0% encontró este documento útil (0 votos)
573 vistas64 páginas

Matemáticas 6to Unidad2 PDF

Este documento presenta información sobre operaciones con fracciones en la unidad 2 de matemáticas para 6to grado. Incluye una introducción sobre fracciones en situaciones cotidianas, una pregunta problema sobre cómo resolver rápidamente cálculos con fracciones, y una matriz con objetivos y logros de aprendizaje relacionados con identificar, comparar y realizar operaciones con fracciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
573 vistas64 páginas

Matemáticas 6to Unidad2 PDF

Este documento presenta información sobre operaciones con fracciones en la unidad 2 de matemáticas para 6to grado. Incluye una introducción sobre fracciones en situaciones cotidianas, una pregunta problema sobre cómo resolver rápidamente cálculos con fracciones, y una matriz con objetivos y logros de aprendizaje relacionados con identificar, comparar y realizar operaciones con fracciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 6to.

Operaciones con fracciones


Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 2
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 3

INTERÉS POR EL CONOCIMIENTO


APLICABILIDAD
1. Fracciones Equivalentes: Identificar
Ciencias Naturales: Océanos y
2. Comparación entre fracciones: Relacionar
continentes
3. Operaciones con fracciones: Ejercitar
Transversalidad: Situaciones
4. Problemas de fracciones: Aplicar de la vida cotidiana
5. Operaciones combinadas: Jerarquizar
6.

OPERACIONES
ARITMÉTICAS
FRACCIONA-
RIAS

ÉTICA
1. Rigurosidad: orden en los procesos
2. Valoración del error: en el desarrollo de los
procedimientos de la ejercitación.
3. Perseverancia: en el desarrollo de cada una de las clases.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 4

Normas y Acciones Reparadoras


Ordenar su puesto y el aula, recordando a los
1. Mantener ordenado su puesto compañeros las normas de clase.
y sus materiales.

2. Mostrar una actitud de Disculparse elaborando una carta escrita que


respeto en la jornada rescate el compañerismo y la amistad para entregar
académica. al día siguiente.

3. Poner atención, trabajar con  Exponer un tema.


esfuerzo y en el tiempo  Investigar el tema.
indicado.  Responder preguntas.
 Hacer el cierre de la clase.

PARÁMETROS DE
EVALUACIÓN
Indicaciones para entrega trabajos en
clase y lecciones:
1. Traer el cuaderno de aprendizaje para la
hora clase correspondiente. Si lo olvidaste, debes
igualarte los trabajados en clase.
2. Los ejercicios resueltos en clase deben ser
entregados en el tiempo estimado por el docente.
3. La presentación de sus trabajos en clase debe ser organizada y limpia.
4. En cada trabajo debes cuidar tu caligrafía y ortografía.
5. En cada clase desarrollaras una lección del tema abordado en la sesión anterior. Debes
hacer firmar a tu representante y pegar en el cuaderno.
Indicaciones para entrega tareas:
Según nuestra normativa institucional:
1. Las tareas, deben ser entregadas hasta las 7:30 am a cada encargado, caso contrario su
nota será de 0,1; si no asistió, acercarse a dejar la tarea al día siguiente con el sello asignado
por subdirección una vez registrada la justificación.
2. Las tareas deben tener encabezado y número de lista
3. Si la tarea no está firmada al final de la misma, perderás 0,5 puntos.
4. Deben ser entregadas en hojas cuadriculadas tamaño A4, deben tener buena presentación
y estar ordenado. En caso de utilizar hojas A4 extras, estas deben estar grapadas.
5. El procedimiento de los ejercicios debe ser realizado a lápiz.
6. Las tareas deben ser archivadas en una carpeta, esta será revisada al final de cada parcial.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 5

UNIDAD # 2
Operaciones de Fracciones
1. CONTEXTUALIZACIÓN
Nuestra experiencia diaria nos permite reconocer frases como ¡Quiero la
mitad del pedazo de pizza de mi hermano! ¿Me das media galleta?
¡Repartí la mitad de la torta en 8 pedazos para que alcance para todos! Y
darnos cuenta que no siempre queremos las cosas enteras; por ello
considero importante fortalecer nuestro conocimiento en la aplicación de
operaciones con fracciones.

2. PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo resolver rápidamente situaciones diarias que requieran cálculo?

3. MATRIZ DE RESULTADOS DE APREHENDIZAJE

E.M.3.5: Resuelve problemas numéricos, asociados a ejemplos de la vida cotidiana, en los que
intervienen números naturales, decimales, fraccionarios, propiedades y algoritmos de las
operaciones.

PROPÓSITOS LOGROS DE APREHENDIZAJE

A2. Valorar los errores


A1. Mostrar interés cometidos en la A3. Demostrar
en la aplicación aplicación de los perseverancia en el
rigurosa de los procedimientos en las trabajo durante cada
Afectivo
algoritmos para etapas de ejercitación fase de las sesiones
solucionar problemas mediante la académicas, ejercitando
numéricos. concientización del continuamente.
aprehendizaje.

C.1. Identificar
C.3. Jerarquizar las
DIMENSIONES

fracciones C.2. Relacionar


operaciones con
equivalentes fracciones mediante la
números naturales,
mediante la aplicación de algoritmos
Cognitivo decimales y fracciones
simplificación en la para solucionar
en la aplicación de los
solución eficaz de situaciones
procedimientos para la
problemas contextualizadas.
solución de problemas.
numéricos.

M.3.1.43. Solucionar
E.M.3.5.2.b. Realizar E.M.3.5.1.c. Aplicar
problemas de la vida
operaciones de suma, algoritmos de la suma,
cotidiana que contienen
resta, multiplicación resta, multiplicación y
combinaciones de
y división con división de números
Práxitivo sumas, restas,
números naturales y naturales, decimales y
multiplicación y
fracciones en fraccionarios
divisiones con números
ejercicios simples y interpretando problemas
naturales, fracciones y
combinados. de la vida cotidiana.
decimales.

Niveles de logro Elemental Básico Avanzado


Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 6

LA FRACCIÓN

Mi nombre sugiere parte


del todo, que es la unidad; Mas si el denominador
y una rayita comparte es el número más chico,
mi total integridad. es impropia la fracción
que ilustra lo que te explico.
Llevo un número ubicado
en mi parte superior, Si ambos números se
el primero en ser nombrado, igualan,
ese es el numerador. indican totalidad;
la fracción así formada,
Y debajo de la raya, representa la unidad.
justo en su lado inferior,
el número que allí vaya Las fracciones propias son
es el denominador. menores que la unidad
y cada impropia es mayor,
Si el numerador es menor ¡certeza y veracidad!
que el denominador, acaso;
un ejemplo ilustrador Las matemáticas son
de fracción propia es el exactitud y realidad,
caso. virtualidad y precisión,
¡es la absoluta verdad!

Jesús Núñez León.


Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 7

Recordemos…

FORMA DE EXPRESAR UNA DIVISIÓN

 Cociente indicado entre


dos números enteros.  Cociente
𝑎 indicado
/ ∈ 𝑍, 𝑏 ∈ 𝑍 ^ 𝑏 ≠ 0 entre dos
𝑏
 Usa línea de
FRACCIÓN números.
RAZÓN
⬚  Usa ":"
fracción: / 𝑜

Según la relación Según la comparación de


de sus términos varios denominadores

 Representa un número
decimal menor a la  Grupo de fracciones
unidad. PROPIA con el mismo HOMOGÉNEAS
 El denominador es denominador.
mayor al numerador.

 Representa un número  Grupo de fracciones


decimal mayor a la con diferentes HETEROGÉNEAS
unidad. denominadores.
 El denominador es IMPROPIA
menor al numerador.
 Se escribe como
número mixto.

 Representa un número
entero.
 El denominador es APARENTE
divisor del numerador.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 8

ACTIVIDAD No. 1
Fecha: Firma:
No. Lista: Mi nota es…

1. Escriba una fracción para mostrar qué parte de las figuras está
coloreada.

2. ¿Qué debe tener en cuenta cuando divide figuras para representar


fracciones?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. ¿Qué representan los números dos y cinco en la fracción dos quintos?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Exprese como número mixto.


8 24
a. = b. =
3 5
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 9
13 9
c. = d. =
4 7

5. Exprese como fracción impropia.


1
a. 3 =
2

1
b. 1 =
5

2
c. 4 =
3

4
d. 12 =
5

6. Complete los mentefactos nocionales.

2
𝑋1:
3
1
𝑋2:
6
20
𝑋3:
3
7
𝑋4:
9
16
𝑋5:
7
25
𝑋6: Fracciones Fracciones Propias
5 Impropias
2
𝑋7:
3
40
𝑋8:
10
6
𝑋9:
6
24 Fracciones
𝑋10:
9 Aparentes
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 10

Aprehendamos…

FORMA DE EXPRESAR UNA DIVISIÓN

 Cociente indicado entre


dos números enteros.  Cociente
𝑎 indicado
/ ∈ 𝑍, 𝑏 ∈ 𝑍 ^ 𝑏 ≠ 0 entre dos
𝑏 RAZÓN
 Usa línea de FRACCIÓN números.
⬚  Usa ":"
fracción: / 𝑜

Según la relación
de orden

EQUIVALENTES NO EQUIVALENTES

PROPOSICIONES:
Algunas fracciones, según la relación de orden, son equivalentes.
Algunas fracciones, según la relación de orden, son no
equivalentes.

PROCEDIMIENTOS:
Identificar fracciones equivalentes y no equivalentes.
Obtener fracciones equivalentes.
Ordenar fracciones no equivalentes.
Algoritmos de suma, resta, multiplicación y división de números
fraccionarios.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 11

P.4.1. Algunas fracciones, según la relación de orden,


son fracciones equivalentes.

Porque dos fracciones son equivalentes cuando los valores numéricos son iguales.
Es decir, dos fracciones equivalentes cumplen la relación de igualdad.

EJEMPLO:

Ambas fracciones son


equivalentes porque
representan la misma cantidad.

¿Para qué sirven las fracciones equivalentes?


Si el resultado de un problema es una fracción, podríamos utilizar cualquier
fracción equivalente a ella. Sin embargo, no es lo mismo trabajar con una
fracción con números grandes (como 615/246) que con una fracción con
números pequeños (como 5/2).

Por lo tanto, se acuerda, por comodidad, escoger siempre la fracción que tiene
los números más pequeños posibles. Esta fracción se denomina FRACCIÓN
IRREDUCTIBLE O IRREDUCIBLE.

P.4.2. Algunas fracciones, según la relación de orden,


son fracciones no equivalentes.

Porque dos fracciones son no equivalentes cuando los valores numéricos son
diferentes. Es por ello que dos fracciones equivalentes cumplen la relación de orden:
“mayor que” y “menor que”.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 12
PROCEDIMIENTO 1:
Procedimiento para identificar
fracciones equivalentes o no
equivalentes mediante un gráfico

Graficar las fracciones en diferentes unidades.


(Usar la misma figura y el mismo tamaño)

Comparar las porciones representadas

PREGUNTA: ¿Las
SI NO
porciones son del
mismo tamaño?

Las fracciones son Las fracciones son


EQUIVALENTES NO
EQUIVALENTES

EJEMPLO:
2 4
𝑦
5 10

Paso 1 y 2: grafica y compara

Paso 3: identifica el tipo de fracción

Las fracciones son EQUIVALENTES, porque representan la misma


2 4
porción. = 10
5
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 13
8 2
𝑦
9 3

Paso 1 y 2: grafica y compara

Paso 3: identifica el tipo de fracción

Las fracciones son NO EQUIVALENTES, porque representan porcinos


8 2
diferentes. ≠
9 3

PROCEDIMIENTO 2:

Procedimiento para identificar


fracciones equivalentes o no
equivalentes mediante valores
numéricos

Dividir el numerador para el denominador


de cada una de las fracciones

Comparar los valores numéricos obtenidos

PREGUNTA:
SI ¿Los valores NO
numéricos son
iguales?

Las fracciones Las fracciones


son son NO
EQUIVALENTES EQUIVALENTES
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 14
EJEMPLO:
6 18
𝑦
10 30
Paso 1: divide el numerador para el denominador

Paso 2: compara los valores numéricos obtenidos


6 18
0,6 = 0,6 ; entonces, las fracciones son EQUIVALENTES =
10 30

8 12
𝑦
14 24

Paso 1: divide el numerador para el denominador

80 14 120 24
100 0,57 00 0,5
02

Paso 2: compara los valores numéricos obtenidos


8 12
0,57 ≠ 0,50; entonces, las fracciones son NO EQUIVALENTES ≠
14 24

PROCEDIMIENTO 3:
Procedimiento para identificar
fracciones equivalentes o no
equivalentes mediante la
multiplicación en X

Multiplicar el numerador de la primera


fracción por el denominador de la segunda

Multiplicar el denominador de la primera


fracción por el numerador de la segunda

1
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 15

Comparar los productos obtenidos

PREGUNTA:
SI NO
¿Los productos
son iguales?

Las fracciones Las fracciones


son son NO
EQUIVALENTES EQUIVALENTES

EJEMPLOS: 8
𝑦
12
1 2 14 24
𝑦
2 4
Paso 1 y 2: multiplica en “x” y
Paso 1 y 2: multiplica en “x” y compara los productos
compara los productos obtenidos
obtenidos
8 × 24 ≠ 14 × 12
192 ≠ 168

Paso 3: identifica el tipo de


fracciones
Las fracciones son NO
EQUIVALENTES, porque los
Paso 3: identifica el tipo de productos son diferentes
fracciones 8

12
14 24
Las fracciones son
EQUIVALENTES, porque son
1 2
iguales los productos =
2 4
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 16

PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER FRACCIONES


EQUIVALENTES.

PROCEDIMIENTO 1: Amplificación de fracciones.


La amplificación de fracciones, es un procedimiento que consiste, en obtener
fracciones equivalentes multiplicando el numerador y el denominador de una
fracción por un mismo número.
EJEMPLO: Obtener una fracción equivalente a 2/5, por amplificación.
Procedimiento →

Fracciones Equivalentes →

Verificación →

PROCEDIMIENTO 2: Simplificación de fracciones.


La simplificación de fracciones, es un procedimiento que consiste en obtener
fracciones equivalentes dividiendo el numerador y el denominador de una
fracción por un mismo número.
EJEMPLO: Obtener una fracción equivalente a 10/6, por simplificación.

Procedimiento →

Fracciones equivalentes →

Verificación →
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 17

¿Qué es una fracción irreducible?


Una fracción irreducible es aquella que no se puede simplificar.

¿Cómo obtener una fracción irreducible?


Dividir el numerador y el denominador por un divisor primo común, y así se
continúa con los cocientes que van resultando, hasta que no haya divisores
comunes.
EJEMPLO:

ANÁLISIS PROPOSICIONAL: Algunas fracciones, según su resultado, son fracciones


equivalentes.

4 12
X1: 𝑦
3 9
CLASE SUJETO: ______________________
8 12
X2: 𝑦 CLASE PREDICADO: _______________________
12 18
RELACIONANTE: _______
10 15
X3: 𝑦
12 18

4 2
X4: 𝑦
9 3

12 4
X5: 𝑦
16 5

24 26
X6: 𝑦
12 13

3 4
X7: 𝑦
8 9

8 6
X8: 𝑦
22 20
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 18

ACTIVIDAD No. 2
Fecha: Firma:
No. Lista: Mi nota es…

1. Simplifica las fracciones para indicar cuáles son equivalentes.


6 12 90 27 66 24
; ; ; ; ;
10 28 150 18 110 56

Los procedimientos debes realizar en el cuaderno morado cuadriculado.


Fracciones Equivalentes:

2. Escribe el “=” si son fracciones equivalentes o una “x” si no lo son.


Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 19

PROCEDIMIENTO PARA ORDENAR FRACCIONES NO


EQUIVALENTES

RELACIÓN “MAYOR QUE” Y “MENOR QUE” > • se lee: "mayor que"


Para comparar fracciones e indicando la relación “Mayor
que” o “Menor que” entre fracciones utilizamos los signos < • se lee: "menor que"
>y<

PROCEDIMIENTO PARA ORDENAR FRACCIONES NO EQUIVALENTES EN


FORMA DESCENDENTE

INICIO

PREGUNTA: ¿Las NO
SI
fracciones son
homogéneas?

Transformar a homogéneas

Comparar los
numeradores

Escribir las fracciones de mayor a menor tomando


en cuenta solo los numeradores, porque los
denominadores son iguales. Utilizar “ >” para
separar las fracciones

Fracciones no
equivalentes
ordenadas en forma
descendente
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 20
EJEMPLO: Ordena el siguiente conjunto de fracciones en forma descendente:
7 5 3 6 1
; ; ; ;
5 2 15 3 2

Cálculo del denominador común

Fracciones homogéneas

Fracciones ordenadas en forma descendente:


Fracciones Homogéneas Fracciones Heterogéneas

PROCEDIMIENTO PARA ORDENAR FRACCIONES NO EQUIVALENTES EN


FORMA ASCENDENTE

INICIO

SI ¿Las fracciones NO
son homogéneas?

Transformar a homogéneas

Comparar los
numeradores

1
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 21

Escribir las fracciones de menor a mayor tomando en


cuenta solo los numeradores, porque los denominadores
son iguales. Utilizar “ < ” para separar las fracciones

Fracciones no
equivalentes
ordenadas en forma
ascendente

EJEMPLO: Ordena el siguiente conjunto de fracciones en forma ascendente:


7 5 3 6 1
; ; ; ;
5 4 8 3 2

Cálculo del denominador común

Fracciones homogéneas

Fracciones ordenadas en forma ascendente:


Fracciones Homogéneas Fracciones Heterogéneas
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 22
Problema: Se van a comprar tiras de madera del mismo largo para hacer
tres marcos de puerta. El primer marco requiere 5/6 de la tira, el segundo
5/4 y el tercero 11/8 de la tira. ¿Cuál de los tres marcos necesita más
madera?
Esquema Gráfico: Operaciones:

Respuesta:

ACTIVIDAD No. 3
Fecha: Firma:
No. Lista: Mi nota es…
7 1 5
1. Ordena las fracciones de menor a mayor: ; ;
10 3 6

Cálculo del denominador común

Fracciones homogéneas

Fracciones ordenadas en forma ascendente:


Fracciones Homogéneas Fracciones Heterogéneas
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 23
2. Jim hizo una tabla para mostrar la longitud de sus bastones.
Bastón Longitud (metros)
Bastón 1 9/10
Bastón 2 1/2
Bastón 3 4/10
Bastón 4 4/5

¿Cuáles bastones midieron menos de 3/5 de metro?


ELIGE 2 RESPUESTAS:
a. Bastón 1 b. Bastón 2 c. Bastón 3 d. Bastón 4

11 3 7 4
3. Ordena en forma descendente las fracciones: ;2;6 𝑦3
9

Cálculo del denominador común

Fracciones homogéneas

Fracciones ordenadas en forma ascendente:


Fracciones Homogéneas Fracciones Heterogéneas
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 24

Las fracciones en la vida cotidiana


Los números han surgido a lo utilidad en el desarrollo de
largo de la historia por la la humanidad.
necesidad que ha tenido el Los primeros números que
hombre de contar, de medir se utilizaron fueron los
y de repartir, entre otras. naturales, sin embargo, estos
Luego de la aparición de números no son suficientes
estos números, los para representar todas las
matemáticos los situaciones cotidianas. Por
sistematizaron y formalizaron ello, se dio el surgimiento de
como sistemas numéricos, otros números como los
los cuales a su vez sirven de enteros, los racionales, etc.
base para desarrollar otras
teorías matemáticas, de gran
Indudablemente, poder dar una respuesta satisfactoria requiere
indagar acerca de ¿qué son las fracciones?, ¿cuándo y por qué
aparecen en el acervo cultural de la humanidad?, ¿cuál es su
importancia? y ¿para qué pueden servirnos hoy en día? Esta
indagatoria nos lleva a la historia de la cultura humana.
Los conocimientos “matemáticos” iniciales en el campo numérico hallaron su
forma de expresarse mediante el uso de los números naturales, como ya
hemos mencionado en el párrafo anterior, números que facilitaban el conteo
de cantidades y la medida de magnitudes, y con los que se podía “operar”
para resolver situaciones de la vida diaria (agregar, reunir, quitar, calcular lo
que falta, sumar iteradamente, obtener el valor de varias veces algo, repartir,
averiguar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra...)
cuyos modelos son, precisamente, las cuatro operaciones aritméticas.
Pero entre estas mismas situaciones cotidianas existen, y existieron siempre,
otras, tales como los repartos de herencias, bienes y tierras, o el pago de
tributos, diezmos e impuestos, y otras más, en las que, además de las
cantidades enteras implicadas, aparecía un nuevo elemento a considerar: la
relación entre la parte (la porción de tierra recibida, el monto del tributo o
impuesto pagado...) y el todo (la superficie total de la tierra a repartir, el total
de los bienes poseídos...).
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 25
Como la parte y el todo venían denotados por números naturales, se requería
una nueva expresión –un nuevo tipo de número...– para indicar esa relación
entre dos números naturales. Este es el significado cultural primigenio de la
fracción: la expresión numérica de la relación entre una parte y el todo.
Cualquier representación que se haga de la fracción debe expresar esa
relación entre ambos números naturales (como lo hace la representación
habitual, a/b, donde “a” se refiere a la parte y “b” al todo).
Este requerimiento cultural –“números que representan fracciones”– aparece
plasmado en símbolos abstractos ya desde las culturas babilónica y egipcia;
es decir, desde unos 3.000 años a.C. en adelante (Kline, 1992). Los babilonios
utilizaron fracciones cuyos “denominadores” eran potencias de 60
[Recuérdese que 60 era la base de su sistema de numeración] y con ellas
representaban las fracciones de la forma 1/n. Así, por ejemplo, la inscripción
igi 2 gálbi 30’ se traduce en términos actuales como:1/2 = 30/60.
Análogamente, igi 8 gálbi 7 30’ se traduce como: 1/8 = 7/60 + 30/602, lo
cual es cierto, ya que 7/60 + 30/602 = 7/60 + 30/3600 = 7/60 + 1/120 =
14/120 + 1/120 = 15/120 = 1/8.

1. Al seguir instrucciones de una receta de cocina, fraccionamos los


ingredientes.
2. Cuando vamos al supermercado y queremos adquirir algún alimento
como, por ejemplo: medio litro de jugo (1/2), un cuarto de kilo de
café (1/4), tres cuartos de kilo de queso (3/4) estamos utilizando
la noción de fracción.
3. Al repartir alimentos como pizza, tortas, pan, chocolate, panque...entre otros seguimos
fraccionando.
4. También cuando queremos comprar telas la adquirimos utilizando
nuestros conocimientos acerca de las fracciones, etc.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 26

FRACCIÓN DE UN NÚMERO

La fracción de un número es otro número que equivale a la parte de un todo (unidad).


PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA FRACCIÓN DE UN NÚMERO
FRACCIÓN DE UN NÚMERO

Dividir dicho número para el


denominador de la fracción

Multiplicar el resultado obtenido


por el númerador

Fin del proceso

EJERCICIOS:
1
a.Colorea de rojo del
4
camino.

b. Tacha un quinto de los d.


3
Tacha 4 de los números.
rectángulos.

2
e.Subraya de los días de la
7
c. Mete en el saco 1/3 de las semana.
monedas.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 27

COLOREA LA FRACCIÓN QUE SE INDICA

3
𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 12 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑙𝑜𝑠
4

1
𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 6 𝑏𝑜𝑡𝑒𝑠
3

5
𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 28 𝑐𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎𝑠
7

PROBLEMAS

1. Los 2/3 de los meses del año contienen en su nombre la letra “r”.
¿Cuántos son los meses que cumplen dicha condición?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 28

2. Los 4/9 de las 72 canicas que tengo son de color verde. ¿Cuántas
canicas verdes tengo?, ¿Cuántas canicas tengo de otros colores?

3. Tengo en una bolsa 42 canicas de colores muy bonitas. Las tengo


vendes, amarillas y azules. 1/7 de las canicas son verdes; azules son
4/7 y las restantes amarillas. ¿Cuántas canicas tengo de cada color?

4. Martina es deportista y durante su entrenamiento,


debe saltar 96 vallas. Si ya ha realizado las 2/6 partes
del entrenamiento, ¿Cuántas vallas le quedan por
saltar?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 29

CALCULA LA FRACCIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS

2/3
2/3 de
de 90
90 =
=
2/3 de 90 =

5/6
5/6 de
de 180
180 =
=
5/6 de 180 =

4/9
4/9 de
de 270
270 =
=
4/9 de 270 =

9/8
9/8 de
de 24
24 =
=
9/8 de 24 =

ACTIVIDAD No. 4
Fecha: Firma:
No. Lista: Mi nota es…

1. CALCULE, MENTALMENTE, LA FRACCIÓN DE LOS SIGUIENTES


NÚMEROS

1 4 3
𝑑𝑒 9 = 𝑑𝑒 20 = 𝑑𝑒 40 =
3 5 2

4 2 3
𝑑𝑒 45 = 𝑑𝑒 27 = 𝑑𝑒 36 =
9 3 4

4 5 4
𝑑𝑒 25 = 𝑑𝑒 48 = 𝑑𝑒 21 =
5 6 7

7
𝑑𝑒 30 =
15
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 30

2. COMPLETE, DE SER POSIBLE MENTALMENTE, LAS SIGUIENTES


TABLAS

De 60 240 360 300


2
5
3
4
3. HALLE LA FRACCIÓN DE UNA UNIDAD DE MEDIDA.

Fracciones de Cantidad de metros Fracciones de Cantidad de gramos


kilómetro kilo

2 3
𝑑𝑒 𝑘𝑚 𝑑𝑒 𝑘𝑔
5 4

7 9
𝑑𝑒 𝑘𝑚 𝑑𝑒 𝑘𝑔
10 20

13 6
𝑑𝑒 𝑘𝑚 𝑑𝑒 𝑘𝑔
50 4

Fracciones de Cantidad de minutos Fracciones de Cantidad de centavos


hora dólar

1 3
𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑑ó𝑙𝑎𝑟
4 4

2 2
𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑑ó𝑙𝑎𝑟
5 5

9 7
𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑑ó𝑙𝑎𝑟
10 10

5 13
𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑑ó𝑙𝑎𝑟
12 20
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 6to.

Operaciones Aritméticas de fracciones

Reglas para obtener un


resultado a partir de datos. OPERACIÓN MATEMÁTICA
 Tiene términos
 Tiene propiedades
OPERACIÓN ALGEBRAICA DE FRACCIONES
OPERACIÓN ARITMÉTICA DE
 Trabaja con fracciones FRACCIONES
 Utiliza operador OPERACIÓN GEOMÉTRICA DE FRACCIONES

SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN POTENCIACIÓN RADICACIÓN

 Obtener una parte  Cantidad de veces  Operación


 Quitar una parte  Multiplicación de
 Unir partes. de otra. que le contiene inversa a la
a otra. factores iguales.
 “+” una parte a otra. potenciación
 “-”  “x”, “.”
 Sumandos, suma  “÷”  “^”
total.  “ξ⬚”
 Minuendo,  Factores y producto.
 Dividendo,  Base, exponente
Conmutativa,  Índice,
sustraendo y  Conmutativa, y potencia.
Asociativa, divisor, cociente radicando, raíz.
diferencia. asociativa,
Modulativa y residuo.  Cancelativa y
 Modulativa modulativa, Distributiva  Cancelativa,
distributiva.  Modulativa y distributiva
distributiva
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 32

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

OPERACIÓN ARITMÉTICA DE
FRACCIONES

 Quitar una parte


 Unir partes. a otra.
 “+”
 Sumandos,  “-”
Suma de Resta de
suma total.  Minuendo,
 Conmutativa, fracciones fracciones
sustraendo y
Asociativa, diferencia.
Modulativa
 Modulativa

P.1. Toda suma y resta de fracciones son operaciones


aritméticas de fracciones
Porque son reglas en las que se trabajan con fracciones para obtener un
resultado.

P.2. Ninguna suma de fracciones es resta de fracciones.


Porque la Suma de fracciones se diferencia de la Resta de fracciones por
sus reglas (𝑠𝑢𝑚𝑎𝑟 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 𝑢𝑛𝑖𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠; 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 𝑞𝑢𝑖𝑡𝑎𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠),
operadores(𝑠𝑢𝑚𝑎𝑟 = +; 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 = −), términos (𝑠𝑢𝑚𝑎: 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙;

𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑒𝑛𝑑𝑜, 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑦 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎) y propiedades (𝑠𝑢𝑚𝑎: 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎,

𝑐𝑜𝑛𝑚𝑢𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑦 𝑎𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎; 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎).

EJEMPLOS:
OPERADOR
OPERADOR

SUMANDO SUMANDO SUMA Minuendo Sustraendo Diferencia


TOTAL
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 33
PROCEDIMIENTO PARA SUMAR O RESTAR FRACCIONES

IDENTIFICAR EL TIPO DE 1 1 1
FRACCIONES (HOMOGENEAS) A − − =
2 8 40
SER SUMADAS

SI LAS FRACCIONES SON


HETEROGÉNEAS, 40 ÷ 2 × 1 − 40 ÷ 8 × 1 − 40 ÷ 40 × 1
=
TRANSFORMARLAS EN 40
HOMOGÉNEAS

SUMAR O RESTAR LOS 20 − 5 − 1


NUMERADORES Y MANTENER EL = =
40
DENOMINADOR

14
SIMPLIFICAR LA FRACCIÓN = = =
OBTENIDA 40

IDENTIFICAR EL TIPO DE
FRACCIÓN.

Si es aparente, expresar como


número entero.
Si es impropia, expresar como
número mixto y decimal.
Si es propia, expresar como
decimal.

Observa, aplica y practica…


3 1 2
+ 2 + 49 = m.c.m. Operaciones Extras:
21
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 34
7 3 1
−5−6= m.c.m. Operaciones Extras:
4

15 8 m.c.m. Operaciones Extras:


− 26 =
39

2 3
+ 18 + 5 = m.c.m. Operaciones Extras:
3

Los genios también se equivocan. Los descubrimientos


de muchos científicos aparecieron gracias a un error. Ellos
también necesitan practicar mucho antes de conseguir lo
que se proponen.

"aprendemos de los errores" La vida y la


ciencia ocurren por “ensayo -error”
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 35
PROPIEDADES DE LA SUMA DE FRACCIONES

•La suma de fracciones, es otra fracción y


es una sola.
CLAUSURATIVA 1 1 7
• 3 + 4 = 12

•Una fracción más cero es igual a aquella


fracción.
MODULATIVA 1 0 1 1 1
• 7+7=7 0+4=4

•El orden de los sumando no altera la


suma total.
CONMUTATIVA 6 5 5 6
• + = +
8 8 8 8

•La suma total no varía reemplazando dos o


más sumandos por su suma efectuada.
1 3 1
ASOCIATIVA •
4
+ + =
5 5
1 4
• =4+ 5

PROPIEDADES DE LA RESTA DE FRACCIONES

MODULATIVA
• Una fracción menos cero es igual a aquella fracción.
1 0 1 1 1
• 7−7=7 −0=4
4

El sustraendo siempre es cero “0”


para aplicar la propiedad
modulativa
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 36

INTERPRETANDO LAS PROPIEDADES DE LA SUMA DE


FRACCIONES
Halle el valor de la incógnita e indique la propiedad que se ilustra en cada caso.

8 0 0 11
a) +7= b) + 32 =
7 7 8 32

43 17 15
d) +( + )=
8 6 4

29 29 5
c) + = +3 17 15
3 3 3 = +( + )
6 4

2 2 2
17 9 17 f) +3= +3
3
e) + = 10 + 10
10 10

29 15 25 4
g) ( + )+ = h) −0=
2 2 8 9

44 25
=( )+
2 8

Las propiedades son reglas especiales


que permiten obtener resultados
directos.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 37

PRACTIQUEMOS LA SUMA Y RESTA DE FRACCIONES…

Sume y reste las fracciones, escriba el resultado como número mixto si es fracción
impropia, como número entero si es fracción aparente y como número decimal si es
fracción propia.

“RESUELVE PASO A PASO EN TU CUADERNO MORADO”


EJERCICIO m.c.m. Operaciones extras
3 1 1
− − =
15 45 90

1 1 1 1
−5+6−8=
4

5 1
9+8−3+29 =

1 1
9+4−2+3=

1 1 1 1
16 5 − (5 + 10 − 20) =

6 3 1 1
(14 + 7) − (2 + 6) =

1 1
(6 − 5) − (4 − 3) =

3 1 1
− 45 − 90 =
15

7 1 11
− 100 − 1000 =
35

3 3
7 5 − 4 10 − 0,3 =

3
18 − 3 8 − 1,25 =
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 38

CONEXIÓN CON NATURALES:


Los océanos y los mares en la Tierra.
La Tierra tiene forma esférica y La fracción de la superficie total
está achatada por los polos. ocupada por los océanos que
Considerando la Tierra como corresponde a cada uno de ellos
una esfera, la longitud de sus es aproximadamente la
círculos máximos (meridiano siguiente.
cero y ecuador) es
aproximadamente de 40.000
kilómetros. Asimismo, la Océano Atlántico ………1/4
superficie total de la Tierra es de
Océano Pacífico …………1/2
unos 500 millones de kilómetros
cuadrados. Océano Índico ……………1/5
Los océanos y mares ocupan los Océano Ártico …………1/20
7/10 del total de la superficie del
Por otra parte, el agua de los
planeta. Por su parte, los mares
océanos y mares es salada y
profundos ocupan los 13/50 de esa
contiene alrededor de 35 gramos
superficie total.
de sal disueltos en cada litro de
agua.
LEE LA INFORMACIÓN, CALCULA Y CONTESTA.
a) ¿Qué fracción de la superficie b) ¿Qué fracción de la superficie
total de la Tierra ocupan los terrestre constituyen los
océanos y mares profundos? continentes?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 39
c) ¿Qué superficie en kilómetros f) ¿Qué superficie ocupa el océano
cuadrados ocupan los océanos y Atlántico en kilómetros
mares profundos? cuadrados?

d) ¿Qué superficie en kilómetros g) ¿Qué superficie ocupa el océano


cuadrados ocupan los Pacífico en kilómetros
continentes? cuadrados?

e) ¿Qué fracción de la superficie h) Se estima que, en el agua de los


total de la Tierra ocupa cada uno océanos, las ¾ partes de los
de los océanos indicados en el materiales sólidos disueltos son
texto? sal. ¿Cuántos gramos de
materiales disueltos que no son
sal hay en cada litro de agua?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 40

PROBLEMAS CON FRACCIONES

PASO 1: LEER EL PROBLEMA PASO 2: ANALIZAR EL PROBLEMA


Johnny y Elizabeth estaban jugando un videojuego y Johnny y Elizabeth juegan videojuegos.
tratando de obtener todo el tesoro. Johnny obtuvo 3, Johnny obtiene una PARTE del tesoro y
1
Elizabeth otra PARTE del tesoro.
5
del tesoro. Elizabeth obtuvo 18 del tesoro. Nos preguntan, ¿Cuál es el TOTAL de partes
A. ¿Qué parte del tesoro obtuvieron los dos? del tesoro? y ¿Qué parte del tesoro falta
ganar?
B. ¿Qué fracción del tesoro les falta conseguir?
PASO 3: REPRESPONDER PASO 4: REALIZAR EL
PREGUNTAS PARA VERIFICAR LA ESQUEMA GRÁFICO
COMPRENSIÓN
1. ¿De quién o de que se habla
específicamente?
Específicamente se habla del tesoro que se
obtiene en el videojuego.
2. ¿Qué representa el TODO?
El tesoro completo que es una unidad (1).
3. ¿La incógnita es una PARTE o un TOTAL?
En la pregunta “A” la incógnita es el TOTAL del
tesoro obtenido = T.P. P.T.J. = 1/3 P.F. = ??
En la pregunta “B” la incógnita es la PARTE que
falta para completar todo el tesoro = P.F.
4. ¿Qué nos dan como datos? P.T.E. =
Parte del tesoro obtenida por Johnny = P.T.J 5/18
Parte del tesoro obtenida por Elizabeth = P.T.E
5. ¿Cuál es la relación que une estos datos?
La unión de las partes del tesoro obtenidas y lo
que falta conseguir forman el tesoro completo.
La unión de las partes obtenidas nos da el total T.P. = ??
de partes obtenidas.
PASO 5: DECIDIR LA PASO 6: CALCULAR LA
OPERACIÓN FRACCIÓN DE LA INCÓGNITA
Para la pregunta “A”: Nos preguntan la fracción
Pregunta “A”
1 5 6 + 5 11
que representa el TOTAL obtenido del tesoro, 𝑇. 𝑃. = + = =
entonces, planteamos una suma. 3 18 18 18
𝑇. 𝑃, = 𝑃. 𝑇. 𝐽 + 𝑃. 𝑇. 𝐸. Pregunta “B”
1 1 5 18 − 6 − 5 7
Para la pregunta “B”: Nos preguntan la fracción 𝑃. 𝐹. = − − = =
1 3 18 18 18
que falta para tener todo el tesoro, entonces,
planteamos una resta.
𝑃. 𝐹. = 1 − 𝑃. 𝑇. 𝐽. −𝑃 − 𝑇 − 𝐸
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 41

PASO 7: REDACTAR LA RESPUESTA


Entre los dos jugadores obtienen 11/18 partes del tesoro, y la fracción del tesoro que les
falta es 7/18.

OBSERVE PASO A PASO…


1. Una familia compró televisión por cable. Para la conexión del cuarto
1 2
del niño necesitan 8 5 𝑚 de cable, para el cuarto de la niña 5 5 𝑚 y para
1
el cuarto de los padres 10 5 𝑚. ¿Cuántos metros de cable necesitan para
la conexión?

2. En un parque hay una zona de columpios y una pista de patinaje, que


ocupan en total los cinco octavos del parque. Los columpios ocupan dos
séptimo del parque. ¿Qué fracción de parque ocupa la pista de
patinaje?

3. Alba y Aida preparan arepas en la mañana para el desayuno de su familia,


los lunes, miércoles y viernes gastan 2/3 kg de harina cada día, los martes y
jueves ½ Kg cada día. ¿Cuántos kilogramos de harina gastan entre la semana?

TRABAJEMOS JUNTOS…

1. Miguel compró un galón de pintura azul y otro de pintura amarilla para la remodelación
de una habitación. Si gastó 2/3 del galón de pintura amarilla y1/3 del azul. ¿Cuánto fue el
total que gastó en pintura?

2. Guardé 5/12 de mis lápices en un cajón y 7/15 en mi cartuchera. El resto se los


regalaré a mi hermanito. ¿Qué fracción de lápices regalaré?

3. Carolina guardó 7/8 de su dinero en una alcancía; pero su hermano sacó 1/6.
¿Qué fracción del dinero quedó en la alcancía?

4. Mi abuela me regaló 3/7 de las figuritas de mi álbum y mi madrina 6/14. Si el


álbum completo lleva 70 figuritas, ¿cuántas figuritas me faltan para completarlo?

5. Julieta tenía que recorrer una distancia para llegar a su destino. Por la mañana
recorrió 2/6 del trayecto. Al mediodía recorrió 1/5 y por la tarde lo que le faltaba. ¿qué
distancia recorrió por la tarde?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 42

DEMUESTRE LO APREHENDIDO...
PROBLEMA 1

• Eduarda tiene una resma de papel, cuando imprimió varios trabajos


para entregar en la escuela, utilizó 3/5 de la resma de papel y le
regaló a su compañero Irving 2/7 . ¿Qué parte de la resma de papel
ha gastado Thais?
PROBLEMA 2
• De un depósito que contiene los 5/6 de capacidad se extraen los
2/3. ¿Cuánto queda aún en el depósito?
PROBLEMA 3
• Joaquina festejó su cumpleaños y su mamá había preparado una
torta para todos los chicos. El día del cumpleaños comieron 2/10 de
la torta y, al día siguiente, comieron 3/5 del total. ¿Sobró torta?
¿Cuánto?

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES

OPERACIÓN ARITMÉTICA DE
FRACCIONES

 Obtener una parte  Cantidad de veces


que le contiene
de otra.
una parte a otra.
 “x”, “∙”
 “÷”
Multiplicación División de
 Factores y producto.
de fracciones fracciones  Dividendo,
 Conmutativa, divisor, cociente
asociativa, y residuo.
modulativa,
 Modulativa,
distributiva.
distributiva

P.1. Toda multiplicación y división de fracciones son


operaciones aritmética de fracciones
Porque son reglas en las que se trabajan con fracciones para obtener un
resultado.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 43

P.2. Ninguna multiplicación de fracciones es división de


fracciones.
Porque la Multiplicación de fracciones se diferencia de la División de
fracciones por sus reglas (𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑜𝑡𝑟𝑎;

𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠), operadores (𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 =×; 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟 =÷),


términos (𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑦 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜; 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛: 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜, 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 𝑦

Cociente) y propiedades (𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎, 𝑐𝑜𝑛𝑚𝑢𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑦 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑖𝑣𝑎;

𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛: 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑦 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑖𝑣𝑎).

EJEMPLOS:
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 44

PROCEDIMIENTO PARA MULTIPLICAR FRACCIONES

EJEMPLO 1:
INICIO
132 4
× =
36 11
132 × 4
ESCRIBIR LA MULTIPLICACIÓN = =
DE TODOS LOS NUMERADORES 36 × 11
1×1
= =
12 × 1
ESCRIBIR LA MULTIPLICACIÓN DE
TODOS LOS DENOMINADORES 1
=
12
EJEMPLO 2:
SIMPLIFICAR NUMERADORES
CON DENOMINADORES 5 11 1
× × =
3 7 2

MULTIPLICAR EN LÍNEA: “Se


5 × 11 × 1
= =
multiplican los numeradores para 3×7×2
obtener el numerador final y se
multiplican los denominadores para 55 13
obtener el denominar final” = =1
42 42
EJEMPLO 3:
ESCRIBIR LA FRACCIÓN 9 14 15 1
PRODUCTO COMO NÚMERO × × × =
MIXTO SI ES FRACCIÓN 16 27 11 25
IMPROPIA
9 × 14 × 15 × 1
= =
16 × 27 × 11 × 25
PRODUCTO DE 1×7×1×1
FRACCIONES = =
8 × 1 × 11 × 5
7
=
440

Multiplicación
Significado Respuesta
de fracciones
1 1
𝑑𝑒 =
1 1 2 3
× =
2 3
La mitad de 1/3 es…
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 45

1 1
𝑑𝑒 =
1 1 3 4
× =
3 4

1 1
𝑑𝑒 =
1 1 4 6
× =
4 6

1 1
𝑑𝑒 =
1 1 5 8
× =
5 8

1 1
𝑑𝑒 =
1 1 6 4
× =
6 4

ACTIVIDAD No. 5
Fecha: Firma:
No. Lista: Mi nota es…

1. Calcula los siguientes productos efectuando previamente

todas las simplificaciones.


15 21 18 2 27
a. × × ×3× =
9 2 5 4
8 1 9 3 5
b. 5 × 12 × 7 × 10 × 36 =
140 152 135 169 81
c. 243 × × × 228 × 325 =
35 52
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 46

PROCEDIMIENTO PARA MULTIPLICAR


FRACCIONES POR NÚMEROS NATURALES y
MIXTOS.

ESCRIBIR COMO FRACCIONES IRREDUCIBLES


4 2 3 14 19 1 3
14 × 3 × × = × × ×
5 24 14 1 5 12 14

SIMPLIFICAR UN NUMERADOR CON CUALQUIER


DENOMINADOR, TENIENDO EN CUENTA LOS
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
14 19 1 3 1 19 1 1
× × × = × × ×
1 5 12 14 1 5 4 1

MULTIPLICAR TODOS LOS


NUMERADORES, Y DENOMINADORES
1 × 19 × 1 × 1
=
1×5×4×1

ESCRIBIR LA FRACCIÓN PRODUCTO COMO


NÚMERO MIXTO
19
=
20
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 47

PRACTIQUEMOS LA MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES POR NATURALES Y


MIXTOS…

Simplifique y multiplique…
7 4 2 3 2 7
a) 1 8 × 15 × 2 5 = d) 19 × 5 14 × 73 × 19 =

1 4 1 1 1 5 1
b) 2 7 × 2 5 × 3 3 × 4 2 = e) 36 × 84 × 1 9 × 6 =

1 2 1 11 1 6 5
c) 3 4 × 13 × 3 = f) × 52 × 3 13 × 1 7 × 33 =
26
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 6to.

Términos de la división de fracciones:


𝐴 → 𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜
𝐵 → 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟
𝐶 → 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Cada parcela del campo de un labrador es 1/8 del total. ¿Cuántas parcelas
contienen los ¾ del campo?

DIVISIÓN DE UNA FRACCIÓN PARA UN NÚMERO NATURAL


Dividir una fracción para un número natural es repartir en partes iguales a
la porción original.

EJERCICIO INTERPRETACIÓN GRÁFICA


4
a) 5 ÷ 2 =

3
b) 4 ÷ 3 =
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 49

PRACTICA LA DIVISIÓN…
10 3
1) ÷5= 6) 3 5 ÷ 9 =
12

9 21
2) ÷3= 7) ÷7=
10 25

15 10
3) ÷5= 8) ÷2=
17 11

1 6
4) 1 3 ÷ 2 = 9) ÷3=
7

1 20
5) 2 7 ÷ 3 = 10) ÷4=
21

ACTIVIDAD No. 6
Fecha: Firma:
No. Lista: Mi nota es…

COMPLETE LA TABLA DE DIVISIONES…

÷ 4 3 5 2

1 1 1
÷4=
2 2 8

1
4

1
6

1
3
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 50

DIVISIÓN DE UN NÚMERO NATURAL PARA UNA FRACCIÓN.


Dividir un número natural para una fracción es determinar cuántas veces le
contiene el número natural a la fracción.
EJEMPLOS:
EJERCICIO INTERPRETACIÓN
1
2÷ = ¿Cuántos ¼ hay en 2 unidades?
4
1
1÷ = ¿cuántos 1/6 hay en 1 unidad?
6

1 1 1 1
2÷ = 10 ÷ = 7÷ = 5÷ =
7 8 5 9

1 1
1÷ = 4÷ =
11 4

ACTIVIDAD No. 7
Fecha: Firma:
No. Lista: Mi nota es…

COMPLETE LA TABLA DE DIVISIONES…


1 1 1 1 1 1
÷
7 5 9 4 2 3

1
2
3
4
5
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 51

DIVISIÓN ENTRE FRACCIONES


Procedimiento para dividir fracciones…

SECUENCIA DE PASOS EJEMPLO

7 5 15 5
1. EXPRESAR COMO FRACCIONES IRREDUCIBLES. 1 ÷ = ÷
8 2 8 2

2. CONVERTIR EN MULTIPLICACIÓN:
2.1. MANTENER LA FRACCIÓN DIVIDENDO 15 𝟐
= ×
2.2. CAMBIAR EL OPERADOR ÷ 𝑃𝑂𝑅 × 8 𝟓

2.3. INVERTIR LA FRACCIÓN DIVISOR.

3. MULTIPLICAR LAS FRACCIONES


3.1. SIMPLIFICAR UN NUMERADOR CON
15 2 3 × 1
CUALQUIER DENOMINADOR × =
8 5 4×1
3.2. MULTIPLICAR LOS NUMERADORES
3.3. MULTIPLICAR LOS DENOMINADORES

3
4. EXPRESAR COMO NÚMERO MIXTO Y DECIMAL O =
ENTERO 4

1. Realiza las divisiones con fracciones.


3 5 8 9
a. 4 ÷ 4 = b. 5 ÷ 25 =
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 52
22 11
c. ÷ =
6 36

2
h. 10 ÷ 3 =

9
d. 81 ÷ 14 =

3 27
i. ÷ 28 =
7

1 3
e. 4 ÷ 2 =

1 2
j. ÷5=
3

48 8
f. ÷ 49 =
7

3 1
k. ÷ 10 =
16

3
g. 1 7 ÷ 8 =
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 53

PROBLEMAS
1. Diego está organizando una reunión con 12 amigos y dispone de una pizza
y media para compartir. Las porciones que sirve son de un sexto de
pizza. ¿Será suficiente la pizza que tiene, o deberá comprar más?

2. Un jardinero gasta dos tercios de litro de agua por cada planta que riega,
¿cuántas plantas puede regar si tiene diez litros?

3. Un vendedor quiere repartir ½ kilo de tornillos en paquetes de 1/8 de kilo.


¿Cuántos paquetes alcanzará a llenar?

4. Mariana quiere vaciar ¾ de litro de leche en vasitos de 1/8 de litro cada


uno. ¿Cuántos vasitos podrá llenar?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 54
5. Tengo 7/8 de kilo de chocolates, ¿cuántas cajas de ¼ de kilo alcanzo a
llenar?

6. Para una reunión con sus amigos Daniel quiere preparar 3 pizzas. Si tiene
7/8 kilo de queso, ¿con qué cantidad de queso queda cada pizza si lo gasta
todo y a todas le pone la misma cantidad?

7. Don Manuel debe repartir las 3/8 partes de las ganancias que obtuvo su
empresa, en partes iguales entre los 13 empleados que trabajan para él.
¿Qué parte de las ganancias le corresponde a cada empleado?

8. Una profesora repartió un cuarto de kilo de galletas entre los 5 alumnos


que contestaron bien un problema. ¿Qué fracción de un kilo de galletas
recibió cada uno de estos alumnos?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 55
9. De un grupo de alumnos 4/6 van a participar en un concurso de danza,
la mitad de ellos presentará una danza folclórica y la otra mitad, una pieza
de danza clásica. ¿Qué partes del total de alumnos participarán en cada
una de las dos piezas de danza?

10. Al trasladar una pieza de madera se dañó una quinta parte. Con el resto
de la madera en buen estado van a construir dos puertas de igual tamaño.
¿Qué parte de la pieza original se utilizará en cada una de las puertas?

11. En la ferretería La Tía Adri, vaciaron 6/7 de una lata de pintura en 3


recipientes iguales, la misma cantidad en cada uno. ¿Qué parte de la lata
de pintura se vacío en cada recipiente?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 56
12. Cuando Eduardo y Emilia llegaron a una fiesta quedaban 3/10 del
pastel, así que se dividieron esa porción en partes iguales. ¿Qué parte del
pastel completo le tocó a cada uno?

13. Cuatro amigos van a repartirse, por partes iguales y sin que sobre nada,
5/8 de una pizza. ¿Qué parte del total, es decir, de la pizza completa, le
tocará a cada uno?

14. Patty tiene tres cuartos de metro de cinta y lo va a cortar para hacer 4
moños iguales, ¿qué cantidad de listón ocupará para cada moño?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 57
15. Compramos un televisor en 1 300 dólares y pagamos ¼ al contado y el
resto en 6 pagos iguales. ¿Cuál será el valor de cada pago?

16. Si se necesitan 2/5 de naranja para hacer un vaso de jugo de naranja,


¿cuántas naranjas necesitas para hacer 2 vasos y medio?

3
17. Darío practicó piano 5 días esta semana. Practicó de hora cada día.
4
¿Cuántas horas practicó piano Darío esta semana?
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 58
18. En otra parte del rancho de don Luis hay un terreno de 5/6 hm de largo
por ¼ hm de ancho donde se cultiva durazno. ¿Cuál es el área de este
terreno?

En algunos problemas se presentan operaciones combinadas de sumas,


restas, productos y cocientes de fracciones. En estos problemas es
importante determinar el orden de las operaciones, para ello se deben tomar
en cuenta ciertas recomendaciones:

SEPARAR EN TÉRMINOS: los operadores de suma y resta (“+”, “-”)


permiten identificar el inicio y fin de cada término.
RESOLVER TODOS LOS CÁLCULOS DE AGRUPACIÓN como
paréntesis, corchetes y llaves en cada uno de los términos. ( ) , [ ],
{ }
MULTIPLICAR Y DIVIDIR de izquierda a derecha.
SUMAR Y RESTAR de izquierda a derecha.
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 59
3 2 1 1
EJEMPLO 1: × + (1 − ) ÷ =
5 5 5 2

3 2 1 1
× + (1 − ) ÷ = Primero separamos en términos.
5 5 5 2

3 2 4 1
= × + ÷ = Resolvemos la resta ya que ésta entre paréntesis.
5 5 5 2

6 4 2
=
25
+
5
× =
1
Se resuelve la multiplicación y división ya que

6 8 éstas tienen la misma jerarquía y están en


= + =
25 5
términos diferentes.
6+40 46
= = Por último, resolver la suma.
25 25

EJEMPLO 2:

EJEMPLO 3:

PRACTIQUEMOS OPERACIONES
COMBINADAS CON Y SIN SIGNOS DE
AGRUPACIÓN
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 60

1. Realice las siguientes operaciones de fracción y simplifique


siempre que sea posible.
5 3 2 1 2 1
(4 + 0,75) ∙ (7 − 7) = + 0,5 ∙ 3 − 2 =
3

5 3 2 1 1 1 1 2
( ∙ )÷( − )= 1 4 ∙ (3 − 2 ∙ 5 ) =
4 4 3 3
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 61
39 52 16 1
÷ ∙ ÷ =
11 121 33 2

1 3 3
(2 ÷ 4) ÷ 3 2 =

3 1
(8 + 4) ÷ 4 5 =
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 6to.
1 11 2 17 2 1 1
{[(4 − 3) ÷ ] − [(3 5 ÷ ) × 1 3]} + (1 − 3) ÷ (1 − 5) =
6 3

8 6 2 12 36 18
1,5 ∙ 9 + 5 ∙ 1 3 − 18 ÷ 24 ∙ 24 =

1 1 3 1 1 1 1
(7 + 3 8) ÷ (14 + 6 4) + {[(6 − 5 + 10) ÷ 5 2] − (2 3 − 1 6)} =
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 63

ACTIVIDAD No. 8
Fecha: Firma:
No. Lista: Mi nota es…

1. Resuelve los siguientes ejercicios:


3 1
a. 2 + (5 ÷ 2) =

9 2 4
b. 4 ÷ [(7 − 7) × 6] =

3 1 1
c. [2 × (7 − 4)] ÷ [4 × (5 + 1)] =

7 8 6 2 3 1
d. [5 × 3 + (7 ÷ 4)] ÷ (7 + 4) =

5 7 3 2 7 2
e. [6 ÷ (2 + 5) + (6 + 9)] − 7 =

Resuelva y verifique las respuestas…

2 1 1 26
(1 − 3) ÷ (2 + 3) − 5 = 45

5 1 2 3 1 2 5 1 3 1 1
5 − 8 ÷ (8 + 3 ∙ 4 − 2) + 3 ÷ 2 − 12 ÷ (4 + 2) = 5

1 5 1 5
62 − 2+ 6 − 2 = 46

1 5 7 2 1
3 + 4 − 6 + 12 − 3 = 2 3

2 12 1 5 16 5
+ {3 − [56 ÷ (5 + 7) + (3 − 9 − 36)]} = 1 8
3

RESPONDAMOS LA PREGUNTA PROBLEMA:


¿Cómo resolver rápidamente situaciones diarias
que requieran cálculo?

APREHENDIZAJE: ______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Cuaderno de Aprendizaje – MATEMÁTICAS – UNIDAD 2 64

Si, lo
Si lo hago, pero
realizo Lo realizo con Necesito apoyo
lo puedo
Indicadores con dificultad para realizarlo
mejorar
excelencia

Muestro rigurosidad al realizar los


algoritmos.

Valoro el error como camino al


aprehendizaje.

Soy perseverante en el trabajo a pesar de


las dificultades que se presenten.

Identifico fracciones equivalentes.

Comparo fracciones y determino sus


relaciones de orden.

Utilizo operaciones con fracciones en


situaciones contextualizadas.

Resuelvo suma, resta, multiplicación y


división de fracciones de manera
adecuada.

Soluciono ejercicios de operaciones


combinadas de fracciones, enteros y
decimales .

Jerarquizo las operaciones para resolver


ejercicios combinados.

Soluciono problemas de la vida cotidiana,


mediante operaciones combinadas.

BIBLIOGRAFÍA
Bussell, L. (2009). Pizza por partes: ¡Fracciones! USA: Weekly Reader Books.
Huete de Guevara.(2002). El conjunto de los números racionales. Costa Rica:
Editorial EU-NED.
Jofre Jorquera, A. y Tapia Araya, L. (2003). Cómo desarrollar el cálculo lógico y
matemático. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Pujadas, M. y Eguiluz, L. (2006). Fracciones, ¿un quebradero de cabeza? Buenos
Aires: Ediciones novedades educativas.

También podría gustarte