0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas9 páginas

PLAN DE TRABAJO SECUNDADARIA JUNIN Juegos

Este documento presenta el plan de trabajo 2018 del departamento de psicología de la Institución Educativa Emblematica "6 de Agosto". El plan incluye objetivos como optimizar las relaciones entre padres, alumnos, docentes y tutores, y proponer estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Detalla actividades como evaluaciones psicológicas, talleres de desarrollo personal, orientación vocacional, programa de escuela de padres y visitas domiciliarias. El objetivo es brindar apoyo socioemocional a

Cargado por

Estefani Galvan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas9 páginas

PLAN DE TRABAJO SECUNDADARIA JUNIN Juegos

Este documento presenta el plan de trabajo 2018 del departamento de psicología de la Institución Educativa Emblematica "6 de Agosto". El plan incluye objetivos como optimizar las relaciones entre padres, alumnos, docentes y tutores, y proponer estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Detalla actividades como evaluaciones psicológicas, talleres de desarrollo personal, orientación vocacional, programa de escuela de padres y visitas domiciliarias. El objetivo es brindar apoyo socioemocional a

Cargado por

Estefani Galvan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

I.E.

E
6 DE AGOSTO

PLAN DE TRABAJO
2018
DEL ÁREA DE
PSICOLOGÍA

Ps. MYRIAM CENEPO CORILLA

JUNIN 2018
INSTITUCION EDUCATIVA
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION EMBLEMATICA “6 DE
NACIONAL” AGOSTO”

PLAN DE TRABAJO 2018


DEPARTAMENTO DE PSICOLÓGIA

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 UGEL : Junin


1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : I.E.E “6 DE AGOSTO”
1.3. DIRECTOR : Mg. Esther Condor Surichaqui
1.4. NIVEL : Secundaria
1.5. DISTRITO : Junin
1.6. PSICOLOGA : Ps. Myriam Cenepo Corilla
1.7. DURACION : Julio – Diciembre

II. FUNDAMENTACION

La Psicología Educativa como ciencia aplicada, trata de estudiar aquellas propiedades


del aprendizaje, abordando aquellas variables que permitan una mejor predicción,
control y comprensión de la conducta en contextos de enseñanza; siendo su principal
objetivo mejorar las capacidades para aprender y resolver problemas tomando en
cuenta características cognoscitivas, personales y sociales del alumno.
De manera tal, el Departamento Psicológico de la Institución, está orientado a
abordar dicha problemática, a través de la aplicación de técnicas psicológicas
adecuadas, de manera individual y grupal, conjuntamente con el apoyo de todas las
personas que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo son,
docentes, tutores y padres de familia.
Por lo tanto, se ha creído conveniente programar una serie de actividades, en función
a las diferentes necesidades, en busca de soluciones estratégicas a las dificultades de
naturaleza cognitiva, emocional, académica, vocacional, familiar y/o socioemocional,
que se podrían presentar en los alumnos.
El presente Plan de Trabajo, incluye objetivos basados en la realidad de la Institución
Educativa, como producto del diagnóstico que se llevó a cabo, como situación previa a
la elaboración del presente, motivo por el cual, éstos objetivos deberán ser
alcanzados durante el desarrollo del año académico.

III. VISIÓN Y MISION DEL PSICOLOGO

Brindar soporte socioemocional al equipo directivo y actores de comunidad educativa


para la mejora de las prácticas y acciones de convivencia democrática e intercultural
en la I.E.
IV. OBJETIVOS
Objetivos Generales

 Optimizar las relaciones padre-alumno-docente-tutores, en el ámbito educativo,


con la finalidad de brindar una formación integral al estudiante.
 Proponer estrategias para el mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje,
previniendo las dificultades que puedan presentarse, orientando su desarrollo,
contribuyendo a su formación integral.

Objetivos Específicos

 Utilizar instrumentos y pruebas psicológicas de acuerdo a los casos que se


presentan.
 Elaborar y aplicar Programas de seguimiento psicológico, dirigidos a los casos que
ameriten.
 Realizar entrevistas a los padres de familia de casos derivados.
 Coordinar y desarrollar acciones de prevención a través de Talleres de Desarrollo
Personal.
 Apoyar y orientar la labor Tutorial.
 Apoyar en la Programación y ejecución del Taller de “Escuela de Padres”,
buscando fortalecer las relaciones la unión familiar y lazos afectivos en la relación
padres-hijos.
 Programar y ejecutar el Taller de “Orientación Vocacional”, dirigido a explorar los
intereses e inclinaciones vocacionales en los alumnos.
 Realizar el plan de trabajo con respecto al clima laboral con la finalidad de
mantener un clima adecuado dentro de la comunidad educativa.

IV. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

1. Evaluación Diagnóstica
Las evaluaciones psicológicas, tienen como principal objetivo explorar las áreas socio-
emocional, inteligencia, organicidad, madurez para el aprendizaje y dinámica familiar,
con el fin de obtener un perfil de cada alumno y detectar la presencia de posibles
dificultades, para posteriormente realizar las intervenciones y seguimiento
necesarios.
Evaluar al personal docente, directivo y en general con la finalidad de obtener un
perfil psicológico y orienta en las dificultades que estén presentando en su vida
personal y profesional.
2. Seguimiento, orientación y consejería.
Se brindará mayor atención a los casos derivados, la orientación se realizará de
manera grupal e individual para prevenir situaciones de riesgo; tomando en cuenta
que el área psicológica cumple una función de prevención, orientación, consejería,
seguimiento y acompañamiento.

3. Talleres de Desarrollo Personal.


La ejecución de los diferentes Talleres, están dirigidos a los estudiantes cuya temática
está desarrollada en base a la realidad de cada grupo escolar.
Tienen como finalidad prevenir algunas dificultades presentadas a nivel grupal,
brindando algunas estrategias a los alumnos, para que logren mejorar la convivencia
entre los mismos; así como, adoptar conductas adecuadas que les permita resolver
apropiadamente situaciones problemáticas que se les pueda presentar y entender
algunos conflictos internos, propios de la edad que atraviesan.
Se emplea una metodología activa - participativa, donde los alumnos interactúan
permanentemente con los tutores, debatiendo, respondiendo a las preguntas
planteadas, compartiendo opiniones, para luego llegar a conclusiones generales,
empleándose algunas técnicas como: dinámicas de animación, trabajos de equipo,
lluvia de ideas, dibujo libre, análisis de videos, etc.

4. Programa de “Escuela de Padres”


La implementación y desarrollo del Programa de Escuela de Padres, es una necesidad
ampliamente sentida por padres y educadores, como un espacio de formación
permanente, a través del intercambio de experiencias y de la profundización de temas
formativos. Siendo el objetivo general, promover el fortalecimiento de la familia, a
través del desarrollo y práctica de valores, que garanticen la seguridad y el
mejoramiento de las relaciones entre sus miembros.
Se emplea una metodología participativa, donde los participantes y el ponente
interactuaran permanentemente, favoreciendo el establecimiento de una relación
cercana y horizontal entre ambos; siendo los padres, quienes aportan con sus
opiniones y destacan las ideas fundamentales de los trabajos de equipo realizados,
resaltando ellos mismos sus conclusiones, siendo orientados y asesorados por los
responsables del taller.
El presente, constara de dos escuelas de padres y talleres del programa familias
fuertes.

5. Taller de Orientación Vocacional.


Las actividades programadas en el área de Orientación Vocacional, tienen por
finalidad, ayudar a los alumnos del 4to y 5to año de secundaria, a descubrir sus
inclinaciones, aptitudes e intereses vocacionales y lograr escoger la opción o carrera
profesional idónea, a través de las sugerencias brindadas; que vayan acorde con sus
aptitudes y su personalidad. El Taller consta de las siguientes actividades:
 Evaluaciones de test de interés profesionales
 Talleres grupales, Charlas vocacionales.
 Entrevistas con los estudiantes.
 Entrega de informe a los padres y estudiantes.

6. Plan tutorial
 Consiste en un espacio dirigido al estudiante para su acompañamiento y buscar
satisfacer sus necesidades afectivas, cognitivas y otras situaciones de riesgo social
hacia un marco de una vida saludable, asimismo nace con la finalidad de
promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del educando como persona;
orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en pro de construirse un
Proyecto de vida personal y contribuir al crecimiento personal de los alumnos,
debido a ello se realizara un plan de trabajo orientado a las necesidades de la
institución y los alumnos, logrando un buen diagnóstico para su elaboración
conjuntamente con la coordinadora del área de tutoría.

7. Visitas domiciliarias
 Atención integral a los estudiantes no solo implica trabajo dentro de la
institución educativa, también implica conocer a los estudiantes en su espacio
familiar, por ende se realizara visitas domiciliarias priorizando los casos que
ameriten dicha acción, asimismo los tutores, coordinador de tutoría, psicóloga de
la institución educativa cumplen dicha función de realizar visitas domiciliarias en
caso de riesgo de abandono escolar, violencia familiar, desinterés por el estudio,
poco interés de los padres en la educación de sus hijos e y otros.

8. Talleres de fortalecimiento de las relaciones interpersonales en la institución


educativa (clima institucional)
 clima organizacional por ser un tema de gran importancia para todas las
organizaciones que buscan un mejoramiento del ambiente de su institución y, por
consiguiente, la mejora en la calidad de la educación no solo cognitiva sino
también en actitudes con el fin de obtener colegios eficaces, por ello se planificara
y ejecutara actividades dirigidas a la mejora de las relaciones interpersonales
dentro de la comunidad Educativa “6 de Agosto”.

V. METAS
 Cumplir con las actividades programadas con estudiantes, padres de familia y el
personal en general a un 95%.
 Mejorar las habilidades sociales de los alumnos, y que ello denote en mejorar sus
relaciones interpersonales y en la convivencia armónica entre compañeros y todo
el personal que labora en dicha institución educativa.
 Mejorar la comunicación entre padres e hijos, y la convivencia armónica dentro
del hogar, ya que ello influye grandemente en su desarrollo personal, emocional y
académico del estudiante.
 Mejorar las relaciones interpersonales y una convivencia armónica en el personal
que labora en el centro educativo.
 Culminar con la evaluación y orientación Vocacional”, dirigido a explorar los
intereses e inclinaciones vocacionales en los alumnos de 4to y 5to de secundaria.

VI. METODOLOGÍA

Alumnos
Individual: orientación, consejería y seguimiento de casos derivados.
Grupal: a través de evaluaciones y Talleres de desarrollo personal.

Padres de Familia
Individual: orientación y consejería, en relación a la familia, pareja e hijos.
Grupal: a través de la participación de “Escuela de Padres” “familias fuertes”

VII. RECURSOS
7.1. Humanos
 Dirección
 Tutores de aula.
 Docentes de aula.
 Psicóloga.
 Trabajadores de la IE.
 Padres de Familia.
 Alumnos.
7.2. Materiales
 Dirección
 Apafa
 Estudiantes.

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación del presente Plan de Trabajo, será continua y permanente, buscando ir


reajustando las estrategias para el logro de los objetivos, a través de la evaluación y
autoevaluación de las actividades realizadas.

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9.1 Actividades de gestión

CRONOGRAMA
OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE
M J J A S O N D
Elaboración Recojo de datos a través D
del plan de de un instrumento y Psicóloga X
trabajo, observación.
planificando
actividades Elaboración del plan de
Psicóloga X
que trabajo del área de
involucren a psicopedagogía
los aliados Presentación del plan de
estratégicos, trabajo del área de
con la psicopedagogía a la Psicóloga X
finalidad de dirección para su
brindar una respectiva aprobación
atención Realizar las alianzas Director
integral a los respectivos con aliados Psicóloga
X
estudiantes. estratégicos de la zona Tutor

Coordinar las Director


actividades de manera Psicóloga
X X X X X X X X
permanente con los Tutor
aliados estratégicos .
Realizar los documentos
correspondientes al Psicóloga
X X X X X X X X
área de psicopedagogía

X
9.2. Actividades de apoyo

CRONOGRAMA
OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE
M J J A S O N D
Apoyo en la elaboración
del plan de trabajo.
Psicóloga
Fortalecer las
capacidades de los
actores del área de Orientar de manera
tutoría, en cuanto a permanente a los tutores,
su ejercicio de la auxiliares y apoyo
Psicóloga
pedagógico. En temas
labor de tutoría, Director
referentes a la atención x x x x x x x
para actuar Tutor
integral del estudiante.
adecuadamente
frente a los casos
que se presentan en Apoyar en la
la institución formulación y fomentar la
realización de actividades
educativa y prevenir Director
y estrategias de manera
los factores de Psicóloga
consensuada dentro del x x x x x x x
Tutor
riesgo que puedan área.
afectar al estudiante
en su desarrollo
socioemocional. x
9.3. Actividades con los estudiantes

CRONOGRAMA
OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE
M J J A S O N D
Planificar la evaluación
psicológica a los
estudiantes con el
objetivo de captar Psicóloga
Brindar espacios, dificultades cognitivas y
x
dentro y fuera de la emocionales para su
institución. Con respectivo intervención y
atenciones grupales abordaje
e individualizados, Realizar talleres de
con estrategias que habilidades sociales,
contribuyan al superación personal,
desarrollo integral proyecto de vida, valores Psicóloga
de estudiantes, y y sobre temas de interés x x x x x x x x
contribuya a de los estudiantes. En
cambios de espacios libres.
actitudes que les
permita comprender Orientación y Psicóloga
los cambios internos consejería a casos X x x x x x x x
y externos propios derivados al área.
de los adolescentes. Visitas domiciliarias a Psicóloga x
casos que lo ameriten. Tutor x x x x x x x x
Orientación vocacional
y evolución vocacional a Psicóloga
los estudiantes del 4º y x X x X

5º grado

9.4. Actividades con padres de familia

CRONOGRAMA
OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE
M J J A S O N D
Orientación y consejería a los D
padres de familia, en temas
Fortalecer los
de estilos de crianza, valores y
lazos afectivos Psicóloga
otros, asimismo a los padres
entre los
de los estudiantes derivados
miembros de la
al área
familia,
Charlas grupales con temas
mejorando la
relevantes de acuerdo a la
comunicación a
realidad de la institución Psicóloga
través de
educativa “ESCUELA DE
ordenaciones
PADRES”
grupales e
Visitas domiciliarias a las Psicóloga,
individuales a
familias que el caso amerite. Tutores
las familias. X X X X X X X

X
El siguiente plan de trabajo tiene la opción de ser modificado de acuerdo a los casos y necesidades que
se presenten.

---------------------------------------- ………………………………………………….
Director de la I.E Psicóloga

También podría gustarte