0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas9 páginas

Filosofia Taller-La Moral

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre el tema de la moral para estudiantes de sexto grado. Incluye información sobre la institución educativa, las competencias y aprendizajes esperados, y presenta varias actividades y lecturas relacionadas con conceptos morales como los dilemas morales, la moral desde la perspectiva de los niños, y la diferencia entre ética y moral. El documento busca que los estudiantes exploren y desarrollen su comprensión sobre estos temas a través de reflexiones, debates y respuestas a pregunt

Cargado por

erick arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas9 páginas

Filosofia Taller-La Moral

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre el tema de la moral para estudiantes de sexto grado. Incluye información sobre la institución educativa, las competencias y aprendizajes esperados, y presenta varias actividades y lecturas relacionadas con conceptos morales como los dilemas morales, la moral desde la perspectiva de los niños, y la diferencia entre ética y moral. El documento busca que los estudiantes exploren y desarrollen su comprensión sobre estos temas a través de reflexiones, debates y respuestas a pregunt

Cargado por

erick arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Institución Educativa Distrital Técnica Bilingüe Jorge Nicolás

Abello
Resolución: Jornada única 06089 Nov 08 de 2011 Resolución Técnica Bilingüe 04270 Sep. 15 de 2016
Registro Nit890.112-437-5 DANE 108001007675-108001004706
Niveles de Educación Transición, Básica Primaria, Básica Secundaria
y Educación Media Comercial – Académica

Guía No. 4:

Tema: LA
MORAL.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

- Nombre de la institución: IED Técnica BilingÜE Jorge


Nicolás Abello
- Nivel : Básica secundaria
- Grado 6ºS2 Asignatura:
Filosofía Nombre del estudiante:
Mariana arroyo
- Fecha de ejecución
septiembre-2020
1. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS:

 ARGUMENTATIVA:
 Comprende, a partir de argumentos, los problemas relativos a
la naturaleza, el orden, el origen y la finalidad del universo.
La presencia de la Filosofía en la educación media permite que los
jóvenes puedan desarrollar, desde el conocimiento de la problemática
filosófica, habilidades para el debate, el diálogo y la confrontación de ideas.

INTRODUCCIÓN: Los seres humanos al vivir en una sociedad, nos


hallamos sumergidos en una serie de códigos y leyes que aunque no
están escritas legalmente, se encuentran presente en el ideal social
para delimitar el
comportamiento de determinada sociedad.
Andrés, es un joven de 15 años, es alegre, inteligente y divertido; sin embargo,
en la escuela y en su familia se le rechaza por tener el cabello crespo, pues
justifican que este tipo de cabello no son los adecuados para un hombre, razón
por la cual recibe siempre un mal trato, Andrés dice que la forma del cabello, le
da personalidad a su vida y nada tiene que ver el cabello con su hombría, ¿Qué
opinas ante esta situación?, ¿Quién tiene la razón, y, ¿por qué?.
R: bueno creo que esta mal que le den un mal trato solo por su tipo de cabello
Además no tiene nada que ver, tu cabello no define quien eres.
Andres tiene toda la razón, es muy inmaduro darle un mal trato solo por que su
ca
UN ASUNTO MORAL

La moral se define como el conjunto de normas o creencias que rigen el comportamiento de


una sociedad. Mediante ellos, las personas deciden qué está bien y qué está mal, de acuerdo
a sus costumbres, tradiciones y religión.

Por ejemplo, no es bien visto que una niña o niño de 13 años tenga una relación sentimental
con una persona mayor de edad; sin embargo, para otras culturas estas acción mencionada
es parte de su normalidad y de sus buenas costumbres… ¿Qué
piensas al respecto?
ACTIVIDAD 1:
¿Crees que las acciones morales deben ser juzgadas?
¿Cuáles acciones morales consideras buenas para tu sociedad?
¿Crees que actualmente es válido juzgar y rechazar a las personas
por no seguir las leyes tradicionales?

LA MORAL DESDE
NIÑOS…

Los niños pequeños no tienen conciencia sobre lo que es la moral, es


decir, decidir si sus conductas son buenas o mala, y se basan en la
conducta de su familia para determinar el juicio valor de las conductas
que observa.

Dicho de otra manera la conducta moral no


es innata, si no, el resultado de un proceso
de aprendizaje social y cultural. Las
personas empezamos a aprender las normas
y principios morales en la sociedad en la que
vivimos: familia, escuela, grupo de amigos y
otros agentes de socialización como la
televisión. El proceso a través del cual
aprendemos y asumimos los principios y
normas morales y todas las manifestaciones culturales de
nuestra sociedad se llama socialización. A través de este proceso
nos Adaptamos e integramos en nuestra sociedad.
Desde tu perspectiva, ¿es válido juzgar a los niños con las
mismas condiciones que se juzgan a los adultos?
Realiza un meme, un dibujo, una carta, o un escrito donde
expreses como la moral está presente en tu vida.
Consulta con tus padres, tíos, abuelos o persona a cargo,
cuales son los principios morales válidos para ellos y si estos se
han perdido o contINÚAN en la sociedad.
Consulta que es endoculturación y explícalo con tus propias
palabras

¿Qué voy a aprender?

La mayor parte de los dilemas morales no se dan entre un valor y un


anti valor sino más bien entre dos valores que se ponen en conflicto
en una situación concreta. Esta herramienta invita a los estudiantes
a ponerse situaciones de la cotidianeidad del curso que plantean
dilemas al modo de pensar y actuar, y a tomar una posición frente a
ellas.

DILEMAS
MORALES.

A veces, nos enfrentamos a situaciones difíciles que nos llevan a


dudar acerca de lo que es correcto o incorrecto. Por ejemplo, si una
persona roba porque tiene hambre y debe alimentar a su familia,
¿ese acto es bueno o es malo? La toma de una decisión frente a
situaciones como ésta, no es algo fácil, y muchas veces este tipo de
situaciones también llegan a la sala de clases. Es bueno estar
siempre preparado para enfrentar dilemas morales.
ACTIVIDAD #3: Toma uno de estos cuadros, reflexiona sobre su
contenido y responde la pregunta suministrada para la próxima
clase.
¿Cómo sé que aprendí?

Respondo las siguientes preguntas:

 Diferencia entre ética y moral.


 Consulta que es endoculturación y explícalo con tus
propias palabras.
Ética la moral
RESPUESTA
Andrés, es un joven de 15 años, es alegre, inteligente y divertido; sin
embargo, en la escuela y en su familia se le rechaza por tener el cabello
crespo, pues justifican que este tipo de cabello no son los adecuados
para un hombre, razón por la cual recibe siempre un mal trato, Andrés
dice que la forma del cabello, le da personalidad a su vida y nada tiene
que ver el cabello con su hombría, ¿Qué opinas ante esta situación?,
¿Quién tiene la razón, y, ¿por qué?

R: bueno creo que está mal que le den un mal trato solo por su tipo de
cabello
Además, no tiene nada que ver, tu cabello no define quien eres.

¿Quién tiene la razón


Andrés tiene toda la razón, porque es muy inmaduro darle un mal trato
solo porque su cabello es diferente.

no es bien visto que una niña o niño de 13 años tenga una relación
sentimental con una persona mayor de edad; sin embargo, para otras
culturas estas acción mencionada es parte de su normalidad y de sus
buenas costumbres… ¿Qué piensas al respecto?
R: pues para mí no tiene nada de malo, si el señor con la que la niña sale
es mayor de edad es comprensible que sea mal visto porque no estamos
acostumbrados a ver ese tipo de parejas.

¿Crees que las acciones morales deben ser juzgadas?


R: no para nada, yo creo que cada uno decide quien aplica la moral en su
vida y pienso que debemos respetarlo
¿Cuáles acciones morales consideras buenas para tu sociedad?
Humildad
Esfuerzo
Alegría
El esfuerzo creo que es la más importante, ya que el esfuerzo sirve para
alcanzar nuestros objetivos sin importar que.

¿Crees que actualmente es válido juzgar y rechazar a las personas por no


seguir las leyes tradicionales?

R: la verdad si la persona decide no seguir las leyes tradicionales

Es su problema y de la ley, no debemos juzgar ni menos rechazar a esa


persona por eso.

Consulta que es endoculturación y explícalo con tus propias palabras

R: La endoculturación es el proceso por el cual la generación más antigua


transmite sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la
generación más joven.

Roberto ve a unos amigos robando el examen final de lenguaje, sin que


ellos lo notaran.

Roberto se queda callado porque piensa que nunca es bueno delatar.


Pero, cuando le echan la culpa a otro alumno que no tuvo nada que ver,
se siente impulsado a decir la verdad.

¿Qué debería hacer, de acuerdo a tu opinión?

R: Roberto tiene que decir la verdad sin importar que, sus amigos hicieron
un acto malo y Roberto los está encubriendo eso está mal debería
confesar sin importar que fueran sus amigos y también porque le están
echando la culpa a un estudiante que no tuvo nada que ver.

También podría gustarte