HOJA DE TRABAJO
Al culminar el ejercicio económico, la empresa debe formular los estados financieros. Uno de los elementos
extracontables (no obligatorio) que se utiliza para facilitar esta tarea es la Hoja de Trabajo. Las principales
ventajas de la misma es poder determinar el resultado del ejercicio y facilitar la confección de los asientos
de resultados y de cierre de libros.
En la Hoja de Trabajo se plantea un resumen de todas las cuentas de manera de tener una visión global de
la empresa.
Cuando se trabajaba con contabilidad manual se parte de la comprobación de las sumas de los débitos y los
créditos para verificar que todas las operaciones han sido pasadas al Mayor. Que cierren estas sumas no
garantiza que no existan errores u omisiones (Tener presente lo visto en el tema AJUSTES).
Actualmente se puede partir de las columnas del balancete de saldos de las cuentas.
Cuenta Números Saldos
Débitos Créditos Saldo deudor Saldo acreedor
Caja 55.000 32.000 23.000
Banco cta cte 66.000 22.000 44.000
Sueldos 14.000 14.000
Mercaderías 33.000 12.000 21.000
Acreedores por compras 16.000 48.000 32.000
Costo de Ventas 48.000 6.000 42.000
Ventas 12.000 96.000 84.000
Capital 35.000 35.000
Gastos Generales 3.000 3.000
Cargas Sociales 4.000 4.000
TOTALES 251.000 251.000 151.000 151.000
Una vez obtenidos los saldos se procede a su análisis y a la realización de los ajustes, ya sea por consideración
del ejercicio económico (devengamiento y diferimiento) o por comparación con inventarios, arqueos,
conciliaciones, detección de errores, corrección de omisiones, etc.
Los débitos y créditos que surgen como consecuencia de los asientos de ajuste se pasan a la Hoja de Trabajo
en la columna de Ajustes y luego se obtienen los saldos ajustados.
En el caso del ejemplo supondremos que un pago a un acreedor con cheque por $3.000 se contabilizó con
crédito a Caja y en uno de los asientos de Cargas Sociales se debitó Sueldos por $1.000 cuando debió
debitarse Cargas Sociales.
En el libro diario se realizan los ajustes:
------------------- -------------------
3.000 Caja
Banco cc 3.000
------------------- -------------------
1.000 Cargas Sociales
Sueldos 1.000
------------------- -------------------
Como consecuencia de los asientos de ajustes podría surgir una nueva cuenta que no se había utilizado hasta
el momento y por lo tanto no figuraba en la hoja de trabajo, la misma se deberá incorporar con saldos
iniciales iguales a cero.
Se debe tener en cuenta que los ajustes que se formulan tienen que ser contabilizados en el Libro Diario y
pasarse al Mayor, la Hoja de Trabajo es una herramienta extra contable.
La presentación de los ajustes y saldos ajustados en la Hoja de trabajo facilitan la tarea de formular los
Estados de Resultados y de Situación Financiera.
Cuenta Números Saldos Ajustes Saldos ajustados
Débitos Créditos Deudor Acreedor
Caja 55.000 32.000 23.000 3.000 26.000
Banco cta cte 66.000 22.000 44.000 3.000 41.000
Sueldos 14.000 14.000 1.000 13.000
Mercaderías 33.000 12.000 21.000 21.000
Acreedores por Compras 16.000 48.000 32.000 32.000
Costo de Ventas 48.000 6.000 42.000 42.000
Ventas 12.000 96.000 84.000 84.000
Capital 35.000 35.000 35.000
Gastos Generales 3.000 3.000 3.000
Cargas Sociales 4.000 4.000 1.000 5.000
TOTALES 251.000 251.000 151.000 151.000 4.000 4.000 151.000 151.000
Una vez obtenidos los saldos ajustados de todas las cuentas estamos en condiciones de plantear en la Hoja
de Trabajo el Estado de Resultados trasladando los saldos de todas las cuentas diferenciales y el Estado de
Situación Financiera haciendo lo respectivo con las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio.
La diferencia entre el total de las cuentas de ganancias y las cuentas de pérdidas constituye el Resultado del
Ejercicio. Se agrega una línea con esta cuenta y el importe se ingresa en la columna con el menor valor.
Tener presente que cada una de las cuentas se clasifica “sí y solo sí” en una columna (Pérdidas, Ganancias,
Activo o Pasivo y Patrimonio)
Estado Estado
Número Saldos de de
Cuenta Saldos Ajustes
s ajustados Resulta Situació
dos n
Pérdida Gananci Pas y
Débitos Créditos Deudor Acreedor Debe Haber Deudor Acreedor Activo
s as Pat
Caja 55.000 32.000 23.000 3.000 26.000 26.000
Banco cta cte 66.000 22.000 44.000 3.000 41.000 41.000
Sueldos 14.000 14.000 1.000 13.000 13.000
Mercaderías 33.000 12.000 21.000 21.000 21.000
Acreedores 16.000 48.000 32.000 32.000 32.000
por Compras
Costo de 48.000 6.000 42.000 42.000 42.000
Ventas
Ventas 12.000 96.000 84.000 84.000 84.000
Capital 35.000 35.000 35.000 35.000
Gastos 3.000 3.000 3.000 3.000
Generales
Cargas 4.000 4.000 1.000 5.000 5.000
Sociales
Resultado del 21.000 21.000
ejercicio
TOTALES 251.000 251.000 151.000 151.000 4.000 4.000 151.000 151.000 84.000 84.000 88.000 88.000
Una vez completa la hoja de trabajo se formulan los asientos de Resultados (son 3) en el Libro Diario cerrando
todas las cuentas de resultados.
Recordemos que las cuentas diferenciales (pérdidas y ganancias) se mantienen durante un ejercicio (cuentas
acumulativas), y al finalizar el mismo se cierran todas y en el nuevo ejercicio económico todas comienzan
con saldo cero.
Para realizar estos asientos se utiliza una cuenta Puente (de Movimiento), se origina en ese momento y
queda saldada luego de los mismos.
1) Se cierran las cuentas de pérdidas.
-------------------- -------------------
63.000 Pérdidas y Ganancias
Costo de Ventas 42.000
Sueldos 13.000
Gastos generales 3.000
Cargas Sociales 5.000
-------------------- --------------------
2) Se cierran las cuentas de ganancias
-------------------- --------------------
84.000 Ventas
Pérdidas y Ganancias 84.000
-------------------- --------------------
3) Por último se registra el resultado del ejercicio.
El Asiento de resultado del ejercicio para el ejemplo planteado es:
------------------- -------------------
21.000 Pérdidas y Ganancias
Resultado del ejercicio 21.000
------------------- -------------------
Si el resultado del ejercicio fuese una pérdida, en este tercer asiento se debitaría Resultado del Ejercicio y
acreditaría Pérdidas y Ganancias.
Una vez finalizados los tres asientos de resultados, la cuenta “Pérdidas y Ganancias” debe de quedar con
saldo cero (saldada).
En el ejemplo visto, el Resultado del Ejercicio se anotó en la columna de las Pérdidas para que los totales de
pérdidas y ganancias coincidieran, pero si la suma de las cuentas de ganancia es menor que la suma de las
cuentas de pérdidas, la empresa obtuvo pérdida durante el ejercicio y se anotará en la columna de las
Ganancias.
El importe del Resultado de Ejercicio se anota en la columna de Pasivo y Patrimonio para que las columnas
del Estado de Situación Financiera coincidan.
Si el Resultado del ejercicio es una ganancia se anota con signo positivo, en cambio si fuese una pérdida va
con signo negativo.
La cuenta Resultado del Ejercicio es una cuenta de Patrimonio y su saldo representa el resultado que obtuvo
la empresa en el ejercicio que se cierra.
Para terminar los procedimientos del cierre del ejercicio económico se formula un último asiento que en
realidad es una formalidad (asiento de cierre de libros).
Se cierran todas las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio dando lugar a la finalización del ejercicio
económico y el primer día del ejercicio siguiente se formula el asieto de reapertura de libros.
Éste se realiza extornando el último asiento del ejercicio.
No olvidar incluir en este asiento la cuenta patrimonial Resultado del Ejercicio creada antes.
Para el caso planteado el asiento de cierre sería:
---------------------------- -----------------------------
32.000 Acreedores por compras
35.000 Capital
21.000 Resultado del ejercicio
Caja 26.000
Banco cta.cte 41.000
Mercadería 21.000
---------------------------- ------------------------------