INSTITUTODE
INSTITUTO DEEDUCACION
EDUCACIONSUPERIOR
SUPERIOR
TECNOLÓGICOPUBLICO
TECNOLÓGICO PUBLICO“TRUJILLO”
“TRUJILLO”
TEMA:
TEMA:
“SISTEMADE
“SISTEMA DECONTROL
CONTROLDE
DECOMBUSTIBLE”
COMBUSTIBLE”
ASESORA: Milagros Bravo Urtecho
ASESORA: Milagros Bravo Urtecho
INTEGRANTE:
TRUJILLO – PERÚ
VÁSQUEZ ASCATE, Catherine Lizeth 2015
DEDICATORIA
A DIOS porque me dio las fuerzas para no decaer
con el trabajo y sobre todo para ponerle ganas,
A mis padres que me otorgaron su confianza y en que
podemos ser mejores cada día
A cada una de las personas que creen en mí y apuesta por mí
a mí misma que me demostré cada día que puedo ser mejor
que ayer y que cada día es un día de cosas nuevas y retos por
vencer.
GRACIAS.
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi gratitud a Dios, y a cada una de las
personas que con su apoyo y colaboración hicieron posible la
realización de mi informe de este proyecto.
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la
Gerencia Regional de Agricultura – La Libertad, porque
mediante esta institución me fue posible desarrollar la
presente investigación y el correspondiente informe.
PRESENTACIÓN
Este trabajo fue realizado en el Gerencia Regional de Agricultura – La Libertad,
llegándose a establecer una planificación previa para la visita de la oficina donde se
implementara el sistema para así identificar sus problemas y sus procesos. Que ha sido
elaborado por Vásquez Ascate, Catherine; egresada de la carrera de Computación e
Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Trujillo”.
. El desarrollo de este trabajo tiene la finalidad de agilizar y mejorar el proceso control de
combustible, haciendo uso de la tecnología para lograr ser competitivo en el mercado
laboral.
En este proyecto se detalla las etapas que se han desarrollado para la elaboración y
construcción del sistema control de combustible. El presente trabajo está constituido por los
conocimientos adquiridos que nos han brindado nuestros docentes especialista en la
materia,
Ponemos a vuestra consideración y criterio el presente proyecto titulado “Sistema de
Control de Combustible”
Por consiguiente espero su comprensión por algunos errores o deficiencias que como
cualquier practicante las puede cometer durante el desarrollo del trabajo.
Espero que el presente trabajo pueda satisfacer las expectativas de la empresa, y de los
lectores en general.
ÍNDICE GENERAL
1. CARATULA ……………………………………………………………….I
2. DEDICATORIA………………………………………………………………...II
3. AGRADECIMIENTOS...............................................................................................III
4. PRESENTACIÓN.......................................................................................................IV
5. ÍNDICE GENERAL....................................................................................................VI
6. INTRODUCCIÓN...................................................................................................…XIV
CAPITULO I:
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1. Nombre de la empresa
1.2. Breve descripción general de la empresa
1.3. Organización de la empresa (Incluir organigrama de la empresa)
1.4. Descripción del de las) área(s) donde realiza el estudio
(Incluir organigrama del área o departamento)
1.5. Funciones del (de las) área(s) en estudio
1.6. Proceso Productivo / Servicio
1.6.1. Principales productos o servicios
1.6.2. Diagrama de flujo productivo o de servicio de la empresa /
Área
CAPITULO II:
PROYECTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
2.
2.1. Título del Proyecto
2.2. Antecedentes
2.3. Definición del Problema
2.3.1. Enunciado del Problema
2.3.2. Enunciado del Problema
2.4. Operativa Justificación (Técnica, Económica y otras que consideren necesarias)
2.4.1. Enunciado del Problema
2.4.2. Realidad Problemática
2.5. Alcance y Limitaciones
2.5.1. Alcance
2.5.2. Limitaciones / Restricciones
2.6. Objetivos del Proyecto
2.6.1. Objetivo General
2.6.2. Objetivos Específicos
2.7. Metodologías a utilizar (Especificar también Técnicas, Instrumentos y
Herramientas)
2.8. Necesidades de Información de los Usuarios (Requerimientos de Usuario)
CAPÍTULO III:
3. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
3.1. Denominación del Sistema de Información
3.2. Definición del Sistema de Información
3.3. Modelo del Negocio (Modelo de Caso de Uso del Negocio)
3.4. Descripción de los Stakeholders y los Usuarios del Sistema
3.5. Ambiente de Usuario
3.6. Requerimientos Específicos del Sistema
3.6.1. Requerimientos Funcionales
3.6.1.1. Diagramas de Casos de Uso por Módulo
3.6.1.2. Casos de Uso
3.6.2. Requerimientos No Funcionales
3.7. Diagrama de Paquetes del Sistema Informático
4. CAPÍTULO IV:
5. DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
5.1. Introducción
5.2. Diseño de la arquitectura del sistema
5.3. Diseño de la arquitectura de soporte
5.4. Diseño de la Base de Datos (Diseño Lógico/Físico en Erwin o Rational Rose)
5.5. Diseño de las Interfaces de Usuario
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
INTRODUCCION
Este proyecto se elaborará para realizar un software de aplicación, un sistema de
control de combustible, al desarrollar sistemas de cualquier tipo se tiene en cuenta el uso de
herramientas de programación, el cual permite diseñar, desarrollar e implementar un
software de aplicación, estos software de aplicación facilitan la labor de trabajo,
actualmente el desarrollar un software es muy importante para las empresas ya que este
modo facilita el trabajo de las empresas en general. El cual permitirá a la Gerencia Regional
de Agricultura La Libertad, registrar a los vehículos, choferes, oficinas, áreas y control de
combustible evitando perdida de información.
De esta manera realizaremos el software, cumpliendo con los requerimientos y
exigencias que la empresa solicita. Para poder cumplir con los objetivos del proyecto
analizaremos los problemas y los procesos de dicha institución.
El uso de este sistema le permitirá a la empresa ahorrar tiempo, dinero tener un
control más ordenado de control de combustible.
Para ello mostrare los pasos a seguir que hemos considerado para desarrollar el
proyecto, y se mostrara más adelante.
CAPITULO I
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1. Nombre de la empresa
Gerencia Regional de Agricultura La Libertad
1.2. Breve descripción general de la empresa
Es un órgano de Línea del Gobierno Regional La Libertad encargado de
dirigir, promover y supervisar la gestión de las actividades y servicios en el
desarrollo agropecuario y agroindustrial competitivo, sostenible y rentable.
Depende jerárquica de la Gerencia General Regional, y mantiene relación
técnica normativa con el Ministerio de Agricultura.
1.3. Organización de la empresa
1.4.
Descripción del de las) área(s) donde realiza el estudio
10
Área de logística
Area encargada de compra de materiales para las diferentes oficinas
1.5. Funciones del (de las) área(s) en estudio
- Se encarga de la compra de diversos materiales y equipos para diferentes
oficinas.
- Se encarga de llevar un control de vehículos y choferes,
- Se encarga del control de salida de combustible para los vehículos.
1.6. Proceso Productivo / Servicio
1.6.1. Principales productos o servicios
Servicios de agricultura
1.6.2. Diagrama de flujo productivo o de servicio de la empresa /
11
Inicio
Oficina Solicitante
Administracion
Envia solicitud
Accesible
SI
NO
Logistica
Entrega
Determina Chofer Secretaria Memo
Combustible
Termina
Entrega de Viaticos Chofer
12
CAPITULO II
13
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
2. PROYECTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
2.1. Título del Proyecto
Sistema de Control de Combustible
2.2. Antecedentes
La Gerencia Regional de Agricultura La Libertad no cuenta con un sistema
automatizado lo cual sus procesos son de manera manual, esto causa demora,
inconformidad y pérdida de información del control de combustible .
2.3. Definición del Problema
2.3.1. Realidad Problemática
La problemática de la oficina de logística de la Gerencia Regional de
Agricultura La Libertad, se puede observar que en el proceso de control
de combustible es muy lento, ocasionando la espera de los solicitantes.
Además no tiene un sistema donde guarden toda su información, para
evitar pérdidas de loa archivos, e registro de estos se lleva a acabo de
manera manual, lo cual muchas veces se genera pérdidas o duplicados del
solicitante.
2.3.2. Enunciado del Problema
La oficina de logística no cuenta con un sistema informático de control de
combustible, sin este sistema los registros del combustible, no estarían
organizadas ya que sus informes son realizados manualmente por lo que
requiere implementar un sistema de que realice dichos registros de una
manera ágil y segura.
14
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
2.4. Justificación (Técnica, Operativa, Económica y otras que
consideren necesarias)
Con este “Sistema Informático de Control de Combustible” la Gerencia
Regional de Agricultura La Libertad
Reducir el tiempo de espera
Se evitara la perdida de información de los vehículos
Se evitara la perdida de información del control de salida de
combustible.
Mejor control de los datos de los vehículos
Mejor control de los datos de los conductores
Mejor control de los datos de las oficinas e áreas.
2.5. Alcance y Limitaciones
2.5.1. Alcance
La aplicación correrá a nivel local, en la computadora de logística.
Realizar el proceso de control de combustible
Imprimir varios reportes de información correspondiente al control de
combustible
Registrar, obtener y modificar la información de los vehículos,
choferes y el control de salida de combustible.
Generar reportes como: listado de vehículos, choferes y el consumo de
combustible, entre otros.
2.5.2. Limitaciones / Restricciones
Su ejecución debe ser realizada por un personal calificado o un personal que
tenga nociones esenciales sobre el funcionamiento del Sistema.
Su ingreso solo estará permitido al personal encargado en determinada área
o personal autorizado para su uso, para lo cual se realizara la creación de
15
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
usuarios con sus respectivas contraseñas para evitar el ingreso de personas no
autorizadas.
2.6. Objetivos del Proyecto
2.6.1. Objetivo General
Implementar soluciones que permitan procesar de forma rápida e
eficiente el proceso de control de combustible de la gerencia de
agricultura considerando necesario para esto el desarrollo de
un sistema de control de combustible
2.6.2. Objetivos Específicos
Ofrecer mediante el desarrollo del sistema control de
combustible: rapidez, seguridad de datos, e información a
tiempo real a la empresa.
Proponer un sistema de control de combustible orientado a
mejorar la gestión.
Proporcionar información oportuna y confiable, en el momento
que se precise
2.7. Metodologías a utilizar
Nuestra metodología a usar es el UML y RUP, para la facilitación de
desarrollo de implementación.
a) TECNICAS:
La entrevista y consulta de información de la oficina de logística .
Entrevistas a los usuarios de la oficina .
16
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
b) INSTRUMENTOS:
Computadora.
Internet.
Encuestas.
c) HERRAMIENTAS:
Visual Studio.
Rational Rose.
Erwin
SQL Server.
2.8. Necesidades de Información de los Usuarios (Requerimientos de
Usuario)
2.8.1. Requerimientos Funcionales
Control de Combustible
El sistema debe permitir registrar a la oficina que solicita la salida
El sistema deberá permitir registrar y actualizar los datos de los
vehículos, áreas, oficinas y choferes
El sistema deberá permitir registrar el chofer a cargo
El sistema de deberá permitir registrar si la salida es por comisión
y local
El sistema deberá permitir el registrar.
El sistema deberá permitir el registro de numero de vales
El sistema deberá generar las vacantes para cada aula
El sistema deberá generar lista de matrícula por aula
2.8.2. Requerimientos No Funcionales
El sistema deberá emitir una respuesta máxima de 06 segundos
Programa a utilizar el Visual Studio 2013, SQ Server 2014.
17
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
18
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
CAPITULO III
19
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
3. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
3.1. Denominación del Sistema de Información
Implementación de un Sistema de Control de Combustible
3.2. Definición del Sistema de Información
El sistema agilizar los procesos control de vehículos y choferes y el control
de combustible, evitara la perdida de la información, evitando un mala
administración por parte de la dirección. Generará reporte del consumo de
combustible de los vehículos y choferes
Además permitirá llevar un control de combustible en la institución.
3.3. Modelo del Negocio (Modelo de Caso de Uso del Negocio)
Administracion Administradora
Solicitante
Logistica Secretaria
Solicitud
Chofer
3.4. Descripción de los Stakeholders y los Usuarios del Sistema
20
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
Resumen de los Stakeholders
Nombre Descripción Responsabilidades
Se encargara de registrar
Encargada del sistema los datos del control de Secretaria
combustible
Equipo del proyecto que
Equipo 1 tendrá a cargo el Desarrollar el Proyecto
desarrollo del sistema.
Mag. Lic. Milagros Asesor del equipo de Asesorar al Equipo del
Bravo proyecto Proyecto.
Resumen de Usuarios
Nombre Descripción Stakeholders
Personal Administrativo,
que usará los servicios que Gerencia regional de
Administrativos
brinda el Sistema de agricultura la libertad
control de combustible.
21
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
3.5. Ambiente de Usuario
El Sistema de control de combustible. Es un software gratuito, en el que estará
alojado en el área de logística, por lo cual la jefa encargada decidirá en que
usuario se instalara el sistema.
3.6. Requerimientos Específicos del Sistema
3.6.1. Requerimientos Funcionales
El sistema debe registrar y actualizar los datos de los
choferes
El sistema deberá registrar y actualizar los datos de
los vehículos
El sistema deberá permitir el registrar la salida de
combustible
El sistema deberá buscar choferes, vehículos, y el
control de combustible.
3.6.1.1. Diagramas de Casos de Uso por Módulo
3.6.1.2. Casos de Uso
22
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
Documentación del Caso de Uso: “REGISTRAR VEHICULO ”
PASO 01: CASO DE USO “REGISTRAR VEHICULO”
CASO DE USO: REGISTRAR VEHICULO
Registrar Vehiculo
Secretaria
BREVE DESCRIPCIÓN:
El caso de uso es iniciado por recepcionista cuando desea registrar a los vehículos de la
gerencia regional de agricultura de la libertad
PRECONDICIONES:
Actor autorizado, registra datos del vehículo
FLUJO BÁSICO:
El sistema muestra el año lectivo, fecha y hora del sistema.
El sistema en el menú registrar
Elegimos la opción registrar vehículo : se ejecuta el caso de uso de Registrar vehiculo
El sistema permite registrara un nuevo vehículo
El sistema generara un código por ser nuevo vehículo
El sistema permite ingresar los datos del vehiculo
Completado el ingreso el sistema muestra las opciones: Nuevo, Editar, Cancelar, Guardar,
y Salir.
Si se selecciona Nuevo se ejecuta sub-flujo: A1
Si se selecciona Editar se ejecuta sub-flujo A2
Si se selecciona Cancelar se ejecuta sub-flujo: A3
Si se selecciona Guardar se ejecuta sub-flujo: A4
Si se selecciona Imprimir se ejecuta sub-flujo: A5
Si se selecciona Salir se ejecuta sub-flujo: A6
SUB-FLUJOS:
A1. Se limpian variables y el caso se reinicia.
A2. Se muestra la información ingresada para ser modificada.
A3. Se descarta la información ingresada.
A4. Se verifica integridad de datos y se guarda la información ingresada.
A5 Se verifica integridad de datos y se imprime la información guardada
A6. Se cierran bases de datos y termina caso de uso.
FLUJOS DE EXCEPCIÓN:
No hay expciones
PASO 02: CASO DE USO “REGISTRAR CHOFERES”
23
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
CASO DE USO: REGISTRAR CHOFERES
Registrar Choferes
Secretaria
BREVE DESCRIPCIÓN:
El caso de uso es iniciado por recepcionista cuando desea registrar a los choferes de la
gerencia regional de agricultura de la libertad
PRECONDICIONES:
Actor autorizado, registra datos del choferes
FLUJO BÁSICO:
El sistema muestra el año lectivo, fecha y hora del sistema.
El sistema en el menú registrar
Elegimos la opción registrar choferes : se ejecuta el caso de uso de Registrar choferes
El sistema permite registrara un nuevo chofer
El sistema generara un código por ser nuevo vehículo
El sistema permite ingresar los datos del chofer
Completado el ingreso el sistema muestra las opciones: Nuevo, Editar, Cancelar, Guardar,
y Salir.
Si se selecciona Nuevo se ejecuta sub-flujo: A1
Si se selecciona Editar se ejecuta sub-flujo A2
Si se selecciona Cancelar se ejecuta sub-flujo: A3
Si se selecciona Guardar se ejecuta sub-flujo: A4
Si se selecciona Imprimir se ejecuta sub-flujo: A5
Si se selecciona Salir se ejecuta sub-flujo: A6
SUB-FLUJOS:
A1. Se limpian variables y el caso se reinicia.
A2. Se muestra la información ingresada para ser modificada.
A3. Se descarta la información ingresada.
A4. Se verifica integridad de datos y se guarda la información ingresada.
A5 Se verifica integridad de datos y se imprime la información guardada
A6. Se cierran bases de datos y termina caso de uso.
FLUJOS DE EXCEPCIÓN:
No hay expciones
PASO 03: CASO DE USO “REGISTRAR OFICINAS”
24
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
CASO DE USO: REGISTRAR OFICINAS
Registrar Oficinas
Secretaria
BREVE DESCRIPCIÓN:
El caso de uso es iniciado por recepcionista cuando desea registrar las oficinas de la
gerencia regional de agricultura de la libertad
PRECONDICIONES:
Actor autorizado, registra datos del de las oficinas
FLUJO BÁSICO:
El sistema muestra el año lectivo, fecha y hora del sistema.
El sistema en el menú registrar
Elegimos la opción registrar oficinas : se ejecuta el caso de uso de Registrar oficinas
El sistema permite registrara un nueva oficina
El sistema generara un código por ser nueva oficina
El sistema permite ingresar los datos de la oficina
Completado el ingreso el sistema muestra las opciones: Nuevo, Editar, Cancelar, Guardar,
y Salir.
Si se selecciona Nuevo se ejecuta sub-flujo: A1
Si se selecciona Editar se ejecuta sub-flujo A2
Si se selecciona Cancelar se ejecuta sub-flujo: A3
Si se selecciona Guardar se ejecuta sub-flujo: A4
Si se selecciona Imprimir se ejecuta sub-flujo: A5
Si se selecciona Salir se ejecuta sub-flujo: A6
SUB-FLUJOS:
A1. Se limpian variables y el caso se reinicia.
A2. Se muestra la información ingresada para ser modificada.
A3. Se descarta la información ingresada.
A4. Se verifica integridad de datos y se guarda la información ingresada.
A5 Se verifica integridad de datos y se imprime la información guardada
A6. Se cierran bases de datos y termina caso de uso.
FLUJOS DE EXCEPCIÓN:
No hay expciones
PASO 04: CASO DE USO “REGISTRAR AREAS”
25
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
CASO DE USO: REGISTRAR AREAS
Registrar Areas
Secretaria
BREVE DESCRIPCIÓN:
El caso de uso es iniciado por recepcionista cuando desea registrar las áreas de la gerencia
regional de agricultura de la libertad
PRECONDICIONES:
Actor autorizado, registra datos del de las áreas
FLUJO BÁSICO:
El sistema muestra el año lectivo, fecha y hora del sistema.
El sistema en el menú registrar
Elegimos la opción registrar áreas : se ejecuta el caso de uso de Registrar áreas
El sistema permite registrara un nueva área
El sistema generara un código por ser nueva área
El sistema permite ingresar los datos del área
Completado el ingreso el sistema muestra las opciones: Nuevo, Editar, Cancelar, Guardar,
y Salir.
Si se selecciona Nuevo se ejecuta sub-flujo: A1
Si se selecciona Editar se ejecuta sub-flujo A2
Si se selecciona Cancelar se ejecuta sub-flujo: A3
Si se selecciona Guardar se ejecuta sub-flujo: A4
Si se selecciona Imprimir se ejecuta sub-flujo: A5
Si se selecciona Salir se ejecuta sub-flujo: A6
SUB-FLUJOS:
A1. Se limpian variables y el caso se reinicia.
A2. Se muestra la información ingresada para ser modificada.
A3. Se descarta la información ingresada.
A4. Se verifica integridad de datos y se guarda la información ingresada.
A5 Se verifica integridad de datos y se imprime la información guardada
A6. Se cierran bases de datos y termina caso de uso.
FLUJOS DE EXCEPCIÓN:
No hay expciones
PASO 05: CASO DE USO “REGISTRAR CONTROL DE COMBUSTIBLE”
26
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
CASO DE USO: REGISTRAR CONTROL DE COMBUSTIBLE
Registrar Control de Combustible
Secretaria
BREVE DESCRIPCIÓN:
El caso de uso es iniciado por recepcionista cuando desea registrar el control de
combustible de la gerencia regional de agricultura de la libertad
PRECONDICIONES:
Actor autorizado, registra datos del control de combustible
FLUJO BÁSICO:
El sistema muestra el año lectivo, fecha y hora del sistema.
El sistema en el menú registrar
Elegimos la opción registrar control de combustible : se ejecuta el caso de uso de Registrar
control de combustible
El sistema permite registrara un nuevo control de combustible
El sistema generara un código por ser nuevo control de combustible
El sistema permite ingresar los datos del control de combustible
Completado el ingreso el sistema muestra las opciones: Nuevo, Editar, Cancelar, Guardar,
y Salir.
Si se selecciona Nuevo se ejecuta sub-flujo: A1
Si se selecciona Editar se ejecuta sub-flujo A2
Si se selecciona Cancelar se ejecuta sub-flujo: A3
Si se selecciona Guardar se ejecuta sub-flujo: A4
Si se selecciona Imprimir se ejecuta sub-flujo: A5
Si se selecciona Salir se ejecuta sub-flujo: A6
SUB-FLUJOS:
A1. Se limpian variables y el caso se reinicia.
A2. Se muestra la información ingresada para ser modificada.
A3. Se descarta la información ingresada.
A4. Se verifica integridad de datos y se guarda la información ingresada.
A5 Se verifica integridad de datos y se imprime la información guardada
A6. Se cierran bases de datos y termina caso de uso.
FLUJOS DE EXCEPCIÓN:
No hay expciones
3.6.2. Requerimientos NO Funcionales
27
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
Sql Server 2014 (Base de Datos).
Visual Studio 2013
PC Intel CORE I3.
Sistema operativo WINDOWS 7
Disco Duro 500 Gb.
Memoria RAM 2 GB
3.7. Diagrama de Paquetes del Sistema Informático
CONTROL DE
COMBUSTIBLE
VEHICULOS
SISTEMA
CONDUCTORES
OFICINAS
AREAS
Diagrama de paquetes de secretaria
28
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
Registra al
vehiculo
Registra a los
Encargada del conductores
sistema
Registra el Control de
Combustible
Diagrama de paquetes de solicitante
Lugar a donde se
va a movilizar
Area
solicitante
Fecha y hora que
se va a movilizar
29
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
CAPITULO IV
30
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
4. DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
4.1. Diseño de la arquitectura del sistema
4.2. Diseño de la arquitectura de soporte
Logistica
31
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
4.2. Diseño de la Base de Datos (Diseño Lógico/Físico en Erwin o Rational
Rose)
32
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
4.3. Diseño de las Interfaces de Usuario
Pantalla del inicio de sesión
Pantalla principal
Pantalla de mantenimiento de Conductores
33
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
Pantalla de mantenimiento de Vehículos
Pantalla de mantenimiento de Áreas
34
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
Pantalla de mantenimiento de Oficinas
Pantalla de mantenimiento de Control de Combustible
35
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
36
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
CONCLUCIONES
CONCLUSIONES
Con la implementación del sistema, las actividades que se realizan en el área de
logística será eficiente, ofreciendo una mejor atención a los usuarios
El flujo de la información se verá mejorado con la implementación del Sistema
En la base de datos la información de puede explotar mejor al tener la información en
tiempo real.
La aplicación del sistema permitirá una adecuada documentación de la información
evitando la perdida de información u otros datos, demostrando así la seguridad que
este mismo proporciona a la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad
El sistema cuenta con los requerimientos necesarios de las necesidades del usuario
para lograr ser competitivo frente a los demás al tener un sistema rápido y eficiente.
RECOMENDACIONES
37
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE
I.E.S.T.P. “TRUJILLO” INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
COMPUTACION E INFORMATICA DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE
Se debe tener un continuo mantenimiento preventivo y de actualización del
software y hardware utilizado en la construcción, debido al avance de la
tecnología.
Permitir el ingreso al sistema al personal autorizado que labora en la Gerencia
Regional de Agricultura La Libertad para evitar así actividades ilegales que
perjudicaría.
Adquirir el hardware necesario de acuerdo a la posibilidad económica de la
Gerencia Regional de Agricultura La Libertad.
Capacitar al personal para el manejo del sistema para hacer un buen uso del
mismo y así familiarizarse con la interfaz.
38
SISTEMA DE CONTROL DE COMBUSTIBLE