Módulo 1.
La comunicación
Lección 2. Las habilidades de la comunicación
Docente: Elena Parrado
Índice
1. Qué es la habilidad comunicativa
2. Importancia de las habilidades en la comunicación
3. Habilidades
4. Estilos de comunicación
5. Resumen
6. Bibliografía
1. Qué es la habilidad comunicativa
La habilidad en la comunicación se entiende como el conjunto de procesos lingüísticos que se
desarrollan con los años con el fin de poder participar es cualquier esfera de la comunicación y de
la sociedad.
Las habilidades comunicativas que posee una persona determina el éxito de las relaciones
interpersonales, por ese motivo es necesario que se desarrolle la comunicación con la familia,
amigos y ambiente laboral. Si la persona conoce y domina sus propias habilidades comunicativas
podrá resolver los problemas a los que tenga que hacer frente en diferentes situaciones al igual
que activa su propia confianza.
Según muchos autores las definiciones de habilidad comunicativa lo ven como aspectos
esenciales que constituyen el dominio de un sistema complejo de acciones psíquicas y prácticas
que permiten una regulación racional de la actividad.
Se podría diferenciar diferentes tipos de habilidades como:
Habilidad para la expresión: dada por las posibilidades del hombre para expresar,
transmitir mensajes, de naturaleza verbal.
Habilidades para la observación: Dada por la posibilidad de orientarse en la situación de
comunicación a través de cualquier indicador de la conducta del interlocutor, actuando
como receptor.
Habilidades para la relación empática: Dada por la posibilidad de lograr un verdadero
acercamiento al otro.
Tener buenas habilidades de comunicación tiene que ver con ser capaz de transmitir información a
las personas de manera clara y simple, de forma que las cosas se entiendan y se hagan.
La comunicación sirve para transmitir y recibir mensajes con claridad. Gracias a las habilidades
comunicativas es posible dar y comprender instrucciones, aprender cosas nuevas, realizar
solicitudes, hacer preguntas y transmitir información con facilidad.
Habili
Habi dades Habil
lida comu idad
d nicati
Habilid
ad para
para vas
para la
la
la observ Rela
ación
expr ción
esió emp
n ática
2. Importancia de la habilidad comunicativa
Pensar que las personas necesitan de la interrelación social, justifica el hecho de la necesidad de
las personas de estar en frecuente comunicación, e incluso la no comunicación llega a ser una
forma de comunicación dentro de los hombres. LA comunicación constituye uno de los procesos
más importantes en la interacción y formación de la comunidad. El proceso de comunicación
permite interactuar a los seres humanos, transmitir la experiencia histórico y social, convivir unos
en relación con otros, es así que precisamente en el proceso de comunicación se concreta la
socialización del hombre, reflejando su necesidad objetiva de asociación y cooperación.
Las habilidades comunicativas no son únicamente para el trabajo o en familia, cualquier situación
que ocurra en el día a día de la persona deberá llevar a cabo habilidades para entenderse con el
resto de las personas o situaciones en las que se encuentre.
Habilidad comunicativa en el ámbito laboral
En el trabajo, la habilidad comunicativa es fundamental desde el momento de la entrevista. La
persona que entrevista no se fija únicamente en la información que le estás aportando
verbalmente, sino también en la no verbal. Cómo te sientas, la manera de hablar, de gesticular, de
sonreír, todos estos elementos pertenecen a tus habilidades y se tendrán en cuenta para poder
ser admitido o no en el empleo. Una vez lo hayas conseguido se fijarán en tu manera de resolver
problemas diarios y conflictos que te puedan ocasionar, la forma de tratar con los compañeros y la
manera de ser de cada uno dará mucha información de la habilidad comunicativa de la persona.
En el ámbito empresarial, se trata de un elemento de suma relevancia, pues de éste depende la
eficacia y el éxito de los acuerdos o negociaciones que se quieran alcanzar con los demás.
Generalmente, las habilidades comunicativas se miden por el nivel de competencias y destrezas
de una persona en referencia a un asunto en concreto.
Habilidad comunicativa en las relaciones familiares
En familia ocurre lo mismo que en ámbito laboral, ya que la convivencia es una manera de
conocer tu habilidad comunicativa. No siempre es sencillo llegar a un acuerdo en determinadas
situaciones, ya que estamos en negociaciones constantes.
Desarrollo de la habilidad
Las habilidades de comunicación se aprenden y desarrollan con la práctica. Por eso, los diversos
métodos como son: el aprendizaje cooperativo, la resolución de conflictos, la discusión entre
compañeros y las actividades de democracia participativa en los que se incrementan
considerablemente las oportunidades de las personas para comunicar lo que piensan y lo que
sienten, contribuyen a desarrollar dicha capacidad.
Las habilidades comunicativas y su relación con el equilibrio emocional
Aprender a comunicarse de manera efectiva es una habilidad que se debería aprender desde la
formación infantil escolar. Ser un comunicador competente puede marcar la diferencia en las
relaciones personales, en el éxito de tu carrera profesional y, además, en tu autoestima y
autoconfianza, porque forma parte de las habilidades sociales elementales.
La relación entre el equilibrio emocional y las habilidades comunicativas ha sido demostrada en
multitud de las investigaciones, y, de hecho, su entrenamiento es una técnica terapéutica que se
utiliza en las consultas de psicólogos porque aporta beneficios para el bienestar personal.
Rela
ción
con
el
equili
brio
emo
cion
al:
Ser
Ámbi un
to com
Labo unic
ral ador
Mue com
Ámbi
stra pete
to
la nte
famili Desa
ar: rrollo
cia e
la de
y el marc
convi la
éxito ar la
venciÁmbihabili
3. Habilidades comunicativas
de difer
Si algo caracteriza a las personas más felices es que cuentan con unas competencias de
a es tos dad:
comunicación que les ayudan a encarar de manera más satisfactoria las distintas situaciones que
los enci
se presentan en su día a día. No te desanimes si tienes dificultades para comunicarte porque
una de la se
nadie nace experto, como se ha explicado anteriormente, se desarrolla con la práctica. La
comunicación, igual que otras competencias, se puede aprender y practicar.
acue a
manHabilapre
A continuación se explican cuáles son las habilidades comunicativas básicas.
rdos
3.1. Escucha activa
en
era idadnden
Saber escuchar es una habilidad de comunicación básica, pero, aunque parezca simple, no todo
o las
el mundo tiene esta habilidad. Muchas veces sólo oímos en vez de escuchar, y otras, nos
de com y
escuchamos a nosotros mismos en vez de escuchar al otro con una actitud correcta. La escucha
nego relac
activa, tal y como su nombre indica, significa escuchar activamente, es decir, con atención plena.
conounicdesa
En otras palabras, hay que prestar atención con los cinco sentidos. La escucha activa hace
referencia a atender no solamente a lo que la persona dice, sino también a los sentimientos, ideas
ciaci ione
cer ativarrolla
o pensamientos que el individuo expresa.
ones s
tu n
que pers
habili con
se onal
dad la
quier es,
com práct
an en el
unic ica
éxito
3.2. Empatía
ativa
alca de tu
En la comunicación eficaz, la empatía es importante para situarse en el lugar del otro. De hecho,
.
la empatía es una de las habilidades sociales más importantes, porque es necesaria para convivir
nzar carre
con los demás. Aunque no estés totalmente de acuerdo con un compañero de trabajo, con un
empleado o con un amigo, es necesario entender su punto de vista, porque también tiene sus
con ra
necesidades. Además, ponerte en el lugar del otro te ayuda a la hora de enviar un mensaje más
claro y más efectivo.
los
3.3. Validación emocional
profe
Pero además de los dos puntos anteriores, se debe tener en cuenta la validación emocional, es
dem sion
decir, la aceptación y el feedback para comunicar mejor. Porque cuando tenemos a otros delante,
es necesario escuchar sin juzgar y es un requisito indispensable comunicar a la otra persona que
ás. al y,
se le ha entendido.
La validación emocional mejora la comunicación porque el otro interlocutor se siente reconocido y
ade
comprendido, y así incrementa la verbalización de lo que piensa. La validación emocional tiene un
efecto positivo pues crea un ambiente de confianza. Decirle a la otra persona que le has
más,
en tu
auto
esti
ma y
entendido, demostrarle que le has estado escuchando y dejarle claro que respetas su opinión son
suficientes para crear un entorno comunicativo propicio.
auto
confi
anza
,
3.4. Lenguaje no verbal
La postura corporal, el contacto visual o los gestos, es decir, el lenguaje no verbal (o comunicación
no verbal) también comunican. Estar relajado y transmitir lo que intentamos decir puede maximizar
el mensaje que queremos enviar a los demás. Según estudios, en una conversación entre dos
personas el componente verbal es un 35% y la comunicación no verbal implica más del 65%.
El lenguaje corporal visual, los gestos y el tono de voz son muy importantes a la hora de transmitir
un mensaje.
Mirada: mantén el contacto visual y expresa con los ojos, así demostrarás seguridad.
Postura: mantén una posición erguida y con los pies abiertos. No cruces los brazos.
Sonrisa: animará a los demás a mantener una conversación contigo.
Silencio: genera pausas no muy largas para crear dinámica con la otra persona.
Gestos: procura que haya coherencia entre lo que expresa tu rostro y lo que estás diciendo.
Voz: utiliza cambios de entonación y mantén el ritmo.
3.5. Resolución de conflictos y negociación
El conflicto es inevitable en cualquier relación, y aprender a manejarlo y a negociar es una manera
sana y esencial para hacer que las relaciones funcionen. Algunos individuos prefieren no afrontar
los conflictos para evitar el malestar que pueden generar. Esto sólo provoca resentimientos y
malos entendidos.
La habilidad de resolver conflictos de manera eficiente requiere una actuación calmada, no
defensiva y respetuosa. Cuando uno controla sus propias emociones, es posible comunicar las
propias opiniones sin amenazar o atacar a los demás.
6. Lenguaje verbal
Uno de los elementos básicos de un buen comunicador es cómo suena frente a los demás. Hablar
en voz demasiado baja o en voz alta, arrastrar las palabras, o utilizar demasiados término de
relleno como "ah " o “eh", puede causar que el mensaje y la conexión con el interlocutor se
pierdan.
Por tanto, es necesario ser claro, utilizar ejemplos concretos, tener una buena capacidad de
improvisación, vocalizar correctamente, considerar los tiempos, y en definitiva expresar
correctamente lo que tenemos en mente para conectar con nuestro interlocutor.
Evita vocabulario que pueda confundir. Adapta siempre tu vocabulario a tus interlocutores,
recuerda que a veces, la sencillez es la que causa mayor impacto
3.7. Leer y escribir
Leer y escribir son importantes para comunicarnos. La lectura posibilita el desarrollo intelectual y,
como función cognitiva, permite acceder a los avances tecnológicos, científicos y de la
información. Por tanto, ayuda a comprender mejor la realidad, y ser lectores habituales nos da las
herramientas necesarias para ser capaces de dialogar críticamente.
Respecto a la escritura, no siempre tenemos que comunicarnos de forma oral, sino que es
importante tener un buen dominio de la comunicación escrita. En la actualidad, las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación, conocidas como TIC, han irrumpido con fuerza
en nuestras vidas. Escribir una carta de presentación para seducir a un reclutador si queremos un
puesto de trabajo o enviar un correo electrónico a una empresa para quejarnos de su servicio
requieren de esta habilidad.
3.8. Respeto
Las personas están más abiertas a comunicarse si mostramos respeto hacia ellas y sus ideas.
Acciones simples como usar su nombre o tutearle, tener contacto visual que indique sinceridad, y
reflejar la escucha activa hace que la otra personas se sienta respetada y tenida en consideración.
En una relación de pareja, por ejemplo, un bonito gesto o señal de afecto pueden detener casi
instantáneamente una situación tensa y negativa y devolver la relación a un buen cauce para la
comunicación positiva y afectiva.
3.9. Persuasión
La persuasión es una herramienta de comunicación clave, especialmente en el mundo de los
negocios, porque transforma ideas, creencias, actitudes y comportamientos, e intenta satisfacer
las necesidades de ambas partes. Suele tener mala fama, porque, de forma equivocada, puede
confundirse con la manipulación (hacer algo en contra de tus intereses). La persuasión es la base
de cualquier negociación exitosa.
3.10. Credibilidad
Si pensamos en el punto anterior, es imposible persuadir a una audiencia si no demostramos
credibilidad y autoridad. La credibilidad genera confianza, y, como ocurre con el respeto, la
confianza es una gran aliada de la comunicación. Las personas están más receptivas cuando hay
confianza. Por eso, es necesario que seas coherente con lo que dices y lo que haces. Por
ejemplo, que haya sintonía entre tu comunicación verbal y no verbal.
3.11 La paciencia
La paciencia es una excelente virtud en el plano de la comunicación. Si apresuras las cosas y
sientes frustración porque no obtienes los resultados que deseas entonces tus habilidades
comunicativas sufren. Ten paciencia con los demás, si necesitas volver atrás y explicar algo,
hazlo, si tienes que hacerlo dos veces hazlo, los demás te lo agradecerán.
Paciencia
Persuación
Credibilidad
Escucha activa
Habilidades Empatía
comunicativas Validación
emocional
Lenguaje
No verbal
Lenguaje
verbal
Leer y
escribir
Respeto
4. Estilos de comunicación
Otro de los aspectos básicos a la hora de una buena comunicación, es el saber como transmitir la
información. Existen 3 formas de hacerlo, con las que estoy segura que te habrás identificado en
más de una situación, son los siguientes:
Estilo permisivo: Estilo representado por una persona que evita hablar o dar su opinión. Se
inclina por lo que dicen los demás. No defienden sus ideas o puntos de vista. Tienen miedo
e inseguridad por la imagen que reflejan en los demás.
Estilo agresivo: Este estilo se da en una persona que impone sus ideas ante las de los
demás.
Estilo asertivo: Las personas que utilizan este estilo expresan sus ideas u opiniones de
forma adecuada, con lógica y sin contradicciones. Hablan con propiedad. Saben decir que
no cuando es necesario y respetan sus puntos de vista y los del resto. Juegan al yo gano, tu
ganas.
Este último estilo de comunicación, el asertivo, es el más beneficioso para una comunicación
eficaz, y el que recomiendo entrenar.
Como ya hemos explicado anteriormente, en todas las habilidades, aunque existan personas que
no tengan muy desarrollada esta habilidad y utilicen con más frecuencia los otros dos estilos
comunicativos, puede entrenarse y mejorar con el tiempo, para poder convertirse en el futuro, en
el más utilizado.
Estilos
De
comunicaci
ón
Estilo Estilo Estilo
permisi Agresi asertiv
vo vo o
5. Resumen
La habilidad en la comunicación se entiende como el conjunto de procesos lingüísticos que se
desarrollan con los años con el fin de poder participar es cualquier esfera de la comunicación y de
la sociedad.
Se podría diferenciar diferentes tipos de habilidades como:
Habilidad para la expresión: dada por las posibilidades del hombre para expresar,
transmitir mensajes, de naturaleza verbal.
Habilidades para la observación: Dada por la posibilidad de orientarse en la situación de
comunicación a través de cualquier indicador de la conducta del interlocutor, actuando
como receptor.
Habilidades para la relación empática: Dada por la posibilidad de lograr un verdadero
acercamiento al otro.
La comunicación constituye uno de los procesos más importantes en la interacción y formación de
la comunidad.
Habilidad comunicativa en el ámbito laboral
En el ámbito empresarial, se trata de un elemento de suma relevancia, pues de éste depende la
eficacia y el éxito de los acuerdos o negociaciones que se quieran alcanzar con los demás.
Habilidad comunicativa en las relaciones familiares
No siempre es sencillo llegar a un acuerdo en determinadas situaciones, ya que estamos en
negociaciones constantes.
Desarrollo de la habilidad
Las habilidades de comunicación se aprenden y desarrollan con la práctica.
Las habilidades comunicativas y su relación con el equilibrio emocional
Ser un comunicador competente puede marcar la diferencia en las relaciones personales, en el
éxito de tu carrera profesional y, además, en tu autoestima y autoconfianza, porque forma parte de
las habilidades sociales elementales.
Existen diferentes tipos de habilidades comunicativas:
- Escucha activa
- Empatía
- Lenguaje no verbal
- Lenguaje verbal
- Validación emocional
- Respeto
- Leer y escribir
- Paciencia
- Credibilidad
- Persuación
Las habilidades comunicativas se pueden expresar de tres maneras diferentes de estilos:
Estilo permisivo: Estilo representado por una persona que evita hablar o dar su opinión.
Estilo agresivo: Este estilo se da en una persona que impone sus ideas ante las de los
demás.
Estilo asertivo: Las personas que utilizan este estilo expresan sus ideas u opiniones de
forma adecuada, con lógica y sin contradicciones.
6. Bibliografía
González Rey, F. Comunicación, Personalidad y Desarrollo. Ed. Pueblo y educación.
Parra Rodríguez, J. F. (2009). La Competencia Comunicativa Profesional Pedagógica.
Piñeiro Núñez, A. (2009). ¿A qué llamamos habilidades comunicativas?