#APRENDOENCASA
Educación Primaria
4.o grado
SEMANA 24
Cuidando nuestra salud, cuidamos
a nuestra familia
En las semanas anteriores investigaste sobre cuánto dura el día y la noche en diferentes partes del
mundo y conociste como el tiempo influye en la vida de las personas y otros seres vivos. Ello te permitió
organizar mejor tus actividades y el tiempo que les dedicas a ellas, y aprovechar los beneficios del día y
la noche, logrando así una convivencia armoniosa y tu bienestar.
Lograr tu bienestar y el de tu familia implica poner en práctica medidas de prevención que garanticen
el buen estado de salud de todas y todos. Es por ello que debemos informarnos sobre algunas medidas
de prevención que contribuyan con este propósito.
¿Por qué nos vacunamos? ¿Por qué se realizan las campañas de salud? ¿Cómo impacta una campaña
de salud en la familia y la salud pública?
En las siguientes actividades investigarás sobre la importancia de las campañas de vacunación y su
impacto en tu salud y en la salud pública. También reflexionarás sobre cómo podemos asumir medidas
de prevención con responsabilidad y participación de todas y todos, así estarás en condiciones de
escribir una carta pública.
DÍA 1
Actividad
Prevenimos las enfermedades
cuidándonos en familia y en comunidad
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la
misma manera y al mismo tiempo.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Computadora personal, laptop o tablet con conexión a internet
• Ficha: “Medidas para la promoción de la salud y la prevención
de las enfermedades” (disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma)
• Cuaderno u hojas de reúso
• Colores, plumones o crayolas
• Lápiz o lapicero
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia 4.o grado
¡Recuerda!
No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el cuaderno o en las
hojas de reúso para que luego formen parte de tu portafolio.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el
apoyo de un familiar.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola! Empezamos una semana de nuevos aprendizajes, esta vez relacionados con el
cuidado de tu salud. Todos saben que gozar de un buen estado de salud es un derecho
fundamental que corresponde a todas las personas, pero también significa asumir
con responsabilidad este derecho. Es por ello que hoy tendrás la oportunidad de
conversar y reflexionar en familia sobre cómo podemos cuidar nuestra salud y evitar las
enfermedades.
Nuestra meta:
- Dialogar y reflexionar sobre la importancia de las vacunas
como una medida para prevenir las enfermedades.
¡Ahora vamos a empezar!
• Observa con atención la siguiente imagen:
Fuente: Ministerio de Salud
2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia 4.o grado
• Luego responde en tu cuaderno u hojas de reúso las siguientes preguntas:
- ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué están haciendo las personas de la imagen?
- ¿En qué actividad están participando? ¿Por qué lo estarán haciendo?
• Pide el apoyo de un familiar para compartir lo siguiente:
1. Muéstrales la imagen que observaste al inicio de la actividad, luego dialoga a partir
de las siguientes preguntas:
- ¿Han vivido o visto una situación parecida? ¿Cómo fue? ¿Por qué decidieron
participar? Escribe las respuestas en tu cuaderno u hojas de reúso.
2. Invítalos a escribir una lista de acciones para responder a la siguiente pregunta:
¿Qué podemos hacer en familia y en comunidad para prevenir y protegernos de
algunas enfermedades? Pueden ayudarse de la siguiente tabla.
Acciones en familia y comunidad para prevenir
y protegernos de las enfermedades. Recuerda,
prevenimos las
1. ____________________________________ enfermedades
2. ___________________________________ cuando tomamos
medidas o
3. ___________________________________
acciones por
4. ___________________________________ adelantado para
evitarlas.
5. ___________________________________
• ¡Empezaste muy bien! En el transcurso de los próximos días, realizarás actividades que
te permitirán conocer mejor algunas medidas que adoptan las familias, comunidades
e instituciones para prevenir las enfermedades. También reflexionarás sobre la
responsabilidad de las personas para asumir algunas medidas, como la vacunación, y
cuidar su salud y la de los demás.
• Ahora, lee con atención la siguiente situación:
Cierto día Daniel amaneció mal de salud. La mamá al darse cuenta de que Daniel
Al rato su mamá notó que algo le pasaba estaba enfermo, inmediatamente lo llevó a
y decidió averiguar qué le sucedía. la posta médica. Veamos qué sucede.
Daniel, por lo
que veo tienes
sarampión. Señora ¿le
aplicaron a su niño la
¡Hijo!, te noto un Sí, mamá. vacuna contra esta
poco desganado. Me duele mi enfermedad? Doctora,
¿Qué te sucede? cabeza y siento
me olvidé
¡Uy! parece que malestar en mi
de llevarlo
tienes fiebre cuerpo.
para sus
vacunas.
3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia 4.o grado
• Luego reflexiona y responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué le sucede a Daniel?
- ¿Por qué Daniel se enfermó de Sarampión?
- ¿Qué piensas de la actitud de la mamá de Daniel?
- ¿Cómo puede verse afectada la salud de las personas si no son vacunadas?
• Ahora a partir de la actitud de la mamá de Daniel, piensa en el problema que originó
la enfermedad de su hijo. Elige la respuesta que creas conveniente y escríbela en tu
cuaderno u hoja de reúso.
Daniel se enfermó de Daniel se enfermó de
sarampión porque sarampión porque Daniel se enfermó de
no estaba vacunado. no quiso ir a la posta sarampión porque
Por tanto no estaba médica, ya que tenía tenía todas sus
protegido contra mucho miedo a los vacunas, pero se
esta enfermedad. doctores. Ahora ya no descuidó al jugar con
podrá estar junto a su agua todo el día.
familia.
• Luego escribe en tu cuaderno u hojas de reúso el problema que elegiste y por qué
lo elegiste.
El problema es: ……………………………………………………………………………………………………………………
Porque: ………………………………………………………………………………………………………………………………
• A continuación completa el siguiente esquema en tu cuaderno u hojas de reúso:
¿Por qué sucede este problema?
___________________________________
¿Por qué debería interesarnos este
¿Cuál es el problema problema?
que está sucediendo? __________________________________
Hay personas que __________________________________
descuidan la salud
de su familia y las
medidas para prevenir
¿A quiénes afecta este problema?
las enfermedades.
_____________________________________
¿Qué podemos hacer para solucionarlo?
______________________________________
_____________________________________
4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia 4.o grado
Recuerda:
Cuando las acciones o actitudes de las personas afectan la protección de la salud
de su familia y de los demás, se convierten en un problema de interés público, por lo
tanto, todas y todos debemos participar en busca de una solución.
• Bien, ahora que identificaste el problema, es necesario informarse más para
comprenderlo y tener una opinión informada. Para ello, dirígete a la sección “Recursos”
de esta plataforma, ahí encontrarás la ficha: “Medidas para la promoción de la salud y
la prevención de las enfermedades”.
• Lee con atención la información de la ficha. Considera las siguientes recomendaciones
para tu lectura:
- Busca un lugar cómodo y tranquilo.
- Si hay alguna palabra o expresión que no entiendas, vuelve a leer el párrafo o las
ideas que están cerca de ellas o pregunta a algún familiar mayor.
• Luego, copia el siguiente organizador en tu cuaderno u hoja de reúso y completa con
la información del texto leído.
¿Qué medidas promueven ¿Qué medidas previenen
la salud en la familia? las enfermedades?
______________________ ______________________
______________ ____________________
Medidas para la promoción de
la salud y prevención de las
enfermedades.
¿Qué acciones deben realizar
¿A qué ayudan las vacunas?
las familias y las comunidades
_______________________ para promover la salud y
_______________________ prevenir las enfermedades?
_______________________ _________________________
_________________________
Protegernos de las enfermedades implica que toda la familia tome en cuenta
algunas acciones y recomendaciones para cuidar su salud.
5
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia 4.o grado
¡Seguimos aprendiendo!
• Ahora, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hojas de reúso:
¿Qué acciones deben realizar las personas para cuidar su salud y
prevenir las enfermedades de los miembros de su familia?
¿Cómo pueden las vacunas ayudar a que tú, tu familia y tu comunidad
estén sanos?
• Recuerda el caso de Daniel y su mamá, de ser necesario léelo nuevamente y ahora
responde la siguiente pregunta: ¿Qué consejo les darías a la mamá de Daniel para
cuidar mejor la salud de su familia y su comunidad?
Yo le aconsejaría que: ______________________________________
________________________________________________________
Porque:__________________________________________________
________________________________________________________
¡Excelente! Hiciste un buen trabajo. Ahora que conoces la importancia de las
vacunas como una medida que debes adoptar en familia y comunidad para
prevenir algunas enfermedades, te animamos a seguir investigando. Las próximas
actividades te ayudarán a responder preguntas como: ¿Qué son las vacunas? ¿Por
qué debemos vacunarnos? Y otras que te ayudarán a escribir una carta pública
para que todas y todos cuiden su salud, la de su familia y la de su comunidad.
¡A trabajar en familia!
• Convoca a tu familia y coméntales lo que aprendiste en la actividad de hoy, para ello
puedes realizar lo siguiente:
1. Preséntales el organizador que elaboraste a partir de la información leída en la
ficha: “Medidas para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades”.
2. Revisa con ellos nuevamente la tabla que hicieron al inicio con las acciones que
pueden realizar en familia y comunidad para prevenir y protegerse de algunas
enfermedades.
3. De ser necesario incorporen en la tabla otras acciones que pueden realizar en
familia y comunidad para prevenir y protegerse de las enfermedades, a partir de
las ideas de tu organizador.
4. Léeles cómo quedaría la versión final de la tabla con las acciones para prevenir y
protegerse de las enfermedades en familia y comunidad.
6
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia 4.o grado
• Luego, proponles escribir un compromiso para poner en práctica las acciones que les
ayudarán a prevenir y protegerse de las enfermedades en familia y comunidad.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
• Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y complétalo respondiendo las preguntas.
REVISO MIS APRENDIZAJES
¿Qué aprendiste?
¿Qué hiciste para lograrlo?
¿Qué te resultó difícil y cómo lo superaste?
¡Recuerda!
Guarda tus anotaciones en tu portafolio, te serán de mucha utilidad en las siguientes
actividades.
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO
DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
• La niña o el niño que presenta trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH) o dificultad para concentrarse y comprender un texto requiere que le brinden
apoyos visuales. Por ello, recomendamos que, antes de responder a las preguntas,
se apoye en las imágenes. Por ejemplo, al inicio de la actividad se presenta una
imagen sobre la campaña contra la tuberculosis. Obsérvenla y pídanle a la niña
o al niño que describa todo lo que ve. Luego, pregúntele: “¿Qué observaste en la
imagen? ¿Qué llamó tu atención?”. Eso ayudará a su comprensión y facilitará que
responda a las preguntas que se formulan después de dicha imagen.
• Si la niña o el niño tiene disgrafia o presenta dificultad en la escritura, les sugerimos
que le apoyen con la escritura. Por ejemplo, cuando le soliciten completar el esquema
en su cuaderno o en hojas de reúso, ella o él organizará sus ideas y decidirá aquello
que desea contenga su texto escrito. Una vez lo haya decidido, le dictará sus ideas
y usted u otro familiar le apoyará con la escritura.
• La niña o el niño con dislexia o que presenta dificultad para comprender lo que lee
requiere ser apoyado en las actividades. Por ello, cuando realice la lectura de la
ficha: “Medidas para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades”
(sección “Recursos”), le recomendamos que le indique que se concentre en las
palabras y se tome el tiempo necesario para entender aquello que está leyendo. Esto
evitará que se tensione por el tiempo que requiere para leer y sienta más confianza
en lo que hace.
• Recuerden reforzar los logros obtenidos, pero también el esfuerzo y el progreso.
Dele ánimos para que siga avanzando y dialoguen sobre donde estaba y lo que ha
logrado.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de
educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.