CONCEPTOS BÁSICOS DEL ALGEBRA
DEFINICIÓN ÁLGEBRA
El álgebra, la mayoría de las veces da la solución mediante símbolos que
representa números; esta representación numérica mediante literales o
símbolos, además de operaciones que resumen las operaciones
aritméticas son debidas a Galois.
Etimológicamente, la palabra álgebra es de origen árabe que
significa “recomposición” o “reintegración”. El álgebra procede desde
las civilizaciones de Babilonia y Egipto, antes de Cristo, usaban dicho
método para resolver ecuaciones de primer y segundo grado.
Luego, continuó en la antigua Grecia, los griegos usaban el álgebra
para expresar ecuaciones y teoremas, como por ejemplo: teorema de
Pitágoras. Los matemáticos más relevantes fueron Arquímedes, Herón
y Diofante.
B) Algunos conceptos básicos.
A continuación se dan algunos conceptos que nos permitirán adquirir el
lenguaje para poder realizar algunas operaciones a lo largo del curso.
Una expresión algebraica es una combinación de números y letras
sometidos a las operaciones de suma , resta , multiplicación , división ,
potenciación y radicación , que cumplen las mismas reglas que con los
números.
Ejemplo: 3x2 + 6xy + 3y2
Un término es una combinación de números y símbolos (que
representan números) unidos por las operaciones elementales como la
suma, restas, multiplicaciones o divisiones.
Ejemplo: 9x5y, -8x2/y son términos de una expresión algebraica.
Un factor es cada uno de los componentes de un término.
Elegido un factor, un coeficiente, es lo queda del término. Si el
coeficiente es un número se le llama coeficiente numérico.
Un término semejante es aquel que tiene la misma incógnita (letra), pero no
necesariamente el mismo coeficiente (número). Por ejemplo: 3x + 4x
Son términos semejantes. 3x + 4y NO son términos semejantes porque son
dos incógnitas diferentes.
Se llama término a toda expresión algebraica cuyas partes no están separadas por
los signos + o -. Así, por ejemplo xy2 es un término algebraico.
En todo término algebraico pueden distinguirse cuatro elementos: el signo, el
coeficiente, la parte literal y el grado.
Signo
Los términos que van precedidos del signo + se llaman términos
positivos, en tanto los términos que van precedidos del signo – se llaman
términos negativos. Pero, el signo + se acostumbra omitir delante de los
términos positivos; así pues, cuando un término no va precedido de
ningún signo se sobreentiende de que es positivo.
Coeficiente
Se llama coeficiente al número o letra que se le coloca delante de una
cantidad para multiplicarla. El coeficiente indica el número de veces que
dicha cantidad debe tomarse como sumando. En el caso de que una
cantidad no vaya precedida de un coeficiente numérico se sobreentiende
que el coeficiente es la unidad.
Parte literal
La parte literal está formada por las letras que haya en el término.
Grado
El grado de un término con respecto a una letra es el exponente de dicha
letra. Así, por ejemplo el término x3y2z, es de tercer grado con respecto
a x, de segundo grado con respecto a y y de primer grado con respecto
a x.
Grado relativo de un Monomio (G.R.)
El grado relativo de un monomio es el exponente que tiene cada letra.
Ejemplo: Hallar el G.R. de: 4a3b2
Solución:
GR(a) = 3 (el Grado Relativo con respecto a la letra a es 3)
GR(b) = 2 (el Grado Relativo con respecto a la letra b es 2)
Grado absoluto de un Monomio (G.A.)
El grado absoluto de un monomio es la suma de los exponentes de todas y cada
una de las letras.
1. Ejemplo: Hallar el G.A. de: 4a3b2
Solución:
Sumanos los exponentes:
GA = 3 +2 = 5 (el Grado Absoluto es 5)