0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas54 páginas

Termo 1

Este documento proporciona datos sobre un chorro de agua con una velocidad de 60 m/s y un caudal masivo de 120 kg/s. Calcula que este chorro de agua puede generar 216 kW de potencia bajo las condiciones dadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas54 páginas

Termo 1

Este documento proporciona datos sobre un chorro de agua con una velocidad de 60 m/s y un caudal masivo de 120 kg/s. Calcula que este chorro de agua puede generar 216 kW de potencia bajo las condiciones dadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Datos

V2 60 m/s
m= 120 kg/s

El potencial del chorro de agua es su energía cinética,


que es V2 / 2 por unidad de masa, y m & V 2/2 para un caudal másico dado:

ke=V^2/2=(60m/s)^2/2=(1kJ/kg/1000m^2 /s^2)=1.8 kJ/kg

Wmax= Emech = me mech

(120 kg/s)(1.8 kJ/kg)(1kW/1kJ/s)=216KW

Por lo tanto, este chorro de agua puede generar 216 kW de potencia en


condiciones establecidas.
𝑒_(𝑚𝑒𝑐,1)=𝑘𝑒= 〖𝑉 _1 〗 ^2/2= (( 〖 7𝑚⁄2) 〗 ^2)/2 𝑒_(𝑚𝑒𝑐,2)=𝑘𝑒= 〖𝑉 _2 〗 ^2/2= (( 〖 10𝑚
((1𝑘𝐽⁄𝑘𝑔)/( 〖 1000𝑚 〗 ^2⁄𝑠^2 ))=0,00245 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔 ((1𝑘𝐽⁄𝑘𝑔)/( 〖 1000𝑚 〗 ^2⁄𝑠^2 ))=0,050

Ẇ_(𝑚𝑎𝑥,1)=Ė_(𝑚𝑒𝑐,1)=ṁ_1 𝑒_(𝑚𝑒𝑐,1)=𝜌𝑉_1 〖𝐴𝑘𝑒〗 _1=(1,25𝑘𝑔⁄𝑚^3 )(7𝑚⁄𝑠)( 〖 1𝑚 〗 ^2 )


(0,0245𝑘𝐽⁄𝑘𝑔)=0,2144𝑘𝑊

Ẇ_(𝑚𝑎𝑥,2)=Ė_(𝑚𝑒𝑐,2)=ṁ_2 𝑒_𝑚𝑒𝑐2=𝜌𝑉_2 〖𝐴𝑘𝑒〗 _2=(1,25𝑘𝑔⁄𝑚^3 )(10𝑚⁄𝑠)( 〖 1𝑚 〗 ^2 )


(0,050𝑘𝐽⁄𝑘𝑔)=0,625𝑘𝑊

1kW = 1kJ/s Entonces las generaciones máximas de energía eléctrica por año se convierten en:

𝐸_(𝑚𝑎𝑥,1)= Ẇ_(𝑚𝑎𝑥,1) 〖 "∆" 𝑡 〗 _1=(0,2144𝑘𝑊)(3000ℎ⁄𝑎ñ𝑜)= 643𝑘𝑊ℎ⁄𝑎ñ𝑜


Por metro cuadrado de area de flujo

𝐸_(𝑚𝑎𝑥,2)= Ẇ_(𝑚𝑎𝑥,2) 〖 "∆" 𝑡 〗 _2=(0,625𝑘𝑊)(2000ℎ⁄𝑎ñ𝑜)= 1250𝑘𝑊ℎ⁄𝑎ñ𝑜


Por metro cuadrado de area de flujo

ρ
Consideramos que la densidad del aire es ρ = 1.25 kg / m3

El potencial de potencia del viento es su energía cinética


= 〖𝑉 _2 〗 ^2/2= (( 〖 10𝑚⁄2) 〗 ^2)/2
〖 1000𝑚 〗 ^2⁄𝑠^2 ))=0,050 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔

𝑚 〗 ^2 )

onvierten en:

adrado de area de flujo

adrado de area de flujo

𝑉^2⁄2
Por unidad de masa

〖 ṁ𝑉 〗 ^2⁄2
Por unidad de masa y para un caudal másico dado
El caudal másico es

𝑒_𝑚𝑒𝑐=𝑝𝑒=𝑔𝑧=(9,81 𝑚⁄𝑠^2 (80)(

Entonces el potencial de gen

Ẇ_𝑚𝑒𝑐=Ė_𝑚𝑒𝑐= 〖 ṁ𝑒 〗 _𝑚𝑒𝑐=

Por lo tanto, se pueden generar 1


a partir de este río si su potenc
puede recuperar por c

Se toma la densidad del agua como ρ =

La energía mecánica total que posee el agua


equivalente a la energía potencial del agua en
de la presa (relativa a la superficie libre del ag
puede ser convertido para trabajar po
El caudal másico es

𝑐=𝑝𝑒=𝑔𝑧=(9,81 𝑚⁄𝑠^2 (80)((1𝑘𝐽⁄𝑘𝑔)⁄( 〖 1000𝑚 〗 ^2⁄𝑠^2 ))=0,7848 𝑘𝐽/𝑘𝑔

Entonces el potencial de generación de energía se vuelve

𝑚𝑒𝑐=Ė_𝑚𝑒𝑐= 〖 ṁ𝑒 〗 _𝑚𝑒𝑐=(175000 𝑘𝑔⁄𝑠)(0,7848𝑘𝐽/𝑘𝑔)(1𝑀𝑊⁄(1000𝑘𝐽/𝑠))=137𝑀𝑊

or lo tanto, se pueden generar 137 MW de energía


a partir de este río si su potencial de energía se
puede recuperar por completo.

la densidad del agua como ρ = 1000 kg/m^3

mecánica total que posee el agua en una presa es


la energía potencial del agua en la superficie libre
elativa a la superficie libre del agua de descarga), y
ser convertido para trabajar por completo.
El arrastre de aire, la fricción y la
resistencia a la rodadura son
insignificantes.

La potencia total requerida para cada caso es la


suma de las tasas de cambios en las energías
cinética y potencial es

Ẇ_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙=Ẇ_𝑎+Ẇ_𝑔

a) Ẇa = 0 ya que la velocidad es constante y la elevacion ve


es h = (100m)(sen30)= 50m
Ẇ_𝑔=𝑚𝑔(𝑧_2−𝑧_1)/"∆t=(1150kg)(9,81" 𝑚⁄𝑠^2)(50𝑚)(1𝑘𝐽/(1000𝑘𝑔∗𝑚^2⁄𝑠^2 ))/(1

Ẇ_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙=Ẇ_𝑎+Ẇ_𝑔=0+47,0=47,0𝑘𝑊

b) El poder necesario para acelerarlo es

Ẇ_𝑎=1/2𝑚( 〖𝑉 _2 〗 ^2− 〖𝑉 _1 〗 ^2)/"∆t=1/2 (1150kg)" [(30 𝑚⁄𝑠 )^2−0](1𝑘𝐽/(1000𝑘𝑔∗𝑚

da para cada caso es la Ẇ_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙=Ẇ_𝑎+Ẇ_𝑔=43,1+47,0=90,1𝑘𝑊


mbios en las energías
tencial es

c) El poder necesario para desacelerarlo es

Ẇ_𝑎=1/2𝑚( 〖𝑉 _2 〗 ^2− 〖𝑉 _1 〗 ^2)/"∆t= 1/2 (1150kg)" [(5 𝑚⁄𝑠 )^2−(35 𝑚⁄𝑠 )^2 ](1𝑘𝐽/(1

Ẇ_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙=Ẇ_𝑎+Ẇ_𝑔=−57,5+47,0=−10,5𝑘𝑊

ad es constante y la elevacion vertical


00m)(sen30)= 50m
(1𝑘𝐽/(1000𝑘𝑔∗𝑚^2⁄𝑠^2 ))/(12)=47,0𝑘𝑊

30 𝑚⁄𝑠 )^2−0](1𝑘𝐽/(1000𝑘𝑔∗𝑚^2⁄𝑠^2 ))/(12)=43,1𝑘𝑊

𝑚⁄𝑠 )^2−(35 𝑚⁄𝑠 )^2 ](1𝑘𝐽/(1000𝑘𝑔∗𝑚^2⁄𝑠^2 ))/(12)=(−)57,5𝑘𝑊


La potencia de entrada es determinado po

Ẇ=⩒(𝑃_2−𝑃_1 )

=(1,2 〖𝑓𝑡〗 ^3⁄𝑠)(50−10)𝑝𝑠𝑖𝑎 (1𝐵


𝐵𝑡𝑢⁄𝑠))=12,6 ℎ𝑝

La temperatura del agua no tienen significa


a de entrada es determinado por

〖𝑓𝑡〗 ^3⁄𝑠)(50−10)𝑝𝑠𝑖𝑎 (1𝐵𝑡𝑢/(5,404𝑝𝑠𝑖𝑎∗ 〖𝑡𝑓〗 ^3 ))(1ℎ𝑝/(0,7068


))=12,6 ℎ𝑝

tura del agua no tienen significancia en la potencia requerida


La planta opera 12 horas por dia y las lampara
encendidas las luces por 3 horas y se apagan p
3285 de horas apagadas por año

𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎=(𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑

=(24𝑙𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠)(60𝑊/𝑙𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎)(

𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠=(𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑎ℎ𝑜𝑟

=(4730𝑘𝑊ℎ/𝑎ñ𝑜)($0,08/𝑘𝑊ℎ)=$3

El costo de implementacion de esta medid


compra de los sensores m

Costo de implementtacion = Material+ trabaj

Esto le da un periodo de recompensa somple

𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒= (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒

El sensor de movimiento se pagara asi


a 12 horas por dia y las lamparas estan encendidas las 12 horas, los sensores instalados mantendran
luces por 3 horas y se apagan para las 9 horas todos los dias, esto corresponde a un total de 9x365=
apagadas por año

ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎=(𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠)(𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠)(𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙)

4𝑙𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠)(60𝑊/𝑙𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎)(3285 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜)

𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠=(𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)(𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎)

30𝑘𝑊ℎ/𝑎ñ𝑜)($0,08/𝑘𝑊ℎ)=$378/𝑎ñ𝑜

implementacion de esta medida es la suma de los precios de


compra de los sensores mas el trabajo

lementtacion = Material+ trabajo= $32+$40 = $72

periodo de recompensa somple de

𝑠𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒= (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)/(𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠)= $72/($378/𝑎ñ𝑜)=0,19𝑎ñ𝑜𝑠 (2,3𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠)

or de movimiento se pagara asi mismo en unos 2 meses


𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙)

𝑠 (2,3𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠)
Asumimos que la habitacion esta bien sellada
de la habitacion es insignificante y tambie
electrodomesticos estan dent

Ė_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜−Ė_𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎= 〖𝑑𝐸〗 _𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎⁄𝑑𝑡 → 〖𝑑𝐸

Tasa de Tasa de cambio


tranferencua de en interna,
energia neta cinetica,
por calor, potencial, etc
trabajo y masa

Ya que la energia no sale de la habitacion d


tambien.

Ė_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜= Ė_𝑙𝑢𝑐𝑒𝑠+Ė_𝑡𝑣+Ė_𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎

=(100+110+200+1000)𝑊=14

Sustituyendo, la tasa de incremento en la en


contenida en la habiitacion se vuelve

〖𝑑𝐸〗 _ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛⁄𝑑𝑡= Ė_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜=1410𝑊


e la habitacion esta bien sellada y el calor perdido
acion es insignificante y tambien que todos los
electrodomesticos estan dentro.

= 〖𝑑𝐸〗 _𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎⁄𝑑𝑡 → 〖𝑑𝐸〗 _ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛⁄𝑑𝑡= Ė_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜

Tasa de cambio
en interna,
cinetica,
potencial, etc

nergia no sale de la habitacion de ninguna forma Ė(salida) =0,


tambien.

= Ė_𝑙𝑢𝑐𝑒𝑠+Ė_𝑡𝑣+Ė_𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟+Ė_𝑝𝑙𝑎𝑛𝑐ℎ𝑎

100+110+200+1000)𝑊=1410𝑊

, la tasa de incremento en la energia


ida en la habiitacion se vuelve

𝑖𝑜𝑛⁄𝑑𝑡= Ė_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜=1410𝑊
La densidad del aire esta d

Ė_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜−Ė_𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎= 〖𝑑𝐸〗 _

Ẇ_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜=ṁ_𝑎𝑖𝑟𝑒 〖𝑘𝑒〗 _𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎=ṁ_𝑎𝑖

donde

ṁ_𝑎𝑖𝑟𝑒=𝜌⩒𝐴=(0,075 𝑙𝑏𝑚⁄ 〖𝑓𝑡

sustituyendo la potenci minima d

Ẇ_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜=ṁ_𝑎𝑖𝑟𝑒 〖𝑉 _𝑓𝑢𝑒𝑟
〖𝑓𝑡〗 ^2⁄𝑠^2 ))=0,1435𝐵𝑡𝑢/
La densidad del aire esta dada por ρ = 0,075lbm/ft^3

_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜−Ė_𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎= 〖𝑑𝐸〗 _𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎⁄𝑑𝑡 → 〖𝑑𝐸〗 _ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛⁄𝑑𝑡=0 →Ė_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜=Ė_𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎

=ṁ_𝑎𝑖𝑟𝑒 〖𝑘𝑒〗 _𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎=ṁ_𝑎𝑖𝑟𝑒 〖𝑉 _𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 〗 ^2/2

ṁ_𝑎𝑖𝑟𝑒=𝜌⩒𝐴=(0,075 𝑙𝑏𝑚⁄ 〖𝑓𝑡〗 ^3 )(3𝑥3 〖𝑓𝑡〗 ^2)(22 𝑓𝑡⁄𝑠)=14,85𝑙𝑏𝑚/𝑠

ustituyendo la potenci minima de entrada requerida es determinada a ser

Ẇ_𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜=ṁ_𝑎𝑖𝑟𝑒 〖𝑉 _𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 〗 ^2/2=(14,85𝑙𝑏𝑚/𝑠) (22𝑓𝑡/𝑠)^2/2 ((1 𝐵𝑡𝑢/𝑙𝑏𝑚)/(25,037


〖𝑓𝑡〗 ^2⁄𝑠^2 ))=0,1435𝐵𝑡𝑢/𝑠=151𝑊
2-
2-
3-39. Diez kilogramos de refrigerante 134a llenan un dispositivo cilindro-émbolo de
peso conocido de 1.595 m3 a una temperatura de –26.4 °C. El contenedor se calienta
ahora hasta
que la temperatura llega a 100 °C. Determine el volumen final del refrigerante 134a.

Datos: NOTA: Como es un recipiente cilidro_ embolo se


refrigerante 134-a proceso es isobaro, es decir la presion es co
m= 10 Kg
V= 1.595 m3
T 1= -26.4 º C
T 2= 100 º C

De los datos dados obtengo el volumen especifico


de estado inicial 1:

𝑣=𝑽/𝑚=(1.595 𝑚^3)/(10
𝑘𝑔)=0.1595𝑚^3/𝑘𝑔

P1= Psat -26.4ºC= 100 Kpa

Entonces podemos decir que el estado inicial 1 es una


mezcla,ya que se cumple la condicion Vf < V < Vg , es decir
0.0007259 < 0.1595 < 0.19254 (datos obtenidos de A-12)

su estado incial es una mezcla y te


De los datos dados obtengo el volumen especifico sobrecalentad
de estado inicial 2:

considernado:
T2=100ºC se sabe que V2=
P= 100 Kpa 0.30138 según (A-13)

por lo tanto el volumen final es :

V2 = mv2 = (10 kg)(0.30138 m3 /kg) = 3.0138 m3


mo es un recipiente cilidro_ embolo se sabe que el
so es isobaro, es decir la presion es constante

su estado incial es una mezcla y termina como un vapor


sobrecalentado
3-40E Una libra-masa de agua llena un contenedor cuyo
volumen es 2 pies3. La presión en el contenedor es 100 psia.
Calcule la energía interna total y la entalpía en el contenedor.
Respuestas: 661 Btu, 698 Btu.

Datos:
P= 100 Psi
V= 2 pies3
M= 1 lbm

De los datos dados obtengo el volumen especifico:

𝑣=𝑽/𝑚=(2 〖𝑓𝑡〗 ^3)/(1 𝑙𝑏𝑚)= 2 〖𝑓


𝑡〗 ^3/𝑙𝑏𝑚

Entonces podemos decir que el estado es una mezcla,ya


que se cumple la condicion Vf < V < Vg , es decir 0.01774 <
2 < 4.4327 (datos obtenidos de A-5E)

conociendo estos valores, nos disponemos a calcular la calidad

X=(𝑣−𝑣_𝑓)/𝑣_𝑓𝑔 =((2−0.01774)
〖𝑓𝑡〗 ^3/𝑙𝑏𝑚)/((4.4327−0.01774) 〖𝑓𝑡〗 ^3/𝑙𝑏𝑚)=
Ahora 𝑓𝑡〗 ^3/lbm
0.449se〖calcula la entalpia y energia interna del estado haciendo
uso de la tabla A-5E
𝑢= 𝑢_𝑓+ 〖𝑥𝑢〗 _𝑓=298.19+(0.4490)(807.29)=660.7 𝐵𝑡𝑢/𝑙𝑏𝑚

h= ℎ_𝑓+ 〖𝑥ℎ〗 _𝑓=298.51+(0.4490)(888.99)=697.7 𝐵𝑡𝑢/𝑙𝑏𝑚

Ahora la energia interna y entalpia total son:

U=𝑢𝑚=(660.7)(1)=660.7 𝐵𝑡𝑢
H=ℎ𝑚=(697.7)(1)=697.7 𝐵𝑡𝑢
3-41 Tres kilogramos de agua en un recipiente ejercen una
presión de 100 kPa, y tienen 250 °C de temperatura. ¿Cuál es
el volumen de este recipiente?

Datos:
P= 100 kpa
T= 250 ºC
M= 3 kg

Lo primero que vemos es que el estado estan en vapor


sobrecalentado , de esa manera sabremos es que tabla
buscar

Cumple la condicion Tsat<T = vapor sobrecalentado


como se aprecia en la figura

Ahora buscamos el valor del volumen especifico en la tabla A-6


considerando que

P= 100 Kpa
v=2.4062 m3/Kg
T= 250 ºC

De ahí el volumen total del recipiente es de:

V= vm=( 3kg)(2.4062 m3/kg)= 7.22 m3


3-42 10 kg de refrigerante 134a, a 300 kPa, llenan un recipiente rígido cuyo
volumen es de 14 L. Determine la temperatura y la entalpía total en el
recipiente. Ahora se calienta el recipiente, hasta que la presión es de 600 kPa.
Determine la temperatura y la entalpía total del refrigerante, cuando el
calentamiento se termina

Datos:
refrigerante 134-a
Como el recipiente es rigido, se sabe que el
m= 10 Kg volumen es isocoro, es decir que es
V= 14 L= 0.014 m3 constante
P1= 300 Kpa
P2= 600 Kpa

Procedemos a calcular el Volumen especifico:

v1=v2=𝑽/𝑚=(0.014𝑚^3)/(10
𝑘𝑔)=0.0014𝑚^3/𝑘𝑔

Para obtner los valores e Tsat, Vf, Vfg ,X, para el estado 1 es necesario hacer una
interpolacion para la P= 300 Kpa, en la tabla A-12, obteniendo:

T1= Tsat= 0.61ºC


X1=(𝑣−𝑣_𝑓)/𝑣_𝑓𝑔 =((0.0014−0.0007736)
𝑚^3/𝐾𝑔)/((0.067978−0.007736)𝑚^3/𝐾𝑔)= 0.009321 𝑚^3/𝑘𝑔

h= ℎ_𝑓+ 〖𝑥 1ℎ 〗 _𝑓=52.67+(0.009321)(198.13)=54.52 KJ/Kg


Entonces la entalpia total es:

H1=ℎ1𝑚=(54.52)(10)=545.2 KJ

Para obtner los valores e Tsat, Vf, Vfg ,X, para el estado 2 para la P= 600 Kpa,
buscamos en la tabla A-12, obteniendo:

T2= Tsat= 21.55ºC


X2=(𝑣−𝑣_𝑓)/𝑣_𝑓𝑔 =((0.0014−0.0008199)
𝑚^3/𝐾𝑔)/((0.034295−0.0008199)𝑚^3/𝐾𝑔)= 0.01733 𝑚^3/𝑘𝑔

h2= ℎ_𝑓+ 〖𝑥 2ℎ 〗 _𝑓=81.51+(0.01733)(180.90)=84.64KJ/Kg


Entonces la entalpia total es:

H2=ℎ2𝑚=(84.64)(10)=846.4 KJ
Para ambos estados es una mezcla
3-43 100 kg de refrigerante 134a a 200 kPa están en un dispositivo de cilindro-
émbolo, cuyo volumen es 12.322 m3. A continuación se mueve el émbolo, hasta que
el volumen del recipiente es la mitad de su valor original. Esa compresión se hace de
tal modo que la presión del refrigerante no cambia. Determine la temperatura final,
y el cambio de energía interna total del
refrigerante 134a.
Datos:
refrigerante 134-a NOTA: Como es un recipiente cilidro_ embolo se sabe que el
m= 100 Kg proceso es isobaro, es decir la presion es constante
V1= 12.322 m3
P1=P2= 200 Kpa

De los datos dados obtengo el volumen especifico de


estado inicial 1: Entonces podemos decir que el estado inicial 1 es sobrecale
que se cumple la condicion V > Vg , es decir 0.12322>0.0
𝑣1=𝑽/𝑚=(12.322 𝑚^3)/(100 (datos obtenidos de A-12)
𝑘𝑔)=0.12322𝑚^3/𝑘𝑔

Por tanto buscamos en sobrecalentado(A-13) el valor de la energia interna


considerando que :

P1=200 Kpa
u1=263.08KJ/Kg
v1=0.12322

El volumen especifico final es

𝑣2=𝑽/𝑚=(0.12322
𝑚^3/𝐾𝑔)/2=0.06161𝑚^3/𝑘𝑔

Entonces podemos decir que el estado final 2 es una mezcla,ya


que se cumple la condicion Vf < V < Vg , es decir 0.0007533 <
0.06161 < 0.99867(datos obtenidos de A-12)

Por tanto en la tabla A-12 el valor de la U, T, X considerando que :

T2= Tsat 200Kpa= -10.09ºC

X2=(𝑣−𝑣_𝑓)/𝑣_𝑓𝑔 =((0.06161−0.0007533)
𝑚^3/𝐾𝑔)/((0.099867−0.0007533)𝑚^3/𝐾𝑔)= 0.6140 𝑚^3/𝑘𝑔

u2= 𝑢_𝑓+ 〖𝑥 2𝑢 〗 _𝑓=38.28+(0.6140)(186.21)=152.61 KJ/Kg


Por lo tanto la energia interna es:

∆𝑢=𝑢_2−𝑢_1=152.61−263.08=−110.47 𝐾𝐽/𝐾𝑔
ado inicial 1 es sobrecalentado,ya
Vg , es decir 0.12322>0.099867
3-44 Agua, inicialmente a 300 kPa y 250 °C, está contenida en un dispositivo cilindro-émbolo provisto de
topes. Se deja enfriar el agua a presión constante hasta que adquiere la calidad de vapor saturado, y el
cilindro está en reposo en los topes. Luego, el agua sigue enfriándose hasta que la presión es de 100 kPa.
En el diagrama T-v , con respecto a las líneas de saturación, las curvas de proceso pasan tanto por los
estados inicial e intermedio como por el estado final del agua. Etiquete los valores de T, P y v para los
estados finales en las curvas del proceso. Encuentre el cambio total en energía interna entre los estados
inicial y final por unidad de masa de agua.

La energía interna en el estado inicial es = El cambio general en la energía in

P1= 300KPa U1= 2728.9 Kj/kg Δu= U1- U2


T1= 250°C Δu= 2728.9 - 1163.3
Δu= 1566 Kj/Kg
El estado 2 es vapor saturado a la presión inicial.

P2= 100KPa V2= 0. 6058 m3/kg


X2= 1 [Vapor saturado]

El proceso 2-3 es un proceso de volumen constante.

P3= 100KPa U2=1163.3 Kj/kg


V3= 0.6058m3/kg
cambio general en la energía interna es

u= 2728.9 - 1163.3
u= 1566 Kj/Kg
3-55E Se deja enfriar vapor de agua sobrecalentado a 180 psia y 500 °F, a
volumen constante, hasta que la temperatura baja a 250 °F. En el estado final,
calcule a) la presión, b) la calidad y c) la entalpía. También muestre el proceso
en un diagrama T-v con respecto a las líneas de saturación. Respuestas: a)
29.84 psia, b) 0.219, c) 426.0 Btu/lbm

Análisis Este es un proceso de volumen constante (v = V / m = constante), y se determina que el volumen específico inicial es

P1= 180 psia V1= 3.0433 ft/lbm


T1= 500 °F

A 250 ° F, v f = 0.01700 pies3 / lbm y Vg = 13.816 pies3 / lbm. Así,


en el estado final, el tanque contendrá líquido-vapor saturado
mezclado ya que Vf <V <Vg, y la presión final debe ser la presión
de saturación a la temperatura final.

P=Psat250°F= 29.84 psia

La calidad en el estado final se determina a partir de

X2= V2-Vf/Vfg = 3.043 - 0.01700/ 13.816 - 0.01700 = 0.219

La entalpía en el estado final se determina a partir de

h= hf + Xhfg= 218.63 + (0.219)945.41=


426 Btu/lbm
el volumen específico inicial es
3-61 Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene inicialmente 1.4 kg de agua
líquida saturada a 200 °C. Entonces, se transmite calor al agua, hasta que se
cuadruplica el volumen, y el vapor sólo contiene vapor saturado. Determine a)
el volumen del recipiente, b) la temperatura y presión finales, y c) el cambio de
energía interna del agua.

Análisis (a) El cilindro contiene inicialmente agua líquida The final state properties are
saturada. El volumen del cilindro en el estado inicial es
V2= V/m= 0.006476 m3/1.4kg
V1= mV1= (1.4kg)(0.001157m3/kg) = 0.004626 m3/kg
= 0.001619 m3
V2= 0.004626 m3/kg
El volumen en el estado final es X2= 1

V= 4(0.001619)
= 0.006476 m3
properties are El cambio total de energía interna se determina a partir de

6476 m3/1.4kg ΔU= m(U2-U1) = (1.4Kg)(2201.5-850.46)Kj/kg


= 1892KJ

T2= 371.3 °C
P2= 21. 367 Kpa
U2= 2201.5 Kj/kg
3-62E ¿Cuánto error cabe esperar al determinar la entalpía
específica si se aplica la aproximación para líquido incompresible
al agua a 1 500 psia y 400 °F?

El estado del agua es líquido comprimido

P= 1500 Psia h= 376.51 Btu/lbm


T= 400 °F

Basado en la aproximación de líquido incompresible,

P= 1500 Psia h= hf400°F= 375.04 Btu/lbm


T= 400 °F

El error involucrado es

Error porcentual= 376.51 - 375.04/ 376.51 x100


= 0.39%
3-63E ¿Cuánto error se cometería al calcular el volumen
específico y la entalpía del agua a 20 MPa y 140 °C, usando
la aproximación para líquido incompresible?

Datos Analisis

𝑃=20 𝑀𝑃𝑎 El estado de agua es


Tº=140 º𝐶
𝑉=0,0010679 𝑚^3/𝑘𝑔
h=602,7 𝐾𝑗/𝑘𝑔

𝑉=0,001080𝑚^3/𝑘𝑔
h=589,16 𝐾𝑗/𝑘𝑔

Los errores qu

Error del volumen especifico

Error de la entalpia
El estado de agua es liquido comprimido, de las tablas se obtiene:

𝑉=0,0010679 𝑚^3/𝑘𝑔
h=602,7 𝐾𝑗/𝑘𝑔

Basado en la aproximación de líquido incompresible

𝑉=0,001080𝑚^3/𝑘𝑔
h=589,16 𝐾𝑗/𝑘𝑔

Los errores quedan expresados de la siguiente manera

Error del volumen especifico = (0,001679−0,001080)/0,0010679 𝑥100=−1,13%

Error de la entalpia =(602,07−589,16)/602,07 𝑥100=2,14%


3-65 Un recipiente rígido contiene 2 kg de
refrigerante 134a a 800 kPa y 120 °C.
Determine el volumen del recipiente y la
energía interna total.
Datos
𝑚=2𝐾𝑔 P=800𝐾𝑃𝑎 De las tablas se obtienen
T=120º C
"Type equation here." 𝑢=327,57 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑉 =0,037625 𝑚^3/𝑘𝑔

El volumen total y la energia


𝑉=𝑚𝑣=(2𝑘𝑔)(0,037625 𝑚^3/

𝑈 =𝑚𝑢 =(2𝑘𝑔)(327,87 𝐾𝑗/𝑘


De las tablas se obtienen los siguientes valores:

𝑢=327,57 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑉 =0,037625 𝑚^3/𝑘𝑔

El volumen total y la energia interna estan determinadas de la siguiente manera:


𝑉=𝑚𝑣=(2𝑘𝑔)(0,037625 𝑚^3/𝑘𝑔)=𝟎,𝟎𝟕𝟓𝟑 𝒎^𝟑

𝑈 =𝑚𝑢 =(2𝑘𝑔)(327,87 𝐾𝑗/𝑘𝑔)=𝟔𝟓𝟓,𝟕𝑲𝒋


3-66 Un recipiente de 0.5 m3 contiene 10 kg de
refrigerante 134a a –20 °C. Determine a) la presión,
b) la energía interna total y c) el volumen ocupado
por la fase líquida.
Datos
𝑚=10 𝑘𝑔
𝑇 =−20º 𝐶 El volumen especifico del re

𝑣=𝑉/𝑚=(0,5𝑚^3)/(10 𝑘𝑔 )=0,05𝑚^3/𝑘𝑔

La presion queda expresada según el

𝑃=𝑃_(𝑠𝑎𝑡 −20 º 𝐶 )=132,82 𝐾𝑃𝑎

Determinar el valor de la calidad y


𝑥=(𝑣 − 𝑣_𝑓)/𝑣_𝑓𝑔 =(0,05−0,0007362)/(0,14729

𝑢= 𝑢_𝑓+𝑥𝑢_𝑓𝑔=25,39+0,3361∗19
𝑈=𝑚𝑢=(10𝑘𝑔)(90,42𝑘𝑗/𝑘𝑔)=904,2

Volumen ocupado por la

𝑚_𝑓=(1−𝑥) 𝑚_1=(1−0,3361)∗10=

𝑉_𝑓= 𝑚_𝑓 𝑣_𝑓=(6,639𝑘𝑔)((0,0007362𝑚^


El volumen especifico del refrigerante es:

𝑚^3)/(10 𝑘𝑔 )=0,05𝑚^3/𝑘𝑔

esion queda expresada según el valor de tabla a -20 º C

(𝑠𝑎𝑡 −20 º 𝐶 )=132,82 𝐾𝑃𝑎

terminar el valor de la calidad y la energia total son


=(0,05−0,0007362)/(0,14729−0,0007362)=0,.3361

_𝑓+𝑥𝑢_𝑓𝑔=25,39+0,3361∗193,45 ?90,42 𝐾𝐽/𝐾𝐺


=(10𝑘𝑔)(90,42𝑘𝑗/𝑘𝑔)=904,2 𝐾𝐽

Volumen ocupado por la fase liquida

=(1−𝑥) 𝑚_1=(1−0,3361)∗10=6,639𝑘𝑔

𝑣_𝑓=(6,639𝑘𝑔)((0,0007362𝑚^3)/𝑘𝑔)=0,00489𝑚^3
3-80 Un recipient
kPa manométrico
manométrica es
Usando la ecuacion de balance de energia determine la tem

(𝑃_1 𝑉_1)/𝑇_1 =(𝑃_2 𝑉_2)/𝑇_2

Teniendo en cuenta que el volumen es cte

𝑉_1=𝑉_2

𝑃_1/𝑇_1 =𝑃_2/𝑇_2

𝑇_2= 𝑇_1 (𝑃_2/𝑃_1 )=[(1227+273)]((50+100)𝐾𝑝𝑎/(200+100)𝐾𝑝𝑎=750𝐾=477º𝐶


3-80 Un recipiente rígido contiene un gas ideal a 1 227 °C y 200
kPa manométricos. El gas se enfría hasta que la presión
manométrica es de 50 kPa. Si la presión atmosférica es de 100 kPa,
nergia determine la temperatura final del gas.

es cte

0+100)𝐾𝑝𝑎=750𝐾=477º𝐶
Calcule el volumen específico del vapor de refrigerante 134a
a 0.9 MPa y 70 °C, con base en a) la ecuación del gas ideal, b)
la carta de compresibilidad generalizada y c) datos de tablas.
Determine también el error cometido en los dos primeros
casos. La constante de gas, la presion critica y la temper
𝑅=0,08149 𝑘𝑝𝑎∗𝑚^3/𝐾𝑔∗𝐾)

A) De la ecuacion de gas ide

𝑣=𝑅𝑇/𝑃=((0,08149𝐾𝑝𝑎∗𝑚3/(𝑘𝑔∗𝐾))(343𝐾))/900𝐾𝑝𝑎=

B) De la carta de compresibilid

𝑃_𝑟=𝑃/(𝑃_𝑐𝑟 )=0,9𝑀𝑃𝑎/4,059𝑀𝑃𝑎=0,222

𝑇_𝑟=𝑇/𝑇_𝑐𝑟 =343𝐾/374,2𝐾=0,917

Por lo tanto

𝑣= 〖𝑍𝑣〗 _𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙=(0,894)((0,03105𝑚^3)/𝑘𝑔)

De la tabla de refrigerante s

𝑃=0,9𝑀𝑃𝑎
𝑇=70º𝐶
as, la presion critica y la temperatura criticica del refrigerante son:

𝑇_𝑐𝑟=374,2 𝐾 𝑃_𝑐𝑟=4,059 𝑀𝑃𝑎

A) De la ecuacion de gas ideal

3/(𝑘𝑔∗𝐾))(343𝐾))/900𝐾𝑝𝑎=𝟎,𝟎𝟑𝟏𝟎𝟓𝑚^3/𝑘𝑔

B) De la carta de compresibilidad generalizada

0,9𝑀𝑃𝑎/4,059𝑀𝑃𝑎=0,222

343𝐾/374,2𝐾=0,917
{ Z = 0,894


or lo tanto
}
=(0,894)((0,03105𝑚^3)/𝑘𝑔)=𝟎,𝟎𝟐𝟕𝟕𝟔𝑚^3/𝑘𝑔

De la tabla de refrigerante sobrecalentado

𝑣=0,027413 𝑚^3/𝑘𝑔
Una libra masa de agua llena un dispositivo de cilindro-
émbolo con carga constante, de 2.649 pies3, a la
temperatura de 400 °F. Se enfría el dispositivo de cilindro-
émbolo hasta que su temperatura es 100 °F. Determine la
presión y el volumen finales del agua.

El volumen especifico queda expresado de la siguie

𝑣_1=𝑉_1/𝑚=(2,649 〖𝑝𝑖𝑒𝑠〗 ^3)/1𝑙𝑏𝑚

Estamos en un proceso Isobarico, lo que indica que la pre

𝑇_𝑎=400º𝐹

𝑣_1=2,649 〖𝑝𝑖𝑒𝑠〗 ^3/𝑙𝑏𝑚

𝑃_1=𝑃_2=180𝑝𝑠𝑖𝑎

La Temperatura de saturacion a 180 psia es 373,1ªF, de forma que la tem


temperatura del sistema, definimos que el estado final es Liquido comp

𝑣_2= 𝑣_𝑓=0,01613 〖𝑝𝑖𝑒𝑠〗 ^3/𝑙𝑏𝑚

𝑉_2=𝑚𝑣_2=(1𝑙𝑏𝑚)((0,01613 〖𝑝𝑖𝑒𝑠〗 ^3)/𝑙𝑏𝑚)=𝟎,𝟎𝟏𝟔𝟏𝟑


o queda expresado de la siguiente manera

obarico, lo que indica que la presion es constante

es 373,1ªF, de forma que la temperatura final es menor que la


el estado final es Liquido comprimido.

613 〖𝑝𝑖𝑒𝑠〗 ^3/𝑙𝑏𝑚

〖𝑝𝑖𝑒𝑠〗 ^3)/𝑙𝑏𝑚)=𝟎,𝟎𝟏𝟔𝟏𝟑 〖𝑝𝑖𝑒𝑠〗 ^3


3-127 La presión manométrica en el neumático de un
automóvil se mide y resulta 200 kPa antes de un viaje,
y 220 kPa después del mismo, en un lugar donde la Para proceder a tra
presión atmosférica es 90 kPa. Suponiendo que el
volumen del neumático permanece constante en
0.035 m3, determine el aumento porcentual en la
temperatura absoluta del aire en el neumático.

Considerando qu

A) (𝑃_1 𝑉_1)/𝑇_1 =(𝑃_2 𝑉_2)/


Para proceder a trabajar, debemos generalizar la presion, a presion absoluta

𝑃_1= 𝑃_𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎+𝑃_𝑎𝑡𝑚=200+90=290𝐾𝑝𝑎

𝑃_2= 𝑃_𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎+𝑃_𝑎𝑡𝑚=220+90=310 𝐾𝑝𝑎

Considerando que el volumen permanece constante, podemos determinar lo siguiente

(𝑃_1 𝑉_1)/𝑇_1 =(𝑃_2 𝑉_2)/𝑇_2 B) 𝑉_1=𝑉_2 𝑇_1/𝑇_2


C) =𝑃_1/𝑃_2 =310𝐾𝑝𝑎/(290 𝐾𝑝𝑎)=1,069

Por lo tanto, se puee observar que la temperatura absoluta ha


aumentado en 6,9%
3-131 El propano líquido se suele usar como combustible para calefacción de
hogares, en vehículos como montacargas, y en tanques portátiles para estufas en
días de campo. Imagine un tanque de propano que contiene inicialmente 5 L de
propano líquido, a la temperatura ambiente de 20 °C. Si en el tubo de conexión
del tanque se produce una fuga, determine la temperatura del propano cuando la
presión en el tanque baja hasta 1 atm. Determine también la cantidad total de
transferencia de calor del ambiente al tanque necesaria para evaporar todo el
propano en el tanque.
De tabla se obtienen las siguientes propiedades a 1atm

𝑇_𝑠𝑎𝑡=−42,1 º𝐶 𝜌=581 𝑘𝑔/𝑚^3 ℎ_𝑓𝑔=427,8 𝐾𝐽/𝐾𝑔

El enunciado nos indica saber la temperatura cuando cae a 1tm, como tal, es
la misma a la anteriormente indicada, quedando de la siguiente manera

𝑇= 𝑇_𝑠𝑎𝑡=−42,1º𝐶

La masa unicial del liquido propano es:

𝑚= 𝜌𝑉=(581𝑘𝑔/𝑚^3 )(0,005𝑚^3)= 2,905kg

La cantidad de calor absorbido es igual al total al calor de vaporizacion

𝑄_𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑎=𝑚ℎ_𝑓𝑔=(2,905𝑘𝑔)(427,8𝐾𝑗/𝑘𝑔)
rizacion

También podría gustarte