INFORME DE ELECTRONEUMATICA
JONATHAN RAFAEL FUENTES
[email protected] MIGUEL ANTONIO NIETO
[email protected] KENNY BRACHO
[email protected]RESUMEN: En el siguiente informe se hablara un poco compresión y devuelve la energía acumulada
sobre los circuitos elaborados en el transcurso del curso cuando se le permite expandirse, según dicta la ley
de 40 horas realizado en las instalaciones del Sena a de los gases ideales.
cargo del ingeniero Carlos Ostos.
Los mandos neumáticos están constituidos por
PALABRAS CLAVE: electroneumática, circuitos,
elementos de señalización, elementos de mando y
válvulas. un aporte de trabajo.
I INTRODUCCIÓN Los elementos de señalización y mando modulan
las fases de trabajo de los elementos de trabajo y
En el siguiente informe hablaremos un poco sobre se denominan válvulas. Los sistemas neumáticos e
lo realizado en cada una de las practicas que se hidráulicos están constituidos por:
hicieron en el curso de electro neumática,
hablaremos de los procesos y de cada uno de los
materiales que se implementaron en dichos Elementos de información.
circuitos, además añadiremos un inventario de los Elementos de trabajo.
materiales que se nos prestaron en los Elementos artísticos.
laboratorios.
ELECTRONEUMATICOS
II OBJETIVOS Circuito de anillo cerrado: Aquel cuyo final de
circuito vuelve al origen evitando brincos por
Aprender a realizar circuitos electro fluctuaciones y ofrecen mayor velocidad de
neumaticos y neumaticos. recuperación ante las fugas, ya que el flujo llega
Llevar acabo las simulaciones realizas a por dos lados.
montajes físicos y funcionales..
Circuito de anillo abierto: Aquel cuya distribución
se forma por ramificaciones las cuales no retornan
III MARCO TEORICO al origen, es más económica esta instalación pero
hace trabajar más a los compresores cuando hay
NEUMATICA mucha demanda o fugas en el sistema.
Es la tecnología que emplea el aire Estos circuitos a su vez se pueden dividir en cuatro
comprimido como modo de transmisión de tipos de sub-sistemas neumáticos:
la energía necesaria para mover y hacer
funcionar mecanismos. 1. Sistema manual.
2. Sistemas semiautomáticos.
El aire es un fluido gaseoso y, por tanto, al 3. Sistemas automáticos.
aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta
1
4. Sistemas lógicos.
5. Sistemas Incomunicados Relevadores
Son dispositivos eléctricos que ofrecen la
ELECTRONEUMATICA posibilidad de manejar señales de control del tipo
on/off. Constan de una bobina y de una serie de
La electroneumatica es un tipo de
automatización donde la secuencia de control contactos que se encuentran normalmente abiertos
está hecha por medio de dispositivos como los o cerrados. El principio del funcionamiento es el de
relevadores y sensores de tipo on-off, mientras hacer pasar corriente por una bobina generando
que la parte de las acciones está realizada por un campo magnético que atrae a un inducido, y
medio de sistemas neumáticos (Aire a presión).
Las ventajas son que ocupa menor espacio que éste a su vez, hace conmutar los contactos de
uno completamente neumático, mayor facilidad salida.
de control y cambios en el programa
(flexibilidad), una de las desventajas es el costo K1 identifica al relevador número uno. A1 y A2
dependiendo del volumen de acciones a identifican a las terminales del relevador. La
controlar, debido al número de relevadores y numeración identifica a la primera cifra con la
sensores que se quieran utilizar. cantidad de contactos, mientras que la segunda
Otra desventaja es la complejidad si se cuenta cifra (3 y 4) indican que se trata de contactos
con sincronías dentro del proceso, es decir un normalmente abiertos. Para contactos
mismo tipo de movimientos o situaciones en normalmente cerrados se emplean en las
diferentes partes del proceso (se puede checar segundas cifras los números 1 y 2,
en el diagrama espacio-tiempo) respectivamente.
Dispositivos eléctricos
Válvulas
El conjunto de elementos que debemos de
introducir para lograr el accionamiento de los El dispositivo medular en un circuito
actuadores neumáticos son básicamente: electroneumático, es la válvula electroneumática.
Esta válvula realiza la conversión de energía
* Elementos de retención eléctrica, proveniente de los relevadores a energía
* Interruptores mecánicos de final de carrera. neumática, transmitida a los actuadores o a alguna
otra válvula neumática
* Relevadores.
* Válvulas electroneumatica IV CIRCUITOS REALIZADOS
Elementos de retención Circuitos Neumáticos
Son empleados, generalmente, para generar la A continuación mostraremos tres ejercicios
señal de inicio del sistema, o en su defecto, para electroneumático realizados en clase:
realizar paros, ya sea de emergencia o sólo
momentáneos. El dispositivo más común es el Circuito de mando directo e indirecto
botón pulsador.
Circuito de mando directo
Interruptores mecánicos de final de carrera
Este circuito se basa en el funcionamiento de un
Estos interruptores son empleados, generalmente, cilindro de doble efecto, el cual es accionado por
para detectar la presencia o ausencia de algún medio de una válvula de 3/2 vías con retorno por
muelle.
elemento, por medio del contacto mecánico entre La alimentación de este circuito es por medio de
el interruptor y el elemento a ser detectado. una unidad de mantenimiento la cual es
2
alimentada por un compresor el cual es
identificado en la imagen como el triángulo que
está en la parte inferior de la ilustración 1.
Circuito regulador de velocidad
En este circuito regulamos la velocidad de salida
del vástago por medio de unas válvulas
estranguladoras, estas válvulas tienen unas
características muy importantes ya que oprimen o
estrangulan como su nombre lo dice el aire que
circula por ella y hace que el vástago de nuestro
cilindro salga de una manera más lenta o más
rápida.
Trabaja como una resistencia al flujo de aire dentro
de la válvula y así hace que la presion se
Ilustración 1: circuito mando directo e disminuya o aumente y pueda salir el vástago
indirecto rápido o lentamente.
Circuito de mando indirecto
Este circuito se trata del funcionamiento de un
cilindro doble efecto pero a diferencia del anterior
circuito donde también accionamos un cilindro
similar en este circuito utilizamos dos válvulas 3/2
vías para accionar la salida y la entrada del
vástago del cilindro individualmente.
Para ello utilizamos añadimos una válvula 5/2 vías
Ilustración 3: circuito regulador de velocidad
para controlar el flujo de aire tanto como para la
salida y la entrada del vástago como se muestra
Circuito con compuerta
en la simulación.
En este circuito se implementó compuerta para
No esta demás decir que el circuito es alimentado
poder así darle la señal de salida o de entrada a
por su respectiva unidad de mantenimiento y que
nuestro vástago.
la válvula 5/2 vías tienen accionamiento eléctrico
en ambos extremos. Así podemos controlar la
El trabajo que realiza nuestra compuerta es
salida del vástago y la entrada del mismo
permitir el flujo de aire pero para que dicho flujo
individualmente.
circule ambos extremos de la compuerta deben ser
oprimidos para que el flujo de aire pueda llegar al
cilindro.
En este circuito alimentamos con la respectiva
unidad de mantenimiento y utilizamos dos válvulas
3/2 vias sin retorno por muelle, una válvula 5/2 vías
con retorno por muelle y dos válvulas
estranguladoras que son las encargadas de
oponerse un poco al flujo del aire en el sistema.
Ilustración2: circuito mando indirecto
3
retorno por muelle y una válvula 5/2 vías con
accionamiento eléctrico.
Ilustración 4: circuito con compuerta
Ilustración 6: circuito electroneumático regulador
Circuito Electroneumático A+B-B-A de velocidad.
En este circuito por ser electroneumático se
implementó un proceso distinto al que ya veníamos
VI CONCLUSIONES
realizando ya que en este circuito tendremos el
accionamiento de nuestros cilindros por medio de Como conclusión podemos decir que este curso
relevadores los cuales fueron alimentados con 0- es muy importante y a la vez interesante ya que
24V. mezcla con si muchas disciplinas en una sola
como lo es la mecánica, la física, la electricidad
y la neumática en su defecto.
De esta manera cada vez que accionábamos un
También es un gran curso a realizar ya que hoy
switches en el tablero el relé hacia el cambio y por en día en las industrias se ve mucho el
medio de un flujo de corriente se hacia el proceso funcionamiento de muchas maquinas por medio
en nuestras válvulas para así llegar a nuestro de gases y eso en si aborda lo que es la
cilindro. neumática.
BIBLIOGRAFIA
http://electroneumatic.blogspot.com/201
1/04/electroneumatica-basica.html
https://es.scribd.com/document/2455342
62/Que-Es-La-Electroneumatica
Ilustración 5:: circuito electroneumático.
Circuito regulador de velocidad
Electroneumático
En este circuito tenemos el accionamiento de un
cilindro doble efecto por medio de un mando
electroneumático.
La alimentación utilizada fue 0-24V, se utilizó dos
válvulas estranguladoras, dos válvulas 3/2vias con