TECNOLOGIAS CON
FILTRACIÓN RÁPIDA
SEMINARIO INTERNACIONAL
“MEJORAMIENTO DE CALIDAD
DE AGUA PARA CONSUMO
HUMANO”
Escuela Regional de Ingeniería Sanittaria
Universidad de San Carlos de Guatemala
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 1
TECNOLOGÍAS PARA
TRATAMIENTO DE AGUA
CON USO DE QUIMICOS
El Agua puede potabilizarce
• Mediante utilización de quimicos
• Sin utilización de quimicos
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 2
COAGULACIÓN QUIMICA
FILTRACIÓN RAPIDA
FLOCULACIÓN ASCENDENTE
DECANTACIÓN
FILTRACIÓN RAPIDA DESCENDENTE
CICLO FILTRACIÓN DOBLE
COMPLETO DIRECTA FILTRACIÓN
DESCENDENTE
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 3
SELECCIÓN DE LA
TECNOLOGÍA
• CALIDAD DEL AGUA DE LA FUENTE
• CONFIABILIDAD
• FLEXIBILIDAD
• ENTORNO SOCIO-CULTURAL-
POLITICO-ECONOMICO
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 4
CALIDAD DE LA FUENTE
• HISTORIAL DE CALIDAD (Turbiedad,
Color, Ph, Alcalinidad, Hierro,
Manganeso, otros)
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 5
CALIDAD DE LA FUENTE
• ANALISIS DE HISTOGRAMAS Y
CURVAS DE FRECUENCIA
ACUMULADA DE PARAMETROS
CRITICOS
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 6
HISTOGRAMA DE CALIDAD
CUADRO COMPARATIVO
TURBIEDAD POR MES
VALORES PROMEDIOS
200
180
160
140
1997
120
TURBIEDAD
1996
1995
100
1994
1993
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
M ES
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 7
CURVA DE FRECUENCIA
ACUMULADA
100
95
90
FRECUENCIA ACUMULADA (%)
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600
TURBIEDAD AGUA CRUDA (U.N.T.)
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 8
CRITERIOS DE CALIDAD
TIPO DE ALTERNATIVAS LIMITES DE CALIDAD DE AGUA CRUDA ACEPTABLES
PLANTA
90% DEL TIEMPO 80% DEL ESPORADICAMENTE
TIEMPO
FILTRACIÓN To <= 1000 UT To <= 800 UT To Max<= 1500 UT
RÁPIDA
COMPLETA Co <= 150 UC Co <= 70 UC Si To > 1500 UT añadir
presed.
C.F <= 600/100 ml C.F > 600/100 ml
añadir preclor.
FILTRACIÓN To <= 30 UT To <= 20 UT To Max<= 50 UT
FILTRACIÓN RÁPIDA
DIRECTA Co <= 40 UC
DESCENDENTE C.F <= 500/100 ml.
Algas <= 100 mg/m3
FILTRACIÓN To <= 100 UT To <= 50 UT To Max<= 200 UT
DIRECTA
ASCENDENTE
Co <= 60 UC Si Co > 100 UC
FILTRACIÓN To <= 250 UT To <= 150 UT To Max<= 400 UT
DIRECTA
ASCENDENTE- Co <= 60 UC Si Co > 100 UC
DESCENDENTE
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 9
• GRADO DE COMPLEJIDAD: simple de
construcción, operación y mantenimiento
• FLEXIBILIDAD: producción de agua de
calidad óptima en forma continua, con
mínimo de operación y facil
mantenimiento.
• ENTORNO SOCIO-CULTURAL-
POLITICO Y ECONÓMICO:
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 10
CONSTRUCCIÓN
DE UN
DECANTADOR
LAMINAR
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 11
CONSTRUCCIÓN
DE UN FILTRO
RAPIDO
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 12
TRATAMIENTO CON
CICLO COMPLETO
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 13
PROCESOS
INVOLUCRADOS
• COAGULACIÓN
• FLOCULACIÓN
• DECANTACIÓN
• FILTRACIÓN RÁPIDA
• DESINFECCIÓN
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 14
COAGULACIÓN
• Se distinguen dos fases:
a) Dosificación de Productos Químicos
b) Mezcla de Productos Químicos
El coagulante de mayor aplicación en
nuestro medio es el Sulfato de Aluminio
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 15
TOLVAS PARA
SUMINISTRO DE
SULFATO DE
ALUMINIO
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 16
TIPOS DE DOSIFICADORES
DE SULFATO DE ALUMINIO
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 17
MECANISMOS DE LA
COAGULACIÓN
COAGULACIÓN POR BARRIDO
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 18
MEZCLA HIDRAULICA
• SE APROVECHA EL RESALTO
HIDRAULICO
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 19
TIPO DE UNIDADES
• UNIDADES
HIDRAULICAS
• UNIDADES
MECÁNICAS
CANALETA
PARSHALL
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 20
CONCEPTOS
GENERALES DE
LA
FLOCULACION
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 21
MECANISMOS QUE
INTERVIENEN EN LA
FLOCULACIÓN
• FLOCULACIÓN PERICINETICA
• FLOCULACIÓN ORTOCINETICA
• SEDIMENTACIÓN DIFERENCIAL
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 22
PARAMETROS DE FLOCULACIÓN
PLANTA POTABILIZADORA PLANTA POTABILIZADORA
TURBIEDAD RESIDUAL vrs. TIEMPO DE RETENCION TURBIEDAD RESIDUAL vrs. GRADIENTE DE VELOCIDAD
80 80
60 60
TURBIEDAD
TURBIEDAD
RESIDUAL
RESIDUAL
(Tf/To)
(Tf/To)
40 40
20 20
0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 15 25 35 45 55 65 75 85
TIEMPO DE RETENCION (minutos) GRADIENTE DE VELOCIDAD (s-1)
G 80 G 60 G 40 G 20 T5 T 10 T 15 T 20 T 25 T 30
GRADIENTE DE VELOCIDAD vrs. TIEMPO DE RETENCION
100.00
VELOCIDAD (s-1)
G R A D IENTE DE
10.00
1 10 100 8/24/2003
Msc. Ing. FélixTIEMPO
Douglas
DE RETENCIONAguilar
(min.) 23
FLOCULACIÓN
UNIDADES MAS COMUNES
A) FLOCULADORES HIDRAULICOS
B) FLOCULADORES MECÁNICOS
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 24
FLOCULADORES
HIDRAULICOS
FLOCULADOR DE
FLUJO
HORIZONTAL
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 25
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 26
DECANTADORES
•DECANTADORES CONVENCIONALES
•DECANTADORES LAMINARES
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 27
TIPO DE DECANTADORES
DECANTADOR
CONVENCIONAL
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 28
DECANTADOR LAMINAR
LAMINAS
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 29
FILTRACIÓN
TIPO DE SISTEMAS DE FILTRACIÓN:
A) FILTROS CON TASA Y NIVEL
CONSTANTES
B) FILTROS DE TASA CONSTANTE
C) FILTROS DE TASA DECLINANTE
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 30
FILTROS DE TASA Y NIVEL
CONSTANTE
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 31
FILTROS DE TASA
CONSTANTE
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 32
FILTRO DE TASA
DECLINANTE
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 33
FILTROS RAPIDOS
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 34
FILTROS RAPIDOS
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 35
OPERACIÓN DEL FILTRO DE
TASA DECLINANTE
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 36
TASAS DE OPERACIÓN DE LOS FILTROS
RAPIDOS CON TASA CONSTANTE
DESCRIPCION TASA DE
FILTRACION
3 2
M /M /D
a. De agua decantada en medio filtrante único de arena 120 -240
con espesor inferior de 0.8 m.
b. De agua coagulada o prefloculada en medio filtrante 180 - 600
único con espesor superior a 1.0 m. y uso de polímero
como auxiliar (filtración directa)
c. De agua decantada en medio filtrante doble, con 180 - 360
espesor total inferior a 0.8 m.
d. De agua coagulada o prefloculada en medio filtrante 180 - 600
doble, con espesor total superior a 0.8 m, con uso de
polímero como auxiliar (filtración directa)
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 37
TASAS DE OPERACIÓN DE LOS FILTROS
RAPIDOS CON TASA DECLINANTE
DESCRIPCION TASA DE
FILTRACION
M3/M2/D
a. De agua decantada en medio filtrante único de arena 120 -240
con espesor inferior de 0.8 m.
b. De agua coagulada o prefloculada en medio filtrante 180 - 600
único con espesor superior a 1.0 m. y uso de polímero
como auxiliar (filtración directa)
c. De agua decantada en medio filtrante doble, con 180 - 360
espesor total inferior a 0.8 m.
d. De agua coagulada o prefloculada en medio filtrante 180 - 600
doble, con espesor total superior a 0.8 m, con uso de
polímero como auxiliar (filtración directa)
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 38
ACETATOS
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 39
CONCLUSIONES FINALES
• LA TECNOLOGÍA DE FILTRACIÓN RAPIDA PARA LA
POTABILIZACIÓN DEL AGUA REQUIERE DE UNA BUENA
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
• SU SELECCIÓN DEBE BASARSE EN ESTUDIOS
TÉCNICOS QUE INVOLUCREN UN HISTORIAL DE LA
CALIDAD DEL AGUA
• LA PROPUESTA DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA NO
DEBE DE ENFOCARSE ÚNICAMENTE AL SISTEMA
TÉCNOLÓGICO, ES DE SUMA IMPORTANCIA EL
ENTORNO DE CUENCA.
8/24/2003
Msc. Ing. Félix Douglas Aguilar 40