TIPOS DE PUERTOS Y SUS DIFERENCIAS
Diferencias entre un puerto y una terminal portuaria:
Los puertos son lugares geográficos estratégicos que se encuentran al borde de los
océanos, mares, ríos o lagos. Estas ubicaciones luego se desarrollan para inculcar
instalaciones para la carga y descarga de buques de carga. Mientras que un terminal se
conoce como el conjunto de instalaciones en un puerto donde tiene lugar la carga y
descarga de la carga / contenedor. Las terminales se nombran en función del tipo de carga
que pueden manejar.
Puertos Pesqueros: Estos son puertos especializados en el recibimiento o envío de
productos marítimos como los mariscos. Se encuentra preparados para mantener
este tipo de productos. Estos puertos también sirven de refugio a aquellas
embarcaciones pesqueras ante cualquier adversidad ya sea climática o técnica.
Ejemplos: Puerto pesquero de Cádiz en España, Puerto de Vacamonte en Panamá.
Puertos Militares: Es una instalación que es propiedad directa y operada por o para
el ejercito o una de sus ramas. Ejemplos: Puerto o base naval de Rota, Puerto o
Base Naval de la bahía de Guantánamo.
Puertos turísticos: Estos puertos reciben embarcaciones como los cruceros para
asentar a las personas hospedadas en dicha embarcación y recorrer la ciudad
perteneciente al puerto. Los cruceros pueden permanecer de uno a varios días en
un puerto.
Puertos de Carga, Mercantil o Comercial: Estos puertos sirven para descargar
granos, líquidos, contenedores, etc. Usualmente se llevan a terminales para seguir
la cadena logística. Reciben bienes de importación y exportación. Algunos puertos
como este se encuentran: Puerto Marítimo de Singapur, Puerto de Colón en
Panamá, Puerto de Balboa en Panamá, Puerto de Cartagena en Colombia, entre
otros.
Landlord port: en este tipo de puertos, la autoridad portuaria decide sobre el uso
de las infraestructuras y los espacios, pero todo su gestión está a cargo de
empresas privadas. El papel de la autoridad portuaria en este caso es el de órgano
regulador. Normalmente son las empresas privadas también las que desarrollan la
superestructura pesada.
Tool port: en los tool ports, la autoridad portuaria es el ente que gestiona la
infraestructura y la superestructura pesada, mientras que las empresas privadas
pueden ofrecer servicios comerciales, pero siempre con los medios proporcionados
por la autoridad portuaria.
Operating port (también llamado service port o comprehensive port): en este caso,
la autoridad portuaria se encarga de todo: gestiona el espacio, es propietario de las
infraestructuras y realiza la explotación comercial.
Puertos secos o terminales interiores: pese a estar alejados del mar, tienen gran
importancia. Estos puertos son terminales de los grandes puertos marítimos y se
comunican con estos mediante vías férreas. Su función es la de permitir el
transporte multimodal y llevar mercancías del puerto costero al seco o viceversa.
Astillero Naval: lugar donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse
de yates, buques militares, barcos comerciales, y/o otro tipo de barcos para
transporte de mercancías o de pasajeros.