100% encontró este documento útil (2 votos)
821 vistas23 páginas

Carta Psicometrica Clase

Este documento presenta un problema de procesos de secado que involucra varias etapas: 1) Aire a 38°C y 27°C bulbo húmedo se lava con agua a 24°C para eliminar polvo, alcanzando equilibrio. 2) El aire se calienta a 93°C usando serpentines de vapor. 3) Se usa en un secador rotatorio adiabático, saliendo a 49°C para secar material que entra y sale a 46°C, perdiendo 0.05 kg agua/kg material. 4)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
821 vistas23 páginas

Carta Psicometrica Clase

Este documento presenta un problema de procesos de secado que involucra varias etapas: 1) Aire a 38°C y 27°C bulbo húmedo se lava con agua a 24°C para eliminar polvo, alcanzando equilibrio. 2) El aire se calienta a 93°C usando serpentines de vapor. 3) Se usa en un secador rotatorio adiabático, saliendo a 49°C para secar material que entra y sale a 46°C, perdiendo 0.05 kg agua/kg material. 4)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

En una mezcla de benceno y nitrógeno que está a 40°C y 720 mmHg y la

presión parcial del benceno es 50 mmHg. Para separar el 80% del benceno
presente en la mezcla se somete ésta a compresión y enfriamiento. Calcular :
a.- La presión final si se enfría hasta 10°C
b.- El volumen inicial requerida para condensar 50 kg de benceno

Solución

720 mmHg
P

N2+ C6H6
40ºC
Ppv 10ºC
50 mmHg

Condición Condición
inicial final
ECUACIÓN DE ANTOINE

1203.531
log10 pC* 6H 6  6.89272 
10  219.888

Como se observa en la tabla el rango de


temperatura no corresponde al del problema
por lo tanto se asume los valores que se
tiene en la tabla.

pC* 6H 6  45.439 mmHg


CONDICIÓN INICIAL CONDICIÓN FINAL

Pp * Pf
n n p C6 H 6
C6 H 6
 C6 H 6 C6 H 6

n N2
Pp N2
n N2 Ppf N2

Pp A estas condiciones en el tiempo


n C6 H 6
 C6 H 6 las moles de benceno vapor es la
n N2
Ptotal - Pp C6 H 6
misma en equilibrio con el
benceno líquido.

P10C
n 50 mmHg 0.2 n vapor sat C
C6 H 6

C6 H 6
 6H6

10 C
n N2
720 mmHg - 50 mmHg n N2 P - Pvapor sat C6 H 6
total

n C6 H 6
 0.07463 Ptotal  3089.724 mmHg
n N2
Pvapor (T)
Saturación relativa  x 100
Pvapor saturado (T)

Pvapor (T) = Presión parcial del vapor en la mezcla de gas

Pvapor saturado (T) = Presión parcial del vapor en la mezcla de gas si el gas
estuviera saturado a la temperatura dada de la mezcla

Pvapor (T)
Humedad relativa  x 100
Pvapor saturado (T)

n vapor
Saturación molal  x 100
n gas libre de vapor

masa vapor (n vapor )(peso molecularvapor )


Humedad  
masa gas seco (n gas seco )(peso moleculargas seco )
El aire en un edificio debe mantenerse a 25°C, con una humedad relativa de 45%. El
aire entra en una cámara de dispersión a 32°C y 77% de humedad relativa, sale de la
cámara enfriado y saturado con vapor de agua y se calienta a 25°C.
a.- Calcular la temperatura del aire que sale de la cámara de dispersión
b.- Calcular los kg de agua que se añadieron o extrajeron por cada kg de aire seco

Solución

H2O

T?

32°C Enfriado 25°C


Hr = 77% Hr = 100% Hr = 45%
Cámara de dispersión
(enfriador, saturador) Calentador 25°C
1 2 3 45%

Pvapor (32C)
Hr  x 100  77 Pvapor (32°C) = 0.0476 x 0.77 = 0.03665 bar
Considerar que Pvapor saturado (32C)
la presión es 1 En la mezcla gaseosa
Línea 1
atm, en todo el De la tabla de vapor G-1 o B-5 Pvapor (32°C) = Pp vapor (32°C) = 0.03665 bar
proceso
n vapor 1 Ppvapor (32C)
Pvapor saturado (32°C) = 0.0476 bar   0.03753 (a)
n a.s. Pa.s. (1)
Pvapor (25C) Pvapor (25°C) = 0.0317 x 0.45 = 0.01427 bar
Hr  x 100  45
Pvapor saturado (25C)
En la mezcla gaseosa
Línea 3
De la tabla de vapor G-1 o B-5 Pvapor (25°C) = Pp vapor (25°C) = 0.01427 bar

Pvapor saturado (25°C) = 0.0317 bar n vapor 3 Pp


 vapor (25C)  0.01428 (b)
n a.s. Pa.s. (3)

Análisis : las moles de aire seco 1n la línea 3 y línea 1 es la misma, entonces sobre la base de una misma
cantidad de moles de aire podemos restar las relaciones (a) y (b) y así determinamos de las moles
que se añadieron o extrajeron en la cámara de dispersión

n vapor 1 n vapor (3) moles extraidos de vapor de agua


  0.02325
n a.s. n a.s. moles de aire seco

moles extraidos de vapor de agua 29 kg mol kg de vapor de agua kg de vapor de agua


0.02325 x x  0.03746
moles de aire seco kg de aire seco 18 kg mol kg de aire seco

Análisis : la relación molar de las líneas 2 y 3 son las mismas debido a que el aire pasa por un calentador,
cuya función es calentar o sea no adiciona ni quita vapor.

Despejando Pvapor saturado (T) = 0.01426 bar


n vapor 2 n vapor (3) P P
vapor saturado (T) vapor saturado (T)
    0.01428
n a.s. n a.s. P P P De la tabla B-6 T= 12.27°C
a.s.(T) total (T) vapor saturado (T)
Temperatura
Temperaturade bulbo
de bulbo húmedo
húmedo obtenido obtenido
con un psicrómetro de honda con
un psicrometro de honda
CARTA PSICROMETRICA

Carta psicrométrica que presenta las propiedades del aire


húmedo :
Enthalpy at saturation ( h´ ) : Entalpía del aire saturado
(Btu/lb de a.s.)
Enthalpy deviation : Desviación de la entalpía
Dew point : Punto de rocío ( ºF )
Relative humidity : Humedad relativa
Moisture content : Contenido de humedad o humedad (lb
H2O(v)/lb a.s.)
Wet bulb temperature : Temperatura de bulbo húmedo ( ºF )
Specific volume : Volumen especifico ( ft3 / lb a.s. )
Dry bulb temperature : Temperatura de bulbo seco (ºF )
Hougen Watson Ragatz
Principios de los Procesos
Químicos
Balances de Materia y Energía
(1954-1982)
Hougen Watson Ragatz
Principios de los Procesos
Químicos
Balances de Materia y Energía
(1954-1982)
Aire a 38°C bulbo seco y 27°C bulbo húmedo se lava con agua para eliminar el polvo. El agua se
mantiene a 24°C . Suponga que el tiempo de contacto basta para que el aire y el agua lleguen al
equilibrio. A continuación el aire se calienta a 93°C pasándolo por serpentines de vapor de agua y
se utiliza en un secador rotatorio adiabático del cual sale a 49°C. Puede suponerse que el material
por secar entra y sale a 46°C. El material pierde 0.05 kg de agua por kg de producto. Se produce un
total de 1000 kg/h.
a.- ¿ Cuál es la humedad 1.- Del aire inicial
2.- Después del rociado de agua
3.- Después del recalentamiento
b.- ¿ Cuál es la humedad relativa en cada uno de los puntos de la parte a ?
c.- Determinar el proceso que sigue el aire en la carta psicrométrica
d.- ¿ Qué peso total de aire seco, se usa por hora ?
e.- ¿ Qué volumen total de aire sale del secador por hora?

24°C

Tbs 38°C 24°C


Tbh 27°C Hr = 100%
93°C Secador 49°C
Calentador rotatorio
adiabático 4
1 2 3

46°C
P  1atm (considera ción)
total 1000 kg/h
Material que se pierde
0.05 kg H2O / kg producto
ft 3
15.5
lb a.s.

Hr1= 40%

Hr2= 100%

Hr3= 4%
4
H3= 0.0385
Hr4= 50%

3
2 1
H2= 0.019
H1= 0.017
Base de cálculo: 1 h

Por lo tanto el producto es de 1000 kg

kg de H O que se le quita al material


0.05 2 x1000 kg de producto  50 kg de H 2O que se le quita al material
kg de producto

lb de H O que se le quita al material kg de H O que se le quita al material


H  H  0.0385  0.019  0.0195 2  0.0195 2
4 3 lb a.s. kg a.s.

50 kg de H O que se le quita al material


2  2564.10 kg a.s.
kg de H O que se le quita al material
0.0195 2
kg a. s.

ft 3
V  15.5 De la carta psicrometrica
esp lb a.s.

ft 3 2.2 lb
15.5 x 2564 kg a.s. x  87432.4 ft 3
lb a.s. 1 kg
Base de cálculo: 1 h

Por lo tanto el producto es de 1000 kg

kg de H O que se le quita al material


0.05 2 x1000 kg de producto  50 kg de H 2O que se le quita al material
kg de producto

lb de H O que se le quita al material kg de H O que se le quita al material


H  H  0.0385  0.019  0.0195 2  0.0195 2
4 3 lb a.s. kg a.s.

50 kg de H O que se le quita al material


2  2564.10 kg a.s.
kg de H O que se le quita al material
0.0195 2
kg a. s.

ft 3
V  15.5 De la carta psicrometrica
esp lb a.s.

ft 3 2.2 lb
15.5 x 2564 kg a.s. x  87432.4 ft 3
lb a.s. 1 kg

También podría gustarte