Síntesis de la teoría de las relaciones humanas
La teoría de las relaciones humanas también conocida como corriente
humanística de la administración es una teoría la cual tuvo como principal
objetivo el estudio al individuo, lo cual ayuda en el proceso organizacional del
trabajo, esta teoría de Elton Mayo surgió a partir de la década de los años
treinta, dicha teoría fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales
Así mismo su principal surgimiento fue por la necesidad de contrarrestar la
tendencia de la Humanización del trabajo, lo cual tuvo diferentes motivos para
su surgimiento uno de ellos fue la necesidad de humanizar y democratizar la
administración ya que Consistía en liberar los conceptos rígidos y mecanicistas
de la teoría clásica, a través de la democratización de los conceptos
administrativos, cabe mencionar que la teoría de las relaciones humanas son
acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos ya
que En las empresas es aplicada, lo cual es importante ya que surgen las
oportunidades de desarrollar relaciones humanas debido a la gran cantidad de
grupos y las interacciones que se presentan dentro de las organizaciones.
Bibliografía
Chiavenato, Idalberto (1.999). Introducción General a la Teoría Administrativa. (5ta. ed).
Editorial Mc Graw Hill.
Tipos y niveles de comunicación
los tipos y niveles de comunicación existen distintos tipos el principal y más esencial
es la comunicación oral es aquella que se da cuando hablamos y esta se da por medio
de la voz, la comunicación oral es muy utilizada pero no siempre se logra
transmitir lo deseado ya que influye mucho la interpretación de cada receptor y
el ambiente mediante el cual se de y regularmente este tipo de comunicación
es más informal por otro lado otro tipo de comunicación es la comunicación no verbal
esta se da con los movimientos corporales que realizamos, es utilizada como un
complemento de la anterior ya que se puede dar por medio de movimientos
corporales , entonaciones , expresiones faciales y distancia física. Otro tipo
que existe es la comunicación escrita, la cual tiene énfasis mediante símbolos
por medio de diferentes dispositivos, esta comunicación suele ser más formal pero
también puede ser informal como un recado, puede ser más precisa y con mensajes concretos
y hay más seguridad de que el receptor entienda el mensaje y lo reciba.
Dentro de este tema también existen los niveles de comunicación el
Interpersonal: Cuando te comunicas con otra persona cara a cara, hay
contacto físico y se usan los 5 sentidos. Un ejemplo, cuando hablas con tu
pareja sobre un tema trivial.
Intrapersonal: Es la comunicación que sea con uno mismo. Un ejemplo sería,
cuando estas a punto de dormir y comienzas a hablar contigo mismo de lo bien
o mal que hiciste durante el día.
Grupal: Se da entre 3 o más personas que buscan un mismo fin. Ejemplo: Una
junta de un grupo de trabajadores dentro de una empresa.
Masiva: Esta es la que se da en un grupo muy grande por medio de los medios
de comunicación. Por lo general hay un emisor y una gran cantidad de
emisores. Ejemplo: Un informe de gobierno.
Organizacional: Es la información (mensaje) que se da dentro de una
organización ya sea de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba. La
comunicación organizacional es muy importante te dentro de ella ya que por
medio de ella se pueden cumplir las actividades diarias de una empresa.
comportamiento Organizacional,Stephen P. Robbins
Publicado 7th September 2016 por Anonymous
Proceso de comunicación y sus elementos
El proceso de comunicación suele ser un evento que tiene lugar entre un
emisor y un receptor lo cual su principal objetivo es intercambiar hechos e
ideas entre los individuos El proceso comunicativo es de naturaleza dinámica,
continua, irreversible y está sujeto a un contexto, lo cual Existen varios
elementos que componen al proceso comunicativo. Estos elementos son un
emisor, un receptor, un mensaje, un código y un canal. Cuando uno de estos
elementos es afectado, la transmisión del mensaje también será afectada.
Emisor El emisor es la persona que idea y codifica el mensaje. Esta persona
decide cuál es el mensaje que quiere enviar y la mejor manera y más efectiva
de enviarlo.
Receptor El receptor es quien decodifica el mensaje. Es decir, es el
responsable de extraer el significado del mensaje
Mensaje El mensaje es el conjunto de símbolos o señales que pasar de emisor
a receptor, haciendo posible el proceso comunicativo.
Código El código es la información común entre el emisor y el receptor que
permite que el mensaje sea comprendido.
Canal: El emisor es la persona que elige el canal de comunicación, teniendo en
cuenta aquello que quiere transmitir en su mensaje, y la persona a quien quiere
transmitirlo.
1. Portfolio. (12 de October de 2012). #iPortfolio. Obtenido de
¿Cuáles son los elementos del acto comunicativo?:
ciencias1213e.wordpress.com
2. (22 de October de 2011). CAPE-Communication Studies.
Obtenido de The Communication Process & The Elements of
Communication: cape-commstudies.blogspot.com.br
3. Chand, S. (2016). Your article library. Obtenido de 7 Major
Elements of Communication Process: yourarticlelibrary.com
4. Porto, J. P., & Gardey, A. (2011). de. Obtenido de MENSAJE:
definicion.de
5. Telecomunicaciones. (2017). Obtenido de Elementos que
integran un sistema de comunicación: sites.google.com.
Comunicación
la comunicación es una manera de establecer contacto con los demás
por medio de ideas, hechos, pensamientos y conductas, buscando una
reacción al comunicado que se ha enviado”.-Abraha
m Nosnik.
la comunicación es una manera de establecer contacto con los demás
por medio de ideas, hechos, pensamientos y conductas, buscando una
reacción al comunicado que se ha enviado”.-Abraham Nosnik.
De acuerdo a los autores mexicanos la comunicación consiste en
modificar o reforzar el comportamiento de aquel que recibe la
comunicación. Es decir, el acto de comunicar se lleva a cabo para recibir
algo a cambio. es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas
para transmitir o intercambiar mensaje
ESENCIAL