0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas17 páginas

PROCEDIMIENTO Uso Correcto Del EPP PDF

Cargado por

Angel Isidoro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas17 páginas

PROCEDIMIENTO Uso Correcto Del EPP PDF

Cargado por

Angel Isidoro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Uso Correcto de EPP.

ARGO/CPA-SGA-….-Nº
¿-07

Sistema de Gestión
Ambiental de la Coordinación
de Protección Ambiental

Nivel de Documento: 2 Núm. de Revisión: 01


Control de la emisión
Elaboró Revisó Autorizó

Ing. Teresita de J. Perera Ing. Arturo Gómez Barrero


Escamilla ARGO Consultores Ing. José Isaac Ramírez Macías Director de ARGO Consultores
Ambientales Coordinador CPA Ambientales S.A. de C.V.

Este documento no puede ser mostrado, duplicado o usado para ningún propósito, todo o en partes, sin la autorización previa por
escrito del Director de ARGO.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

ÍNDICE

CONTROL DE CAMBIOS 2
1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. DEFINICIONES 3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4
5. RESPONSABILIDADES 5
5.1 ES RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR GENERAL¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.
5.2 ES RESPONSABILIDAD DEL COORDINADOR ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.3 ES RESPONSABILIDAD DEL JEFE O SUPERVISOR DE SEGURIDAD 5
5.4 ES RESPONSABILIDAD DEL ENCAGADO DE MANTENIMIENTO¡ERROR! MARCADOR
NO DEFINIDO.
5.5 ES RESPONSABILIDAD DE TODO EL PERSONAL 6
6. ACTIVIDADES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
6.1 SELECCIÓN DEL EPP 6
6.2 DOTACIÓN DEL EPP ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
6.3 EMPLEADOS DE NUEVO INGRESO 9
6.4 CAPACITACIÓN SOBRE EL USO 8
6.5 MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DEL EPP 8
6.6 SUPERVISIÓN 8
7. ANEXOS 9

Página: 1 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

Control de Cambios

Fecha Versión Descripción del Cambio Elaboró Revisó Aprobó

Ing. Arturo
Gomez Barrero
21/feb/2017 00 Documento Original Director de
Ing. Isaac ARGO
Ing. Teresita de Jesús Ramírez Macías Consultores
Perera Escamilla Coordinador CPA Ambientales S.A.
ARGO-CPA de C.V.
Ing. Arturo
Gomez Barrero
Ing. Teresita Perera Ing. Isaac Director de
21/feb/2017 01 Actualización Escamilla Ramírez Macías ARGO
ARGO-CPA Coordinador CPA Consultores
Ambientales S.A.
de C.V.

Página: 2 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

1. OBJETIVO
Identificar y verificar el uso adecuado del EPP, que cumpla con las especificaciones obligatorias en
materia de seguridad, para prevenir y proteger al personal operativo de los diferentes riesgos
laborales presentes en sus actividades diarias.

2. ALCANCE
Este manual es de cumplimiento obligatorio a todo el personal que realice actividades en los frentes
de trabajo, o en los sitios que por sus características impliquen un riego.

3. DEFINICIONES
Ala: Parte integral de la concha del casco que se extiende hacia afuera, alrededor de toda su
circunferencia.

Banda de Sudor: Componente del tafilete que queda en contacto, por lo menos, con la frente del
usuario.

Barbiquejo: Accesorios que se ajusta debajo para evitar que el casco caiga.

Bota: Calzado cuyos tubos cubren hasta l aparte superior de los tobillos.

Calzado de Protección: Aquél al que se le incorporan características para proteger al usuario de


lesiones que puedan producirse en el desarrollo de sus actividades y que ha sido especialmente
diseñado y fabricado para cumplir las especificaciones y requisitos establecidos en la NOM-113-
STPS-2009

Calzado con Puntera de Protección: Es aquél destinado a la protección integral de los dedos de los
pies, donde existen riesgos de impacto y compresión.

Casco de Protección: Equipo de protección que se ajusta a la cabeza para protegerla, de acuerdo
con su clasificación, contra impactos, tensión eléctrica o una combinación de éstos.

Centro de Trabajo: El lugar o lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, donde se
realicen actividades de explotación, aprovechamiento, producción, comercialización, transporte y
almacenamiento o prestación de servicios, en los que laboren personas que estén sujetas a una
relación de trabajo.

Concha: Pieza en forma de cúpula que cubre la cabeza.

Página: 3 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

Disposición Final: Son las medidas que se le aplican al equipo de protección personal deteriorado,
de tal manera que sea una garantía de que ya no se volverá a utilizar como protección para el
trabajador. Se refiere al destino final que se le da al equipo de protección personal una vez que ya
no es útil.

Equipo de Protección Personal: Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente


para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por
agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de
emergencias. En caso de que en el análisis de riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de
trabajo con características de protección, ésta será considerada equipo de protección personal.
(NOM-017-STPS-2008).

Ley: La Ley Federal del Trabajo.

Norma: La norma o normas oficiales mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo expedidas por
la Secretaría, de acuerdo con lo que establecen la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y
su reglamento;

Riesgo: La correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los trabajadores.

Seguridad y Salud en el Trabajo: Todos aquellos aspectos relacionados con la prevención de


Accidentes y Enfermedades de Trabajo, y que están referidos en otros ordenamientos a materias
tales como: seguridad e higiene; seguridad e higiene industrial; seguridad y salud; seguridad, salud
y medio ambiente de trabajo; seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo.

Trabajadores del Campo: Aquéllos que ejecutan de manera permanente, eventual o estacional, las
labores propias de las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas, forestales o mixtas, al servicio
de un patrón.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4.1 Ley Federal del Trabajo.

4.2 Reglamento federal de seguridad y salud en el trabajo.

4.3 NOM-017-STPS-2011. Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los sitios de


trabajo.

4.4 NOM-113-STPS-2009. Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación


especificaciones, y métodos de prueba.

Página: 4 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

4.5 NOM-116-STPS-2009. Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación


especificaciones, y métodos de prueba.

5. RESPONSABILIDADES
5.1 ES RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR GENERAL
5.1.1.Marcar las políticas de la empresa en materia de suministro del equipo de protección
Personal e implementar este programa

5.1.2. Brindar los insumos necesarios para capacitar, seleccionar, adquirir, distribuir el equipo de
protección personal para proteger al trabajador de los agentes del medio ambiente de
trabajo que puedan alterar su salud y vida.

5.2 ES RESPONSABILIDAD DEL COORDINADOR


5.2.1 Asegurar la comunicación, difusión, capacitación, aplicación y cumplimiento de esta
instrucción en todos los centros de trabajo de ARGO.

5.2.2 Facilitar los medios para la correcta selección, uso y manejo del equipo de protección
personal.

5.2.3 Asegurar que se proporcione al personal el EPP conforme a lo dispuesto en esta


instrucción.
5.3 ES RESPONSABILIDAD DEL JEFE O SUPERVISOR DE SEGURIDAD
5.3.1 Evaluar los riesgos a que se exponen los trabajadores en sus tareas, recomendando los
EPP que se deben utilizar para llevarlos a un nivel tolerable.

5.3.2 Determinar el EPP que deben utilizar los trabajadores.

5.3.3 Asegurar la difusión de la presente instrucción.

5.3.4 Diseñar instrumentos para llevar el registro de la entrega del EPP, así como también
para la inspección continua del estado de conservación de los equipos.

5.3.5 Establecer la obligatoriedad del uso de EPP en todas las actividades que conlleven un
riesgo en el centro de trabajo, con las actividades que desempeñen los trabajadores
de campo.

Página: 5 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

5.3.6 Mantener actualizado un catálogo con las fichas técnicas de los equipos de protección
personal, verificando que estos cumplan con las especificaciones técnicas exigidas por
la normatividad vigente.

5.4 ES RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO DE MANTENIMIENTO.


5.4.1 Mantener los inventarios y proporcionar el EPP a los trabajadores.
5.4.2 Asegurar la disposición final adecuada conforme al ARGO-CPA/SGA/PE-02
Control de Residuos.

5.5 ES RESPONSABILIDAD DE TODO EL PERSONAL.


5.5.1 Participar en la capacitación y adiestramiento para el uso, revisión, reposición,
limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo
de protección personal.
5.5.2 Utilizar el equipo de protección personal que se les proporcione de acuerdo a la
capacitación que recibieron para tal efecto.
5.5.3 Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar su turno de trabajo, las condiciones
del equipo de protección personal que utiliza.
5.5.4 Almacenar adecuadamente el EPP, no tenerlo a la intemperie y en contacto con
sustancias volátiles en los almacenes.
5.5.5 Informar al Jefe o Supervisor de Seguridad y al Responsable de Mantenimiento
cuando las condiciones del equipo de protección personal ya no lo proteja, a fin
de que se le proporcione mantenimiento o se le reemplace.

6. ACTIVIDADES.
6.1 Selección del EPP.
6.1.1 Una vez identificados los riesgos de trabajo de acuerdo a la actividad de riesgo
(Anexo 1: Riesgos/CPA/Puestos), el Coordinador General realiza un análisis para
la determinación del EPP por puesto de trabajo, empleando para ello la Tabla 2
de la NOM-017-STPS-2008. En caso de que en el análisis de riesgo se establezca
la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características de protección, ésta
será considerada equipo de protección personal.
6.1.2 El análisis antes descrito se mantiene actualizado mientras no se modifiquen los
implementos y actividades de trabajo, considerando los siguientes datos: tipo
de actividad que desarrolla el trabajador, tipo de riesgo de trabajo identificado,
región anatómica por proteger, puesto de trabajo y equipo de protección
personal requerido.
6.1.3 Como resultado del análisis anterior, en el Anexo 2 de este instrumento se define
el EPP requerido por puesto de trabajo.

Página: 6 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

6.2 Dotación de EPP al personal.


6.2.1 El Jefe o Supervisor de Seguridad, se asegura que el EPP, sea entregado
conforme a lo dispuesto en 6.1 y que se cumpla con las siguientes condiciones:

 Que disminuya la exposición del trabajador a los agentes de riesgo.


 Que sea de uso personal.
 Que esté acorde a las características físicas de los trabajadores.
 Que cuente con las indicaciones, las instrucciones o los procedimientos del
fabricante para su uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento,
resguardo y disposición final del equipo.

6.2.2 La dotación del equipo de protección personal se realizara en dos modalidades;


para empleados de nuevo ingreso y por reposición.

6.3 Empleados de nuevo ingreso:


6.3.1 Personal de nuevo ingreso: previo al inicio de sus actividades, recibirá el Equipo
de Protección Personal, necesario en cumplimiento a la NOM-017-STPS-2008,
tomando en cuenta los siguientes puntos:

 El personal de nuevo ingreso recibirá su EPP, de acuerdo a su puesto de trabajo basado


en el formato del anexo 2.
 El encargado de Mantenimiento, solicitara las tallas del personal y verificará en su
inventario de EPP, si cuenta con este quipo en existencia.
 Una vez que sea verificada la existencia, por medio del formato de entrega de EPP,
descrito en el anexo 3, será registrada la entrega del equipo, firmado el resguardo el
personal que recibió el EPP.

6.3.2 Reposición: Todo el personal tendrá derecho a la reposición de su equipo,


cuando este cumpla su vida útil o cuando las condiciones de su EPP no sean
adecuadas, siguiendo los siguientes pasos:

• Solicitará la reposición al encargado de Mantenimiento.

• Este verificará que las condiciones del equipo, previo a la reposición.

• El responsable de mantenimiento verificará en su inventario la existencia del equipo.

• Una vez que sea verificada la existencia, por medio del formato de entrega de EPP, descrito
en el anexo 3, será registrada la entrega del equipo, firmado el resguardo el personal que recibió
el EPP.

Página: 7 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

• Si es el caso de que equipo repuesto, aun no cumpla con su tiempo de vida descrito en su
ficha técnica, el encargado de mantenimiento verificará la frecuencia en la incidencia de
recambios de cada equipo.

• Si alguno de los EPP, no cumpla con lo especificado en el tiempo de vida útil de acuerdo a
su ficha técnica, este solicitará a la Coordinación General, el cambio de este equipo de su
catálogo de EPP.

• Una vez autorizado el cambio, el Encargado de Mantenimiento actualizará, su catálogo de


EPP.

6.4 CAPACITACIÓN SOBRE EL USO.


6.4.1 El Jefe o Supervisor de Seguridad, proporcionara la capacitación y
adiestramiento a todo el personal para el uso, revisión, reposición, limpieza,
limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del EPP, basado en
las indicaciones, instrucciones de las fichas técnicas Anexo 5., que elabore el
fabricante de dicho EPP y las recomendaciones establecidas en el catálogo
aprobado de equipos de protección personal Anexo 4.
6.5 MANTENIMIENTO Y REVSIÓN DEL EPP.
6.5.1 El Jefe o Supervisor de Seguridad con apoyo del Encargado de Mantenimiento
efectúan una revisión general del estado de los equipos de protección personal
de los empleados a su cargo al menos cada 3 meses, a fin de verificar el estado
o en su caso realizar el cambio de los elementos dañados.

6.5.2 De igual forma, los usuarios realizan revisiones de su EPP antes de iniciar,
durante y al finalizar su turno de trabajo a fin de determinar su estado y su
funcionalidad o desecho. Las características a revisar son las siguientes:

• Daños visibles.

• Roturas.

• Falta de aditamentos.

• Obsolescencia

• Degradación.

6.6 SUPERVISIÓN.
6.6.1 El Jefe o Supervisor de Seguridad supervisa que durante la jornada de trabajo,
que el personal utilice el EPP proporcionado, con base a la capacitación y
adiestramiento proporcionados previamente.

Página: 8 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

7. ANEXOS

ANEXO 1.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES POR PUESTO.


PUESTO RIESGO LABORAL IDENTIFICADO. REGIÓN ANATÓMICA A PROTEGER EPP, REQUERIDO
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Exposición a condiciones SISTEMA DE RESPIRACION Equipo de Buceo Autónomo:
naturales en medio marino. Regulador
AUTONOMA
Tanque.
Falta de visibilidad en el agua OJOS Visor
Exposición a estructuras porosas EXTREMIDADES SUPERIORES
e irritantes en condiciones Guantes de Neopreno
ESPECIALISTAS AMBIENTALES marinas.
MARINOS. Exposición a bajas temperaturas CABEZA
en el medio marino. Traje y capucha de Neopreno
ACTIVIDADES DE BUCEO. TRONCO
Exposición a falta de flotabilidad CINTURA TRONCO Cinturón de lastre
en condiciones del medio marino. Chaleco regulador de
flotabilidad.
Exposición a bajas temperaturas, EXTREMIDADES INFERIORES
estructuras porosas e irritantes Botas de Neopreno
en el medio marino.
PUESTO RIESGO LABORAL IDENTIFICADO. REGIÓN ANATÓMICA A PROTEGER EPP, REQUERIDO
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Golpeado por algo, que sea una
posibilidad de riesgo continuo Casco contra impacto.
inherente a su actividad.
Exposición a altas temperaturas,
golpe de calor.
CABEZA Quita sol para casco.
Perdida de equipo protección de
la cabeza, por movimiento o Barbiquejo.
choque con algún objeto.
Riesgo de proyección de
partículas o líquidos, exposición Lentes de seguridad.
UV., humo que pudiera irritar los
OJOS Y CARA Balaclava.
ojos.
Protección contra riesgo de ruido;
SUPERVISION DE SEGURIDAD de acuerdo al máximo
ESPECIALISTAS AMBIENTALES especificado en el producto o por
OIDOS Tapones Auditivos.
TERRESTRES. el fabricante.
PERSONAL OPERATIVO. Recorridos alrededor del casco de Chaleco Reflejante.
la embarcación.
OPERACIONES EN CUBIERTA. Exposición a condiciones de Impermeable.
lluvias y tormentas.
Exposición a condiciones TRONCO Ropa de trabajo.
ambientales, materiales y
sustancias.
Exposición a caídas por realizar Chaleco Salvavidas
recorridos sobre la embarcación.
Exposición a posibles golpes, Botas de Seguridad.
machacamientos, resbalones.
Exposición a posibles golpes, EXTREMIDADES Botas de Hule.
machacamientos, resbalones en INFERIORES.
condiciones de lluvia, tormenta o
bajo agua.

Página: 9 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

ANEXO 2.- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL POR PUESTO DE TRABAJO

EXTREMIDADES

EXTREMIDADES
RESPIRATORIO
OJOS Y CARA

SUPERIORES

INFERIORES
APARATO

TRONCO
CABEZA

OTROS
OIDOS
PUESTO

Equipo de respiración autónoma.

Tanques de aire comprimido.


Ropa de trabajo o uniforme
Guantes de neopreno
Lentes de Seguridad
Casco de seguridad

Guantes de carnaza
Quitasol para casco

Botas de seguridad

Botas de neopreno
Chaleco salvavidas

Traje de neopreno
Tapones auditivos

Cinturón de lastre
Guantes de látex

Botas de hule
Impermeable
Barbiquejo

Esnorquel.
Balaclava
Visor

Director General X X X X X X X X X X
Coordinador General X X X X X X X X X X
Especialista
Ambiental Uno X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
(Supervisión Marina).
Especialista
Ambiental Dos
(Supervisión
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Terrestre).
Supervisor de
seguridad.
X X X X X X X X X X X X X X
Asistente de la
Coordinación.
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Personal perativo X X X X X X X X X X X X X X
Visitantes X X X X X X X X X X X X X X

ANEXO 3.- REGISTRO DE ENTREGA DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Página: 10 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

ANEXO 4.- CATALOGO APROVADO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

LISTADO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Basado en las actividades de supervisión en campo se han establecido mediante el análisis


para determinar el equipo de protección personal (conforme a los requerimientos de la
NOM-017-STPS-2008), los siguientes equipos de protección personal:

Región Anatómica a Proteger Equipo de Protección Personal (EPP)

Cabeza Casco de seguridad


Quita sol para casco
Barbiquejo
Ojos y Cara Lentes de seguridad
Visor
Balaclava
Oídos Tapones auditivos

Aparato Respiratorio Equipo de respiración autónoma


completo
Esnorquel
Extremidades Superiores Guantes de Carnaza
Guantes de Neopreno
Guantes de Látex
Tronco Chaleco Reflejante
Impermeable
Traje de Neopreno
Cinturón de Lastre
Ropa de Trabajo (Uniforme)
Extremidades Inferiores Botas de Seguridad
Botas de Hule
Botas de Neopreno
Otros Tanques de Aire Comprimido.

Página: 11 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

CASCO DE SEGURIDAD

El casco debe ofrecer protección limitada contra


penetración, debe estar fabricado en material
termoplástico, resistente al Impacto, contar con visera
frontal y arnés fabricado en polietileno de baja densidad,
debe contar con sistema de ajuste de intervalos y al
menos cuatro puntos de anclaje con banda anti-sudor,
hamaca en material nylon; con entrada para orejeras y
barbiquejo.

Modelo no ventilado se clasifica en Clase E (con


propiedades dieléctricas); este modelo deberá ser usado
por el personal que realice trabajos eléctricos.

El color del casco será blanco tipo ala ancha.


Proveedores Homologados aprobados para su suministro: SISVER.

QUITA SOL PARA CASCO

El quitasol para casco debe ayudar a proteger oídos y cuello del


trabajador contra el sol y calor, también mejorara la visibilidad del
trabajador mediante una banda de color contrastante y estar
provisto de líneas reflejantes.

Preferentemente debe estar fabricado enmalla de poliéster,


anti transpirante, de alta visibilidad y con bandas elásticas
flexibles, que permitan adaptar el quitasol a cualquier casco de
ala ancha o tipo cachucha, debe contar con clips que ayuden a
evitar que el quitasol se caiga o se desacomode.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: SISVER.

BARBIQUEJO
El barbiquejo es indispensable en aquellas actividades en las que
se deba mantener el casco o sombrero de forma estable en la
cabeza del trabajador (ejemplo: trabajo en alturas).

Debe estar fabricado con materiales hipo alergénicos ya se


elástico o tela de algodón y estar compuesto por un elástico o tela
que se ajuste mediante un pasador de plástico y dos ganchos en
los extremos de plástico con lo que se conectan directamente al
casco o a la suspensión

Página: 12 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: SISVER

LENTES DE SEGURIDAD

Los lentes de seguridad deben cumplir con la Cumple con la


normativa ANSI Z87.1-2010 (alto impacto), fabricados
preferentemente en policarbonato con diseño anatómico
ya sean en mica color claro u obscuro con filtro UV de al
menos 99%.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: SISVER

GUANTES DE CARNAZA

Este tipo de guantes deberá utilizarse cuando se manipulen


alambres, materiales con filo, equipo de levantamiento, y/o
en presencia de rodamientos calientes u otros materiales que
han sido calentados a temperaturas superiores a la del
ambiente. Deben estar fabricados con carnaza de res e hilo de
poliéster con un largo de 14 pulgadas.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: POR CONTIZAR

CHALECO SALVAVIDAS

Fabricado con espuma de vinilo con diseño contorneado y


ergonómico para una mayor amplitud de movimiento que
permite mejor movilidad para un trabajo más cómodo y
seguro, mantiene la flotabilidad aún cuando ha sido rasgado.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: SUINMA

Página: 13 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

IMPERMEABLE

Puede ser de 1 (tipo manga) o de 2 a 3 piezas (tipo traje), debe


ser 100% resistente al agua con ventilación en las axilas,
dieléctrico con ajuste en muñecas y tobillo con broches de
plástico y en color amarillo.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: SISIVER.

ROPA DE TRABAJO (UNIFORME)

Debe estar fabricado con gabardina 100% de algodón, botones


de plástico reforzados y llevar el logo de la empresa, pantalón
de color beige, camisa blanca, manga corta y manga larga,
playera tipo polo.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro:

BOTAS DE SEGURIDAD (PERSONAL OPERATIVO)

Calzado de tipo industrial fabricado en 100% piel de vacuno,


con suela antiderrapante de hule vulcanizada y provisto de
casquillo de protección de policarbonato de alta resistencia al
impacto.

Para el personal que realiza operaciones de carga y descarga


de productos el calzado debe ser de tipo conductivo, libre de
agujetas.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: SISVER.

Página: 14 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

BOTAS DE SEGURIDAD DE HULE

Deben estar fabricadas a base de PVC hipo alergénico, con


forro de maya de algodón y nylon, con casquillo de protección
de acero y punta reforzada, suela antiderrapante vulcanizada.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: SISVER.

VISOR ESCUBA

-Negro de goma , versión de purga de MK -150


-Características: Falda de alta calidad de goma y correa,
válvula de purga de la nariz, la lente de cristal templado, un
marco de acero inoxidable reforzado y enmascarar hebillas

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: Scubaver

CHALECO DE FLOTACIÓN

Gran capacidad ascensional con un perfil muy hidrodinámico.


Nylon 420 reforzado con Cordura.
Sistema de lastre Lock Aid System 2.0. Amplios bolsillos con
cremallera y fuelle.
Cincha ventral independiente del saco.
Bolsillos portalastre incluidos.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: Scubaver

Página: 15 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Clave: ARGO/CPA-SGA-…-…
Revisión: 01
Titulo:
Fecha: 21/feb/2017
Uso correcto del EPP.
Tipo: Procedimiento Especifico

REGULADORES PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA.


1ª etapa a membrana sobre compensada en T, Mínimo su peso
(380gr). Un recubrimiento PVT protege la 1ª etapa de golpes.
El mecanismo funciona transversalmente a la entrada de aire
y la posible filtración de partículas procedentes de la botella
que consigan sobrepasar el filtro no incide directamente en la
válvula.

2ª etapa ultraligera de alta gama con composición mixta


tecnopolímeros semiflexibles fonoabsorbentes y
amortiguadores de la rumorosidad con componentes de
mayor peso en titanio.
Proveedores Homologados aprobados para su suministro: Scubaver

TRAJE Y CAPUCHA DE NEOPRENO


Castoro combina un monopieza de 5mm con una capucha
independiente de 5mm y una chaqueta de 3,5mm muy
elástica.

Es un modular especialmente cómodo cuando se utiliza,


completo y fácil de colocar debido a sus micromanguitos de
neopreno liso, simples, efectivos y muy resistentes.

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: Scubaver

GUANTES Y BOTAS DE NEOPRENO


Palma piel sintética. Dorso neopreno biforrado 2mm. Cierre
elástico con Velcro©. Excelente patronaje y adaptación.

Escarpín con forro Nylon exterior e interior micro poroso con


recubrimiento Metallite para una mayor protección térmica y
estanqueidad

Proveedores Homologados aprobados para su suministro: Scubaver

Página: 16 de 16

También podría gustarte