Escrito.
Nicol Osorio Moncaleano ID 753220.
Shirley Dayana Medina Avendaño ID 754427.
Ingrith Dayana Ruz Chinchilla ID 762295.
Yulie Xiomara Orjuela Hernández ID 759627.
Corporación Universitaria Minuto De Dios (UNIMINUTO).
Julio León Solano De La Hoz.
Fundamentos de Derecho.
Contaduría Pública.
Villahermosa-Tolima.
2020
Introducción.
En el presente trabajo daremos a conocer los antecedentes históricos que se presentaron para la
creación de la Constitución Política del año 1991, la cual contiene el objetivo de formar una
buena ciudadanía respecto a sus Leyes, Normas, Artículos y Decretos.
Señalaremos los asesinatos de grandes líderes políticos, la revolución del pueblo contra el
Palacio de Justicia, los grandes grupos de universitarios, los cuales estaban en busca de controlar
dichas actividades rigurosas; también encontraremos la relación que se mantiene estrechamente
entre el título XII de constitución política, el derecho contable y la función del contador público.
Hechos Históricos Que Motivaron La Constitución De 1991.
Durante la constitución del 1986 la cual duro 105 años se presentaron constantes guerras
civiles enfrentamientos entre partidos políticos tradicionales y un creciente aumento en el
narcotráfico, corrupción y grupos armados ilegales dichos eventos desencadenaron un incremento
en la violencia causando una desestabilización política.
Dentro de los hechos históricos más relevantes encontramos asesinato de grandes líderes
dentro de los cuales resalta Luis Carlos galán el 18 de agosto de 1989, durante 1984 se inició una
campaña de eliminación política al partido unión patriótica los cuales fueron perseguidos
asesinados, desaparecidos u obligados al exilio.
El 06 de noviembre de 1985 se produce la toma del palacio de justicia denominada operación
Antonio Nariño por los derechos del hombre.
Debido a los acontecimientos antes mencionados en 1989 se conformó un grupo de
estudiantes de universidades públicas y privadas los cuales preocupados por la situación que
veían la necesidad de una reforma constitucional, buscando frenar el crecimiento de los factores
generadores de la violencia, narcotráfico, terrorismo y grupos al margen de la ley auspiciados
principal mente por pablo escobar.
La finalidad de este grupo de estudiantes era incluir una séptima votación para las elecciones
que se programaba para 11 de marzo de 1990 la cual consistía en una propuesta la cual dio origen
a muchas reuniones con el fin de lograr un pacto social.
Reflexión.
(Relación Directa Entre El Titulo Xll De Constitución Política, El Derecho Contable Y
La Función Del Contador Público)
Teniendo en cuenta que la constitución política es la ley máxima en un país o estado, que en
ella se encuentran específicamente los derechos y deberes que define la estructura del estado, es
decir que en la constitución encontramos el soporte jurídico de las normas y leyes de los derechos
los cuales son supervisados y guiados por profesionales en cada una del área, En el ámbito
contable encontramos una relación directa en el título Xll Del Régimen Económico Y De La
Hacienda Pública.
Título Xll del régimen económico y de la hacienda pública en este título, encontramos el
ordenamiento que garantiza la justicia en materia económica garantizando así los derechos de las
empresas y particulares ejemplo: art 333 la actividad económica y la iniciativa privada son
libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos
previos ni requisitos, sin autorización de la ley.
Para garantizar este derecho se integran un conjunto de normas reguladora (decretos, normas,
leyes, art etc.) esto conforma el derecho contable, por media de estas normas se garantiza una
competencia equitativa, por ejemplo, encontramos el Decreto No. 1625 del 11 de octubre de
2016 “por medio del cual se expide el decreto único reglamentario en materia tributaria”.
y para supervisar y garantizar que estas normas se respeten en cada una de las empresas y en
generar cualquier entidad que desarrolle una actividad económica, se encuentran los contadores,
la funciones de estos como por ejemplo documentar informes financieros para los clientes,
revisar los libros contables de los clientes, analiza las ganancias y gastos entre otras funciones
permiten ejercer una disciplina contable basada en las normas establecidas en el derecho
contables y sustentadas en la constitución político y en este ámbito más específicamente en el
título XII
Conclusión.
Luego de mostrar los hechos más relevantes que tuvo la Constitución Política de Colombia en
el año 1986, se llega a la conclusión que, se deberá reglamentar e implementar nuevamente otra
Constitución Política del año 1991 más rígida. La cuál tiene como primordialidad velar por los
deberes y derechos del pueblo, disminuir y acabar el narcotráfico, la violencia, el terrorismo y
otros grupos mal intencionados que dañen y perjudiquen el bienestar de los demás ciudadanos.
También podemos concluir que el derecho es la base fundamental que tiene la contabilidad u
otras ramas disciplinarias para legalizar y garantizar el bien de quién desea crear una empresa u
organización, comprar, vender, firma de contratos, y entre otros.
Organigrama.
CIBERGRAFIA.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
https://www.youtube.com/watch?v=Z1CgzPNhSgI
https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx