100% encontró este documento útil (1 voto)
565 vistas59 páginas

Asesoria TIC PDF

Este documento describe la diferencia entre hardware y software. El hardware se refiere a las partes físicas de una computadora como el teclado, monitor y CPU. El software son las instrucciones que permiten que la computadora funcione y incluyen sistemas operativos, aplicaciones y programas. El documento también proporciona ejemplos de hardware y software comunes como Windows, Word y Excel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
565 vistas59 páginas

Asesoria TIC PDF

Este documento describe la diferencia entre hardware y software. El hardware se refiere a las partes físicas de una computadora como el teclado, monitor y CPU. El software son las instrucciones que permiten que la computadora funcione y incluyen sistemas operativos, aplicaciones y programas. El documento también proporciona ejemplos de hardware y software comunes como Windows, Word y Excel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

UEM STAyCM

Unidad de Educación Media Superior Tecnológica


Agropecuaria y Ciencias del Mar

Créditos

Desarrollo de Contenido
José Alfredo Zaragoza Cruz
Oscar Arturo Cruz Hernández

Revisión técnico - pedagógica


Arit Furiati Orta
Itandehui García Flores

Primera edición
Abril, 2020, UEMSTAyCM
México

Distribución gratuita-Prohibida su venta 2


Introducción

El cuadernillo de Asesorías Académicas de la asignatura de Tecnologías de la


Información y la Comunicación, forma parte de una colección de recursos de apoyo
para jóvenes estudiantes de los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario
(CBTA), Centros de Bachillerato Tecnológico Forestal (CBTF), Centros de Estudios
Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), Centros de Estudios Tecnológicos
del Mar (CETMAR), los cuales tienen el propósito de ofrecerte elementos para
lograr los aprendizajes requeridos y favorecer tu desarrollo académico.

En la primera sección te presentamos aspectos relacionados con la Asesoría


Académica que te permitirán ubicarla como elemento de apoyo a tu trayectoria
académica.

En la segunda sección hay actividades que te ayudarán a ubicar tus áreas de


oportunidad, partiendo de la recuperación de tus aprendizajes; así mismo, podrás
reforzar aspectos conceptuales que faciliten la comprensión del contenido
disciplinar, y a la vez, se convierten en apoyo para promover el uso adecuado y
ético de tecnologías en el ámbito escolar.

Encontrarás actividades de reflexión, análisis, lecturas, ejercicios, juegos,


problemas a resolver, entre otras, que podrás poner en práctica para comprobar
que las TIC forman parte de tu vida cotidiana,

Esperamos que este material constituya una herramienta valiosa para tu formación
y sea útil para apoyar tu proceso de aprendizaje de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación de manera creativa.

3 Distribución gratuita-Prohibida su venta


La Asesoría Académica

La asesoría académica es un servicio a través del cual encontrarás apoyo para


favorecer el logro de tus aprendizajes. Se brinda mediante sesiones de estudio
adicionales a la carga horaria reglamentaria y se te apoya para despejar dudas
sobre temas específicos. También se te recomiendan materiales adicionales
(bibliografía complementaria, ejercicios, resúmenes, tutoriales, páginas web, entre
otros), de los que podrás apoyarte para el estudio independiente y evitar el rezago
académico.
La asesoría académica puede ser:
a) Preventiva: acciones con los alumnos que tienen bajo aprovechamiento
académico, han reprobado evaluaciones parciales o no lograron
comprender algún contenido curricular, y que requieren apoyo para adquirir
o reforzar aprendizajes específicos de alguna asignatura, módulo o
submódulo. Consiste en lograr que el alumno mejore la calidad de sus
aprendizajes, incremente su rendimiento académico y evite la reprobación.

b) Remedial: son acciones con los alumnos que al finalizar el semestre han
reprobado alguna asignatura, módulo o submódulo y requieren apoyo
académico para mejorar los aprendizajes frente a las evaluaciones
extraordinarias y en general para alcanzar los aprendizajes establecidos en
el programa de estudios correspondiente. Su propósito es que los alumnos
regularicen su situación académica y eviten el abandono escolar.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 4


Índice temático

Lección 1. ¿Buscando el Hardware y el Software?

Lección 2. Uso básico de PowerPoint

Lección 3. ¿Muchas operaciones? Que las haga Excel

Lección 4. No todos los sitios en la red son confiables

Lección 5. Ahora el profesor puedes ser tú

Lección 6. La nube

Lección 7. ¿Qué sucede cuando interactúo en la red?

Lección 8. ¿Por qué la multiplicación es más fuerte que la suma? Jerarquía de

operadores

Lección 9. Programa tu mundo con Scratch

5 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Estructura didáctica
Cada lección se estructura por las siguientes secciones:

Sección dirigida a reconocer tu nivel de Se trabaja con lecturas que brindan


conocimiento sobre la temática a abordar, elementos para la comprensión de los
puede contener preguntas abiertas, contenidos (temáticas) que se abordan en
reactivos de opción múltiple ejercicios, la asesoría académica y promueve la
actividades, entre otros. Apoya en la comprensión lectora, constituye un
detección de las necesidades formativas elemento para el estudio independiente.
de los estudiantes, lo que permitirá tomar
decisiones sobre las actividades de
asesoría que se pueden desarrollar.

Aporta elementos para que te autoevalúes y


tomen junto con tu asesor académico
Promueve la ejercitación e integración de medidas oportunas para continuar con tu
proceso de aprendizaje.
contenidos que se abordan en la lección.
Refiere el desarrollo de estrategias
centradas en el aprendizaje (elementos
didácticos para brindar orientaciones a
partir de ejercicios como resolución de
problemas, dilemas, casos prácticos,
etc). Permite poner en práctica lo
revisado en la sección de habilidad
lectora y facilita el aprendizaje de los
contenidos temáticos.

Se te proporcionan recomendaciones sobre


recursos de apoyo y material centrado en
áreas específicas, para fortalecer la temática
estudiada.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 6


Lección 1. ¿Buscando el Hardware y el Software?

Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Qué puedo ver y tocar de una computadora?

2. ¿Qué puedo ver, pero no puedo tocar en una computadora?

3. ¿Nombra las partes principales que conforman una computadora?

4. ¿Qué entiendes por Hardware? Menciona dos ejemplos

5. ¿Qué entiendes por Software? Menciona dos ejemplos

7 Distribución gratuita-Prohibida su venta


El hardware y el software
Hoy en día el uso de equipos informáticos es un tema mundial, la
mayor parte de la población tiene acceso a un dispositivo o equipo
informático que predomina su vida, las tecnologías de la
información y comunicación hacen más fácil nuestra forma de
comunicarnos, esto conlleva a la creación de nuevas tecnologías
diariamente.
Existen dos términos importantes que debes conocer para tener
claridad del funcionamiento de los equipos de cómputo y de otros
dispositivos electrónicos: hardware y software.

E l hardware es la parte física de la computadora, es decir, todo lo que es tangible o que


puedes tocar, por ejemplo: el teclado, el monitor, el CPU, el ratón, la impresora, el disco
duro, entre otros.
El hardware de la computadora puede tener funciones de entrada o input (teclado, ratón,
cámara, micrófono), de procesamiento (procesador), de almacenamiento (RAM, CD, DVD,
USB, tarjeta de memoria) y de salida o output de datos (monitor, bocina, impresora).

Software
El software de la computadora es la parte que no puedes
tocar y se refiere a las instrucciones que se incorporan a un
sistema informático para que este lleve a cabo una
determinada función, es decir, son las instrucciones para
comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso.

El software en informática son los programas, sin ellos los


equipos de cómputo de escritorio, portátiles, tabletas e
incluso teléfonos móviles serían inútiles; imagina tu
computadora o teléfono móvil sin tu software de navegador
de Internet (Explorer, Chrome), no podrías navegar por
Internet.

Existen diferentes tipos de software:

• Software de sistema
• Software de aplicación
• Software de programación

Distribución gratuita-Prohibida su venta 8


El software de sistema el cual permite a los usuarios interactuar con el equipo, administrar
los recursos, controlarlo y configurarlo, por ello también es denominado software de
sistema operativo, ya que ter permite operar y administrar las diversas aplicaciones.

Como sabrás, existen varias marcas de sistemas operativos, en este caso utilizaremos
como ejemplo el sistema operativo de Microsoft (Windows 10) para mostrarte algunos
elementos.

Otro tipo software es el de aplicación el cual permite realizar diversas tareas, por ejemplo:
los procesadores de texto, las hojas de cálculo, las presentaciones electrónicas, los
editores de imágenes, entre otros. En este caso también existen diversas marcas, en el
caso de Microsoft los softwares de aplicación serían Word, Excel, PowerPoint, Publisher,
etcétera.

9 Distribución gratuita-Prohibida su venta


El software de programación sirve para desarrollar otros
programas, utilizando diferentes lenguajes de
programación, por ejemplo: los editores de texto para
escribir programas en un lenguaje concreto como Java,
Pascal o MSDOS, herramientas de diagnóstico de
programas, programas depuradores de código.

Windows ( ) Antivirus ( )

ratón ( ) USB ( )

Teclado ( ) Monitor ( )

Marca con Word ( ) Photoshop ( ) una ✓ los


ejemplos de hardware.

Marca con una ✓ los ejemplos de software de aplicación.

___Procesadores de texto ___Gestores de archivos

___Hojas de calculo ___Programas escritos para los usuarios

___Editores de texto ___Sistema operativo

Escribe tres ejemplos de sistema operativo.

1.

2.

3.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 10


Identifica el nombre de cada uno de los dispositivos de hardware y resuelve el
crucigrama.

Horizontal Vertical
2. Permite obtener los resultados del 1. Es la parte tangible del esquipo de
procesamiento como texto, en una hoja de cómputo que sirve para proteger el software.
papel.
3. Te permite observar todas tus tareas.
4. Permite capturar cualquier tipo de sonidos
como nuestra voz o música. 5. Guarda toda tu información.

9. Mediante el uso de un rayo láser pueden 6. Permite controlar el puntero en la


leer información. pantalla.

12. Permite identificar la huella digital 7. Es la parte lógica de un equipo de


registrada por el usuario. cómputo.

8. Permite escuchar los archivos de sonido.


15. Medio de almacenamiento externo.
10. Permite la captura de imágenes.

11. Empleado en una superficie plana como


pantalla.

13. Dispositivo que permite digitalizar


documentos o imágenes.

14. Dispositivo de entrada que permite la


escritura a través de teclas.

11 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Encuentra los nombres de los diferentes tipos de software.

Messenger

Chrome
Spotify
Instagram
Fornite
IOS
Photoshop
Windows
Excel
Linux
Android
PowerPoint
Word
Facebook
Twitter
WhatsApp Android
PowerPoint
Indicadores Puedo lograrlo Tengo dudas
Comprendo qué es el hardware

Entiendo qué es el software

Soy capaz diferenciar el software y el hardware

Puedo explicar los tipos de hardware y su


función

Soy capaz de explicar los tipos de software y


para qué sirven

¿Sobre qué temas requiero más Asesoría Académica?

Te sugerimos consultar los siguientes recursos para facilitar tu práctica de asesoría


académica:
Video Hardware & Software:
https://www.youtube.com/watch?v=_mMXzn4zoQA

Tecnología & informática. ¿Qué es Hardware y Software? [en línea]. Disponible en:
https://tecnologia-informatica.com/que-es-hardware-y-software/
Lección 2. Creando presentaciones en PowerPoint

Contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué entiendes por software de presentación electrónica?

2. Menciona cinco herramientas que conozcas de PowerPoint

3. ¿Qué tipo de elementos puedes insertar en una presentación de PowerPoint?

4. ¿Para qué sirven las opciones notas y comentarios?

5. ¿Qué entiendes por animación?

6. ¿Qué son las transiciones?

Distribución gratuita-Prohibida su venta 14


PowerPoint

¿Recuerdas que, en la lección anterior se mencionaron algunos


ejemplos de software de aplicación? una de las principales
herramientas para poder diseñar presentaciones electrónicas es
PowerPoint. Esta herramienta pertenece a la suite ofimática de office.
Aunque también existen otras opciones como Keynote (para IOS) o
algunas opciones que se pueden trabajar en línea como Google Slides,
Prezi, Canva, Powtoon.

PowerPoint es un programa que forma parte del conjunto


de herramientas de Microsoft Office y te permite realizar
presentaciones a través de diapositivas de forma
dinámica y atractiva. Esta herramienta te permite
incorporar imágenes, gráficos, texto, audio y
animaciones. Además, cuenta con plantillas
prediseñadas que puedes utilizar o puedes generar la
tuya y personalizarla.

La barra de herramientas de PowerPoint cuenta con muchas opciones para editar


imágenes (recortar, cambiar de color, cambiar formato, darle efectos), dar diseño a
los textos (tipos y colores, tamaños de fuente), te permite insertar imágenes, formas,
gráficos, hipervínculos e incluso audio y video.

Para hacer que tu presentación se más dinámica y tractiva para los espectadores
puedes agregar transiciones y animaciones.

Las transiciones son efectos de movimiento que se observan cuando pasas de una
diapositiva a otra (en modo presentación ).

Para agregar una animación a la diapositiva, identifica la pestaña transiciones y


selecciona la que más te guste.

15 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Puedes ajustar la duración y velocidad de la transición e incluso añadir sonido, ya sea
alguno de los que se encuentran precargados en el programa o alguno que selecciones
de tus archivos.

Las animaciones te permiten dar efectos a los textos, gráficos o imágenes de tu


presentación, de manera que puedes crear una secuencia para que tus objetos se
muestren conforme lo requieras.

Supongamos que realizarás una exposición acerca


de los bloggers más famosos de México y quieres
realizar una actividad en la que primero mostrarás la
foto para que adivinen de quién se trata, después
mostrarás el nombre y posteriormente una breve
descripción de los temas o actividades que realiza.
Para ello, puedes agregar animaciones de entrada,
énfasis o de salida, dependiendo de la intención de
quieras darle a cada elemento.

Para agregar una animación primero debes


seleccionar el elemento y posteriormente se elige el
tipo de animación. Automáticamente muestra en
pantalla el efecto.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 16


Puedes visualizar la animación seleccionando la opción vista previa.

Crea una presentación en PowerPoint tomando en cuenta las siguientes consideraciones.

• Selecciona un tema de tu interés.


• La presentación debe tener por lo menos 3 diapositivas.
• Elige un diseño predeterminado o haz uno personalizado.
• Integra diferentes tipos de texto (tamaño, tipo de fuente, color, formato,
alineación)
• Inserta imágenes.
• Inserta formas o gráficos.
• Incorpora transiciones y animaciones.
• Imprime las diapositivas y entrégalas a tu asesor, junto con el archivo electrónico.

17 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Indicadores Puedo lograrlo Tengo dudas
Sé para qué sirven las presentaciones
electrónicas
Conozco diferentes tipos de programas para
elaborar presentaciones electrónicas
Identifico las herramientas de PowerPoint

Soy capaz de elaborar una presentación


electrónica en PowerPoint

Puedo utilizar diversas herramientas de


PowerPoint para que mis presentaciones sean
atractivas y dinámicas
¿Sobre qué temas requiero más Asesoría Académica?

Te sugerimos consultar los siguientes recursos para facilitar tu práctica de asesoría


académica:

Microsoft. Tareas básicas para crear una presentación de PowerPoint [en línea]. Disponible en:
https://support.office.com/es-es/article/tareas-b%C3%A1sicas-para-crear-una-
presentaci%C3%B3n-de-powerpoint-efbbc1cd-c5f1-4264-b48e-c8a7b0334e36

Dostin Hurtado. Capítulo 1 – Curso de PowerPoint, creando diapositiva sencilla [video],


YouTube. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=zSlphB24lVU

Distribución gratuita-Prohibida su venta 18


Lección 3. ¿Muchas operaciones? Que las haga Excel

Realiza el crucigrama

19 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Horizontales Verticales

1. Es el espacio en el que aparecen las expresiones que 2. Se refiere a la disposición y orden de la función y sus
introducimos en cada una de las celdas de Excel argumentos
4. Función en Microsoft Excel que multiplica todos los 3. Función que proporciona el resultado que se obtiene
números especificados como argumentos. al generar una división con la sumatoria de diversos
5. Se identifican mediante una letra que se encuentra en números.
la parte superior de la hoja. 6. Es una fórmula predefinida que realiza los cálculos
8. Es el espacio o campo en donde se introducen los utilizando valores específicos en un orden particular
datos 7. El conjunto de hojas de trabajo contenidas en un
9. Se identifican mediante un número que se encuentra solo archivo se denomina
en la parte izquierda del documento 10. Está compuesta por filas y columnas, formando
celdas en las que se pueden ingresar datos y fórmulas

Contesta las siguientes preguntas

Una celda se compone de _______________ y ____________________.

Función que calcula la media aritmética de una serie de números

Función que multiplica 1 o más números

¿Para qué crees que sirva la función MAX?

Distribución gratuita-Prohibida su venta 20


Hoja electrónica de cálculo

La hoja electrónica de cálculo sirve para manipular diversos datos a las que puedes aplicar
formulas o funciones con la intención de procesar y sistematizar la información. Con ella
puedes obtener gráficas, estadísticas, realizar cálculos, generar bases de datos, entre
otras.

Excel, es una de las hojas de cálculo más utilizada, por ello nos centraremos en el uso de
este programa.

Con la hoja de cálculo puedes crear gráficos a partir de los datos que se introduzcan en la
hoja, de manera que puedas obtener una interpretación más clara, con ella serás capaz de
realizar cálculos matemáticos, desde un nivel sencillo hasta operaciones complejas.

Al igual que en Word y PowerPoint, Excel también tiene herramientas similares en sus
pestañas de inicio, insertar y diseño de página, pero incorpora otras funciones que tienen
que ver con el manejo de datos.

En la siguiente imagen te mostramos algunas características que conforman una hoja de


Excel. Insertar
funciones

Celda
Barra de
fórmulas

Fila

Hoja Columna
s

El uso de hojas de cálculo en Excel te ayudará en todos los ámbitos de tu vida y es de


gran utilidad para organizar, proyectar y procesar datos utilizando fórmulas y funciones.

Una función es una fórmula predefinida que realiza los cálculos utilizando valores
específicos en un orden particular. Una de las principales ventajas es que ahorran tiempo
porque ya no es necesario que las escribas tú mismo.

21 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Puedes introducir una fórmula o función en Excel en una celda, desde la barra de fórmulas
o insertarla presionando las opciones de la herramienta Autosuma.

Función dentro de la celda Función en la Barra de funciones

Cada función tiene una sintaxis, es decir, un orden específico que debe seguirse para
obtener el resultado correcto. La sintaxis básica para crear una fórmula con una función
es:

o Insertar un signo igual (=).


o Seleccionar una función (por ejemplo, SUMA, es el nombre de la función para la
adición).
o Introducir los argumentos de la fórmula, es decir los datos, números, celdas, un
rango o lista de rangos que se usarán para hacer el cálculo.
= SUMA (B3:B12)
Signo igual
Nombre de la
función Argumentos

Para utilizar estas funciones correctamente, es necesario que sepas cuáles son las partes
de una función y cómo crear argumentos para calcular valores y referencias de celdas.

Observa la siguiente situación y la manera de aplicar funciones y fórmulas.

Un grupo de 10 estudiantes del primer semestre de bachillerato están planeando un viaje


de práctica para el próximo semestre para lo cual han decidido vender dulces, sándwiches
y aguas frescas para obtener recursos económicos.

El viaje costará $5,000 por persona y tendrán 18 semanas para obtener el dinero necesario.

Utilizando Excel podrán planear y proyectar los ingresos que deben tener para poder llevar
a cabo el viaje, con ayuda de las funciones de Excel.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 22


Los argumentos deben ir entre paréntesis. Los valores individuales o referencias de
celdas, separados, ya sea por dos puntos o comas. Fíjate cómo debes hacerlo en cada caso:

Dos puntos Comas

Crean una referencia a un rango de Separan los valores individuales,


celdas. referencias de celda y rangos de
celdas en los paréntesis.
Por ejemplo: Para calcular el promedio
del monto obtenido de la venta de Por ejemplo: Si quisiéramos sumar lo
dulces en la semana 1 se debe que vendió Oliver de aguas frescas, lo
seleccionar el rango de celdas A3 a A12. que vendió Paola de sándwiches y lo
que vendió Julieta de dulces, debemos
= PROMEDIO (A3:A12) separar cada argumento por una
coma.

= SUMA (D12, C3, B5)

Para que cada estudiante pueda visualizar si con las ventas que realizó la primera semana
podrá obtener el dinero necesario para pagar su viaje puedes utilizar una fórmula muy
sencilla multiplicando el total de la venta de la semana 1 por el número de semanas que
tienen para obtener el total.

23 Distribución gratuita-Prohibida su venta


De esta manera cada estudiante observará si requiere hacer mayor esfuerzo o mantener
el mismo porcentaje de venta para logar pagar su viaje.

La función SI comprueba si se cumple una condición y devuelve un valor si se evalúa como


VERDADERO y otro valor si se evalúa como FALSO,

Por ejemplo: la fórmula =SI(F3>5000,"SI,FELICIDADES", "NO,ESFUÉRZATE MÁS") significa


que si el número que está en la celda F3 es mayor a 5000 el estudiante podrá pagar su
viaje y mostrará el mensaje SI, FELICIDADES. Pero el monto es menor, mostrará el
mensaje NO. ESFUÉRZATE MÁS.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 24


De esta manera podrán identificar a los estudiantes que no estén generando los ingresos
suficientes para costear su viaje.

Observa cómo se pueden aplicar algunas funciones y formulas en el siguiente ejemplo.

Agencia de Autos

A B C D E F G
1 NP MARCA MODELO AÑO PRECIO SEGMENTO PUERTAS
2 1 Ford Figo 2018 198,400 Sedan 4
3 2 Ford Fiesta 2019 241,300 SEDAN 4
4 3 Ford Mustang 2018 624,900 Deportivo 2
5 4 Ford Expedition 2018 1,140,800 Familiar 5

A continuación, te mostramos el nombre de algunas funciones, su descripción, sintaxis y


un ejemplo de la función aplicada con los datos de la agencia de autos.

25 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Función Descripción Sintaxis Ejemplo
suma Suma todos los números =SUMA(n1,n2,...) =SUMA (E2:E5)
en un rango de celdas Sumando todos los precios
R = 2,205,400
promedio Devuelve el promedio de =PROMEDIO(n1,n2,...) =PROMEDIO (E2:E5)
los argumentos, los Promediando todos los
cuales pueden ser precios
números, nombres,
matrices o referencias R = 551,350
que contengan números.
producto Multiplica todos los =PRODUCTO(n1,n2,...) =PRODUCTO (A4,E4)
números especificados Multiplicando las celdas A4
como argumentos. y E4
R = 187,4700
max Devuelve el valor máximo =MAX(n1,n2,...) =MAX (G2:G5)
de una lista de valores. Nos devuelve la cantidad
Omite los valores lógicos máxima de puertas
y el texto. R=5
min Devuelve el valor mínimo =MIN(n1,n2,...) =MIN (G2:G5)
de una lista de valores. Nos devuelve la cantidad
Omite los valores lógicos mínima de puertas
y el texto. R=2
contar Cuenta el número de =CONTAR(valor1,valo =CONTAR(G2:G5)
celdas de un rango que r2,...) Nos devuelve el número de
contienen números. celdas que contiene
números
R=4
contar.si Cuenta las celdas en el = =CONTAR.SI(G2:G5,">3")
rango que coinciden con CONTAR.SI(rango,criter Nos devuelve el número de
la condición dada. io) puertas que son mayores a 3
si Comprueba si se cumple = =SI(E2<500000,"Puedo
una condición y devuelve SI(prueba_lógica,valor_ comprarlo ahora","Lo
un valor si se evalúa si_verdadero,valor_si_f compraré en 5 años")
como VERDADERO y otro also) Si el precio es menor a
valor si se evalúa como 500,000 me imprimirá el
FALSO. mensaje: "Puedo comprarlo
ahora"; en caso contrario me
imprimirá el mensaje: “Lo
compraré en 5 años”
concaten Une varios elementos de = =CONCATENAR(B2,C2)
ar texto en uno solo. CONCATENAR(texto1, Une el texto de la celda B2 y
texto2,...) C2
R = FordFigo
=CONCATENAR(B2," ",C2)
R = Ford Figo
mayusc Convierte una cadena de = MAYUSC(texto) =MAYUSC(B3)
texto en letras Convirtiendo en mayúsculas
mayúsculas. el texto de la celda B3
R = FORD
minusc Convierte todas las letras = MINUSC(texto) = MINUSC(F3)
de una cadena de texto en Convirtiendo en minúsculas
minúsculas. el texto de la celda F3
R = sedan

Distribución gratuita-Prohibida su venta 26


Con los datos de la siguiente tabla, escribe la fórmula que corresponde a cada
cuestionamiento.

Puedes copiar y pegar la información en una hoja de Excel para realizar los ejercicios y
verificar tus respuestas.

A B C D E F G
1 Año de
No, Nombre Marca Precio Existencia Plataforma
lanzamiento
2 Super Mario Maker
1 Nintendo $1,499.00 10 2019 Nintendo Switch
2
3 Fire Emblem:
2 Nintendo $1,499.00 20 2019 Nintendo Switch
Three Houses
4 Crash Team Racing
3 Beenox $1,058.00 30 2019 Play Station 4
Nitro-Fueled
5 Marvel Ultimate
4 Team Ninja $1,499.00 40 2019 Nintendo Switch
Alliance 3
6 5 Fifa 16 EA Games $1,399.00 50 2015 Multiplataforma
7 King of Fighters
6 SNK $889.00 60 1999 Play Station 2
2000 & 2001
8 Fortnite Battle
7 Epic Games $0.00 70 2017 Multiplataforma
Royale
9 8 Minecraft Mojang AB $447.00 80 2011 Multiplataforma

Fórmula o función
¿Cuánto dinero necesito para comprar 1 producto de cada videojuego?

¿Cuál es el precio más caro?

¿Cuál es el precio más económico?

¿Cuál es el promedio de los precios?

¿Cuántos videojuegos son de la marca SNK?

¿Cuántos videojuegos son para la plataforma Nintendo Switch?

¿Cuánto dinero debo tener para comprar todos los juegos de Fifa 16?

¿De qué año es el videojuego más antiguo que vende la tienda?

Me quiero comprar 1 juego de Super Mario Maker 2, 1 de Minecraft y 1 de


Crash Team Racing Nitro-Fueled, ¿Cuánto dinero voy a gastar?
¿Cuál es el total de las existencias?

27 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Indicadores Pude lograrlo Tengo dudas
Soy capaz de diferenciar una columna de una fila

Sé qué es una función

Conozco la sintaxis de una función

Puedo explicar para qué sirven las funciones

Comprendo los beneficios de utilizar la hoja de


cálculo
Soy capaz de obtener información de una serie
de datos de una hoja de cálculo aplicando
fórmulas y funciones.
Tengo la habilidad de aplicar las funciones o
fórmulas necesarias para sistematizar la
información.
¿Sobre qué temas requiero más Asesoría Académica?

Te sugerimos consultar los siguientes recursos para facilitar tu práctica de asesoría


académica:
Microsoft Office. (s.f.). Funciones de Excel (por orden alfabético). Recuperado 1
octubre, 2019, de https://support.office.com/es-es/article/funciones-de-excel-por-
orden-alfabético-b3944572-255d-4efb-bb96-c6d90033e188
ExcelTotal. (s.f.). FUNCIONES DE EXCEL. Recuperado 1 octubre, 2019, de
https://exceltotal.com/funciones/
Video 14 TIC. Funciones básicas de Excel Parte 1 | BACHILLERATO
https://youtu.be/csgqBIcD45Y
Video 15 TIC. Funciones básicas de Excel Parte 2 | BACHILLERATO
https://youtu.be/bh-Vb1HdJk8

Distribución gratuita-Prohibida su venta 28


Lección 4. No todos los sitios en la red son confiables

Contesta las siguientes preguntas.

1) ¿Todos los sitios que existen en internet son confiables? ¿Cómo puedes saber
cuáles sitios no son confiables?

2) ¿Cómo puedes distinguir información verídica de información falsa?

3) ¿Qué son las fake news?

4) ¿Crees que las fake news provoquen algún tipo de daño?

5) ¿Conoces algún sitio web que se dedique a difundir noticias falsas?, ¿Cuál?

6) ¿Haz difundido información que resultó ser falsa?

7) ¿Qué puedes hacer para evitar la difusión de información falsa?

29 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Cómo detectar información falsa

Las Tecnologías de la Información y la comunicación avanzan a pasos agigantados y día a


día los usuarios del Internet deseamos acceder rápido a la información, pero en este
acelerado ritmo en el que viaja, nos podemos encontrar con notas, datos, noticias, etc., que
no son verídicos o que son tergiversadas.

La difusión de noticias falsas en las redes sociales (Facebook, WhatsApp, Twitter),


conocidas como fake news, es muy común y tienden a “viralizarse” de manera muy rápida.
Generalmente el objetivo es manipular la opinión pública y/o perjudicar a terceros, con
intereses políticos o lucrativos, que buscan influir en las decisiones o actuar de las
personas, lo que conlleva repercusiones sociales, políticas, económicas, etc.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 30


Cuando recibimos ese tipo de noticias que aparentan ser ciertas, resulta difícil comprobar
su veracidad. Para ello, expertos en el tema han propuesto ciertas recomendaciones a fin
de identificarlas:

• Lee la noticia completa, no sólo el


título.
• Investiga la fuente para verificar
que sea legítima y confiable.
• Si es una cadena sin autoría,
desconfía y preferentemente no la
compartas.
• Si la nota incluye el nombre de un
autor o el medio donde se publicó,
revisa en un buscador como Google,
Yahoo, Bing, entre otros. Si es verídica, seguramente otros medios la habrán
publicado. Si es falsa, es posible que algún sitio de verificación de hechos lo
identifique como un rumor.
• Verifica el contexto, como la fecha de publicación. Divulgar una noticia antigua
también es una forma de desinformar.
• Pregunta a quien te envió la noticia, si es confiable la fuente que se la envió y si
pudo verificar la información.
• Investiga la imagen en un buscador. Si recibes una foto, guárdala en tu
computadora y súbela a https://images.google.com/ para comprobar en qué otros
sitios fue publicada, eso puede dar pistas sobre su veracidad.

Lee el siguiente artículo

Lego planea crear un servicio para alquilar sus piezas y reducir el consumo de plástico

La compañía juguetera intenta ser más sostenible con esta iniciativa

La compañía de uno de los juguetes más conocidos de todo el mundo, Lego, busca nuevas
estrategias para ser más sostenible y evitar el consumo masivo de plástico. Esa es la
razón por la que el vicepresidente Tim Brooks ha dicho que está "totalmente abierto" a la
posibilidad de crear un sistema de alquiler de sus productos, según publica esta mañana
el Financial Times.

"Tenemos que estudiarlo y ver lo mejor para el consumidor. Estamos analizando algunas
barreras técnicas", confiesa Brooks. Los juegos de Lego incluyen múltiples piezas y el
vicepresidente se pregunta: "¿Cuáles son las posibilidades de dárselos a un niño de ocho
años y recuperarlos nuevamente?". Los técnicos están estudiando cómo gestionar esa
dificultad.

31 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Ideas en busca de la sostenibilidad

Brooks insistió en que un esquema de alquiler era solo una de varias ideas que se estaban
considerando con la finalidad de producir el mayor valor de los productos, mientras se
consumía la menor cantidad de recursos. Muchas de las ideas "probablemente nunca
verían la luz del día".

Lego se enfrenta a una presión sobre su propia sostenibilidad debido al uso intensivo de
plástico en sus productos, con miles de millones de piezas en todo el mundo. La compañía
prometió eliminar gradualmente los plásticos a base de combustibles fósiles para 2030.
Otras compañías también están contemplando ideas para alquilar sus servicios y ser más
sostenibles.

Todas las piezas de Lego son compatibles entre sí desde 1959. La semana pasada, el grupo
lanzó un programa llamado Replay, que permitía a los usuarios donar sus viejos ladrillos
a organizaciones benéficas para niños en los Estados Unidos.

Fuente: CADENA SER. (2019, 14 octubre). Lego planea crear un servicio para alquilar sus
piezas y reducir el consumo de plástico. Recuperado 15 octubre, 2019, de
https://cadenaser.com/ser/2019/10/14/economia/1571032329_524848.html?int=lomasvisto
SER

Evalúa la veracidad del artículo tomando en cuenta los criterios de la lista de cotejo.

Criterios Si No Observaciones

La fuente de donde proviene la


nota está disponible en internet
El artículo proviene de una fuente
confiable
La nota incluye el nombre del
autor

El autor es un experto en su
campo

Algunos otros sitios también


publicaron la noticia
La nota incluye la fecha en que se
publicó
La información está actualizada

Contiene faltas de ortografía

Conclusiones (determina si la
nota es verídica o no)

Distribución gratuita-Prohibida su venta 32


Indicadores Pude lograrlo Tengo dudas
Comprendo la importancia de verificar la
veracidad de la información
Conozco algunos criterios para identificar
notas falsas.
Soy capaz de distinguir una noticia falsa.

Tengo la habilidad de buscar información en


sitios oficiales y formales.

¿Sobre qué temas requiero más Asesoría Académica?

Te sugerimos consultar los siguientes recursos para facilitar tu práctica de asesoría


académica:
Cómo buscar fuentes confiables en Internet disponible en:
https://www.aprendemas.com/mx/blog/orientacion-academica/como-buscar-fuentes-
confiables-en-internet-82099

33 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Lección 5. Ahora el profesor puedes ser tú

Contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué es un entorno digital de aprendizaje?

2. ¿Qué entornos digitales conoces?

3. ¿Qué es la enseñanza e-learning?

4. ¿Has participado en algún curso virtual?

5. Cuando una persona dice “estoy estudiando a distancia” ¿A qué crees que se
refiera?

Distribución gratuita-Prohibida su venta 34


35 Distribución gratuita-Prohibida su venta
Distribución gratuita-Prohibida su venta 36
37 Distribución gratuita-Prohibida su venta
Instrucciones: Relaciona ambas columnas

( ) Si tienes horarios de trabajo estrictos, a) Foro


estudiar online te permitirá compartir el
tiempo entre tu jornada de trabajo y tu
tiempo de aprendizaje, la mayoría de cursos
te permiten estructurar tus propios
horarios.

( ) Le permite al maestro diseñar y armar b) Disponibilidad


exámenes, que pueden ser calificados.
automáticamente o se puede dar
retroalimentación o mostrar las respuestas
correctas.

( ) La modalidad on-line, exige un nivel elevado c) Estandarización


de organización, disciplina, responsabilidad
y compromiso por parte del estudiante.

( ) Capacidad de la plataforma de e-learning de d) Moodle


funcionar igualmente con un número
pequeño o grande de usuarios

( ) Les permite a los participantes tener e) Flexibilidad


discusiones asincrónicas. horaria

( ) No dependerás de espacios físicos, tus f) Wiki


únicas herramientas son tu computador y el
acceso a internet.

( ) Les permite a los maestros calificar y hacer g) Autoaprendizaje


comentarios sobre archivos subidos y
tareas creadas en línea y fuera de línea

( ) Una colección de páginas web en donde h) Cuestionario


cualquiera puede añadir o editar.

( ) Los recursos multimedia hacen de la i) Movilidad


comunicación un espacio interesante y fluido
que está 24/7 a disposición de los alumnos.

( ) Es el LMS más popular a nivel mundial j) Tareas

Distribución gratuita-Prohibida su venta 38


Indicadores Pude lograrlo Tengo dudas
Comprendo las ventajas de la educación a
distancia
Conozco algunas desventajas de la educación
a distancia
Puedo identificar las principales
características de un entorno virtual de
aprendizaje
Entiendo la utilidad de los entornos virtuales
de aprendizaje para mi desempeño
académico
¿Sobre qué temas requiero más Asesoría Académica?

Te sugerimos consultar los siguientes recursos para facilitar tu práctica de asesoría


académica:
Cruz, O. [Oscar Arturo Cruz Hernández]. (2016, junio 8). Curso completo Moodle 3.1 Video
27. Actividades en Moodle 3.1 HD [Archivo de video]. Recuperado
de https://youtu.be/gOc9ihfaKQU

Fundación Telefónica. (2016, 7 marzo). Educación online vs. educación presencial.


Recuperado 2 octubre, 2019, de https://fundaciontelefonica.com.ec/2016/03/07/educacion-
online-vs-educacion-presencial/

39 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Lección 6. La nube

Selecciona la definición correcta de nube (desde el punto de vista de la


informática)
 Ofrece servicios como son hospedaje a través de internet.
 Es la parte física de la computadora, es decir, todo lo que es tangible o que
puedes tocar.
 Te permiten dar efectos a los textos, gráficos o imágenes de tu presentación, de
manera que puedes crear una secuencia para que tus objetos se muestren
conforme lo requieras.

Selecciona la opción que pertenece a una unidad de medida de almacenamiento en la


información digital.

 Gigabyte (GB)
 Red
 Software
 Hardware

Dibuja o escribe el nombre de tres sistemas que ofrecen los servicios de la nube.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 40


La nube
El termino la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le da al
procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojan la información
del usuario. Según el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST: National Institute of
Standards and Technology), la nube es un modelo que permite, el acceso bajo demanda a
redes ubicuas para compartir un conjunto configurable de recursos de computación (por
ejemplo, redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden
proveer y liberar rápidamente con un mínimo esfuerzo de administración o interacción del
proveedor del servicio.

La idea detrás de todo esto nace en el acceso


instantáneo y en todo momento a tus datos a
través de dispositivos móviles (teléfonos
inteligentes, tabletas, etc.), o de computadoras de
escritorio o notebooks.

La nube no fue creada para personas expertas en


tecnología, sino para el aquellas que desean
solucionar las cosas de manera rápida y sencilla,
es por ello que la mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son bastante
intuitivos y fáciles de usar.

Probablemente no te has dado cuenta, pero has hecho uso de la nube cuando utilizas tu
correo a través de tu navegador. Cuando abres tu e-mail (Hotmail o Gmail, por ejemplo)
tienes la información en Internet a la que puedes acceder de manera rápida a todos tus
correos, contactos y archivos adjuntos alojados en servidores de las diferentes empresas.

En la actualidad existen muchas compañías que


ofrecen servicio en la nube. Entre estos
servicios se encuentra el almacenamiento, y si
tienes una cuenta de correo el servicio es
gratuito. Si requieres una mayor capacidad de
almacenamiento tienes debes pagar por la
ampliación de la capacidad.

Algunas empresas que proporcionan servicios


de almacenamiento en la nube son:

✓ Google Drive
✓ OneDrive
✓ Dropbox
✓ iCloud

41 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Google Drive

Google Drive, es un servicio que almacena y gestiona


archivos fue desarrollado por google el 24 de abril de
2012.

La empresa Google facilita un espacio de 15 gigabytes


gratuito para almacenar sus archivos. Actualmente
ofrece servicios que sobrepasan la capacidad de un Tera
de almacenamiento (servicio de paga).

En el ámbito académico, ofrece muchas alternativas que


van desde crear un documento de texto de alta calidad
utilizando complementos de terceros para gestionar
bibliografía, hojas de cálculo, formularios enriquecidos
para realizar encuestas, entre otros.

Explora los servicios de Google Drive. Apóyate de las siguientes indicaciones.

1. Debes tener una cuenta de correo electrónico de Gmail para poder acceder al
servicio de Google Drive.
2. Abre el navegador y busca https://drive.google.com/
3. Seleccionamos la opción ir a Google Drive.
4. Al ingresar, observarás la ventana principal. (Figura 1)

Distribución gratuita-Prohibida su venta 42


Figura 1. Interfaz de la plataforma Google Drive
5. Observa la interfaz principal Mi unidad y explora para qué sirve cada herramienta.

Muestra los archivos y


directorios que tengo
En esta opción puedes
almacenados en mi unidad.
gestionar los archivos que
deseas compartir y la
privacidad.
Ordena los archivos por fecha de
creación.
Puedes agregar estrellas de
archivos y carpetas que
deseas encontrar Muestra los archivos eliminados
fácilmente. de forma temporal.

Si tienes un dispositivo con


sistema operativo Android
puedes hacer copias de
seguridad de cuentas,
archivos, contraseñas y,
vincular ciertas aplicaciones
para no perder la
información.

43 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Une con una línea las palabras con su definición

Es la capacidad en (GB, TB) que brinda la


Internet
nube.

Es la interconexión que nos permite


Información
comunicarnos con la nube.

Es todo el contenido de datos que puede


Nube
ser almacenado.

Conjunto de servicios que nos permiten el


Servidor
almacenamiento de información.

Provee un conjunto de servicios como son


Almacenamiento
almacenamiento, correo, video en vivo.

Indicadores Pude lograrlo Tengo dudas


Comprendo qué es la nube

Sé cómo y para qué sirve la nube

Conozco algunas plataformas que dan servicios


de almacenamiento en la nube
Tengo la habilidad de abrir una cuenta para
obtener servicios de almacenamiento en la nube
Soy capaz de utilizar la nube para guardar mi
información
Sé cómo puedo compartir con otras personas
mis archivos de la nube

¿Sobre qué temas requiero más Asesoría Académica?

Distribución gratuita-Prohibida su venta 44


Te sugerimos consultar los siguientes recursos para facilitar tu práctica de asesoría
académica:

Capacitación. (s.f.). Tipos de servicios de cómputo en la nube. [vídeo]. Recuperado


de https://youtu.be/7cbNhpMZWa4

45 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Lección 7. Que sucede cuando interactuó en la red

Encierra la imagen que simbolice el Internet

Escribe el nombre de cada red social en la línea.

¿Cuáles son los peligros al navegar por Internet?

¿Qué es la huella digital en Internet?

Menciona 3 maneras de proteger tu información en la red.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 46


¿Qué es el internet?
Se trata de un sistema de redes interconectadas
mediante distintos protocolos que ofrece una gran
diversidad de servicios y recursos, como, por
ejemplo, el acceso a archivos de hipertexto a través
de la web. Internet es un anglicismo que se forma por
la abreviación del término International Network of
Computers, que en español se podría traducir como
‘Red Internacional de Computadoras’, o también como
‘Red de redes’.

La web profunda

La "deep web" o como algunos la identifican "la internet profunda", creada por la Armada
de los Estados Unidos comenzó como un proyecto militar el cual pretendía almacenar la
información sobre estrategias militares y de organizaciones, pero con el tiempo se
convirtió en la red más peligrosa y abrumante que existe en todo el mundo situado en el
otro lado del internet. Es un tema poco conocido que opera de manera ilegal, así que
debemos difundir un poco y tener un cierto criterio más amplio.

En ella se encuentra una gran cantidad de


información como lo son: archivos filtrados del
gobierno, enciclopedias, revistas, etc. Los cuales nos
podrían ser de gran ayuda. Esto es de los muchos y
grandes beneficios que nos traen la deep web pero no
todo es así de bonito y sencillo. Existen muchas otras
páginas con contenidos altamente desagradables ya
que también es un espacio de comercio ilegal y de
contenidos ilícitos donde se promueve la violencia y
aspectos que deterioran la sociedad, así como la
contratación de sicarios y muchos más.

47 Distribución gratuita-Prohibida su venta


La identidad digital

Nuestra identidad en el mundo analógico está formada en base a una serie de rasgos
característicos - nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, nivel de estudios, etc.

Algunos de estos rasgos se recogen en nuestro


DNI, que es un elemento asociado a nuestra
identidad analógica. En el entorno digital, cada uno
de nosotros conserva esos mismos datos
identificativos, pero nuestra identidad 2.0. También
se forma en base a todas nuestras acciones en
internet.

¿Cómo nos identificamos en internet?

Normalmente, para acceder a un servicio online, te


identificas a través de tu nombre y/o email, y te
auténticas a través de tu contraseña. Dado el
aumento de la ciberdelincuencia en los últimos
años, y en concreto el robo de identidades
digitales, los sistemas de autenticación se están
volviendo cada vez más sofisticados. Un ejemplo
de ello sería el sistema de reconocimiento facial de
Apple, Face ID.

Este sistema cambia la huella dactilar por el rostro para que los usuarios del Iphone X se
puedan autenticar y acceder a su terminal, verificar pagos con Apple Pay o pagar en la App
Store.

Recomendaciones de cómo proteger tu identidad digital.

1. No utilices redes WIFI desprotegidas o


públicas.
2. No utilices páginas web desprotegidas.
Paginas que no cuenten con el protocolo
de seguridad HTTP.
3. Utiliza caracteres especiales, letras
mayúsculas, símbolos y números para
mejorar la seguridad de tus contraseñas
y recuerda cambiarlas frecuentemente,
4. Actualiza tu software o aplicaciones que
utilizas regularmente. La constante actualización de programas u aplicaciones
mejora la seguridad de las mismas.
5. Repasa los permisos y las políticas de privacidad,
6. Recuerda no utilizar tu nombre completo en las redes sociales. Puedes cambiarlo
en la configuración de cada aplicación.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 48


Realiza las siguientes actividades con ayuda de una computadora y conexión a Internet.

1. Abre cualquier navegador de Internet.


2. Ingresa a uno de los buscadores web
en tu dispositivo móvil, uno de los más
utilizados es Google.
3. Escribe tu nombre completo o el de
alguna persona que conozcas y
realiza la búsqueda de información en
la red.
4. Observa los resultados y reflexiona
acerca de la información que logres
obtener en la red.
5. Realiza los cambios de configuración de privacidad en tus cuentas, que consideres
necesarios, para proteger tu información.

Indicadores Pude lograrlo Tengo dudas


Comprendo cuáles son los riesgos de interactuar
en la red
Entiendo qué es la huella digital

Sé cómo realizar los ajustes de privacidad para


proteger mis datos
Conozco las recomendaciones para proteger mi
identidad digital
¿Sobre qué temas requiero más Asesoría Académica?

Te sugerimos consultar los siguientes recursos para


facilitar tu práctica de asesoría académica:

UNIVERSIA. ¿Cómo puedes cuidar tu huella digital? [en


línea]. Disponible en:
https://noticias.universia.cl/cultura/noticia/2018/08/03/1161069/como-puedes-cuidar-
huella-digital.html

49 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Lección 8. ¿Por qué la multiplicación es más fuerte que la suma?
Jerarquía de operadores

Contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué es un operador?

2. ¿Qué es la jerarquía de operadores?

3. ¿Por qué es importante tomar en cuenta dicha jerarquía al resolver una operación?

4. ¿Qué operación tiene mayor jerarquía, la resta o la división?

5. Indique el resultado correcto para la siguiente operación: 131 + 10 * 3


a) 144 b) 161 c) 116 d) Ninguna de
las
anteriores
6. Aurora desea obtener el promedio de sus calificaciones y está utilizando la
siguiente operación: 10 + 9 + 9 + 8 + 7 + 10 / 6. ¿Es correcta la operación?
a) Si b) No

7. ¿Cuál es el resultado de la operación anterior?


a) 8.83 b) 44.66 c) 41.66 d) Ninguna de
las
anteriores
8. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? (10 + 90) / 10 * 90
a) 180 b) 9 c) 820 d) Ninguna de
las
anteriores
9. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? 10 + 90 / 10 * 90
a) 820 b) 180 c) 9 d) Ninguna de
las
anteriores
10. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? 10 * 90 / 10 + 90
a) 9 b) 820 c) 180 d) Ninguna de
las
anteriores

Distribución gratuita-Prohibida su venta 50


Jerarquía de operadores

Programar es indicar a la computadora qué es lo que tiene que hacer, es decir, una
secuencia de instrucciones que entienda la computadora y que persigan un objetivo o
resuelvan un problema.

Para poder mandar el mensaje a la computadora para que realice alguna acción es
necesario hacerlo a través de una expresión o fórmula aritmética. Cuando se construye la
fórmula se debe tener en cuenta la jerarquía de operadores. La jerarquía de operadores
determina el orden en el que se resuelven las expresiones cuando se involucran
operaciones aritméticas como la suma, resta, multiplicación, división, potencia, raíz y
módulo de la división.

Este orden es el que permite que una expresión aritmética cualquiera siempre tenga la
misma interpretación ya sea resolviéndola en papel, en calculadora o en el computador.

Operador Descripción

( ) Paréntesis

^ Exponenciación

/y* División y multiplicación

+y- Suma y resta

Operadores Aritméticos y su prioridad

Prioridad Operador Significado Ejemplo

1 ( ) Paréntesis (2+3)*5 = 25

2 ^ Exponenciación 4^2 = 16

√ Radicación √9 = 3

51 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Prioridad Operador Significado Ejemplo

MOD Residuo de la división 5 MOD 2 = 1

3 * Multiplicación 2*4=8

/ División 5/2 = 2.5

4 + Suma 3+4=7

- Resta 8-5=3

Cuando dos operadores tienen el mismo nivel de prioridad, dentro de una expresión se
evalúan de izquierda a derecha.

Ejemplo:

5 * 25 / 10 + 131

125 / 10 + 131

12.5 + 131

Resultado = 143.5

Cuando se desea asignar un orden específico de ejecución en una expresión aritmética,


se debe emplear los paréntesis para agrupar, de esta manera, las operaciones que se
encuentren dentro del paréntesis serán las primeras en ejecutarse.

Ejemplo:

5 * 25 / (10 + 131)

5 * 25 / 141

125 / 141

Resultado = 0.88

Distribución gratuita-Prohibida su venta 52


Realiza las siguientes operaciones

1. 27 + 34 * 8 – 10 + 128 / 2=

2. 90 + 3 – 45 / 5 + 16 * (10 -5) =

3. (2 * 4 + 120) / (10 − 2) + 5 =

4. 3 * 9 + (4 + 50 – 20) – 12 / 4 =

5. 3 + 4 * (2 * 3)³ =

6. 440 − [30 + 6 (19 − 12)] =

7. 7 + 7 (5 * 3 − 9) − 3 *(40 − 8) =

8. (500 / 2 + 6) * (2*6/5) =

9. (90 / 2) / 5 + 15 =

10. 256 / (4 * 2) + 10 * 10 =

53 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Indicadores Puedo lograrlo Tengo dudas
Conozco la jerarquía que tienen los operadores.

Comprendo la importancia que tiene la jerarquía


de operadores para la resolución correcta de
operaciones.
Soy capaz de realizar ejercicios poniendo en
práctica la jerarquía de operaciones.
Comprendo la importancia de las funciones
aritméticas en el lenguaje de la programación.

¿Sobre qué temas requiero más Asesoría Académica?

Te sugerimos consultar los siguientes recursos para facilitar tu práctica de asesoría


académica:
Ditutor. (s.f.). Jerarquía de las operaciones. Recuperado 3 octubre, 2019, de
https://www.ditutor.com/numeros_naturales/jerarquia_operaciones.html

Distribución gratuita-Prohibida su venta 54


Lección 9. Programa tu mundo Scratch

1. ¿Por qué la computadora es un dispositivo inteligente?

2. ¿Cómo crees que le puedes indicar a la computadora que realice alguna acción?

3. ¿Qué es la programación?

4. ¿Qué software de programación conoces?

5. ¿Por qué las matemáticas y la lógica se vinculan con la programación?

La programación
Cada uno de los pasos en los que hemos
descrito un algoritmo. Las acciones son
operaciones elementales que podemos
expresar en un lenguaje algorítmico.
Serán más o menos complejas
dependiendo del nivel de detalle de
descripción del algoritmo. Los algoritmos
descritos de forma muy general están
desglosados en acciones muy complejas
mientras que los adscritos de forma
detallada están desglosados en acciones
muy sencillas próximas al lenguaje de
programación.

55 Distribución gratuita-Prohibida su venta


¿Qué es la programación por bloques?

Es el lenguaje empleado por el programador para dar al ordenador instrucciones


necesarias para la ejecución de un algoritmo determinado, constituyendo un programa
fuente. Existen diversos tipos de lenguajes de programación, según la proximidad de su
gramática y tipos de instrucciones a las específicas del ordenador en el que deba
ejecutarse el programa.

La programación permite activar una amplia variedad de estilos de aprendizaje (Stager,


2003) y desarrollar el pensamiento algorítmico. El reto enorme que recae hoy sobre los
sistemas educativos consiste en lograr que se generen las estrategias adecuadas para
que los estudiantes se desarrollen como pensadores creativos

Scratch

Es un software que está basado en el lenguaje de programación LOGO. Es un lenguaje de


programación desarrollado por el instituto de tecnología de Massachusetts (MIT), software
libre, por lo tanto, se puede redistribuir libremente e instalar en cualquier ordenador que
tenga Windows, Mac OS X o Linux.

Las características más importantes de Scratch son:

a) Está basado en bloques gráficos y la interfaz que tiene es muy sencilla e intuitiva.
b) Tiene un entorno colaborativo que permite compartir proyectos, scripts y
personajes en la web.
c) El trabajo se realiza mediante la unión de bloques que pueden ser eventos,
movimientos de gráficos y sonidos.
d) Los programas pueden ser ejecutados directamente sobre el navegador de
internet.
e) Es perfecto para enseñar y aprender a programar.
f) Está disponible para varios sistemas operativos, Windows, Mac y Linux.
g) Permite compartir los proyectos a través de internet, pueden ser descargados y
utilizados por otras personas

La ventana principal de Scratch tiene 3


elementos, en los cuales podemos hacer
proyectos de forma inicial.

Prueba los proyectos de inicio, como es


una plataforma libre, los usuarios pueden
compartir sus proyectos.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 56


Practica el lenguaje de programación utilizando Scratch

1. Ingresa a la siguiente liga. https://scratch.mit.edu/


2. Realiza tu registro y abre una cuenta.
3. Observa los video tutoriales que te ofrece la plataforma.
4. Explora las herramienta y códigos de programación.
5. Elabora un proyecto con sonido, animaciones y la mayor cantidad de elementos
que puedas incorporar.
6. Guarda tu proyecto.
7. Copia los códigos finales de tu proyecto.
8. Analiza los comandos y el orden en el que se encuentran.

Indicadores Puedo lograrlo Tengo dudas


Sé qué es la programación

Entiendo cómo funcionan los códigos de


programación
Soy capaz de realizar una animación utilizando
códigos de programación
¿Sobre qué temas requiero más Asesoría Académica?

Te sugerimos consultar los siguientes recursos para facilitar tu práctica de asesoría


académica:
Marketing and web. Cómo crear una app sin saber programar, 25 plataformas [en
línea]. Disponible en https://www.marketingandweb.es/marketing/como-crear-
una-app/

57 Distribución gratuita-Prohibida su venta


Referencias

Aula 1. (s.f.). Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) [en línea].


https://www.aula1.com/entorno-virtual-aprendizaje-eva/ (Consultado el 3 octubre de
2019)

CADENA SER. (2019). Lego planea crear un servicio para alquilar sus piezas y reducir el
consumo de plástico. Recuperado 15 octubre, 2019, de
https://cadenaser.com/ser/2019/10/14/economia/1571032329_524848.html?int=lomasvisto
SER

Cansino, M. ¿Qué es una hoja de cálculo de Microsoft Excel? [en línea] Disponible en:
https://techlandia.com/hoja-calculo-microsoft-excel-hechos_326456/ (Consultado el 1
octubre de 2019)

Carreón, D. (2016, enero 13). Jerarquía de las operaciones súper fácil [video]. YouTube.
Recuperado de https://youtu.be/FIjylOufxyU

Cruz, O. (2019, enero 23). Video 14 TIC. Funciones básicas de Excel Parte 1 | BACHILLERATO
[video]. YouTube. Disponible en: https://youtu.be/csgqBIcD45Y

Cruz, O. (2019, enero 23). Video 15 TIC. Funciones básicas de Excel Parte 2 | BACHILLERATO
[video]. Disponible en: https://youtu.be/bh-Vb1HdJk8

Currículos exploratorios en TIC. (s.f.). Lección 2 Jerarquía de operadores [en línea].


Disponible en:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n1g10_
fproy/nivel1/programacion/unidad2/leccion2.html Consultado el 3 octubre de 2019.

Edgar Morales Caluña, R., & Fernando Altamirano Capelo, F. A. C. X.. (2016). Computación
en la nube. (Ed. rev.). Ecuador, Ecuador: ESPOCH.

GCF Aprende Libre. (s.f.). Microsoft Excel 2010 - ¿Qué es una función en Excel? Recuperado
1 octubre, 2019, de https://edu.gcfglobal.org/es/microsoft-excel-2010/que-es-una-
funcion-en-excel/1/

Gragnani, J. (2018). Guía básica para identificar noticias falsas (antes de mandarlas a tus
grupos de WhatsApp). Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204
Consultado el 2 octubre de 2019.

SAETA. Búsqueda de información confiable [en línea], disponible en:


http://saeta.uemstaycm.sems.gob.mx/content/docs/C1_M3_S2_B%C3%BAsqueda%20de%2
0informaci%C3%B3n%20confiable_PDF.pdf
Microsoft. (2016). Microsoft PowerPoint. Recuperado de https://products.office.com/es-
mx/powerpoint

Moodle(s.f.) Actividades [en línea]. Disponible en:


https://docs.moodle.org/all/es/Actividades Consultado el 3 octubre de 2019.

Distribución gratuita-Prohibida su venta 58


Pérez, C. & Hernández, E. (2018). Tecnologías de la Información y la Comunicación. México:
Anglo digital.

Primorac, P. U. A. Carlos R., & La Red Martínez, D. L. R. M. Dr, David Luis. (en prensa).
Computación en Nube. Computación en Nube.

Signaturit. (2017, 7 noviembre). ¿Qué es la identidad digital y cómo puedes protegerla?


Recuperado de https://blog.signaturit.com/es/como-verificar-la-identidad-digital-de-tus-
clientes

SuperProf. (s.f.). Operaciones combinadas ejercicios resueltos. Consultado el 3 octubre de


2019. Disponible en:
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/racionales/ejercicios
-resueltos-de-operaciones-combinadas.html#tema_ejercicio-1-resuelto

Crucigramas generados en: https://es.educaplay.com


Diseño elaborado en: www.canva.com
Google imágenes – derechos de uso, etiquetadas para su reutilización (SOFAM, 2019)

Imágenes recuperadas de: https://pixabay.com/es/

59 Distribución gratuita-Prohibida su venta

También podría gustarte