UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
PSICOLOGÍA A DISTANCIA
PASO 1. ELABORA LA ENTREVISTA.
ACTIVIDAD 4
NOMBRE: SILVIA YÁÑEZ BAUTISTA
NUMERO DE CUENTA: 419135825
MÓDULO: 0300
GRUPO: 9325
ENTREVISTA A UN PROFESIONAL DE LA SALUD
Datos de la Institución.
1. Nombre de la Institución:
2. Misión y visión de la institución:
3. ¿Cuántas personas laboran en la institución?
4. ¿Cuántos son profesionistas?
5. ¿De qué especialidades son los profesionistas?
6. ¿Hace cuánto tiempo cuentan con psicólogos?
7. ¿Cuál es la importancia de la psicología en la institución?
8. ¿Qué problemas a nivel psicológico se atienden en la institución?
9. ¿Existen proyectos donde se contemple la intervención psicológica?
Datos del Psicólogo.
1. Nombre:
2. ¿Cuántos psicólogos laboran en la institución?
3. ¿Cuáles son sus funciones?
4. ¿Qué probelmas enfrenta en el día a día para desarrollar sus funciones?
5. ¿Con qué otros profesionales se relaciona?
6. ¿Qué herramientas o instrumentos maneja?
7. ¿Hace cuánto tiempo se graduó o hace cuanto tiempo ejerce la psicología?
8. ¿Cuánto tiempo lleva desarrollándose en el campo de psicología de la
salud?
9. ¿Cuánto tiempo lleva laborando en esta institución?
10. ¿Qué cambios ha percibido en la institución desde que ingresó a la fecha?
11. ¿Qué cambios considera que están pendientes de trabajar para mejorar la
salud de la población?
12. ¿Cuáles son los problemas psicológicos más recurrentes que se atienden en
esta institución?
13. ¿Considera que hay algunas acciones de que podrían implementarse en la
población para disminuir la recurrencia de estos padecimientos y cuáles
serían?
14. ¿Cuál ha sido una decisión difícil en la práctica de su carrera?
15. ¿Hay algo que no le agrada de su carrera o de su labor?
16. ¿Qué estrategias de intervención utiliza?
17. ¿Qué métodos utiliza para evaluar a un paciente?
18. ¿Qué modelo teórico maneja?
19. ¿Qué aspectos son los más importantes para su evaluación?
20. A nivel institución, ¿Cómo se evalúan los problemas de salud?
21. ¿Cuáles son los programas de prevención que se aplican en la institución
para promover una vida sana?
22. ¿Cómo se evalúan dichos programas?
23. ¿Cuáles son los retos de la psicología de la salud en esta institución?