100% encontró este documento útil (1 voto)
90 vistas9 páginas

Tendencias del Emprendimiento Cosmético

Este documento resume la identificación de tendencias en la industria cosmética realizada por un grupo de estudiantes como actividad para una asignatura. El grupo analizó cinco tendencias de mercado y decidió enfocarse en la industria cosmética. La industria cosmética está creciendo rápidamente a nivel global y en Colombia, pero existe la oportunidad de explorar el mercado de maquillaje para hombres. El documento también identifica las necesidades de los consumidores de productos orgánicos y sustentables en la industria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
90 vistas9 páginas

Tendencias del Emprendimiento Cosmético

Este documento resume la identificación de tendencias en la industria cosmética realizada por un grupo de estudiantes como actividad para una asignatura. El grupo analizó cinco tendencias de mercado y decidió enfocarse en la industria cosmética. La industria cosmética está creciendo rápidamente a nivel global y en Colombia, pero existe la oportunidad de explorar el mercado de maquillaje para hombres. El documento también identifica las necesidades de los consumidores de productos orgánicos y sustentables en la industria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Cultura del emprendimiento

Actividad 1.1

UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO


ACTIVIDAD 1.1
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

AUTORES

YUDY NATHALIA CÁRDENAS ZIPA


JONNATHAN ALEXANDER GUZMÁN RAMÍREZ
MARÍA ALEJANDRA HERRERA RINCÓN
ANDREA PATRICIA MENDIETA ORTÍZ
CARLOS MARIO MOLANO VALENCIA

PAULA ECHEVERRY PÉREZ


TUTORA

BOGOTÁ, 05 DE AGOSTO DE 2020

Página | 1
Cultura del emprendimiento
Actividad 1.1

TABLA DE CONTENIDO

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 4
CONCLUSIONES 8
REFERENCIAS 8

Página | 2
Cultura del emprendimiento
Actividad 1.1

INTRODUCCIÓN

Un mercado cambiante les da a los emprendedores una visión del futuro gracias a las
necesidades y deseos que éste les plantea. Con el paso de los años y la implementación
permanente de nuevas tecnologías, se han saciado múltiples necesidades del ser
humano y de su entorno al tiempo que se han creado otras nuevas, lo que genera
continuamente nuevas oportunidades de emprendimiento. Para ser exitosas, las
industrias han tenido que aprender a analizar a sus consumidores para ofrecerles
productos y servicios que mejoren su calidad de vida, para lo cual se basan en la
observación de los diferentes sectores y de esta manera llegan a conclusiones que les
permiten entender el comportamiento de sus clientes.

A través del tiempo se han creado tendencias de consumo en las cuales las empresas
fijan su atención, debido a que les proporcionan información del mercado para lograr
persuadir y dar una experiencia satisfactoria a los clientes mediante un producto o un
servicio. El conocimiento de estas tendencias es vital para el crecimiento de nuevos
emprendimientos debido a que posibilitará el empleo efectivo del tiempo y los recursos.

Con la llegada de las TICS y su activo y veloz avance, vemos negocios que se
encuentran obligados a responder a la alta demanda de la sociedad para dar inicio a una
nueva era digital. Dentro de las oportunidades de mercado, grandes plataformas se han
lucrado de esto obteniendo extraordinarias ganancias; y Google, Amazon, Uber,
Instagram y/o YouTube no han sido la excepción. Teniendo en cuenta que las redes
sociales permiten la comunicación entre individuos, éstas han tomado fuerza y amplían
las necesidades de los usuarios.

Página | 3
Cultura del emprendimiento
Actividad 1.1

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

De forma grupal se escogieron las siguientes 5 tendencias, que en el marco de la


revolución digital han influenciado fuertemente el mercado moderno en los últimos años.

Las plataformas Streaming de video y de audio como Netflix o Spotify son un servicio
que les permite a sus suscriptores ver una gran variedad de series, películas y
documentales galardonados (y mucho más) en miles de dispositivos conectados a
internet (Netflix, 2020). Actualmente el servicio ofrece diferentes tarifas para procurar
que sea asequible al público. Por su parte, Spotify es un servicio de alta capacidad de
almacenamiento que cuenta con “funciones básicas, como escuchar música, totalmente
gratis, pero también incluye la opción de mejorar la cuenta con Spotify Premium” a
(Spotify, 2020). La demanda que tiene esta aplicación le genera a sus socios grandes
ingresos día tras día.

Las Fintech (término que se le atribuye a las palabras Finance y Technology en el idioma
inglés), son empresas dedicadas a la financiación innovadora. Se encargan de
intermediar en el mundo de las finanzas en múltiples aspectos como por ejemplo en las
transferencias de dinero, en los préstamos, en las compras y ventas de títulos o en el
asesoramiento financiero y de inversiones, por citar unas pocas áreas en las que están
apareciendo múltiples empresas Fintech (Crowlending, 2020). Es una de las tendencias
más marcadas hoy en día que ha revolucionado la financiación tradicional, además de
lograr un crecimiento exponencial en el sector.

La tendencia a vivir saludablemente (Smart Fitness), que se encuentra muy marcada


especialmente en la nueva generación de adultos jóvenes de la actualidad, se caracteriza
por involucrar a aquellos consumidores que adaptan la salud como un estilo de vida
creando hábitos que les garanticen un mejor vivir, ya sea por medio de los alimentos, el
deporte, etc. Para los cazadores de necesidades, esto se convierte en una nueva
oportunidad de mercado, puesto que a partir de ahí se despliegan infinitas ideas para
llevar sus negocios al punto más alto de la cima. Un buen referente de emprendimientos
focalizados en esta tendencia son los gimnasios, tiendas de comida saludable y
suplementos deportivos, accesorios, entre otros.

Página | 4
Cultura del emprendimiento
Actividad 1.1

Los llamados "creadores de contenido" o "influencers" son una tendencia en el


marketing digital que consiste en el uso de las redes sociales para la promoción de
productos y servicios por parte de personas o grupos de personas que a la vez ofrecen
contenido generalmente con fines de entretenimiento. Estas personas actúan como
anunciantes para la amplia base de seguidores que construyen, y hoy en día marcas
reconocidas e industrias de casi todo tipo, así como también pequeños emprendimientos,
se dan a conocer gracias a ellos.

Por último y como tema central de este trabajo, se identificó en la industria cosmética
una tendencia en crecimiento respecto al uso de maquillaje y otros productos cosméticos
en el marco de la diversificación del mercado que deviene del surgimiento de la cultura
Queer, así como por la importancia que cobran la belleza y el aspecto físico en las redes
sociales gracias a la masificación del internet.

El equipo de trabajo indagó sobre sus temas de interés, su potencial, incidencia en la


vida cotidiana y oportunidad de mercado; y con esta información se decidió que la
industria cosmética es un mercado creciente en el entorno global que posee las
características deseadas para el desarrollo de la actividad.

Según las proyecciones del Banco Mundial, para el 2023 la industria cosmética generará
alrededor de 800.000 millones de dólares, proyección que dobla a la de 2017 cuando la
industria generó ingresos netos de 400.000 millones de dólares. (Gaspar, 2019). Este
panorama puede atribuirse a que la generación Milenial utiliza 6 o más productos diarios
en cosméticos, lo que sumado a que son la población dominante en este momento hace
que la industria cuente con un futuro muy prometedor.

En Colombia el panorama no es diferente. Para 2020 se augura que las ventas asciendan
a los $4171 millones de dólares en ventas, y la tendencia creciente se debe a la mejora
de la capacidad de adquisición de las mujeres colombianas, que son las principales
usuarias de dichos productos. Sin embargo, la tendencia Queer de maquillaje entre
hombres es un mercado poco explorado a nivel nacional que además tiene un importante
potencial, basado en ejemplos como el de Estados Unidos o Europa donde se encuentra
más desarrollado (Saavedra, 2019).

Página | 5
Cultura del emprendimiento
Actividad 1.1

Estas tendencias sumadas tanto al interés particular como grupal de los integrantes del
grupo fueron nuestra motivación para escoger la tendencia de la Industria Cosmética
como el tema a trabajar durante la asignatura.

Posteriormente se procedió a investigar sobre las necesidades, problemáticas y deseos


de la industria, para lo cual se recurrió a consultar diarios especializados en el tema,
periódicos nacionales e internacionales; así como a consultas con maquillistas y
personas involucradas en el sector, además de usuarios conocidos de los integrantes.

En lo referente a las necesidades de la industria y de los consumidores, se destaca el


inicio de una ola de propensión por el consumo de productos orgánicos y sustentables,
entre los que se destacan los sellos bio, eco, orgánico y natural (CCB, 2020). El USDA
(United States Department of Agriculture) Organic, el Natural Products Association, el
ECOCERT o el Whole Foods Market Premium Body Care son los más destacados, pero
no los únicos que existen (Oprah, 2009). En este sentido existen tres líneas diferentes
de certificación: las normas Natrue, Cosmos y la USDA, que actualmente son
reconocidas a nivel internacional puesto que brindan rigor a la hora de emitir una
certificación (Ibañez, 2019).

Otra de las necesidades es la del cambio de paradigma de que el maquillaje es


exclusivamente de uso femenino, ya que la exploración del maquillaje masculino es una
oportunidad de mercado con un alto potencial por explotar. En este sentido son muy
pocos los pioneros que ha habido, pero se destacan los casos de Jeffree Star, Many Mua
o James Charles, considerados gurús de la industria a nivel mundial, quienes han roto
con el estereotipo y aparte han amasado al mismo tiempo una gran fortuna. En este
sentido, en Colombia no existe aún un representante masculino, aunque esto podría ser
un mercado con potencial de masas.

Aunque existen marcas muy posicionadas en la industria cosmética actualmente, una


limitante importante a nivel de acceso al mercado es la asequibilidad del público a
productos de alta calidad dados sus costos elevados costos; lo cual ha llevado al
surgimiento de marcas que replican productos de las grandes compañías por un menor

Página | 6
Cultura del emprendimiento
Actividad 1.1

costo, sacrificando la calidad y en ocasiones incluso la salubridad de los mismos


mediante el uso de materias primas no idóneas.

Para que un producto pueda salir al mercado debe contar con verificación y registro
emitidos por parte de las entidades sanitarias designadas según cada país, para velar
por la seguridad en el uso de los productos cosméticos. En las etiquetas de cada uno de
ellos es usual encontrar frases como ‘’tolerancia probada¨ o ¨clínicamente probado¨, pero
en muy pocos se ven las etiquetas “Animal friendly”, “Cruelty free” o “No testado en
animales” (Not tested on animals) (Morales, 2020).

Con el paso de los años, las personas que adquieren estos productos han incrementado
su interés por que los ensayos clínicos en animales sean eliminados para liberarlos con
esto del maltrato animal. En este momento ya son 37 países que cuentan con leyes
aprobadas en esta materia y Colombia se encuentra ya en proceso de sanción
presidencial para la aprobación de esta ley. Dicho proyecto fue aprobado por el congreso
y la cámara de representantes el pasado 17 de junio de 2020. Esto brinda un panorama
alentador, sin embargo, aún hoy en China los ensayos son obligatorios en su fase clínica
para que el maquillaje ingrese al país. En 2014, la organización Global Humane Society
logró mediante una campaña llamada Be Cruelty Free China, que el gobierno chino
hiciera una excepción en su ley de cosméticos para que marcas de belleza extranjera
pudieran vender sus productos en el país siempre y cuando sean manufacturadas de
manera doméstica, es decir, en China. (SEMANA, 2020)

Idealmente, el mercado tiene oportunidades de crecimiento importantes en la medida


sea transparente respecto a sus procesos de producción y manufactura, así como se
esfuerce porque estos procesos se realicen con materiales que cumplan con los más
altos estándares de calidad, a la vez que no sean probados en animales; y se mantenga
un equilibrio justo en la relación costo/beneficio.

Página | 7
Cultura del emprendimiento
Actividad 1.1

CONCLUSIONES

1. Históricamente el comportamiento de los mercados se ha caracterizado por


adaptarse a las necesidades de los usuarios siguiendo una línea de influencia, que
con frecuencia está definida por el contexto temporal y social que le rodea; a la cual
se le llama tendencia. Las tendencias han definido la dirección que toman las
industrias, así como los enfoques que adoptan para satisfacer las necesidades de
sus clientes y para crear incluso otras nuevas.
2. Todas las industrias tienen potencial de desarrollo hacia la sostenibilidad en tanto
midan integralmente los diferentes impactos de la producción de sus productos o de
la prestación de sus servicios; y tomen medidas orientadas principalmente al uso
racional de los recursos, y a la minimización y disposición correcta de los desechos.
3. La industria cosmética tiene importantes oportunidades de crecimiento en la
generación actual gracias al aumento de la base de clientes que supone el
surgimiento de la cultura Queer, así como la importancia que cobra la belleza física
en el marco de la masificación de las redes sociales.
4. La adopción de un enfoque sostenible en la industria cosmética no solo es posible si
no también necesario para su favorable expansión. Este enfoque se puede lograr
mediante la adopción de materias primas orgánicas para la fabricación de sus
productos, lo cual puede traer beneficios no solo medioambientales sino también en
la salud de sus usuarios recurrentes.

Página | 8
Cultura del emprendimiento
Actividad 1.1

REFERENCIAS

Cámara de Comercio de Bogotá. (01 de 2020). Cosméticos bio, eco, orgánico y natural:
aprende cómo identificarlos y diferenciarlos. Obtenido de
https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2020/Enero-
2020/Cosmeticos-bio-eco-organico-y-natural-aprende-como-identificarlos-y-
diferenciarlos

Crowlending. (2020). ¿Qué es Fintech? Obtenido de


https://www.crowdlending.es/blog/que-es-fintech

Gaspar, I. (3 de 12 de 2019). En 2023 la industria cosmética generará 800.000 millones.


El Economista.

Machado, R. (19 de 04 de 2019). Cosméticos bio, eco, orgánico y natural: aprende cómo
identificarlos y diferenciarlos. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20191104/471157439492/cosmetico
-bio-ecologico-natural-organico-diferencias.html

Morales, P. (14 de 05 de 2020). México busca convertirse en el segundo país en América


Latina en prohibir las pruebas cosméticas con animales. Obtenido de
https://actualidad.rt.com/actualidad/314796-mexico-prohibir-experimentacion-
animal-cosmeticos

Netflix. (2020). What is Netflix? Obtenido de https://help.netflix.com/en/node/412

Oprah. (S.F.). Decoding Green Seals. Obtenido de https://www.oprah.com/style/what-


green-seals-mean-on-cosmetics/all

Saavedra, A. (2019). Futuro prometedor para la industria cosmética en Colombia.


Portafolio.

SEMANA. (17 de 06 de 2020). A sanción presidencial, ley que prohíbe testeo de


cosméticos en animales. Obtenido de
https://www.semana.com/nacion/articulo/noticias-hoy-colombia-prohibe-
experimentos-con-animales-para-cosmeticos/680297

Spotify. (2020). ¿Qué es Spotify? Obtenido de


https://support.spotify.com/es/using_spotify/getting_started/what-is-spotify

Página | 9

También podría gustarte