0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas13 páginas

ExamenFinal ProbabilidadyEstadística

Este documento presenta un examen final de probabilidad y estadística para una actividad calificada. Contiene 4 preguntas que analizan datos de una encuesta de una aerolínea. La primera pregunta identifica la población, muestra y unidad de análisis. La segunda pregunta determina el destino con mayor promedio de viajes y menor variabilidad para implementar promociones. La tercera pregunta calcula probabilidades usando la distribución de Poisson. La cuarta pregunta estima un intervalo de confianza para la proporción de familias que viajan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas13 páginas

ExamenFinal ProbabilidadyEstadística

Este documento presenta un examen final de probabilidad y estadística para una actividad calificada. Contiene 4 preguntas que analizan datos de una encuesta de una aerolínea. La primera pregunta identifica la población, muestra y unidad de análisis. La segunda pregunta determina el destino con mayor promedio de viajes y menor variabilidad para implementar promociones. La tercera pregunta calcula probabilidades usando la distribución de Poisson. La cuarta pregunta estima un intervalo de confianza para la proporción de familias que viajan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen final
● Tipo de participación : Grupal (4 participantes)
● Plazo de entrega : Décimo quinta semana de clase (Semana 15)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. INTEGRANTES DEL GRUPO:


1. Gómez del Cuadro Italo Giordano

2. Vasco Alcántara, Breydik Antony

3. Yupanqui García, Anderson Brayan

4. Zamora Mendoza, Hardy Rolando

EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:

Instrucciones:
Lee detenidamente el enunciado de cada ejercicio y desarrolla los ejercicios usando el
programa SPSS y/o Megastat, colocando la captura de pantalla de los resultados
(evidenciando fecha y hora de captura de pantalla), además deben contener 4
decimales. Mostrar una captura de pantalla, desarrollando su tarea, como evidencia de
la reunión virtual realizada por su equipo de trabajo.

Aerolíneas SKY BLUE S.A. es una empresa peruana de


transporte aéreo con vuelos internacionales, ofrece un
servicio de alta calidad a sus pasajeros y busca mejorar
continuamente la eficiencia de sus operaciones,
valorando el empeño diario de su personal.

En el proceso de mejora continua, Guadalupe gerente


de la compañía desea conocer los atributos que el
cliente valora al adquirir un pasaje en la aerolínea, los
que servirán para implementar una estrategia directa a las necesidades de sus pasajeros. Por
esta razón, le encarga a su asistente que realice una encuesta de atención al cliente, de una
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

muestra de 40 pasajeros de los principales destinos de la aerolínea. Los datos se adjuntan en el


anexo 01.

1. Según el enunciado identifique: (3 puntos)


Población: Todos los pasajeros de la aerolínea Sky Blue.
Muestra: 40 pasajeros de los principales destinos de la aerolínea Sky Blue.
Unidad de análisis: Cada uno de los pasajeros de la aerolínea Sky Blue.

2. La aerolínea propone implementar un paquete promocional al destino que presente un mayor


número medio de viajes al año y una menor variabilidad porcentual de viajes al año.
Según los resultados del anexo 01, realice lo solicitado:

a. Calcule e interprete el número medio de viajes al año según el destino del viaje de los
clientes. (3 puntos)

Sean las variables de estudio:

Número de viajes al año


Destino del vuelo

En MegaStat, procedemos a hallar el número medio de viajes al año según el destino del
viaje de los clientes.
Previamente ordenamos la información por columnas.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Obteniéndose:

Descriptive statistics

Destino 1 Destino 2 Destino 3 Destino 4 Destino 5


(L-T) (L-C) (L-A) (L-T) (L-C)
count 11 7 7 9 6
mean 28.1818 27.1429 20.1429 25.3333 4.8333

 Lima-Trujillo: El número de viajes promedio al año en el destino Lima Trujillo es de


28.18 viajes
 Lima-Cuzco: El número de viajes promedio al año en el destino Lima-Cuzco es de
27.14 viajes
 Lima-Ayacucho: El número de viajes promedio al año en el destino Lima-Ayacucho
es de 20.14 viajes
 Lima-Tarapoto: El número de viajes promedio al año en el destino Lima-Tarapoto
es de 25.33 viajes
 Lima-Chile: El número de viajes promedio al año en el destino Lima-Chile es de
4.83 viajes

El destino 1 de Lima-Trujillo es el que presenta el mayor valor promedio de viajes 28.1818.

b. ¿En qué destino la empresa implementará paquetes promocionales? Justifique


numéricamente (2 puntos)

Procedemos a analizar la variabilidad de la cantidad de viajes al año por destino en


MegaStat.

Para lo cual, procedemos a calcular la desviación estándar:


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

A partir de los datos obtenidos de la media y desviación estándar, calculamos el CV


(Coeficiente de variación) que se calcula como: CV= Desviación estándar/Media

Obtenemos:

Descriptive statistics

Destino 1 Destino 2 Destino 3 Destino 4 Destino 5


(L-T) (L-C) (L-A) (L-T) (L-C)
count 11 7 7 9 6
sample standard deviation 4.976 18.179 14.171 12.845 8.909
sample variance 24.764 330.476 200.810 165.000 79.367

Interpretación:
 Lima-Trujillo: Un coeficiente de variación de 17.66%, indica que los datos del número
de viajes al año en el destino Lima-Trujillo tienen una distribución homogénea, pues
es menor al 30%
 Lima-Cuzco: Un coeficiente de variación de 66.98%, indica que los datos del número
de viajes al año en el destino Lima-Cuzco tienen una distribución heterogénea, pues
es mayor al 30%
 Lima-Ayacucho: Un coeficiente de variación de 70.35%, indica que los datos del
número de viajes al año en el destino Lima-Ayacucho tiene una distribución
heterogénea, pues es mayor al 30%
 Lima-Tarapoto: Un coeficiente de variación de 50.70%, indica que los datos del
número de viajes al año en el destino Lima-Tarapoto tienen una distribución
heterogénea, pues es mayor al 30%
 Lima-Chile: Un coeficiente de variación de 184.32%, indica que los datos del número
de viajes al año en el destino Lima-Chile tienen una distribución heterogénea, pues
es mayor al 30%

Como podemos observar, el destino 1 es el de menor variabilidad.

Conclusión:
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

- Se implementarán paquetes promocionales en el destino 1 por ser el de mayor


promedio y menor variabilidad.

3. El número de pasajes que compra al año un pasajero frecuente cuya situación laboral es
jubilado es una variable aleatoria con una media de 4.3 pasajes al año.

a. ¿Cuál es la probabilidad de que un pasajero jubilado compre como mínimo 3 pasajes en


medio año? (2 puntos)
λ= 4.3 al año
λ= 4.3 / 2 (medio año) = 2.15 P(X ≥ a) = 1 - P(X ≤ a -1)
(medio año)

P(X ≥ 3) = 1 - P(X ≤ 3 - 1)
1 - P(X ≤ 2)= 1- P(X ≤ 2) (Función Poisson)
1 - P(X ≤ 2)= 1- 0.6361491
1 - P(X ≤ 2)= 0.3638509
36.3851 %
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

La probabilidad de que un pasajero jubilado compre como mínimo 3 pasajes en un plazo


de medio año es de un 36.3851%

b. El gerente de la aerolínea propone entregar una tarjeta de descuento al pasajero jubilado


de tipo frecuente, si más del 70% de ellos compran por lo menos 4 pasajes en un año,
¿cuál será la decisión del gerente? (3 puntos)

P(X ≥ 4) = > 0.70 (70%) Condición: Si la tasa mayor a 70% la decisión será ejecutada
λ= 4.3 al año y se entregará tarjeta de descuento al pasajero jubilado frecuente

P(X ≥ 4) = 1 - P(X ≤ 3)= 1 - P(X ≤ 3) (Función Poisson)


1 - P(X ≤ 3)= 1- 0.3257063
1 - P(X ≤ 3)= 0.6742937 Respuesta
67.4294 %

Al efectuar la operación, conseguimos que solo el 67.42% de los pasajeros jubilados de


tipo frecuente terminarán comprando por lo menos 4 pasajes en un año.
Por lo tanto, la propuesta no será realizada debido a que la condición no se cumple.

Ilustración. Evidencia de la captura de pantalla de la pregunta 3

4. El gerente de marketing de la aerolínea VUELOS S.A., se encuentra convencido que un factor


que influye en la caída de las ventas es la disminución de la proporción de familia que viajan
con destino de Lima a Cusco durante el primer trimestre del 2019, respecto al primer trimestre
del año anterior. Se sabe que la proporción de familias que viajaban a Cusco era de 0.25 en
el primer trimestre del 2018. De comprobar que hubo una disminución, impulsará una
campaña al destino Lima - Cusco para las familias peruanas.
Usando la data del anexo 01, realice lo solicitado:

Datos:
 x: Familias peruanas (variable cualitativa-Nominal)
 n = 40
 Número de vuelos de Lima a Cusco = 7
 p = 7/40
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

 p = 0.175
 N.C.= 95%

a. Calcula e interpreta con un 95% de confianza el intervalo correspondiente a los pasajeros


que viajan de Lima a Cusco (2 puntos)

Estimación de parámetros:
[ 5.7 % ≤ P≤ 29.3 % ]
 Cuando la confianza está al 95%, la proporción de familias peruanas que viajan a Cuzco
oscila entre 5.7% y 29.3%.

b. ¿El gerente de marketing debe realizar la campaña para que se incrementen los viajes a
Cusco? (1 punto)

Ya que se tiene un nivel de confianza al 95% la proporción de los pasajeros que viajan de
Lima a Cusco oscila entre 5,725 % y 29,275 %, podemos decir que debido a que no se
presenta una disminución en el porcentaje el gerente no debe realizar dicha campaña, por
consiguiente, no se cumple con la premisa.

5. Un aspecto importante que quiere determinar el gerente general es si el costo del pasaje (en
soles) está en función de la distancia del vuelo. Los datos para el análisis del gerente se
adjuntan en la base de datos del anexo 01:

a. Estime el modelo de regresión e interprete el coeficiente de regresión (2 puntos).

Coeficientes 95.0% intervalo de confianza


Coeficientes no estandarizados estandarizados para B
Modelo B Desv. Error Beta t Sig. Límite inferior Límite superior
1(Constante) 113,006 50,193 2,251 ,030 11,395 214,617
Distancia ,096 ,003 ,986 36,775 ,000 ,091 ,102

Ŷ =113.006 +0.964 X
Costo del pasaje (soles)= 113.006 + 0.964 * Distancia del vuelo (km)
Coeficiente de regresión es 0.964

Por cada aumento de kilómetros que se hará en la distancia, el costo del pasaje se
incrementará en 0.964 soles
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

b. Calcule e interprete el coeficiente de determinación (1 punto).

R2 = 0.973*100% =97.3%

El costo del pasaje (en soles) explica en un 97.3% el comportamiento de la distancia del
vuelo (en kilómetros), además la regresión presenta un buen ajuste (R2 =97.3%)

c. Pronostique, con 96% de confianza, el precio promedio de un vuelo cuando la distancia


recorrida es de 1000 km (1 punto).

I.C. (Ȳ/X = [987.22833; 1167.74592]

Con 96% de confianza, el precio promedio de un vuelo cuando la distancia recorrida es de


1000 km estará entre los intervalos de [987.22833; 1167.74592] soles.
Anexo 01: Base de
datos de encuesta a clientes de la aerolínea SKY BLUE S.A.

más N° de motivo por Destino Distancia Costo de


Situación
n° Sexo Edad Satisfacción import viajes al el que suele del del vuelo pasajes
laboral
ante año viajar vuelo (Km) (S/)
1 0 69 5 8 3 2 6 3 328.8 421
2 1 29 1 1 4 47 3 2 573.1 735
3 0 48 2 4 3 21 5 3 328.8 331
4 1 49 3 8 1 48 1 2 573.1 730
5 0 48 2 3 1 31 2 2 573.1 663
6 0 48 2 1 1 12 4 4 622.3 488
7 0 57 2 1 3 20 5 2 573.1 709
8 1 32 3 1 1 25 2 1 488.5 625
9 0 38 2 7 2 29 1 1 488.5 569
10 1 37 2 8 4 31 2 1 488.5 627
11 1 27 1 4 1 45 3 3 328.8 359
12 1 42 2 2 6 31 6 3 328.8 442
13 1 34 2 4 7 32 1 4 622.3 681
14 0 33 4 2 4 5 6 2 573.1 765
15 0 45 3 6 4 1 5 5 9473.2 9050
16 1 46 2 7 4 19 4 1 488.5 741
17 1 28 1 5 10 28 3 1 488.5 563
18 1 29 1 5 1 30 3 4 622.3 452
19 0 59 2 5 10 18 5 4 622.3 527
20 0 38 2 6 2 31 2 1 488.5 679
21 1 41 2 1 4 45 2 4 622.3 586
22 1 60 2 3 7 24 5 1 488.5 631
23 1 58 2 10 1 23 5 5 573.1 750
24 0 53 2 3 4 10 4 3 328.8 370
25 1 37 2 4 10 29 2 1 488.5 544
26 1 39 3 5 2 15 5 3 328.8 450
27 1 37 3 2 1 33 2 4 622.3 643
28 0 56 3 2 6 17 5 3 328.8 335
29 1 33 4 4 1 2 6 4 622.3 700
30 1 32 2 4 2 37 2 1 488.5 613
31 0 50 3 6 6 2 5 5 2363.6 3130
32 1 38 3 4 7 31 2 4 622.3 656
33 1 69 3 8 9 1 5 5 3707.8 2980
34 1 37 3 4 2 25 2 4 622.3 481
35 0 47 2 2 10 35 1 2 573.1 683
36 1 60 3 8 9 1 5 5 3707.8 4800
37 0 24 2 9 7 1 5 5 3767.8 3500
38 0 47 3 4 4 33 1 1 488.5 657
39 0 80 2 7 2 24 2 1 488.5 505
40 1 33 3 6 4 4 5 2 573.1 778

Leyenda / Códigos de variables:

Sexo situación laboral puntaje de satisfacción

0 = Masculino 1 = Estudiante 1 = Nada satisfecho


1 = Femenino 2 = Empleado 2
3 = Trabajador por cuenta propia 3
4 = Jubilado 4
5 = Desempleado 5
6
7
8
9
10 = Totalmente satisfecho

motivo por el que suele


más importante Destino
viajar

1 = Precio. 1 = Negocio o Comercio 1 = Lima -Trujillo


2 = Seguridad. 2 = Trabajo de su empresa 2 = Lima - Cusco
3 = Opción de check-in. 3 = Estudio 3 = Lima - Ayacucho
4 = Itinerario. 4 = Feriados 4 = Lima - Tarapoto
5 = Servicio de Call Center. 5 = Vacaciones 5 =Lima - Chile
6 = Servicio abordo. 6 = Familia
7 = Entretenimiento abordo. 7 = Salud
8 = Promociones.
9 = Puntualidad.
10 = Asistencia de imprevistos.
III. INDICACIONES

Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:


1. El contenido de todos los módulos.
2. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
● Graba el archivo con el siguiente formato:
EF_ (nombre del curso) _Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_Probabilidad_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
3. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero
(0).

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN

La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio
de experto.

ESCALA DE CALIFICACIÓN PTOS


CRITERIOS
3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos

Ítem Identifica correctamente a la No identifica a la


------ ------ población población
a
Conceptos
fundamentales Ítem Identifica correctamente a la No identifica a la
------ ------ muestra muestra
de Estadística b
(3 puntos)
Ítem Identifica correctamente a la No identifica a la unidad
------ ------ unidad de análisis de análisis
c

Calcula e interpreta Calcula medidas No calcula de forma correcta No calcula las medidas
las medidas estadísticas las medidas estadísticas estadísticas solicitadas ni
ítem
estadísticas solicitadas solicitadas, pero no las solicitadas, pero si las las interpreta de forma
a de forma correcta interpreta de forma interpreta de forma correcta correcta
Medidas de
correcta
tendencia central
y dispersión Calcula las medidas Calcula las medidas No calcula las medidas
(5 puntos) estadísticas solicitadas estadísticas solicitadas o estadísticas solicitadas ni
ítem
------ y responde a la responde a la pregunta de responde a la pregunta
b pregunta de forma forma correcta de forma correcta
correcta

Formaliza y calcula de Formaliza, pero no calcula No formaliza ni calcula


ítem
------ forma correcta la de forma correcta la de forma correcta la
a probabilidad probabilidad probabilidad
Distribución de
Formaliza y calcula de Formaliza y calcula de No formaliza y ni calcula de No formaliza y ni calcula
probabilidad
forma correcta la forma correcta la forma correcta la de forma correcta la
(5 puntos) ítem probabilidad, además probabilidad, pero no probabilidad, pero responde probabilidad, además no
b responde a la responde a la a la pregunta correctamente responde a la pregunta
pregunta pregunta correctamente
correctamente correctamente

Intervalo de ítem ------ Calcula e interpreta el Calcula o interpreta el No calcula ni interpreta


intervalo intervalo correctamente el intervalo
a correctamente correctamente
confianza para
una proporción Responde correctamente a No responde
ítem
(3 puntos) ------ ------ la pregunta correctamente a la
b pregunta

Estima el modelo de Estima el modelo de No estima el modelo de


regresión e interpreta regresión o interpreta el regresión ni interpreta el
Ítem
------ el coeficiente de coeficiente de regresión de coeficiente de regresión
a regresión de forma forma correctamente de forma correctamente
correctamente
Regresión Lineal
Calcula e interpreta el No Calcula ni interpreta
Simple Ítem coeficiente de el coeficiente de
(4 puntos) ------ ------
b determinación determinación
correctamente correctamente

Calcula el intervalo de No calcula el intervalo de


Ítem
------ ------ confianza del pronóstico confianza del pronóstico
c correctamente correctamente

CALIFICACIÓN DE LA TAREA (NOTA MÁXIMA 20)

También podría gustarte