DETALLES EXTERNOS
En esta parte podemos encontrar el diseño de la luminaria que se va a usar en el
proyecto, teniendo en cuenta las especificaciones que se van a usar para el desarrollo de
esta luminaria podemos encontrar las medidas, el material, el tipo de iluminación que se
va a usar y el diseño de la misma. Pero lo que más interesa en esta parte es el material y
los objetos que se va a usar, primero hay que tener en cuenta la cubierta reflectora, lo
ideal es usar una cubierta reflectora en aluminio, para la elaboración de esta cubierta
reflectora se va a necesitar chapa de aluminio el cual es la mejor opción en la
construcción de reflectores gracias a su ligereza y duración, teniendo como características
principales bajo precio, el cual es importante esta parte teniendo en cuenta el presupuesto
que se tenga a la mano para el desarrollo de proyectos, fácil elaboración, resistencia a la
corrosión en la atmósfera, incluso a temperaturas relativamente altas y en muchos medios
acuosos, teniendo en cuenta que va a ser usada en la parte exterior, y en una ubicación
donde el clima es frio, poca resistencia mecánica, teniendo en cuenta que se trata de la
cubierta reflectora, esta parte de la resistencia no genera mayor problema, ya que sobre
ella no van a encontrarse fuerzas aplicadas direccionadas hacia esta. Para el tubo
principal de este alumbrado, se va a usar un tubo metálico en acero, teniendo en cuenta
que el acero es uno de los materiales más resistentes y más duraderos, es el material
más apropiado para esta parte del alumbrado ya que si se genera problemas en esta
parte, la luminaria también va a tener problemas ya que esta va a estar soportada sobre
esta barra, en la base de la luminaria encontramos el pedestal en concreto abuzardado, el
cual el concreto es el material más recomendado en este lugar debido a que va a tener
que soportar el peso de la barra, la luminaria y la cubierta reflectora, por lo cual como bien
se sabe el concreto es el material que más resiste a compresión, así que no va a tener
ningún tipo de problema a la hora de soportar la carga de este alumbrado. Por otro lado,
también encontramos el recebo compactado el cual es un material granular aprobado,
para el mejoramiento de la subrasante de la estructura de cimentación y/o contrapisos, en
una superficie debidamente preparada, en una o más capas, Los materiales a utilizar
pueden ser gravas naturales o materiales provenientes de la trituración de fragmentos
rocosos o una combinación de ambos. Las partículas deben ser duras y resistentes, de
características uniformes, libres de terrones de arcilla y de otras sustancias objetables, en
este caso se va a usar un recebo compactado al 95 % del Proctor modificado, teniendo en
cuenta que el material va a estar compactado al 95% del Proctor modificado, deberá
presentar un CBR igual o superior al 25%.
Ahora si nos vamos al tipo de luminaria que se va a usar es una Roy Alpha DJK LED,
teniendo en cuenta que es perfecta para laminaciones exteriores, tiene una vida útil de
aproximadamente 10 años, teniendo en cuenta que su uso va a hacer en el exterior, el
cuerpo de la luminaria va a estar Fabricado en inyección de aluminio a alta tensión para
montaje a la intemperie y resistente al impacto, Con pintura en polvo aplicada
electrostáticamente, secada o curada en horno, para uso a la intemperie, con Protección a
los UV, y su temperatura de trabajo va a ser de -25 a 50 °C.
Por otro lado, para la iluminación INTERNA, se va a usar una luminaria reticular para
sobreponer con tubos de led, el cual es la ideal para proyectos como oficinas, librerías,
escuelas, laboratorios, show rooms, tiendas, galerías, hospitales, por lo tanto de igual
forma también va perfecta en el caso de un salón comunal, las características con las que
cuenta la carcasa son, cuerpo de lamina de acero, pintura electrostática blanca, louver de
aluminio óptica europea, y incluye driver y cableado. Respecto a los tubos LED se van a
usar unos tubos LED T5, el cual poseen un ángulo luminoso de 110⁰, y tiene una vida útil
de aproximadamente 4 años, lo cual es perfecto, ya que no va a necesitar cambios a corto
tiempo. Por otro lado, las dimensiones que se van a usar van a ser las de 605*605 mm,
con un espesor de 55 mm.
BANCA
Ahora de igual forma, en la parte externa se puede observar diferentes bancas que van a
estar situadas en diferentes espacios para la comodidad de las personas que hagan una
visita al salón comunal, disfrutando de la naturaleza que se encuentra en esta ubicación.
Los materiales que se van a usar para la elaboración de estas bancas son madera
inmunizada y hierro, empezando con la madera inmunizada, teniendo en cuenta que va a
ser usado en un espacio exterior, este es el material ideal para usos a la intemperie, es
decir, proyectos sin protección de cubierta expuestas al sol y al agua. Teniendo en cuenta
que se trata de una madera para exterior, su exposición a la intemperie es de un 100%
frente a plagas y de tal manera su resistencia deberá ser mayor, por lo tanto, La madera
inmunizada o madera para exterior es un tipo de madera que ha sido sometida a un
proceso de aplicación de productos químicos para la preservación de su vida útil. El
tratamiento de fábrica al que se somete la madera inmunizada no interfiere ni afecta las
capacidades ni características estructurales o estéticas de la madera, por el contrario, le
suma múltiples beneficios que la transforma en un material con excelente resistencia a las
inclemencias del clima y extiende su vida práctica. Los beneficios de la utilización de la
madera inmunizada con relación a la preservación de áreas forestales, se apoya en la
responsabilidad ética de reforestación de bosques. Gracias a su larga vida útil, la madera
inmunizada se presta fácilmente para la reutilización del material, en otras palabras, al
reciclaje. Así se reduce la continua tala de árboles por periodo de tiempo, además este
material también va a estar tratado con aceite de linaza, el aceite de linaza permite hacer
una capa de protección a la madera, para protegerla de la humedad y de rayos UV.Por
otro lado el material para las piezas de soporte es hierro fundido, las ventajas del uso de
este material es que el costo es relativamente bajo y facilidad en la fabricación, en este
caso se va a usar un hierro de fundición nodular (dúctil), teniendo en cuenta que va a ser
usado para las piezas de soporte, este es el material ideal ya que va a estar sujeto a
cargas, ya que es más tenaz, más resistente, más dúctil y menos poroso que los otros
tipos de hierro de fundición, el punto de fluencia a tensión de este material va desde 70
hasta 135 kpsi (480 a 930 MPa), lo que lo hace el más elevado de todos los hierros
fundidos.
CANECAS DE BASURA
En la parte exterior del salón comunal también hay ubicadas dos canecas de basura una
en cada extremo, con el fin de cuidar el medioambiente y también para evitar que la parte
exterior del salón comunal se vea sucia, estas canecas van a ser hechas de acero
inoxidable satinado, ya que el acero inoxidable Presenta una resistencia a la corrosión
superior a la de los aceros clásicos tipo 18-8, especialmente en piezas y elementos que
deban poseer una resistencia a la corrosión originada por el ácido sulfuroso, baños de
tintura conteniendo ácido sulfúrico, baños clorados, etc. También Presenta muy buena
resistencia a la oxidación en servicio intermitente a 870°C, y continuo a 930°C, además el
satinado eliminará por completo todos los rastros de procesamiento como arañazos o los
relieves indeseados dando un acabado listo para su uso final.
Para su instalación debemos tener en cuenta los siguientes factores.
1. Para la instalación en terreno inclinado la caneca debe estar correctamente
nivelada, nunca debe quedar inclinada, el acople para la nivelación se logra
regulando la profundidad de fijación de cada pata.
2. Para instalaciones en piso duro existente se debe hacer la perforación de ᴓ15
cms. Con saca núcleos. El acabado de piso del área afectada debe reponerse con
el mismo material de acabado de cada sitio y continuando las texturas o
entramados existentes.
3. Cuando se instale el césped se deberá construir adicionalmente una placa de
concreto de 70cms de diámetro o lado por 8cms de espesor.
JARDINERIA
En la parte de la jardinería se pueden apreciar distintos factores que se ven involucrados,
entre ellos la sub base granular, muro, anden, dilatación PVC.
Iniciando por la sub base granular, este es un material grueso compuesto por triturados,
arena y material grueso, se emplea como capa en la instalación de concreto, los
beneficios de la sub base granular es que es altamente resistente a la erosión y permite el
libre drenaje con el fin de prevenir el bombeo y se somete a menores presiones que la
base granular. Por otro lado la importancia de la dilatación PVC es que la tubería si se la
coloca simplemente en la tierra, esta se somete a cambios, ya que por lo general esta se
puede dilatar, y debido a que no tiene un espacio abierto esta puede tender a romperse,
es por esto la importancia de la dilatación PVC ya que si dejamos un espacio a la tubería
esta no va a generar problemas al someterse a los diferentes cambios que permitirán un
cambio físico. También respecto al andén y su base se va a usar concreto con una
resistencia de 210 kg/cm2 (3000 PSI), ya que teniendo en cuenta que va a ser usado
como piso, va a estar sometido a cargas vivas, entonces como bien se sabe el
concreto es un buen material para resistir fuerzas a compresión y no se van a
encontrar fallas en un tiempo pronto, ya que este material tiene una larga durabilidad, y
sobre este concreto se va agregar granito de color rojo para tener una mayor estética en
nuestro salón comunal, Por otro lado en el muro que se va realizar con ladrillo tolete, se
refiere a la construcción del muro a base de ladrillos tolete recocidos de arcilla cocinada.
Actualmente se unen utilizando un mortero de cemento y arena con un poco de agua, en
las proporciones adecuadas, para su aceptación tiene una tolerancia la cual son
- El muro debe quedar nivelado, alineado y aplomado.
- Las juntas tanto verticales como horizontales deben ser más o menos del mismo
espesor.
- Las unidades de mampostería deben estar sanas y no con fisuras.
Por otro lado, en la parte inferior del muro, como “base” debe encontrarse un espacio
relleno con concreto ciclópeo, El concreto ciclópeo está compuesto de un concreto simple
y piedras o bloques, este concreto no es estructurado, el porcentaje de concreto simple es
aproximadamente del 60% y 40% de piedra, el tamaño máximo de las piedras deben
estar entre 15cm y 30cm, las piedras deben estar limpias (evitar lodo o polvillo de otro
material) y deben estar sin fracturas, Todas las piedras deben quedar cubiertas de
concreto y con un espacio entre ellas y las cubiertas o formaletas no menor a 10cm.
Los sitios donde se utiliza el concreto ciclópeo son la cimentación, muy utilizado en los
terrenos donde la compactación es pobre y se necesita profundizar las excavaciones para
rellenar con el ciclópeo, además hay que tener en cuenta también que las piedras deben
ser sumergidas en agua hasta que sean saturadas y evitar que absorban la humedad del
concreto simple, esto permitirá que la resistencia final no sea afectada. Las piedras deben
ser de una forma ovalada o redonda, no se deben utilizar piedras planas y alargadas. El
concreto ciclópeo no debe ser vibrado, debe ser chuzado con varilla de ½” o 5/8” para
evitar los vacíos de aire evitando que se fragmente posteriormente.
DECORACION
También para la decoración del salón comunal teniendo en cuenta que va a estar ubicado
en un lugar donde hay mucha naturaleza, para la ambientación se van a ubicar unas
plantas alrededor, las cuales van a estar sobre maceteras hechas con arcilla.