ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Cómo redactar una descripción de puestos de trabajo
La descripción de los puestos de trabajo es una herramienta importante en Recursos
Humanos que consiste en enumerar las funciones y responsabilidades que conforman
cada uno de los puestos de trabajo de una empresa, definiendo el objetivo que cumple
cada uno de ellos. Enlista los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y
experiencia que deberían tener las personas o candidatos que lo ocupen.
Las descripciones de puestos de trabajo son creadas por un empleador para detallar
cada puesto de trabajo en la organización. Describe la misión, las tareas relacionadas
con el puesto, la función general del puesto y las responsabilidades. Una buena
descripción de puesto sirve para una gran variedad de propósitos tanto para el
empleador, los empleados y para los candidatos a un puesto ya que por medio de la
descripción del puesto de trabajo, analizamos, deducimos y desarrollamos los datos
requeridos relacionados al cargo y las cualidades necesarias para ocuparlo. El hecho de
incluir dentro de los puestos de trabajo objetivos a pequeño, mediano y largo plazo
nos permitirá tener relación directa con la eficiencia en el ejercicio del desempeño en
el puesto, con el perfil requerido y especialmente como un elemento motivador para
superarnos día a día en busca de los objetivos fijados.
Tanto para la empresa como para los directivos y demás miembros de esta, constituye
la posibilidad de saber en detalle las obligaciones y características de cada puesto.
Para los supervisores les permite distinguir con precisión y orden los elementos que
integran cada puesto para explicarlo y exigir más apropiadamente las obligaciones que
supone.
Para los trabajadores les permite realizar mejor y con mayor facilidad sus labores, si
conocen con detalle cada una de las operaciones que las forman y los requisitos
necesarios para hacerlas bien; y para el departamento de personal es básico el
conocimiento preciso de las numerosas actividades que debe coordinar, si quiere
cumplir con su función estimulante de la eficiencia y la cooperación de los
trabajadores.
La descripción de puestos es una práctica que consiste en poner en papel (por escrito)
las funciones y responsabilidades que conforman cada uno de los puestos de
trabajo incluidos en nuestro profesiograma, detallando:
La misión y el objetivo que persiguen de acuerdo a nuestra estrategia de
empresa.
Los conocimientos, cualidades personales, características, habilidades y
actitudes que deberán aportar las personas que ocupen el cargo.
Si se realiza correctamente, la descripción de puestos de trabajo se traduce en
beneficios tanto para la empresa como para los trabajadores:
Funciona como guía para el reclutamiento y selección de personal.
Permite definir sueldos y salarios de forma más justa y equilibrada.
Permite definir planes de compensaciones e incentivos para los empleados.
Brinda claridad al trabajador respecto a las exigencias del puesto.
La base para medir el desempeño laboral de los empleados.
Facilita la implementación de planes de sucesión en la empresa.
Maximiza la productividad de los trabajadores.
Los procesos de planificación deberían estar en la base de cualquier idea o iniciativa
empresarial. Si queremos favorecer el atraer, retener y comprometer a las personas
con talento, debemos empezar por una correcta preparación de nuestros procesos de
reclutamiento y selección.
Antes de publicar una oferta de empleo, será necesario:
Determinar los objetivos que tiene la compañía (crear nuevos puestos, estimar
la compensación de un determinado puesto, mejorar la marca empleadora,
etc).
Elegir el modelo de análisis de puestos más adecuado para la ocasión. ¿Cuáles
son? Los modelos más populares son el profesiograma por factores
(descripción basada en las características que la organización está buscando en
los candidatos) y el profesiograma por competencias (descripción basada en las
competencias y en los conocimientos que el aspirante maneja).
Realizar un análisis de los puestos de trabajo, a través de un proceso
sistemático de recogida de información sobre las obligaciones,
responsabilidades y tareas de cada puesto.
Elaborar una descripción de puestos de trabajo sintetizando toda la
información que se ha adquirido durante el proceso del análisis de puestos. Sin
duda, para evitar confusiones, es indispensable que esto se haga por escrito.
La descripción de puestos de trabajo en una empresa es un proceso ordenado y
sistemático que debe tener en cuenta los siguientes elementos:
Objetivos del puesto: qué papel desempeña y qué objetivos tiene en la
organización.
Organigrama de ubicación del puesto: donde se representa de manera gráfica
la ubicación del puesto en el nivel superior e inferior de su escala.
Tareas asociadas: qué tareas se realizan, con qué frecuencia y cuánto tiempo
requiere completar cada una.
Relaciones internas: con qué otros departamentos se relaciona el empleado y
con qué frecuencia. Para fijar este punto es necesario conocer en detalle todos
los puestos de una empresa y su relación recíproca.
Movilidad: viajes y traslados requeridos, especificando la frecuencia y duración
de dichos viajes.
Condiciones ambientales: en qué condiciones ambientales se realiza el trabajo
(especialmente es importante cuando las condiciones pueden ser adversas para
el trabajador. Por ejemplo en caso de que el trabajo se desempeñe en un
ambiente ruidoso).
Riesgos: riesgo de accidentes laborales que pongan en peligro el trabajador y/o
personas ajenas a la organización.
Jornada laboral: horario de trabajo, posibilidad de trabajo nocturno y/o en fin
de semana, limitaciones en el disfrute de las vacaciones anuales.
Rango salarial: remuneración por puesto. Determinada a través de una serie de
factores como el grado de responsabilidad, el número de personas a cargo,
dificultades propias del puesto, formación y experiencia necesaria, etc.
Como podemos observar a lo largo de estas páginas, la descripción de puestos de
trabajo es una herramienta fundamental que permite un correcto funcionamiento
dentro de la empresa y entre sus miembros ya que al tener parámetros precisos sobre
el tipo de trabajo a realizar es posible encontrar un empleado idóneo que cubra la
bacante sin riesgo a poner en peligro las directrices que se manejan dentro de la
empresa.
Netgrafía
https://inin.global/blog/recursos-humanos/que-debe-llevar-la-descripcion-del-puesto-
de-trabajo
https://www.gbsrecursoshumanos.com/blog/para-que-sirve-la-descripcion-de-
puestos-de-trabajo/
https://www.bizneo.com/blog/descripcion-de-puestos-de-trabajo/