REPÚBLICA DE COLOMBIA
Secretaria de educación distrital de santa marta
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LICEO EL
SABER
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO DE CARÁCTER
OFICIAL No. 0849 DE 15 DE MAYO DE 2018
NIT. 819003117-8 DANE: 147001051360
CONSTRUYENDO FUTURO CON AFECTIVIDAD
GUÍA DE TRABAJO DE ECONOMÍA POLITICA
DOCENTE: Dilia Buelvas Ospino
Grado: Undécimo Área: Economía política
Fecha de recibido: 23 De Julio 2020 Fecha de entrega: 21 de agosto 2020
Título: Colombia: Política exterior
Objetivos de aprendizaje:
Comprende el concepto de política internacional.
Identifica la importancia de la política internacional en el país.
Comprende la importancia que tiene la política exterior para el desarrollo,
social, político y económico del país.
COLOMBIA: POLITICA EXTERIOR
1. Responde
a. ¿Qué entiende por política internacional?
b. ¿Qué relación existe entre la política nacional y la política internacional?
c. Mencione las etapas de la política exterior
d. Mencione algunos fines y objetivos de la política internacional
2. Explique con sus propias palabras el significado de la siguiente frase.
“Un Estado conduce sus relaciones con otros Estados."
3. Lee y analiza
En materia de política exterior Colombia profundizará su participación responsable y
proactiva en la escena internacional, y especialmente en los escenarios multilaterales, en
defensa de la estabilidad y la seguridad internacionales. Esto implica contribuir
creativamente a la construcción colectiva de respuestas oportunas, pertinentes y
adecuadas frente a los grandes desafíos globales, mediante la creación de instrumentos
óptimos de gobernanza global y regional.
En ese sentido, Colombia liderará un proceso de revitalización del sistema
interamericano, y en particular, del compromiso de la región con la defensa de la
democracia. Así mismo, impulsará iniciativas que permitan realizar una evaluación de la
gestión y la acción de las organizaciones internacionales y las agencias multilaterales, con
el fin de fortalecerlas y hacer más eficiente y eficaz su contribución a la gobernanza
internacional.
Para aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo de hoy, y apuntalar más
sólidamente la promoción de los intereses nacionales, Colombia debe seguir
diversificando estratégicamente su agenda de política exterior y sus interlocutores tanto
gubernamentales como no gubernamentales, profundizando sus relaciones históricas, e
identificando nuevos escenarios y áreas de convergencia.
La política exterior colombiana se fundamentará en esfuerzos ordenados y congruentes
de los distintos sectores, y se articulará, al más alto nivel, con las políticas públicas
adoptadas en el orden interno. Esa sinergia debe buscar también el concurso de la
empresa privada y de distintos actores de la sociedad.
En el marco del liderazgo acumulado y sus ventajas comparativas y competitivas,
Colombia desarrollará una activa “diplomacia para el desarrollo sostenible”, orientada al
mejor empleo de sus recursos naturales como plataforma para la inserción económica, a
la protección y aprovechamiento inteligente de su biodiversidad, y a la reducción de la
vulnerabilidad del país frente a los efectos del cambio climático.
La política exterior contribuirá al trabajo que realicen los distintos sectores, con el fin de
hacer de Colombia un polo de atracción internacional para la educación, la innovación, la
ciencia y la tecnología, potenciando las capacidades nacionales y generando incentivos
para el establecimiento en el país de centros de investigación reconocidos mundialmente
y de grandes proyectos para el avance científico y el desarrollo de tecnología de punta.
La política exterior de Colombia dará una especial relevancia al componente de fronteras
y soberanía territorial. En tal virtud, habrá una política de fronteras que asegure la
integridad del territorio nacional y promueva el entendimiento con los vecinos sobre bases
de cooperación y reciprocidad, en el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la
seguridad de las comunidades.
4. De acuerdo al texto anterior elige la respuesta correcta
1. En materia de política exterior Colombia profundizará su participación responsable
y proactiva en la escena internacional en:
a. Apuntalar más sólidamente la promoción de los intereses nacionales
b. En esfuerzos ordenados y congruentes de los distintos sectores.
c. En defensa de la estabilidad y la seguridad internacionales.
d. Hacer de Colombia un polo de atracción internacional para la educación, la
innovación, la ciencia y la tecnología, potenciando las capacidades nacionales.
2. La política exterior colombiana se fundamentará en :
a. Su compromiso con la democracia representativa y el fortalecimiento del
Estado de Derecho como condición para la paz y la seguridad en América
Latina.
b. En la revitalización y ampliación del principio de “responsabilidad compartida”,
con un enfoque multidimensional y según los nuevos patrones de producción,
intermediación y consumo, y con la incorporación de todos los eslabones de la
cadena del narcotráfico.
c. En el marco del liderazgo acumulado y sus ventajas comparativas y
competitivas.
d. En esfuerzos ordenados y congruentes de los distintos sectores, y se
articulará, al más alto nivel, con las políticas públicas adoptadas en el orden
interno.
5. En el marco del liderazgo acumulado y sus ventajas comparativas y
competitivas, Colombia desarrollará una activa “diplomacia para el
desarrollo sostenible”, orientada a:
a. Mejor empleo de sus recursos naturales como plataforma para la inserción
económica, a la protección y aprovechamiento inteligente de su biodiversidad, y a
la reducción de la vulnerabilidad del país frente a los efectos del cambio climático.
b. La protección de los recursos naturales y económicos, y la promoción del
bienestar de los colombianos.
c. Liderar acciones en la agenda multilateral para prevenir y luchar contra la
corrupción y fortalecer los mecanismos de cooperación internacional con el logro
de resultados concretos.
d. Desarrollar una activa diplomacia para el desarrollo sostenible con un compromiso
renovado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la
Agenda 2030.
6. Completa
a. Los___________________ de la política exterior son aquellos resultados,
concretos y particulares, que se pretenden alcanzar y/o mantener, a corto o medio
plazo, mediante la ejecución de una serie de actuaciones exteriores.
b. Los___________________ se configuran como una serie de resultados generales
que se aspiran a lograr y/o se intentan mantener durante largos períodos de
tiempo y respecto de los cuales un Estado está dispuesto a movilizar sus
principales recursos arriesgando, en último extremo, su propia existencia y
soberanía.
7. Teniendo en cuenta el texto anterior haga un breve resumen no más de 12
renglones, acerca de lo que entendió y comprendió de la lectura.
8. Mencione las siete acciones en las que se materializara la política exterior en el
país.
9. Mencione 3 países con los que Colombia establece relaciones política- económica.
10. Diga si está o no de acuerdo con esta visión de política exterior en Colombia y
explique.
Colombia ocupará el lugar de liderazgo que le corresponde en el sistema
internacional, a través de la participación con innovación en la construcción de
respuestas a los grandes desafíos globales y por medio de las acciones diplomáticas
necesarias para que Colombia sea un referente cultural, educativo y turístico, así
como en materia de sostenibilidad, emprendimiento, ciencia, tecnología e innovación.