La Delegación en la
Empresa
Gobierno de la Organización y Liderazgo
M.B.A. Pedro Katayama
[email protected]Círculo Vicioso de la Delegación
Quiero tener el
control de todos
los hilos
No puedo delegar Me falta tiempo
No puedo formar
un equipo
directivo
2
Desarrollo de un Equipo Directivo
Circunstancias Razón
Motivos para
Estilo de Dirección
Delegar Temperamento
Instrumentos de
Planificación y Control
Delegación
Aprendizaje en Equipo
Desarrollo de la Organización
3
Definición
Consiste en ceder decisiones dentro de un marco decisional pre-
establecido.
Lo que se delega es una cuota de poder (la capacidad de tomar
decisiones).
Es dar autonomía a una persona.
Es fruto de una decisión voluntaria, racional.
4
¿Por qué se delega?
No debe ser sólo por la falta de tiempo.
La verdadera razón es para el desarrollo de las personas
La delegación, bien entendida, es un proceso serio de
formación de personas en el ejercicio mismo de la profesión y
en lo fundamental: la toma de decisiones (la formación del
criterio).
5
Delegación
PLANTEAMIENTO
Superior Subordinado
Definir el campo decisional Manifestar su comprensión
Establecer reglas de juego Manifestar su aceptación
6
Razones para delegar - Eficacia
Se delega para lograr mejores resultados.
Hay un límite natural a la supervisión directa.
Aprovechar mejor los recursos escasos.
Como el motivo es extrínseco, cuando baja la eficacia se deja de delegar.
Delegación técnica basada en el sistema formal.
Las metas u objetivos son impuestos (órdenes).
Sistemas de control en función de los resultados (suelen ser estrictos).
Razones para delegar - Atractividad
Busca satisfacer motivos extrínsecos e intrínsecos del subordinado.
Es inestable (se mantiene mientras no sufra la eficacia).
Se busca la aceptación de los objetivos (los porqués: razones de las cosas).
Según las personas (según los temperamentos).
Desarrolla capacidades distintivas (formación profesional de los subordinados).
Sistemas de control más holgados (no sólo en función de resultados).
Razones para delegar - Unidad
Se busca aumentar E, A y U.
Se delega para que el subordinado aprenda a tomar decisiones correctamente, evaluándolas
por sí mismo de modo completo.
Delegación por convicción (formación).
Coaching genuino (dialogar: apostar por la gente).
Objetivos reales de aprendizaje en equipo.
Averiguar causas de las desviaciones (por ignorancia o por mala voluntad).
Es una delegación ética.
Actitudes frente a la Delegación
SUPERIOR JERÁRQUICO
Abdicante Delegante Absorbente
No quiere saber nada del Escucha Propuestas
problema Solicita razones Admite planteamientos de
“Tú verás...” Amplía alternativas y análisis problemas
Pide información Decide
“Lo que hay que hacer es...”
SUBORDINADO
Dependiente Autónomo Independiente
Plantea problemas Plantea propuestas razonadas No pide ayuda
Solicita decisiones de su Requiere ampliación de No informa razones
“jefe” criterios y alternativas (“Yo hago lo que me
(“Ud. Qué haría?”) Solicita ayuda en el análisis parece..”)
10
Situaciones previsibles en la relación de
Jerarquía
SUPERIOR JERÁRQUICO
ABDICANTE DELEGANTE ABSORBENTE
S
U DEPENDIENTE Inacción Rescisión Absorción Pura
B
O
R Sustitución Aprendizaje
D AUTÓNOMO Abandono
I en equipo
N
A Abdicación
D INDEPENDIENTE Ruptura Enfrentamiento
Pura
O
11
Llega subordinado con un problema
Se va con problema Sale con esquemas, ideas,... Se va con solución
Puerta cerrada
Mesa Mesa Mesa
Silla vacía Jefe sentado Silla vacía
Prefiere irse para
Está resolviendo
no recibir gente... problemas...
Abdicante Delegante Absorbente
12
Delegación y Relación Jerárquica
TOMA DE DECISIONES SUBORDINADO DIRECTIVO
Planteamiento del problema x
Definir criterios de evaluación x Ayuda
Generación de alternativas x Ayuda
Evaluación de alternativas x Ayuda
Decisión x
Formulación de plan de Acción x
Ejecución x
Seguimiento y control x Ayuda
13
Errores Frecuentes en la Delegación
Miedo a delegar
Suplantar al subordinado, falta de lealtad del jefe
No asumir la responsabilidad
Apropiarse de los éxitos del subordinado
Dar todo por supuesto y no hablar
Delegar buscando un “chivo expiatorio”
Quejarse de la incompetencia de los subordinados
15
La Delegación en la
Empresa
Gobierno de la Organización y Liderazgo
M.B.A. Pedro Katayama
[email protected]