MODULO PEQUEÑOS
VOLUMENES
SIGIFREDO CARDENAS
2016
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 1
OBJETIVOS
•Proveer a los participantes de los
conocimientos básicos para la selección y
clasificación de equipos volumétricos.
•Adquirir destreza y experiencia para
la calibración de equipos
volumétricos en el área de pequeños
volúmenes.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 2
ALCANCE
•Aplica para la selección y
clasificación de equipos
volumétricos desde 0,1 μL hasta 5L
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 3
¿QUE ES EL VOLUMEN?
Es una magnitud derivada del Sistema
Internacional (SI). Donde x, y, z son
coordenadas cartesianas.
Magnitud: Volumen
Símbolo de la magnitud: V
Unidad : metro cúbico
Símbolo: m3
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 4
MÉTODOS EN LA MEDICIÓN DEL
VOLUMEN
Método Geométrico
Método Volumétrico
Método Gravimétrico
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 5
MÉTODOS EN LA MEDICIÓN DEL VOLUMEN
Método geométrico
Aplica vol. mayores a 50 L
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 6
MÉTODOS EN LA MEDICIÓN DEL VOLUMEN
Método volumétrico
Hay una indicación en el
instrumento volumétrico
Aplica en la Industria, medicina,
educación, investigación
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 7
MÉTODOS EN LA MEDICIÓN DEL VOLUMEN
Método gravimétrico
Método de estudio:
Consiste en calcular el volumen de un
instrumento volumétrico ajustado
previamente a partir de la masa del
liquido que contiene o entrega y de
su propia densidad. Con la ayuda de
una balanza, termómetro barómetro
e higrómetro
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 8
ALCANCE PARA EL MÉTODO
GRAVIMÉTRICO
Determinación de la trazabilidad e
incertidumbre en la calibración de
recipientes volumétricos de vidrio,
plástico y metal “In” ó “Ex” y
volúmenes entre 0,1 μL - 50 L.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 9
CONCEPTOS BÁSICOS
Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo
bien sea sólido, líquido o gaseoso.
Capacidad: Es el volumen que puede
contener o entregar un instrumento.
Ajuste: Proceso para llevar un instrumento
al mejor estado de exactitud posible.
Calibración: Establecer correspondencia
entre el valor indicado y valor verdadero
convencional de la magnitud sometida a
medición.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 10
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL
VOLUMÉTRICO
El uso de un instrumento depende del ajuste de
fábrica que se haya realizado.
'In': La cantidad de líquido contenida en el
equipo volumétrico corresponde exactamente al
volumen indicado. Ejemplos probetas, matraces,
picnómetros.
'Ex': La cantidad de líquido vertida por el equipo
volumétrico corresponde exactamente al
volumen indicado, ejemplos buretas, pipetas.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 11
MATERIAL VOLUMÉTRICO
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 12
INSTRUMENTACIÓN EN EQUIPOS
VOLUMÉTRICOS
Aparatos volumétricos ajustados por contenido 'In'
•Matraces aforados
•Probetas graduadas
•Probetas con tapón
•Pipeta graduada 0,1 y 0,2 m
• Picnómetros
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 13
INSTRUMENTACIÓN EN EQUIPOS
VOLUMÉTRICOS
Aparatos volumétricos ajustados por contenido 'Ex'
•Pipetas aforadas ; 1 aforo y 2 aforos
•Pipetas graduadas; (tipo 1), (tipo 2)
y (tipo 3)
•Buretas y Microburetas
•Probetas graduadas
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 14
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL
VOLUMÉTRICO
Según la Tolerancia: Los aparatos de medición
tienen que elegirse según la aplicación. Análisis
exactos exigen siempre aparatos de medición
altamente precisos.
Clase de exactitud
Clase A/AS: Tolerancias del volumen dentro de
los límites fijados por las normas DIN e ISO.
Clase B: Tolerancias del volumen dentro del
doble de los límites de error para la clase A/AS.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 15
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL
VOLUMÉTRICO
Tiempo de expulsión
En Ajuste Ex se puede indicar el
tiempo de vaciado sobre la superficie
del material.
Para Ex + 5s después del vaciado debe
esperarse 5s. DIN EN ISO redujo el
tiempo de vaciado de 15 a 5 segundos.
La marcas “S” significa vaciado rápido
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 16
MARCACIÓN DE RECIPIENTES VOLUMÉTRICO
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 17
PROPIEDADES GENERALES DE VIDRIO
TÉCNICO
Vidrio de soda (vidrio AR-GLAS®) Esfuerzos
químicos por corto tiempo y no soporta cargas
térmicas altas (Tubos para cultivo, pipetas
aforadas graduada).
Vidrio borosilicato (BORO 3.3 y BORO 5.4)
Buenas propiedades químicas y físicas, buena
resistencia química, alta resistencia mecánica,
al calor y a cambios de temperatura.
Matraces, Erlenmeyer, Beakers.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 18
CLASIFICACIÓN DE PARA LAS PIPETAS
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 19
CLASIFICACION PIPETAS GRADUADAS
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 20
NORMATIVIDAD APLICADA PEQUEÑOS VOLUMENES
INSTRUMENTO TIPO DE AJUSTE NORMA ISO DETALLES
VOLUMETRICO
Equipo volumétrico N.A ISO-4787 General
Equipo vol. tipo pistón Ex ISO-DIS-8655 Micropipetas
Jeringas.
Calidad del agua N.A NC-ISO-3696
Pipetas graduadas In, Ex DIN EN ISO 835
Pipetas aforadas In, Ex 648 Ex 50s
Picnómetros In 3507
Buretas Ex DIN EN ISO 385 Tipo I Ex 30s
Tipo II Clase A y Clase B
Probetas In, Ex 4788 Ex
Matraces In 1042
Recipiente de tara N.A ISO 479 Cónico y esmerilado
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 21
MÉTODO GRAVIMÉTRICO
PRINCIPIO DEL MÉTODO
𝑽 = 𝒎/ρ
Formulas
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 22
MÉTODO GRAVIMÉTRICO
DEFINICIÓN DEL MENSURADO
Volumen vertido o
contenido por un
instrumento volumétrico
a la temperatura de
referencia de 20 °C
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 23
MÉTODO GRAVIMÉTRICO
DEFINICIÓN DEL MENSURADO
Magnitud: Atributo de un fenómeno, cuerpo
o sustancia que es susceptible de ser
diferenciado cualitativamente y determinado
cuantitativamente
Medición: Conjunto de operaciones que
tienen por objeto determinar el valor de una
magnitud
Valor (de una magnitud): Expresión
cuantitativa de una magnitud particular.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 24
MODELO MATEMÁTICO
MÉTODO GRAVIMÉTRICO
V20=Volumen a la Treferencia de 20°C
Mc= M del equipo volumétrico con agua Mb= M del equipo volumétrico vacío
ρA= densidad del agua ρβ= densidad de las pesas patrón ρa= densidad del aire
α= coeficiente cúbico de dilatación térmica TA= temperatura de calibración
Correcciones δVrep : Repetibilidad del proceso de calibración.
δV res men: Resolución en el ajuste del menisco.
δVevap: Evaporación durante la calibración.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 25
MODELO MATEMÁTICO
MÉTODO GRAVIMÉTRICO
Las correcciones para V20; δVrep, δV evap y
δVres-men son iguales a cero, pero no su
incertidumbre.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 26
ESCENARIO DE CALIBRACIÓN
PREPARACIÓN DE CONDICIONES AMBIENTAS,
EQUIPOS Y DISPOSITIVOS
• Sin corrientes de aire ni vibraciones.
• H. relativa 35% - 85%
• Homogeneidad T ±1 °C
• Estabilidad de T ± 0,5 ° C
• T. salón 15˚C y 30˚C.
• Líquido de calibración: Agua desionizada grado 3
(ISO 3696), 4 horas antes
• Equipos a calibrar atemperarlos 10 horas antes.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 27
PREPARACIÓN DE CONDICIONES
EQUIPOS Y DISPOSITIVOS
•Equipos a calibrar: Limpieza, secado y rotulado.
•Balanza calibrada con la capacidad necesaria,
resolución de 1/10 de la tolerancia del equipo a
calibrar.
Termómetro para el agua; con Emáx de 0,2 ⁰C en
V<1 000 y Emáx 0,1⁰C en V ≥ 1 000 ml.
•Termómetro para el aire; Emáx < 1⁰C
•Barómetro; Emáx medición. de 1 kPa.
•Higrómetro; Emáx de 5%
4.Nivelación de la superficie para la calibración.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 28
PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y DISPOSITIVOS
•Auxiliares de pipeteado
•Recipiente de recogida; matraz cónico de
boca esmerilada (norma ISO 479).
•Jeringa para ajuste del menisco
•Cinta oscura para visualizar el menisco
•Lupa con aumento mínimo de 8X para
ajuste del menisco.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 29
PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y DISPOSITIVOS
•Trampa de humedad V ≤ 50μL.
•Cronometro
•Paño y guantes de celulosa exento de
pelusa
•Montaje para el ensayo Para el control
de las pipetas ajustadas por vertido 'Ex' y
buretas
•Embudo cuello largo
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 30
ESPECIFICACIONES DE LA BALANZA
Requisitos mínimos de las balanzas ISO 4787
Volumen seleccionado Resolución Desviación Linealidad
sometido a mg estándar mg
verificación (reproducibilidad)
V mg
100 µl < V ≤ 10 ml 0,1 0,2 0,2
10 ml < V < 1000 ml 1 1 2
1000 ml ≤ V ≤ 2000 ml 10 10 20
V > 2000 ml
100 100 200
Para fines prácticos, el volumen nominal se puede usar para
elegir la balanza.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 31
ESPECIFICACIONES DE LA BALANZA
Requisitos mínimos de las balanzas ISO 8696-2
Volumen Resolución Reproducibilidad Incertidumbre
sometido a y linealidad estándar de
verificación medición
V mg mg mg
1 µl ≤ V≤ 10 µl 0,001 0,002 0,002
10 µl< V ≤ 100 µl 0,01 0,02 0,02
100 µl < V ≤ 1000 µl 0,1 0,2 0,2
1 ml < V ≤ 10 ml 0,1 0,2 0,2
10ml <V≤200 ml 1 2 2
Para fines prácticos, se puede usar el volumen nominal para elegir la balanza.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 32
ESPECIFICACIONES DEL LIQUIDO PARA LA
CALIBRACIÓN
NC-ISO 3696: 2004 Especificaciones del agua Grado 3
para uso en análisis de laboratorios.
Intervalo de pH a 250˚C limites incluidos 5.0 -7.5
Conductividad eléctrica mS/m a 250˚C máx. 0,5
Materia oxidable Contenido oxigeno max mg/L 0,4
Residuo después de evaporar y calentar a 110˚C 2
mg/kg, máx.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 33
LIMPIEZA DEL EQUIPO VOLUMÉTRICO
DETECCIÓN DE LA SUCIEDAD
•Disminución del volumen del equipo
•Formación de burbujas
•Contaminación del agua
•Errores el ajuste y lectura del menisco
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 34
PROCESO DE CALIBRACIÓN
•Limpieza del recipiente a calibrar
•Acondicionamiento laboratorio agua y
equipos
•Pesar, llenar y ajustar el recipiente vacio y
lleno según norma.
•Medir y registrar de T del agua.
•Medir y registrar condiciones ambientales
• Determinación de la masa según ajuste.
•Determinar el volumen del recipiente a 20°C
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 35
VOLUMEN DE PRUEBA
•Equipos de un solo trazo: Vol. nominal.
•Vol. variable: Instrumentos graduados;
probetas, buretas, pipetas , pipetas pistón,
se calibran tres puntos mínimo
100% Vol. Nominal
50% Vol. Nominal
10% Vol. Nominal
•Vol. Ajustable; en este caso por el usuario
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 36
COMPETENCIA TÉCNICA DEL PERSONAL
•Nivel académico técnico
•Conocimientos en Metrología: Términos
básicos, características de los instrumentos de
medición, trazabilidad y patrones de medición,
sistema internacional de unidades, etc.
•Metrología de volumen: Normatividad
aplicable, métodos de calibración.
•Estimación de incertidumbres.
•Experiencia en la calibración de recipientes
volumétricos comprobable mínimo de un año.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 37
AJUSTE Y LECTURA DEL MENISCO
Debe considerarse el diseño del fabricante
Aparatos volumétricos con Franja de Schellbach
marca anular
ej. una
bureta
Debido a la refracción de la
luz, la franja azul aparece
en forma de dos puntas de
flecha a la altura del
menisco.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 38
EVALUACIÓN MODELO MATEMÁTICO
Para facilitar el cálculo del volumen del
instrumento V20, a Tref de 20 °C, a partir
de la M aparente del instrumento, se
puede introducir un factor Z en la
ecuación:
V20 =(Mc – Mb)xZ
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 39
TABLAS FACTOR Z (µl/mg)
Vidrio borosilicato 3.3, Vidrio borosilicato 5.0
Vidrio de soda AR-Glas y Plásticos
Temperatura Presión del aire
15 – 30 hPa
°C 850 880 910 940 970 1000 1030 1060
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 40
COEFICIENTE DE EXPANSIÓN TÉRMICA CÚBICA
Material Coeficiente de expansión
térmica cúbica °C-1 x 10-6
Vidrio borosilicato 3.3 9.9
Vidrio borosilicato 5.0 15
Vidrio de soda 27
PP; Polipropileno 450
PMP; PoliMetilPentano 351
PFA; Copolímero de 330
Perflúoralkóxido
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 41
DENSIDAD DEL AGUA
MODELO DE TANAKA
tA : T del agua entre 0 - 40 °C
a1 = (-3,983 035 ºC ± 0,000 67) °C
a2 = 301,797 °C
a3 = 522 528,9 °C2
a4 = 69,348 81 °C
a5 = (999,974 950 ± 0,000 84) kg/m3
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 42
CALCULO PARA DENSIDAD DEL AIRE
Ecuación de Spieweck’s
Pa; P. atm entre 940 - 1080 hPa
Ta; T. ambiente entre 18°- 30°C
hr, H. relativa < al 80%
Constantes
k1 = 3,4844 x 10-4 ºC/hPa
k2 = -2,52 x 10-6 g/mL
k3 = 2,0582 x 10-5°C
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 43
TABLAS PARA DENSIDAD DEL AIRE Y
DENSIDAD DEL AGUA
Densidad del aire *103 g/ml
Temperatura Presión del aire
°C hPa
930 940 950 960 970 980 990 1000 1010
Densidad del agua (Tanaka et al)
Temperatura t Densidad ρ w
°C g/ml
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 44
CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 45
TIPOS DE INCERTIDUMBRE
INCERTIDUMBRE COMBINADA
UC = 2
UA + UB2
Donde:
UC : Incertidumbre combinada
UA : Incertidumbre tipo A
UB : Incertidumbre tipo B
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 46
INCERTIDUMBRE TIPO A
INCERTIDUMBRE TIPO A
UA = s / n
Donde: n
s : Desviación estándar = (Xi - X)2
i=1
n-1
n : Número de mediciones
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 47
TIPOS DE INCERTIDUMBRE
INCERTIDUMBRE TIPO B
UB
No se determina por métodos estadísticos
Se estima a partir de:
Datos del fabricante de los equipos
Especificaciones
Certificados de calibración
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 48
Calibración equipo volumétrico
Diagrama de árbol para las fuentes de incertidumbre Tipo B
07/10/2016
Calibración equipo volumétrico 49
CALCULO DE LA INCERTIDUMBRE TIPO B
Modelo Matemático
Por la ley de propagación
de incertidumbres
Uc(V20): Incertidumbre combinada a Tref; 20°C
cx; Coeficiente sensibilidad de cada variable que aporte.
μx: Aporte a la incertidumbre de cada variable
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 50
EVALUACIÓN APORTES
INCERTIDUMBRE TIPO B
Los coeficientes de sensibilidad
Derivación parcialmente con
respecto a cada variable
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 51
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 52
INCERTIDUMBRE TIPO B
DENSIDAD DEL AGUA
Estudio de Tanaka
Densidad del agua en función T y P
T. 4 - 40 °C y 103315 Pa
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 53
INCERTIDUMBRE TIPO B
DENSIDAD DEL AGUA
Estudio de Tanaka
Las fuentes de incertidumbre de TA son:
u(T ,res) = Resolución/√12
u(T ,cal): u(cal )/2
u(T,var)=(Tfinal-Tinicial)/√12
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 54
INCERTIDUMBRE TIPO B
DENSIDAD DEL AIRE
“Incertidumbre en la determinación de la
densidad del aire” Spieweck’s
P. 940-1080 hPaY T entre 18-30 °C y H. relativa <80%
u( ρa)= 1,8*10-6 g/cm3
INCERTIDUMBRE TIPO B
AJUSTE DEL MENISCO
α+ = 6,8 mL
α - = 6,6 mL
α = ½( α + - α -) ⇒ α = 0,1 mL
u(Δer) = u(δVmen) =α/√3
(rectangular)
Calibración equipo volumétrico 56
INCERTIDUMBRE TIPO B
COEFICIENTE DE EXPANSIÓN CÚBICA
Información del fabricante del
recipiente
Se considera una distribución
rectangular
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 57
INCERTIDUMBRE TIPO B
ρβ calibración de la balanza
u(ρβ) se calcula suponiendo una
distribución rectangular y se
encuentra en el certificado de
calibración de las pesas con las
cuales se calibró la balanza.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 58
INCERTIDUMBRE TIPO B
TEMPERATURA DEL AGUA
u(T, res) = Resolución/√12
u(T, cal): u(cal )/2
u(T, var)=(Tfinal-Tinicial)/√12
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 59
INCERTIDUMBRE TIPO B
REPETIBILIDAD EN LA CALIBRACIÓN
Incertidumbre por repetibilidad del proceso
de calibración
Esta incertidumbre tiene una forma de
evaluación tipo A.
Donde:
s: desviación estándar de las mediciones.
n: número de mediciones realizadas
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 60
INCERTIDUMBRE COMBINADA
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 61
INCERTIDUMBRE EXPANDIDA
La incertidumbre combinada expandida
se calcula con la siguiente ecuación:
U(V20 ) = u(V20 )·t 95,45,νeff
t95,45,veff factor derivado de la distribución
t student, con 95,45% nivel de confianza
y veffV20
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 62
CONTRIBUCIÓN
VARIABLES INCERTIDUMBRE COMBINADA
Aportes a la incertidumbre microbureta de 1 ml
1.3
1.2
1.1
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
variables Aporte a la Uc 10% del volumen Aporte a la Uc 50% del volumen Aporte a la Uc 100% del volumen
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 63
TRAZABILIDAD
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 64
TRAZABILIDAD DE LOS EQUIPOS
Equipos que deben estar calibrados con
trazabilidad a patrones nacionales
•Balanza
•Termómetro
•Higrómetro
•Barómetro
Por otro lado tener un registro de los tiempos
de calibración y vigencia de la calibración que
garantice tanto el equipos como una
incertidumbre confiable.
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 65
GRACIAS
07/10/2016 Calibración equipo volumétrico 66