0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas18 páginas

Guia Pacientes Oxigeno Domiciliario

gui

Cargado por

Espino Sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas18 páginas

Guia Pacientes Oxigeno Domiciliario

gui

Cargado por

Espino Sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

www.inframedica.

com

Nombre:

No. de cliente:

Clínica:

No. de afiliación:

Infra, S.A. de C.V.


Félix Guzmán #16, Col. El Parque,
C.P. 53398. Naucalpan, Edo. de México. Síguenos...

InframedicaOficial
Comentarios: 01800 771 00 00 Visita nuestra tienda virtual en:
[email protected] www.inframedica.com/tienda www.inframedica.com
Índice
¿Cómo funciona mi aparato respiratorio? 2

¿Cómo sé que necesito oxigenoterapia? 4

Que es la oxigenoterapia en domicilio 5

Sistemas de administración de oxígeno


domiciliario 6

¿Qué otros accesorios necesito? 9

¿Cómo cuidar mi equipo de oxigenoterapia? 9

Tabla de rendimiento de los cilindros 10

¿Qué hago si no me encuentro bien oxigenado? 12

Medidas de seguridad 16

1
www.inframedica.com

¿Cómo funciona mi aparato respiratorio?


La función del sistema respiratorio es llevar oxígeno al cuerpo y eliminar el dióxido de carbono.

El aire que aspiramos entra a los pulmones a través de las vías respiratorias, las cuales están
compuestas por múltiples conductos que se ensanchan y se contraen a medida que el aire
pasa, estos conducen a unos pequeños sacos aéreos llamados alvéolos.
Cada vez que inhalamos el aire llena los alvéolos y el oxígeno pasa a la sangre, esta fluye a
través de los sacos aéreos llevando el oxígeno hasta los tejidos donde es utilizado para pro-
ducir energía; formándose así dióxido de carbono mismo que expulsamos al respirar.

Componentes del Sistema Respiratorio



NARIZ
La nariz filtra, calienta y humedece el aire que se inhala hacia los pulmones.
BOCA
La boca tiene otras funciones no respiratorias (hablar, comer). Es mejor inhalar
por la nariz y exhalar por la boca.
TRAQUEA
También se conoce como tubo aéreo. Conecta las vías aéreas superiores con los pulmones.
BRONQUIOS
Conductores tubulares que se originan de la tráquea teniendo uno derecho y
otro izquierdo.
BRONQUIOLOS
Los bronquiolos son pequeñas ramificaciones de los bronquios.
CILIOS
Son pequeñas vellosidades de los bronquiolos que ayudan a mover las mucosidades
hacia arriba para ser expectoradas.
GLÁNDULAS MUCOSAS
Segregan moco para atrapar las partículas extrañas de modo que no puedan ingresar
a los sacos aéreos.
ALVÉOLOS
Cada bronquiolo termina en un pequeño saco aéreo llamado alvéolo. Los alvéolos se
encuentran a los extremos de los bronquiolos formando grupos y se asemejan mucho
a un racimo de uvas. Una persona tiene alrededor de 300 millones de alvéolos.
DIAFRAGMA
Tiene forma de cúpula y es el músculo principal de la respiración.

2
Aparato respiratorio

CAVIDAD NASAL
NARIZ

BOCA CAVIDAD ORAL

LARINGE
FARINGE

TRAQUEA

CARINA

BRONQUIO
PRINCIPAL
DERECHO
BRONQUIO
PRINCIPAL
IZQUIERDO

PULMÓN
DERECHO PULMÓN
IZQUIERDO

BRONQUIOLOS

CORAZÓN
DIAFRAGMA

3
www.inframedica.com

¿Cómo sé que necesito oxigenoterapia?


Hay muchas enfermedades respiratorias en que el pulmón no puede realizar la función de
intercambio de oxígeno correctamente y esto puede causar una insuficiencia respiratoria.

Para saber si una persona presenta insuficiencia respiratoria, es imprescindible hacer varias
pruebas.

Clínica
Sabrá que no se encuentra bien oxigenado porque:

• Se sentirá mal
• Los dedos y los labios se ponen
azulados (cianosis)
• No tiene apetito
• No duerme en la noche y tiene sueño
en el día
• No tiene energía para realizar sus
actividades diarias

Oximetría de pulso
Es una forma no invasiva de medir el nivel de oxígeno que se encuentra en la sangre, de
forma instantánea y continua.
A través de un oxímetro de pulso, el cual consiste en un dedal, que se coloca en alguna parte
del cuerpo como puede ser un dedo de la mano, del pie o la oreja.

4
Gasometría arterial
Consiste en medir el oxígeno que tiene la sangre arterial y se hace a través de un análisis de
sangre de la arteria, es un método exacto, pero es invasivo, costoso y lento, y la oxigenación
puede cambiar antes de que se reciban los resultados de laboratorio.

Otras pruebas que se pueden realizar son:

• Espirometría
• Prueba de caminata de 6 minutos

¿Qué es la oxigenoterapia en domicilio?


Cada vez más personas con EPOC (Enfisema, Bronquitis crónica), insuficiencia respiratoria y
asma, realizan la terapia respiratoria con oxígeno en la seguridad y comodidad de su casa, lo
que les permite llevar una vida activa y productiva.

APORTAR OXÍGENO ADICIONAL QUE AYUDE A LOS PULMONES DETERIORADOS A


FUNCIONAR ADECUADAMENTE, ES EL OBJETIVO DE LA TERAPIA
RESPIRATORIA CON OXÍGENO

Concentrador
Everflo

5
www.inframedica.com

¿Cómo realizar la oxigenoterapia en el domicilio?


El médico debe recetar la terapia con oxígeno debido a que el oxígeno se considera un
medicamento.

La receta debe indicar:

• Cantidad de oxígeno por minuto que necesita, indicado en litros por minuto (LPM)
• Vía de administración
• Cuando debe de usar oxígeno

Algunas personas usan la terapia respiratoria domiciliaria con oxígeno solo al realizar
ejercicio, al dormir o bien de forma continua.

ES IMPORTANTE QUE SIGA LAS INDICACIONES DEL MÉDICO Y QUE SU OXÍGENO SEA EXACTA-
MENTE COMO SE HA ESPECIFICADO.

NO AUMENTE NI REDUZCA LA CANTIDAD DE OXÍGENO A MENOS QUE EL MÉDICO ASÍ LO


INDIQUE.

En pacientes con insuficiencia respiratoria crónica es de mucha ayuda utilizar el oxígeno 16


horas como mínimo.

Importante: No fumar ni tener veladoras cerca del suministro de oxígeno, no usar sustancias
de fácil combustión (inflamables) y no usar cremas ni cosméticos, aunque tenga resequedad
al realizar la oxigenoterapia.

Sistemas de administración de oxígeno domiciliario


La oxigenoterapia en domicilio es un proceso muy sencillo, existen 3 sistemas para la admi-
nistración del oxígeno en domicilio.

Cilindro de oxígeno

Almacenan el oxígeno a presión. Este se


suministra a través de un regulador de
presión y un medidor de flujo de oxígeno.
El cilindro debe de reponerse regularmen-
te, el manómetro del regulador le indica
cuando debe de avisar a su
proveedor.

Se utilizan y entregan cilindros 100% lle-


nos de oxígeno grado medicinal, registra-
dos ante la secretaria de salud.
Precaución: Al comenzar a utilizar el cilindro, se debe de abrir la válvula con suavidad.
6
Concentrador de oxígeno

Es un dispositivo eléctrico que separa el oxígeno del aire ambiental, lo concentra y lo alma-
cena, obteniendo una terapia de oxígeno con una pureza mayor al 93%, siendo una fuente
inagotable de oxígeno medicinal.
Es la forma más cómoda si usted sigue el tratamiento en casa.
Además tendrá a su disposición un cilindro de emergencia para ser utilizado únicamente en
los casos siguientes:
• Nebulizaciones
• Daño del concentrador
• Fallo continuado de suministro eléctrico

En caso de presentar alguna de éstas dos últimas situaciones, INFRAMEDICA® le enviará un


técnico sin costo a su domicilio a revisar la falla.

LAS VENTAJAS DE UTILIZAR UN CONCENTRADOR DE OXÍGENO, ES QUE USTED NO TIENE QUE


PREOCUPARSE POR LAS RECARGAS, ES MÁS CÓMODO QUE EL CILINDRO, YA QUE LE OFRECE
MAYOR MOVILIDAD DENTRO DE LA CASA.

Concentrador Everflo

Precaución: El concentrador debe de estar a 15 cm de la pared o de cualquier mueble, se


mueve siempre en vertical sin balancearlo o tumbarlo, desconectar el concentrador cuando
no se utilice, se puede colocar sobre una alfombra para amortiguar el sonido que genera, no
taparlo nunca, se puede alejar el concentrador a otra habitación durante el descanso nocturno.
7
www.inframedica.com

Actualmente existen cilindros y concentradores portátiles, los cuales son un complemento


para aquellas personas que pueden desarrollar cualquier actividad profesional o social fuera
de su domicilio, ya que se llevan en una mochila lo cual lo hace portátil, o en un carrito con
ruedas de fácil movilidad.

Oxígeno líquido
El oxígeno líquido se almacena como un líquido frío en un recipiente,
y cuando se libera, se convierte en un gas. El gas de oxígeno se
inhala de la misma forma en que se haría con un concentrador de
oxígeno o un cilindro comprimido. Los recipientes de oxígeno líquido
requieren constantes despachos a los hogares de los pacientes, por
lo que no lo hace ser la opción más cómoda.

Precaución: El oxígeno líquido es extremadamente frío y al tocarlo


puede producir quemaduras, si se produce alguna quemadura en la
piel por el contacto con el oxígeno líquido no frotarla, sacarse la ropa
si es necesario y con un trapo caliente cubrir la zona.
Avisar o acudir a su centro de atención de salud más cercano.
Si hay fugas alejarse de ellas.

Importante: Si usted aumenta la concentración de oxígeno, puede llegar a presentar dolor


de cabeza intenso, irritación y resequedad en la piel alrededor de la cara, e irritación de la
mucosa de la nariz que incluso puede sangrar.

8
¿Qué otros accesorios necesito?
Los accesorios imprescindibles son:

• La cánula nasal tubo que transporta el oxígeno desde la fuente hasta la nariz

• Mascarilla desechable esta puede sustituir la cánula nasal siendo por
recomendación de su medico
• Vaso humidificador para una hidratación eficiente en la oxigenoterapia

La cánula nasal libera el oxígeno mediante dos tubos colocados en ambas fosas nasales,
mantenidos en posición sobre el labio superior y sujetado a nivel de los pabellones auricula-
res, se recomienda el uso de una alargadera (extensión) para la cánula, ya que permite mas
movilidad al paciente

Cánula Mascarilla Vaso


humidificador

¿Cómo cuidar mi equipo de oxigenoterapia?


• Utilice agua destilada para el vaso humidificador, esto evitará que se tape
rápidamente
• Cambie el agua del vaso humidificador cada tercer día
• Limpie el vaso cada semana con agua y jabón neutro, enjuáguelo perfectamente
antes de volver a utilizar
• Diariamente sacuda el filtro exterior en caso de tener concentrador
• Mensualmente lave el filtro del concentrador con agua y jabón neutro

9
www.inframedica.com

• La mascarilla, la cánula nasal y alargadera deben mantenerse siempre limpias,


lavando las partes que se encuentran en contacto con la nariz con agua y
jabón diariamente.
• Las alargaderas o extensiones deberán lavarse semanalmente con agua y jabón.

Cada mes se debe comprobar que los tubos no presenten fugas de aire, ya que esto podría
disminuir la eficacia de la terapia.

Tabla de rendimiento de los cilindros


Esta le ayudará a saber cuánto tiempo dura un cilindro o cuánto tiempo queda en la reserva.
Es necesario que tenga los siguientes datos:

1. La dosificación: Los litros por minuto que tiene en este


momento.
2. La lectura del manómetro: La cantidad de oxígeno en el
cilindro.

El tiempo de duración depende de la dosificación (cantidad de oxígeno que su médico le


recetó) y del contenido del cilindro. Si la dosificación es mayor el cilindro durará menos, de
igual manera si la dosificación es menor el cilindro tendrá una mayor duración.

Para leer la tabla:

1. Busque la lectura de su manómetro en las filas de la primera columna.


2. Busque en la columna de dosificación los litros por minuto.
3. El número que encontrará es el tiempo que le queda al cilindro.

Ejemplo:

Si el manómetro marca 1143 y el tornillo está abierto a 3 litros por minuto, el tanque durará
otras 17 horas más.

10
Es muy importante que pida
su recarga de oxígeno cuando
la manecilla se encuentra en
la zona roja, recuerde que los
servicios deben programarse.

MANÓMETRO MANÓMETRO % DE CONTENIDO 1 1.5 2 3 4 5 6 7 8


lb/pulg2 kg/cm2 CONTENIDO EN LITROS L/min L/min L/min L/min L/min L/min L/min L/min L/min

286 20 10 950 15 10 8 5 4 3 3 2 2

500 35 18 1710 28 19 14 11 7 6 5 4 3

850 59 30 2850 47 31 23 16 12 9 8 7 6

1000 70 36 3420 57 38 28 19 14 11 10 8 7

1500 105 53 5053 84 56 42 28 21 17 14 12 10

2000 140 71 6745 112 75 56 37 28 22 19 16 14

2500 175 89 8455 141 94 70 47 35 28 23 20 17

2800 196 100 10000 158 105 79 52 39 31 26 22 20

¿Cómo me ayudará la oxigenoterapia?


A usted se le ha recetado como parte de su tratamiento oxigenoterapia domiciliaria; no es-
pere efectos inmediatos en la disminución de su ahogo o falta de aire. Sin embargo, está de-
mostrado que los enfermos como usted que reciben la oxigenoterapia domiciliaria de forma
correcta en tiempo y dosis:

• Viven más años y con mejor calidad de vida.


• Se sentirá bien, y se verá bien.
• Tendrá buen apetito.
• Tendrá energía para realizar sus actividades.
• Duermen mejor.
• Tienen mejor memoria.
• Evitan ingresar al hospital.

Importante: La oxigenoterapia es una terapia más que no sustituye en modo alguno al resto
del tratamiento. No debe, bajo ningún concepto, aumentar el flujo de oxígeno cuando tenga
ahogo, tos u otros síntomas. En caso de empeoramiento consulte a su médico, pero no tome
decisiones por su cuenta.
11
www.inframedica.com

¿Qué hago si no me encuentro bien oxigenado?


La única forma de saber si me encuentro bien oxigenado cuando recibo mi terapia de oxígeno
en domicilio es con un oxímetro de pulso; y en caso de no presentar la cantidad de oxígeno
necesaria en la sangre, poder acudir oportunamente al médico o verificar las fallas en su equi-
po de terapia para que este pueda ser reemplazado y seguir con la terapia de manera eficaz.

¿Qué hago si mi oxímetro marca disminución de oxígeno


en la sangre?
• Revisar que el equipo funcione adecuadamente.
• Revisar que la cánula o mascarilla no tengan fugas, y se encuentren en
buen estado.

• Revisar el vaso humidificador ya que puede encontrarse tapado el filtro y no


permite el libre paso de oxígeno.

• Si tiene dudas al respecto de su equipo o su adecuado mantenimiento
comunicarse inmediatamente a INFRAMEDICA®.

Servicio las 24 h

12
01 800 771 0000
¿Qué actividades o cambios en el estilo de vida puedo y
debo realizar?

Aquí hay algunas sugerencias que le pueden ayudar con su plan de actividades diarias:

• Espere más o menos una hora después de comer, cuando come, la sangre se dirige
..........hacia su estómago, para ayudar en la digestión y extraer nutrientes suficientes. Por
lo tanto, hay menos suministro de sangre hacia los músculos, dejándolos con menor
......... capacidad para resistir grandes exigencias.
• Planifique las actividades poco después de tomar los medicamentos para sus proble-
mas respiratorios cuando su efecto es mayor.
• Mantenga su propio ritmo, tómese su tiempo y ¡No se apresure!
• Siéntese para realizar actividades como cocinar o afeitarse.
• Puede usar dispositivos de asistencia para bañarse (como una silla) mientras se baña
para evitar caerse o resbalarse en la tina.
• Es importante mantener una alimentación nutritiva, para reducir la dificultad respira-
toria al comer, tome bocados pequeños, mastique de forma lenta, respire de manera
pareja y si es necesario, deténgase para relajarse. Coma alimentos ricos en proteínas
para aumentar la energía
• No fume. Pídale a la gente que se encuentra cerca que no fume en su presencia.
• Si padece de bronquitis crónica, enfisema o asma crónica, fumar cigarrillos
empeorará su condición. Esto se debe a que el humo causa inflamación de las vías
respiratorias. Si fuma, dejar de fumar es el paso más importante que puede dar para
respirar mejor y controlar su enfermedad.
• Evite la suciedad, el polvo y las emanaciones como limpiadores, pinturas y aerosoles.
Están sustancias pueden dificultar más la respiración.
• Asegúrese de lavarse bien las manos y en forma frecuente para evitar infecciones.
• Evite el contacto con personas con gripe y resfriadas.
• Evite las temperaturas extremas. Los cambios en el clima pueden causar una
mayor dificultad para respirar.

13
www.inframedica.com

¿Puedo salir de casa?


El uso de oxígeno no es un obstáculo para que el paciente pueda salir de casa. Se puede
viajar, pero es necesario planificar con anticipación.

Algunos puntos a tomar en cuenta:

• Converse sobre los planes de viaje con su médico y obtenga su autorización.


• Pídale al médico una copia de la receta de oxígeno, fotocópiela y lleve varias
copias con usted.
• Si tiene un cilindro portátil revise que se encuentre lleno.
• Aprenda el uso de su equipo portátil, duración y mantenimiento. Si tiene alguna
duda, llámenos con gusto le atenderemos.
• Planeé salir con el tiempo necesario para regresar antes de que se termine
el oxígeno.
• Lleve consigo los números del doctor o personas que puedan ayudarle.
• Si el lugar que planea visitar es más elevado, consulte con su médico de
antemano, debido a que puede ser
necesario cambiar la cantidad de
oxígeno.
• Si planea salir de la ciudad, llame a
INFRAMEDICA® nosotros podemos ayu-
darle con recargas de cilindros portátil
les en su destino.

14
¿Cuándo es necesario llamar a mi médico?

• Mayor falta de aire, dificultad para respirar o sibilancia.


• La tos se hace más frecuente o se hace más difícil.
• Un aumento o disminución en la producción de flemas o esputo.
• La flema expulsada es de otro color (amarilla, rojiza, verde o con sangre)
o se vuelve más densa.
• Inflamación en tobillos, piernas o alrededor de los ojos.
• Aumento de peso repentino.
• Palpitaciones cardíacas o pulso más acelerado que lo habitual.
• Mareos, somnolencia, dolores de cabeza, problemas de visión inusuales,
visión doble, irritabilidad o dificultad para pensar con claridad.
• Aumento o pérdida del apetito.
• Deshidratación (insuficiente ingesta de líquidos), la orina se vuelve concentrada
y la piel está generalmente seca.
• Fiebre.
• Dolores de cabeza matutinos que no se alivian con analgésicos suaves.

15
www.inframedica.com

Medidas de seguridad

SU SEGURIDAD ES LO MÁS IMPORTANTE


USE EL EQUIPO FUMAR EN LA SI NOTA ALGUNA
LIBRE DE ACEITES Y HABITACIÓN FUGA DE OXÍGENO
GRASAS. ES MUY EN CUALQUIER
PELIGROSO. PARTE DEL EQUIPO,
NO INTENTE
SELLARLA O
TAPARLA, CIERRE EL
SUMINISTRO Y
LLAME A INFRA.

EVITE GOLPEAR EL NO COLOQUE EL NO COLOQUE EL


EQUIPO. EQUIPO CERCA DE EQUIPO DONDE
LA ESTUFA, EXISTA PASO
BOILER, PARRILLAS FRECUENTE DE
ELÉCTRICAS O PERSONAS.
CUALQUIER OTRA
FUENTE DE CALOR.

MANTENGA EL SI EL EQUIPO NO DESPUÉS DE HABER


CILINDRO FUERA ESTA EN USO, CONECTADO EL
DEL ALCANCE DE CIERRE O APAGUE REGULADOR, ABRA
LOS NIÑOS. EL EQUIPO. EL TORNILLO DE
AJUSTE DEL
REGULADOR ANTES
DE ABRIR LA
VÁLVULA DEL
CILINDRO.

PÁRESE A UN LADO COLOQUE EL SUJETE EL


DEL CILINDRO Y CILINDRO CILINDRO PARA
ABRA LENTAMENTE LEJOS DE EVITAR CAIDAS QUE
LA VÁLVULA DEL CONTACTOS O DAÑEN EL EQUIPO.
MISMO, NUNCA SE CABLES
PARE FRENTE AL ELÉCTRICOS
REGULADOR. ROTOS O EN MAL
ESTADO.

CUANDO SE EL TRASVASE DE
TENGAN 2 O MÁS GASES ESTÁ
CILINDROS DE PROHIBIDO, EL
RESERVA, DEBERÁN LLENADO SÓLO
ESTAR SUJETADOS PUEDE
A LA PARED. REALIZARLO
INFRA.

Edición: Junio 2014.


16
www.inframedica.com

Nombre:

No. de cliente:

Clínica:

No. de afiliación:

Infra, S.A. de C.V.


Félix Guzmán #16, Col. El Parque,
C.P. 53398. Naucalpan, Edo. de México. Síguenos...

InframedicaOficial
Comentarios: 01800 771 00 00 Visita nuestra tienda virtual en:
[email protected] www.inframedica.com/tienda www.inframedica.com

También podría gustarte