Monitoreo de condición y análisis de fallas
C13
Ciclo 6
PFR 2018 - 2
Laboratorio
de
Monitoreo de Condición
y
Análisis de Fallas
6° Ciclo
C13
2018 - II
PFR 2018 - 2
Tarea Nº 7
Distinguir tipos de desgastes.
DATOS GENERALES
1. Centro de estudios : Instituto Superior Tecnológico TECSUP NORTE.
2. Laboratorio : Monitoreo de condición y análisis de fallas
3. Ubicación : Urb. Víctor Larco Herrera-Trujillo
4. Curso : Monitoreo de Condición y análisis de fallas
5. Docente : Ing. Luis Alberto González Obando
6. Horas de laboratorio : 4 horas
7. Participantes :
N° Apellidos y Nombres Grupo Fotografía
Acosta Meza Richard Homero C13-A
Lizárraga Rodríguez Irwin C13-A
Paredes Chávez Luis Ángel C13-A
Terrones Castillo Ronald C13-A
Leonardo
PFR 2018 - 2
1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS
En esta tarea el estudiante trabajara en coordinación con sus compañeros
respetando su condición social, su raza, su credo y sin ningún tipo de exclusión y
prejuicios.
Los objetivos generales son:
1.1.- Identificar los tipos de desgaste en un componente de maquinaria pesada
1.2.- Conocer las causas de los tipos de desgaste
2. HERRAMIENTAS A UTILIZAR
2.1. Llaves exagonales
2.2. Lijas
2.3. Cámara fotográfica
2.4. Plumones
3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR
3.1. Amplificador de imagen
4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA.
- norma ISO 15243:2004
5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR.
Implemento Situaciones Descripción
de Seguridad de riesgo
Partículas que Utilizar permanentemente los lentes
se introducen en de protección.
los ojos y Utilizar vestimenta adecuada para el trabajo
producen daños. en el almacén.
Al realizar desplazamientos de herramientas con
Seguridad filos cortantes tratarlos con cuidado.
Mantener siempre las herramientas e
ante todo instrumentos ordenadas y en su lugar.
PFR 2018 - 2
6. MEDIO AMBIENTE
Todos los residuos de hojas de trabajo deben ser utilizados en el
depósito de papeles utilizados.
Los restos de aceites usados deben ser depositados en los
depósitos especiales.
7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN.
Atender a cada uno de sus compañeros con respeto y sin distinción alguna.
Trabajar siempre en forma ordenada. No juntar los instrumentos de medida con otras
herramientas.
Movilizar los instrumentos y herramientas del almacén con orden.
Devolver los instrumentos y herramientas limpios antes de guardarlos en los armarios.
PFR 2018 - 2
8.- Fundamento teórico
En ciencia de materiales, el desgaste es la erosión de material
sufrida por una superficie sólida por acción de otra superficie. Está
relacionado con las interacciones entre superficies y más
específicamente con la eliminación de material de una superficie
como resultado de una acción mecánica. 1 La necesidad de una
acción mecánica, en forma de contacto debido a un movimiento
relativo, es una distinción importante entre desgaste mecánico y
cualquier otro proceso con similares resultados.2
El estudio de los procesos de desgaste es parte de la ciencia de
la tribología. La naturaleza compleja del desgaste ha retardado su
estudio y lo ha encaminado hacia mecanismos o procesos
específicos de desgaste.3 Algunos mecanismos (o procesos)
específicos de desgaste son:
Desgaste adhesivo
Desgaste abrasivo
Fatiga superficial
Desgaste por fricción
Desgaste erosivo
Además de los anteriores, existen otros tipos de desgaste
comúnmente encontrados en la literatura especializada como;
Desgaste por impacto, por cavitación, difusivo y desgaste corrosivo.
PFR 2018 - 2
9. Procedimiento experimental
9.1. Selección del componente a estudiar.
Un cigüeñal en estado obsoleto viene a ser el objeto de estudio.
9.2. Observación general al componente, detalles y deformaciones apreciables.
- Bordes sumamente desgastados posiblemente por mal estado del lubricante
y roce excesivo.
Exceso de óxido en los muñones de
de bancada y biela, así como ralladuras en las mismas.
areas
9.3. Medimos el diámetro de los muñones de biela y bancada en diferentes ángulos en relación a los 4
cuadrantes .
DATOS OBTENIDOS
Muñones de biela 0° 45° 90° 135°
1 53.38 53.47 53.3 52.73
2 52.42 53.45 52.75 52.74
3 53.38 53.11 53.42 52.86
4 53.34 52.71 52.76 52.85
Muñones de bancada 0° 45° 90° 135°
1 59.38 59.77 59.73 59.76
2 60.43 59.26 59.74 60.44
3 60.36 59.76 59.75 59.76
PFR 2018 - 2
DATOS FICHA TECNICA NISSAN SENTRA AÑO 2001
Muñones de biela DIAMETRO(MM) Muñones de bancada DIAMETRO(MM)
1 53.85 1 61.95
2 53.85 2 61.95
3 53.85 3 61.95
4 53.85
Nota: Se hizo la comparación con esa marca y modelo puesto que era la que más se acercaba a las medidas obtenidas,
suponiendo un desgaste no tan excesivo, dado que el componente no mostraba ningún código o símbolo de alguna
marca vehicular.
CONCLUSIONES.
La comparación del componente obsoleto con las medidas de la ficha técnica del componente nuevo, es
abismal lo cual indica que es por sobreesfuerzo, lubricante inadecuado e incluso falta de monitoreo por no
realizar su MTTO preventivo en la fecha correcta.
Esta clase de componentes debe presentar uniformidad al momento de trabajar, en caso etngamos un problema
similar de una unidad en movimiento o se podría rectificar para hacerla trabajar un periodo mas, o se haría
requerimiento de otro nuevo, una ralladura o desgaste en micras altera por completo el diseño y el trabajo del
componente.
Al momento de obtener las medidas debe ser con un instrumento de medición que proporcione un dato
sumamente especifico en cuanto sea posible, en este caso se utilizó un micrómetro cuyo rango es de
TECSUP Monitoreo de Condición y Análisis de
Fallas
19