ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
JHON ALEXANDER CASTELLANOS DIAZ
Lic. VASQUEZ LOBOA SARY YANIA
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
VILLAVICENCIO
2020
INTRODUCCION
El objetivo principal de este documento es darnos a conocer las estrategias
empresariales que llevan al éxito o al fracaso si no se maneja acertadamente la
administración de los recursos y la la distribución de personal calificado a las
distintas áreas, ejecutivas, directicas y las operativas, también a conocer el nicho
de mercado más adecuado y alcanzar los más altos estándares de cualquier tipo
de factor económico que este trabajando.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES: TIPOLOGIA, CARACTERISTICAS Y USO
La estrategia va a permitir a las organización estructuras como va operar en el
futuro, como se van a enfrentar a los retos del entorno y como van a gestionar sus
recursos y procesos. La estrategia busca obtener ventajas competitivas para la
empresa, situándola en una posición favorable dentro del sector donde se
encuentre, de esta manera, las empresas están obligadas a revisar
permanentemente sus estrategias para adaptarlas a condiciones cambiantes del
entorno.
La estrategia es una línea de actuaciones que dan a conoces la evolución de una
empresa con relación del entorno, nos define la posición en la cual la empresa
desea estar iniciando con la situación del presente, planificando decisiones de la
organización de la mano con sus objetivos tratando de la menor manera visualizar
su futuro.
ESTRATEGIA
La estrategia debe entenderse como una búsqueda constante de un plan de
negocio tendente a desarrollar y explotar aquellas ventajas competitivas de
nuestra empresa que nos permita diferenciarnos de nuestros competidores,
aprovechando las fortalezas estructurales y funcionales de la misma, con un único
y claro objetivo: crear mayor valor para nuestros clientes.
VENTAJAS COMPETITIVAS
El verdadero motor de una estrategia de negocios es la ventaja competitiva. La
necesidad de diferenciación impuesta por un medio competitivo exige identificar y
analizar como explotar o desarrollar al máximo los puntos fuertes de una empresa
respecto de sus competidores, de manera que los clientes perciban y valoren esta
diferencia, para lo cual se requiere tener en cuenta tres factores clave :la empresa,
los clientes y la competencia.
SATISFACER AL CLIENTE
El éxito de la empresa depende de cómo sirve y satisface las necesidades de sus
clientes, lo cual significa que la supervivencia y el éxito final entre los distintos
competidores en un mercado de competencia perfecta estará determinado por
como los consumidores perciban y valoren las ventajas competitivas o factores
diferenciales que cada uno de esos competidores ofrezcan a través de sus
productos y/o servicios.
Toda estrategia debe definirse a partir de una claro entendimiento de las
necesidades de los clientes y de una minuciosa evaluación de cómo crear mayor
valor para los mismos; una empresa que requiere aumentar su propio valor en el
mercado, primero debe preocuparse en aumentar el valor de sus productos y
servicios para sus clientes.
CLASES DE VENTAJAS COMPETITIVAS
Se clasifican en dos segmentos externa e interna:
Ventaja Competitiva externa
La competitividad externa está orientada a la elaboración de los logros de la
organización en el contexto del mercado, o el sector a que pertenece. Como el
sistema de referencia o modelo es ajeno a la empresa, ésta debe considerar
variables exógenas, como el grado de innovación, el dinamismo de la industria, la
estabilidad económica, para estimar su competitividad a largo plazo.
Ventaja competitiva interna
La competitividad interna se refiere a la capacidad de organización para lograr el
máximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital,
materiales, ideas, etc., y los procesos de transformación. Al hablar de la
competitividad interna nos viene la idea de que la empresa ha de competir contra
sí misma, con expresión de su continuo esfuerzo de superación.
En este caso la empresa debe poseer la existencia de una ventaja en costes,
basada en el efecto experiencia (economías de escala y curvas de experiencia)
.La empresa es capaz de producir su oferta a un coste inferior que el de sus
competidores principales. Por tanto, la empresa puede adoptar una estrategia
competitiva basada en el control de los costes.
TIPOS DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Corporativa
Define el alcance que puede lograr la compañía en lo que respecta a sus
competidores. La estrategia empresarial corporativa está íntimamente relacionada
con la imagen de la empresa y con la forma en que la sociedad la percibe. Por lo
tanto, se recomienda tener patrocinadores que eleven la imagen de la marca para
que sea más reconocida. Esta decisión conlleva una serie de diversas inversiones,
además de las adquisiciones.
Las estrategias empresariales corporativas tienen como objetivo mostrar los
valores propios. Por consiguiente, al enfocarse en la propia organización, se
dirigen a mejorar cada aspecto de ella en comparación con sus competidores.
Cada empresa elige cómo trabaja, sus valores, las necesidades que debe
satisfacer y su público objetivo.
Funcional
Se ocupa de cómo deben hacerse las cosas, cómo deben utilizarse y aplicarse los
recursos y las capacidades con el fin de aprovecharlos al máximo y aumentar la
productividad. Las áreas principales en las que debe enfocarse son
Comercialización, Recursos Humanos, Financiación, Compra y Ventas, etc. En
esta estrategia se establecen los pasos que deben realizarse en relación al
marketing, canales de distribución y tecnología.
La estrategia empresarial funcional debe diseñarse para plazos cortos y debe ser
renovada periódicamente. La empresa requiere diseñar una estrategia funcional
por cada actividad de negocios relevante y por cada unidad de la organización. En
otras palabras, un negocio requiere de tantas estrategias empresariales
funcionales como actividades importantes posea. Aun si la estrategia funcional se
limita a las acciones que realiza el negocio, puede aportar nuevos pasos,
características y hasta replantear el plan general del negocio.
Negocio
Es el conjunto de actividades que permitirán que la empresa alcance una ventaja
competitiva. Se diferencia del tipo de estrategia corporativa en que se enfoca en
diferenciarse y posicionarse en el mercado. En este análisis se establecen los
pasos que deben seguirse y se calcula cuáles serán los beneficios o
consecuencias de cada uno.
Esta estrategia se caracteriza por su adaptabilidad. Debe elegir sus movimientos
según las acciones de los competidores y las tendencias del mercado. Las
estrategias empresariales de negocio se caracterizan por ser de medio plazo.
Además, para que su efectividad sea mayor, pueden utilizarse junto a la estrategia
empresarial corporativa.
Entre las empresas que se caracterizan por utilizar esta estrategia, se encuentran:
D1, ARA (bajos costos).
BMW (diferenciación).
CELULARES XIAOMI (últimas tendencias a buen precio).
LAS ESTRATEGIAS DE UNA EMPRESA DEBEN REUNIR LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
Deben ser los medios o las formas que permitan lograr los objetivos; los
objetivos deben ser los «fines» y las estrategias «los medios» que permitan
alcanzarlos (Eficacia).
Deben guiar al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos, y
en el menor tiempo posible (Eficiencia)
Deben ser claras y comprensibles para todos.
Deben estar alineadas y ser coherentes con los valores, principios y cultura
de la empresa
Deben considerar adecuadamente la capacidad y los recursos de la
empresa.
Deben representar un reto para la empresa.
Deben poder ejecutarse en un tiempo razonable.
ENFOQUES DIFERENTES PARA FIJAR UNA COMPETENCIA ESTRATÉGICA
Adoptando nuevos posicionamientos que atraigan a nuevos clientes al mercado,
utilizando la visión de futuro para determinar donde se encuentran las
oportunidades y construir una gama de factores clave que servirán de plataforma
de lanzamiento de los nuevos productos y servicios, a saber.
Internacionalización con Unidades de Negocio reinventando las
industrias y regenerando las estrategias
Mejorando los Procesos de Valor por medio de una Reingeniería de
Procesos y técnicas de Mejora Continúa.
Fidelizando a los Clientes Leales reestructurando la cartera de clientes y
reduciendo el tamaño de la misma.
Las áreas funcionales más caracterizadas son: organización, producción,
comercialización, financiación, recursos humanos, tecnología y compras., etc.
Seguidamente mencionaremos algunas de las acciones estratégicas factibles
para algunos de las áreas funcionales mencionadas:
ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
Compra o desarrollo de tecnologías
Cooperación tecnológica. A lianzas estratégicas. Adquisiciones de
empresas innovadoras
Delimitación de tecnologías base, clave y emergentes
Estrategia de innovador. Líder tecnológico. Innovadora ofensiva
Estrategia de seguidor del líder. Innovadora defensiva
Estrategia de imitación de otras empresas en un entorno delimitado y
protegido.
Estrategias tecnológicas de nicho.
Estrategia oportunista. Buscar el punto más débil del competidor e
iniciar ahí la correspondiente actividad.
Estrategia dependiente. Relación estable y duradera con una o más
empresas clientes
Racionalizacion.Seleccionar tecnologías especificas clave para
mantener la posición competitiva y eliminar aquellas otras no
defendibles
ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN
Estudio del proceso técnico necesario para la elaboración de un nuevo
producto
Diseño del sistema operativo. Capacidad productiva. Proceso de
producción.
Sistema de programación y control de producción. .Just-in-time, MRP,
TOC, sistema flexible, proceso continuo, etc.
Tecnologías de apoyo.
Mantenimiento
Calidad total.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS
Diseño de las actividades de selección, valoración, remuneración y
desarrollo del factor humano
Compromiso de todos los miembros de la empresa en una visión de
futuro y sistema de valores compartidos
Movilización del personal en una dirección común.
Establecer un plan de promoción y carrera motivador y flexible, con una
formación continua
ESTRATEGIA FINANCIERA
Selección de inversiones. Renovación. Ampliación. Reposición.
Posicionamiento económico-financiero. ROI y solvencia. Ratio de
independencia.
Estructura financiera. Como financiar las inversiones en inmovilizado y
circulante
Selección de fuentes de financiación apropiadas
Política de dividendos.
ESTRATEGIAS DEL PERSONAL DE VENTAS
Hay que determinar si se debe incorporar una estructura de personal de
ventas en el plan de marketing. En este caso habrá que calcular
estimaciones de ventas; si fuese necesario deben de crearse lazos entre
ventas y marketing.
ESTRATEGIAS DE GASTOS
Hay que decidir si se incrementarán o disminuirán las ventas de productos,
almacenes, regiones geográficas, o se atraerán más consumidores. En
muchos casos es imposible incrementar las ventas sin aumentar el
presupuesto.
CONCLUSION
Esta información me brindo la necesidad de indagar en las diferentes tipos de
estrategias que ayudar a la iniciación mantenimiento y actualización de las
empresas mediantes la distribución apropiada de los recursos humanos para
obtener resultados y mantenerlos a largo plazo, la esencialidad de la lealtad del
cliente forma parte muy importante dado los resultados de mi investigación el
enfoque principal es la decisión de objetivos para así después crear estrategias
que revelen al pasar del tiempo cambios positivos para la organización.