colesterol, colesterol, membranas celulares, hormonas esteroides.

También podría gustarte