EXPEDIR EL SIGUIENTE:
REGLAMENTO PARA EL PROCESO SIMPLIFICADO DE CONSTITUCIÓN Y REGISTRO DE COMPAÑÍAS
POR VÍA ELECTRÓNICA.
ART. 1.- DEL OBJETO.- Este reglamento regula el proceso simplificado de constitución y registro de
compañías, utilizando el sistema informático de la Superintendencia de Compañías y Valores, al que
se podrá acceder a través del portal web institucional www.supercias.gob.ec , el cual deberá
mantenerse abierto para todos los usuarios en forma permanente e ininterrumpida.
ART. 2.- DEL ÁMBITO.- Las compañías que se constituyan mediante el proceso simplificado de
constitución y registro por vía electrónica, de conformidad con las reformas a la Ley de Compañías y
el presente Reglamento, quedarán sujetas a la vigilancia y control de la Superintendencia de
Compañías y Valores, facultad que se ejercerá con posterioridad a su anotación en el Registro de
Sociedades de este organismo de control.
La constitución y registro de compañías por el sistema simplificado de constitución por vía
electrónica que se regula en este Reglamento, exige que el capital sea pagado únicamente en
numerario y que las compañías no sean parte del mercado de valores.
ART. 3.- DEL ALCANCE.- El proceso simplificado de constitución y registro de compañías por vía
electrónica, se inicia con el ingreso de la información requerida en el formulario de constitución de
compañías, accesible a través del portal web de la Superintendencia de Compañías y Valores;
continúa con el otorgamiento de la escritura en una Notaría Pública y la emisión de nombramientos
de los administradores de la compañía; su inscripción en el Registro Mercantil del domicilio social de
la compañía; la generación del Registro Único de Contribuyentes (RUC) por parte del Servicio de
Rentas Internas; y, finaliza con la anotación de la compañía en la base de datos del Registro de
Sociedades de la Superintendencia de Compañías y Valores.
ART. 4.- DE LA CLAVE DE ACCESO.- La Superintendencia de Compañías y Valores facilitará en su
portal web institucional, una opción mediante la cual los usuarios se registren y generen una clave
personal de acceso, a fin de ingresar al Sistema Informático y realizar el proceso simplificado de
constitución y registro por vía electrónica.
Art. 5.- DEL SISTEMA DE CONSTITUCION ELECTRÓNICA Y DESMATERIALIZADA (SCED).- La
Superintendencia de Compañías y Valores, a través de la Intendencia Nacional de Tecnología de
Información y Comunicaciones, mantendrá permanentemente habilitado el sistema informático con
las opciones necesarias para obtener y llenar electrónicamente los formatos de minutas del contrato
constitutivo, su estatuto social y de los nombramientos de administradores , lo que permite al
usuario cumplir el proceso señalado en el artículo 3 de este Reglamento.
El Sistema Informático deberá incluir un módulo que contendrá la información general para la
conformación de una compañía mercantil, con una guía para el usuario y los datos específicos que
éste debe consignar en el formulario electrónico.
Art. 6.- DEL PROCESO.- El proceso simplificado de constitución y registro de compañías por vía
electrónica, requiere de la cooperación y coordinación interinstitucional que involucra a la
Superintendencia de Compañías y Valores, a el Consejo de la Judicatura, a la Dirección Nacional de
Registro y Datos Públicos DINARDAP, a los Notarios, a los Registradores Mercantiles o Registradores
de la Propiedad a cuyo cargo se encuentre el Registro Mercantil y a el Servicio de Rentas Internas ,
con la finalidad de prestar un servicio público conjunto e integral que facilite a los usuarios la
constitución de compañías que cumplan los requisitos de la Ley y de este Reglamento.
ART. 7.- SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO SIMPLICADO DE CONSTITUCIÓN y REGISTRO
DE COMPAÑÍAS POR VÍA ELECTRÓNICA.-
a) USUARIO SOLICITANTE – CONJUNTO DE ACCIONISTAS O SOCIOS FUNDADORES: Se
considera como un usuario del sistema informático para efectos del proceso de constitución
y registro de compañías por vía electrónica, al conjunto de las personas naturales o jurídicas
(mínimo dos personas) interesadas en constituir de consuno una compañía; siendo el
Usuario solicitante, el responsable de ingresar en el sistema la información veraz y necesaria
para que se genere y concluya el proceso, para lo cual debe incorporar los documentos
habilitantes que constan en el Anexo 1 de la presente Resolución.
b) SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Y VALORES: A través de la Intendencia Nacional de
Tecnología de Información y Comunicaciones pondrá a disposición de los usuarios un sistema
informático en el portal web institucional, que contendrá un conjunto de aplicaciones que
permitan generar el contrato constitutivo y la existencia de la compañía como persona
jurídica, conforme a la Ley de Compañías, Ley Orgánica para el Fortalecimiento y
Optimización del Sector Societario y Bursátil y leyes conexas.
El uso de la plataforma informática de la Superintendencia de Compañías y Valores, para la
constitución y registro de compañías, mediante el proceso simplificado por vía electrónica,
es gratuito.
Sin embargo, el Usuario solicitante deberá cancelar los valores que se causen por los
servicios notariales y registrales, pagos que se realizarán en las instituciones vinculadas al
proceso, las que se enuncian a continuación, utilizando los aranceles o derechos fijados en
leyes o demás disposiciones de aplicación general; sin perjuicio, de las exoneraciones
tributarias que rigen en la constitución de compañías mercantiles.
c) NOTARIOS: Son funcionarios investidos de fe pública para autorizar, a requerimiento de
parte, los actos y contratos determinados en las leyes. El Notario escogido por el usuario,
para el otorgamiento de la escritura de constitución y nombramientos de los administradores
de ésta, será responsable de revisar la información ingresada por el usuario al sistema
informático y de generar la escritura pública de constitución de la compañía.
Deberá recoger las firmas: de los otorgantes, o de sus representantes o apoderados;
incorporar los habilitantes y las cláusulas de estilo exigidas por ley, y las de los
administradores en los nombramientos; correspondiéndole posteriormente; firmar
electrónicamente la versión digitalizada de éstos y continuar el proceso, en el sistema
informático de la Superintendencia de Compañías y Valores.
d) REGISTRADORES MERCANTILES: Son funcionarios responsables de la inscripción de los actos
y contratos que conforme a la ley deben registrarse. También se incluye a los
REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD que realicen funciones de llevanza de los libros del
Registro Mercantil en aquellos cantones en donde no exista el funcionario específico.
e) SERVICIO DE RENTAS INTERNAS: Es la entidad técnica que tiene la responsabilidad de
recaudar los tributos internos establecidos por ley mediante la aplicación de la normativa
vigente, y que en el presente proceso será responsable de generar electrónicamente el
registro único de contribuyente.
Art. 8.- DESCRIPCION DEL PROCESO:
USUARIO SOLICITANTE:
1. Ingresa al sistema (SCED), con su nombre de usuario y contraseña.
2. Selecciona la reserva de denominación aprobada, para la compañía a constituir.
3. Llena formulario “Solicitud de Constitución de Compañía” en el sistema.
4. Adjunta documentos habilitantes desmaterializados. (Ver Anexo 1)
5. Selecciona la Notaría de su preferencia del listado de notarías activas.
El sistema consulta a la tabla de aranceles del Sistema Nacional de Registro Mercantil (SNRM) y
del Consejo de la Judicatura y muestra los valores a pagar por servicios notariales y registrales;
así como, los términos y condiciones del proceso por vía electrónica.
6. Si no está de acuerdo con los términos y condiciones:
6.1. Finaliza trámite. Fin del Procedimiento.
7. Si está de acuerdo con los términos y condiciones, inicia el trámite.
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Y VALORES – SISTEMA (SCED)
8. Asigna un número de trámite.
9. Genera la proforma única en la que constará los valores por los servicios registrales.
10. Notifica mediante correo electrónico al Usuario solicitante, la información de la Notaria
seleccionada, los valores que debe pagar por servicios notariales y registrales, el número de
trámite generado y la institución bancaria donde debe realizar el pago.
11. Una vez que la institución bancaria realiza la consulta de los valores en línea, remite la
información de los valores por cobrar al banco.
USUARIO SOLICITANTE
12. Realiza el pago por los servicios notariales y registrales. El pago se puede efectuar por
cualquiera de las formas establecidas en el convenio de recaudación suscrito para el efecto.
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Y VALORES – SISTEMA INFORMÁTICO
13. Verifica que el pago se haya realizado1.
14. Si el pago se realizó:
1
El Banco remitirá en línea la información de las recaudaciones realizadas.
14.1. Notifica mediante correo electrónico al Notario y con un llamado del servicio web al
Registro Mercantil, comunicando que el pago fue realizado. Continúa actividad 16.
15. Si el pago no se realizó, continúa actividad 13.
NOTARIO
16. Ingresa al sistema (SCED).
17. Revisa que la información ingresada por el Usuario solicitante, coincida con los documentos
habilitantes adjuntos.
18. Si existen observaciones:
18.1. Registra las observaciones en el sistema y devuelve el trámite al Usuario solicitante.
El sistema envía una notificación al correo electrónico del Usuario solicitante.
USUARIO SOLICITANTE
18.2. Recibe observaciones.
18.3. Si no desea continuar con el trámite:
18.3.1. Finaliza el trámite en el sistema. Fin del Procedimiento.
18.4. Si desea continuar con el trámite:
18.4.1. Realiza correcciones y envía el trámite al Notario.
El sistema envía notificación electrónica al Notario. Continúa actividad 16.
NOTARIO
19. Si no existen observaciones:
19.1. Asigna fecha y hora de cita para firmar escritura y nombramientos. Continúa
actividad 22.
El sistema notifica mediante correo electrónico al Usuario solicitante sobre la fecha y
hora de cita, en la que deberá acudir personalmente a las oficinas del Notario, para
firmar los documentos correspondientes.
El Notario podrá indicar al Usuario que debe presentarse a la cita con algún
documento adicional.
USUARIO SOLICITANTE
20. Acude a la cita con el Notario en el día y a la hora establecida.
20.1. En el caso de que el Usuario no se presente el día acordado, el Notario podrá asignar
una nueva cita. Si el Usuario no se presenta en la segunda llamada, el Notario finaliza
el trámite.
NOTARIO
21. Ingresa al sistema (SCED).
22. Genera escritura y nombramientos en el sistema.
23. Recoge firmas autógrafas o electrónicas de socios o accionistas en la escritura.
24. Recoge firmas autógrafas o electrónicas de los administradores en los nombramientos.
25. Desmaterializa la escritura y los nombramientos.
26. Adjunta documentos desmaterializados (archivos pdf) al trámite en el sistema.
27. Firma electrónicamente la escritura y los nombramientos.
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS – SISTEMA (SCED)
28. Notifica mediante correo electrónico al Usuario sobre la generación de la escritura y los
nombramientos.
29. Remite información de la escritura y los nombramientos 2 al Sistema Nacional de Registro
Mercantil.
CAJERO - REGISTRO MERCANTIL
30. Ingresa al Sistema Nacional de Registro Mercantil.
31. Recupera la información del trámite correspondiente.
32. Verifica el pago del trámite.
33. Ingresa el número de factura pre-impresa.
34. Selecciona la forma de pago e imprime la factura 3.
El SNRM genera automáticamente el número de repertorio y asigna al Revisor Legal.
REVISOR LEGAL - REGISTRO MERCANTIL
35. Verifica que los documentos del trámite cumplan con la normativa aplicable.
36. Revisa en los libros que no exista otros títulos que impidan la inscripción actual.
37. Ingresa en el Sistema Nacional de Registro Mercantil la información del trámite de acuerdo al
acto seleccionado.
El SNRM asigna el trámite automáticamente al Inscriptor designado.
INSCRIPTOR - REGISTRO MERCANTIL
38. Revisa la información del trámite, ingresada por el Revisor Legal, para determinar si se
encuentra correcta y completa.
39. Si existen causas para negar la inscripción:
39.1. Registra la negativa de inscripción. Continúa actividad 41.
40. Si no existen causas para negar la inscripción:
2
El Sistema de Constitución Electrónica y Desmaterializada, remitirá tanto los datos como los documentos
firmados electrónicamente.
3
Las facturas se enviarán por Correos del Ecuador a las direcciones definidas para el efecto.
40.1. Genera número de inscripciones
40.2. Imprime las razones pertinentes y las actas de las inscripciones generadas. Continúa
actividad 41.
REGISTRADOR MERCANTIL
41. Ingresa al Sistema Nacional de Registro Mercantil.
42. Firma tanto física como electrónicamente: las actas, las razones y la marginación, de ser el
caso.
DINARDAP - SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO MERCANTIL
43. Remite la razón de inscripción o negativa firmada electrónicamente y los datos
correspondientes al Sistema de Constitución Electrónica y Desmaterializada.
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Y VALORES – SISTEMA (SCED)
44. Si se negó la inscripción:
44.1. Notifica mediante correo electrónico al Usuario y al Notario sobre la negativa de
inscripción y la finalización del trámite. Fin del Procedimiento.
45. Si se inscribieron los documentos:
45.1. Notifica mediante correo electrónico al Municipio correspondiente sobre la
inscripción realizada.
45.2. Genera número de expediente para la compañía.
45.3. Remite información de la compañía al Servicio de Rentas Internas.
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS – SISTEMA
46. Valida la información recibida.
47. Genera el número de RUC para la compañía.
48. Remite el número de RUC al Sistema de Constitución Electrónica y Desmaterializada.
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS – SISTEMA (SCED)
49. Registra el número de RUC asignado a la Compañía.
50. Graba información del trámite de constitución en la base de datos de Registro de Sociedades.
51. Notifica la finalización del trámite de constitución a todos los participantes: Usuario solicitante,
Notario, Registrador Mercantil y Servicio de Rentas Internas.
Notifica la finalización del trámite de constitución a las áreas de Registro de Sociedades y Control de
la Superintendencia de Compañías y Valores.
Art. 9.- DE LA DECLARACION JURAMENTADA.- Dentro del contrato de constitución, deberá constar
una declaración juramentada, en donde se indique que los socios o accionistas depositarán el capital
social de la compañía en una institución bancaria, en cuenta aperturada a nombre de ésta.
9.1. Si la compañía es de responsabilidad limitada, en la escritura debe constar la declaración
juramentada que se efectuará conforme a lo dispuesto en el artículo 137, reformado, de la
Ley de Compañías.
9.2. Si la compañía es anónima, en la escritura debe constar la declaración juramentada que
se efectuará conforme a lo dispuesto en el artículo 150, reformado, de la Ley de Compañías.
Art. 10.- DE LOS FORMULARIOS.- Para efectos de aplicar el presente Reglamento se debe utilizar los
formularios electrónicos o plantillas que consten habilitados en la página web institucional y en el
sistema informático.
Art. 11.-DEL REGISTRO DE SOCIEDADES DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Y VALORES.-
Una vez notificada la inscripción de la constitución en el Registro Mercantil, la superintendencia de
Compañías y Valores a través del Registro de Sociedades incorporará a la base de datos la
información recibida, la cual servirá para realizar el control posterior.
Art. 12. - DEL CONTROL POSTERIOR AL PROCESO DE CONSTITUCION.- A efectos de realizar la labor
de control y verificar lo declarado al tiempo de constitución, y sin perjuicio de las amplias facultades
de control in situ de la Superintendencia de Compañías y Valores, la compañía deberá presentar los
documentos aplicables que justifiquen la correcta integración del capital social; siendo estos, el
estado de situación financiera inicial, el comprobante de depósito y asiento de diario en la modalidad
prevista para el efecto, documentación que debe presentarse en el plazo 30 días posteriores a la
inscripción de la escritura de constitución en el Registro Mercantil, bajo pena de aplicarse sanciones
pecuniarias o adecuarse a las causales de intervención o cancelación de inscripción en el Registro
Mercantil, contempladas en la Ley de Compañías vigente, en caso de renuencia.
En lo no previsto en el presente Reglamento se aplicarán las disposiciones de la Ley de Comercio
Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos y demás normas reglamentarias que rigen
sobre la materia.
DISPOSICION GENERAL PRIMERA.- Las compañías que no se adecuan al proceso simplificado de
constitución y registro por vía electrónica, continuaran con el proceso de constitución de
conformidad con la Ley de Compañías vigente.
Para tal efecto deberán otorgar la escritura de constitución ante un Notario Público, los
Registradores de la Propiedad o Mercantiles, según corresponda, inscribirán la escritura y los
nombramientos de los administradores, previo el cumplimento de formalidades legales. Efectuada
dicha inscripción se procederá conforme a los artículos 10 y 11 del presente reglamento.
DISPOSICIÓN GENERAL SEGUNDA.- Los casos de duda y aquellos que no estuvieren contemplados en
este Reglamento, serán resueltos por el Superintendente de Compañías y Valores, en ejercicio de las
facultades legales y administrativas generales reconocidas a dicho funcionario.
DISPOSICIÓN FINAL.- El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su publicación en el
Registro Oficial.
Comuníquese y publíquese.- Dada y firmada en la Superintendencia de Compañías y Valores, en
Guayaquil, a los diecinueve días del mes de junio del año dos mil catorce.
AB. SUAD MANSSUR VILLAGRÁN
SUPERINTENDENTA DE COMPAÑÍAS Y VALORES
ANEXO 1
DOCUMENTOS HABILITANTES
Cédula de Identidad o pasaporte
PERSONA NATURAL
Certificado de votación o equivalente
Cédula de Identidad
Certificado de votación o equivalente
PERSONA NATURAL REPRESENTANTE LEGAL
Nombramiento de representación legal
o constancia de otro tipo de
representación legal.
Cédula de Identidad
PERSONA NATURAL APODERADO Certificado de votación o equivalente
Poder
Certificado de existencia legal otorgado
por el país de origen.
Lista completa de los socios de la
compañía del extranjero certificada
ante notario público y apostillada.
PERSONA JURÍDICA EXTRANJERA En caso de que en la nómina de socios
o accionistas constaren personas
jurídicas deberá proporcionarse
igualmente la nómina de sus
integrantes, y así sucesivamente hasta
determinar o identificar a la
correspondiente persona natural.