Facultat de turisme
Memòria del Treball de Fi de Grau
Los efectos negativos del turismo de cruceros
con enfoque en la ecología, utilizando Venecia
como ejemplo
Franziska Eimerich
Grau de turisme
Any acadèmic 2018-19
DNI de l’alumne: L8RYPP07R
Treball tutelat per Baltasar Cortés Miró
Departament de Economía aplicada
Autor Tutor
S'autoritza la Universitat a incloure aquest treball en el Repositori
Institucional per a la seva consulta en accés obert i difusió en línia, Sí No Sí No
amb finalitats exclusivament acadèmiques i d'investigació
Paraules clau del treball:
Cruceros, turismo, turismo de masas, sostenibilidad
Indíce
1. Introducción .............................................................................................. 1
1.1 Definición del problema ......................................................................... 1
1.2 Objetivo ................................................................................................. 1
1.3 Estructura de la obra ............................................................................. 2
1.4 Metodología .......................................................................................... 2
2. Aspectos básicos...................................................................................... 3
2.1 Definición de turismo y turismo de masas ............................................. 3
2.2 Definición de cruceros y turismo de cruceros ........................................ 3
3. Turismo de cruceros a nivel mundial ........................................................ 4
3.1 Clasificación y demarcación del tráfico marítimo .................................. 4
3.2 Cifras clave del sector de los cruceros - Evolución del tráfico marítimo 5
4. Definición del destino seleccionado Venecia ............................................ 6
4.1 Datos generales sobre Venecia ............................................................ 6
4.2 Status Quo - Turismo en Venecia ......................................................... 6
4.3 Turismo de cruceros en el destino seleccionado y el elemento de ....... 6
permiso en tierra ............................................................................................. 6
5. Enfoque en la ecología - la sostenibilidad en la realidad .......................... 7
5.1 Definición y demarcación de la sostenibilidad ....................................... 7
5.1.1 Situación objetivo: Objetivos del turismo sostenible ....................... 7
5.1.2 Situación actual: la sostenibilidad en el turismo actual ................... 8
5.2 Efectos ecológicos negativos durante todas las fases de un crucero ... 9
5.2.1 Consumo de materias primas y contaminación atmosférica ......... 10
5.2.2 Emisiones de los buques y contaminantes ................................... 10
5.2.3 Agua de balasto ............................................................................ 11
5.2.4 Problemas de desechos y aguas residuales ................................ 12
5.2.5 Contaminación por petróleo .......................................................... 12
5.1.1 Daños a los arrecifes de coral ...................................................... 13
5.2.6 Otras consecuencias ecológicas .................................................. 13
5.2.7 Ruido del barco............................................................................. 13
5.2.8 Impacto ambiental en el suelo ...................................................... 13
6. Impacto ecológico del turismo de cruceros en Venecia .......................... 14
6.1 Análisis DAFO de los cruceros en Venecia con enfoque en la ecología
............................................................................................................ 15
7. Propuestas de mejora - actividades ya realizadas y otras posibilidades
para mejorar la ecología de Venecia ................................................................ 16
7.1 Robots submarinos ............................................................................. 16
7.2 Infraestructura - Prohibición de acceso ............................................... 17
7.3 Combustibles alternativos y tecnologías de filtrado ............................ 17
7.4 Fuentes energéticas alternativas ........................................................ 17
7.5 Sistema de Common-Rail y Dual-Fuel-Motores .................................. 18
7.6 Ahorros de agua .................................................................................. 18
7.7 Tarifas portuarias ecológicas .............................................................. 18
7.8 Etiquetas ecológicas ........................................................................... 18
8. Conclusión y perspectivas ...................................................................... 19
Guía de abreviaturas
Clia Cruise Lines International Association
Asociación Internacional de Líneas de Cruceros
DAFO debilidades amenazas fortalecer oportunidades
Drv Deutscher Reiseverband = Asociación Alemana de Viajes
Ej. Ejemplo
Etc. et cetera
EU Estados Unidos de América
HAPAG Hamburg Amerikanische Paket Aktiengesellschaft
Hamburg American Parcel Corporacíon
Organización Marítima Internacional
IMO international maritime organization
MARPOL Marine Pollution
= Contaminación marina
Mio. millones
NABU Naturschutzbund Deutschland
= Unión para la Conservación de la Naturaleza y la
Biodiversidad Alemania
OMT Organización Mundial del Turismo
p.ej. Por ejemplo
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Tui Touristik Union International
UE Unión Europea
WWF world wildlife fund
= Fondo Mundial para la Naturaleza
Zdf Das Zweite Deutsche Fernsehen
= La segunda televisión alemana
ZMES zonas marítimas especialmente sensibles
Guía de símbolos
Símbolo Significado Dimensión
% porcentaje sin Dimensión
& y sin Dimensión
€ euro sin Dimensión
Guía de ilustraciónes
Ilustración 1 Número de pasajeros en el mercado mundial de cruceros de 2009
a 2019 (en millones) ......................................................................................... 21
Ilustración 2 Número de pasajeros de cruceros en todo el mundo de 2005 a
2017 por región (en millones) ........................................................................... 21
Ilustración 3 Venecia ........................................................................................ 22
Ilustración 4 Mapa de Venecia ......................................................................... 22
Ilustración 5 Número de llegadas de turistas extranjeros a la ciudad de Venecia,
Italia, de 2011 a 2017 (en miles) ...................................................................... 23
Ilustración 6 Figura 6 Cruceros de tendencias vacacionales ........................... 23
Ilustración 7 Cruceros de tendencia vacacional - las rutas comerciales más
populares están en Europa .............................................................................. 24
Ilustración 8 Mapa de venecia – Ruta de los cruceros ..................................... 24
Ilustración 9 Mapa de venecia - Ruta de los cruceros………………………...…25
1. Introducción
El mar siempre ha tenido enorme atractivo para la humanidad. Hace más de
100 años, en 1891, el primer crucero del mundo comenzó en Cuxhaven. El
propósito original de los buques era cambiar la ubicación de los pasajeros y la
carga lo más rápidamente posible (Kaufmann/Niebling 2017).
La idea del crucero nació porque los barcos no utilizaban la ruta
comercial habitual entre Hamburgo y Nueva York durante los meses de
invierno debido a las tormentas en el mar. Así surgió la idea de dejar que el
barco navegara en aguas más cálidas (Zehender 2016).
Lo que entonces era inasequible es ahora un medio de transporte y un
destino turístico cada vez más popular. Con el tiempo, surgieron los cruceros
temáticos y de eventos. Mientras tanto, la gente no sólo pasa sus vacaciones
en el barco, sino también en él (Kaufmann/Niebling 2017). Los cruceros van
desde los cruceros de lujo hasta las embarcaciones de recreo para toda la
familia (Rolf 2015). La demanda cada vez mayor de trato individual a los
clientes ha dado lugar a un espectro cada vez mayor de ofertas y competidores
y, por tanto, de buques cada vez más grandes (Rolf 2015).
1.1 Definición del problema
La tendencia del turismo de cruceros representa una enorme carga para el
medio ambiente.
La industria de los cruceros está en continuo crecimiento y, por lo tanto,
es uno de los segmentos de mayor crecimiento en el turismo. Cuanto más
grandes se volvían las naves, más nueva era la tecnología y más gente podía
ser acomodada. Cuanto más basura se producía y más combustible se
consumía. Cuanto más aumentaba la demanda de cruceros, más negativos
eran los impactos ambientales causados por los grandes barcos. Gracias a los
llamados megabuques, ahora es posible que hasta 6000 pasajeros
desembarquen al mismo tiempo en el destino (Vorbringer 2016). Los espacios
naturales no son capaces de soportar estas masas, por lo que se trata de un
problema cada vez mayor para la preservación del medio ambiente. No sólo los
barcos en sí mismos, sino también las crecientes masas de turistas
transportados a diferentes destinos causan la creciente contaminación y
destrucción del medio ambiente (Pumpa 2011:3).
1.2 Objetivo
El objetivo de este trabajo es examinar, definir y evaluar el turismo de masas a
través de cruceros y las tensiones ecológicas asociadas utilizando el ejemplo
de Venecia. ¿Qué significa el turismo de cruceros para el destino y qué efectos
tiene? Este trabajo se centra en la ecología. Se considera la sostenibilidad en
la realidad y se enumeran las precauciones actuales. Además, se presentarán
propuestas de soluciones para aliviar las tensiones. Venecia sirve como destino
de ejemplo, que sufre del turismo de cruceros debido a los efectos ecológicos
negativos.
1
En el contexto de este trabajo sólo se consideran los cruceros en alta
mar, ya que la consideración adicional de los cruceros fluviales iría más allá del
alcance de este trabajo.
1.3 Estructura de la obra
El trabajo define inicialmente el conocimiento general de fondo y así crea un
conocimiento básico que contribuye a una mejor comprensión. A esto le sigue
una parte más concreta, que muestra el crucero en relación con la
sostenibilidad y las consecuencias ecológicas del turismo de cruceros, en la
que se definen soluciones y se ofrece una perspectiva.
En el primer capítulo se explica la introducción, el problema y el objetivo
de este trabajo, así como la metodología.
El segundo capítulo explica todos los términos básicos necesarios para
entender el turismo de cruceros.
El tercer capítulo presenta el desarrollo de la industria del crucero con
datos y cifras y clasifica y delimita el transporte marítimo.
El capítulo cuatro trata sobre el destino Venecia y las cifras actuales de
turistas y cruceros en Venecia.
El quinto capítulo se centra en los aspectos medioambientales negativos
de los cruceros y aborda los efectos ecológicos negativos de una manera más
específica. Se explica el concepto de turismo sostenible y sus objetivos, así
como el objetivo y la situación actual. Las tres fases, el potencial, el proceso y
la fase de resultados de un crucero traen consigo efectos ecológicos negativos,
que se definen con precisión aquí y a partir de los cuales se enumeran y
definen las posibles propuestas de solución.
En el sexto capítulo se describen una vez más los efectos ambientales
negativos del destino seleccionado Venecia con la ayuda de un análisis DAFO,
tras lo cual en el capítulo siete se presentan sugerencias de mejora.
El capítulo ocho primero da una conclusión y luego una perspectiva para
un turismo de cruceros más sostenible.
1.4 Metodología
La pregunta de la investigación: "¿Qué efectos negativos tienen los
cruceros sobre la ecología y en qué medida pueden afectar a un destino?
La siguiente obra corresponde a una obra literaria. Se realiza una
elaboración teórica mediante investigación secundaria (investigación
bibliográfica) con el fin de aclarar la cuestión de la investigación. La
investigación secundaria se ocupa de la investigación bibliográfica ya existente.
Los datos que recopilaré provienen de libros de la biblioteca, libros
electrónicos, así como de artículos científicos y estadísticos en Internet
utilizados como fuentes para la búsqueda de datos. La investigación es una
parte esencial y extensa del trabajo literario. Los principales términos de
investigación consisten en el turismo de cruceros, los indicadores y los efectos
ecológicos de los cruceros en relación con el destino de ejemplo Venecia. En
primer lugar, se examinan y definen los términos generales con la ayuda de
varias fuentes. A continuación se resumen las cifras clave más importantes
2
para ilustrar los efectos de la creciente demanda del turismo de cruceros. Las
fuentes de Internet y las estadísticas se utilizan principalmente con este fin. A
continuación, se investigan y se enumeran los factores perjudiciales para el
medio ambiente de un crucero con el fin de mostrar los efectos que pueden
tener en el medio ambiente y en un destino sobre la base del ejemplo de
Venecia.
En el siguiente trabajo se resumen las teorías y datos de fuentes ya
existentes y se aclara mi pregunta de investigación con la ayuda de éstas.
2. Aspectos básicos
2.1 Definición de turismo y turismo de masas
El turismo describe la interacción de fenómenos y relaciones con una estancia
fuera del centro ordinario de la vida (Frietzsche 2018), no el lugar de residencia
y de trabajo. Esto significa el cambio de ubicación o el viaje a otro destino o a
otra región (Spektrum 2011). El turismo comprende una multitud de tipos de
viajes y actores (Frietzsche 2018). La recreación, la familia, la salud, los
negocios y la religión son reconocidos como turismo. Aquí se hace una
distinción entre los viajes privados, es decir, los relacionados con las
vacaciones y los relacionados con el trabajo. Sin embargo, esto excluye los
desplazamientos hacia y desde el trabajo (Spektrum 2011). El término turismo
también se utiliza para el turismo debido a su servicio y orientación al cliente
(Berg 2010:4;uni-linz 2019).
La industria del turismo es una de las industrias de mayor crecimiento en
el mundo. Según la OMT (Organización Mundial del Turismo), la industria del
turismo está constantemente por encima de la media de otras industrias en
crecimiento.
Las principales áreas de la industria del turismo son la hostelería, los
operadores turísticos y los intermediarios, así como las empresas de
transporte, como las empresas de ferrocarriles, autobuses y autocares, y
también las empresas navieras (Berg 2010:2-3). La industria del turismo genera
constantemente efectos positivos en los ingresos y el empleo y, por lo tanto, es
una de las ramas más importantes de la economía en muchas regiones.
El turismo de masas es un término con carga negativa que define al
turismo en forma de fenómeno de masas y describe los efectos del
comportamiento de las masas turísticas. Describe la concentración de
demasiados turistas en un destino. Los efectos de estas aglomeraciones
suelen ser negativos. A continuación, sólo se trata el efecto ecológico, pero los
efectos negativos son también socioculturales y atacan a los habitantes de un
destino turístico (IHK 2015).
2.2 Definición de cruceros y turismo de cruceros
Existen numerosos enfoques sobre la definición de crucero en la literatura. En
este documento, un crucero estandarizado se entiende como un paquete
3
turístico. Se trata de un paquete de servicios que incluye transporte,
alojamiento, restauración y entretenimiento, complementado por servicios
auxiliares (Freyer 2015:244f.). El crucero se define como un viaje en barco que
dura al menos varios días con carácter de catering y alojamiento, en el que el
cambio de ubicación no constituye el centro del viaje (Schulz/Auer 2010:6). Los
cruceros deben ser clasificados como medios de transporte (Schulz/Auer
2010:160). Sin embargo, la estancia en el barco está en primer plano durante
los cruceros. Este se convierte en el destino para el viajero (Sterzenbach
2018).
El turismo de cruceros describe así una forma de viaje combinado
realizado por un barco. El cambio de ubicación y alojamiento forman una
unidad.
Los motivos del turismo de cruceros corresponden a los del turismo terrestre,
como la recreación, diversión, educación, etc. (Pumpa 2011:7).
3. Turismo de cruceros a nivel mundial
3.1 Clasificación y demarcación del tráfico marítimo
En general, el transporte marítimo es uno de los medios de transporte más
importantes para los turistas, junto con el transporte aéreo, ferroviario y por
carretera. Estos se caracterizan sobre todo por las características típicas de un
producto de servicio, como ya se ha descrito en el capítulo 2.2 (Rommel
2014:12).
En la navegación de pasajeros, se hace una distinción general entre
navegación interior y navegación marítima. Desde el punto de vista del turismo,
se hace una distinción entre cruceros, buques de línea y otros buques turísticos
(Schulz/Auer 2010:6).
La clasificación de los cruceros se diferencia entre cruceros de aguas
profundas y fluviales, siendo la principal diferencia que los cruceros de aguas
profundas operan en mares y los cruceros fluviales en ríos (Schulz/Auer
2010:1f.;7-9).
Los modelos de negocio de los cruceros se pueden dividir en cruceros
clásicos, cruceros megaliner y cruceros de nicho (Schulz/Auer 2010:79-
84;241-245). "Un modelo de negocio es una representación modelo de las
interrelaciones lógicas, cómo una organización o empresa puede generar valor
añadido para los clientes y asegurar un beneficio para la organización. (Más
grande que 2019).
Los cruceros clásicos tienen que ver con el viaje en sí, con énfasis en la
relajación, la tranquilidad y la recreación. Estos cruceros ofrecen un servicio
exclusivo y de alta calidad. A menudo se entienden como cruceros de lujo,
razón por la cual tienden a atraer al segmento de demanda más antiguo y
acaudalado. Megaliner, en el que se realizan principalmente cruceros de club,
se utiliza predominantemente en el mercado de los cruceros de alta mar. Se
caracterizan por un variado programa de entretenimiento y una amplia gama de
actividades deportivas. Este modelo de negocio se dirige cada vez más a
grupos objetivo más jóvenes para los que un crucero clásico es demasiado
4
caro. Los megalineros rara vez viajan por los ríos, ya que su tráfico sólo es
posible en ríos grandes. Los cruceros de nicho tienen un alto grado de
especialización y por lo tanto se dirigen a un determinado segmento de la
demanda. En su mayoría son expediciones, navegación a vela o cruceros en
yate (Schulz/Auer 2010:79- 84;241-245).
Debido al limitado alcance de este trabajo, éstos ya no tienen
importancia en el transcurso. Los cruceros también se subdividen en dos
subtipos. Por un lado, el crucero temático, que se centra principalmente en un
tema especial como la música, la salud, etc. y, por otro, un crucero de corta
duración, que ofrece viajes cortos con 2-4 pernoctaciones (Schäfer 1998:201;
Weiland 2005:197).
3.2 Cifras clave del sector de los cruceros - Evolución del tráfico
marítimo
Para comprender cómo se produjo este auge de la industria de los cruceros y
del
turismo de masas, a continuación se examinan el desarrollo histórico y la
evolución de la industria de los cruceros.
Como se menciona en la introducción, el primer crucero tuvo lugar en
1891. Sin embargo, en ese momento, sólo la clase acomodada podía
permitirse viajar por mar y, por lo tanto, los cruceros no eran muy comunes
entre la población en general. Después de la Primera Guerra Mundial, los
cruceros estaban en auge y se convirtieron en un producto del turismo de
masas en el mar. Esto se remonta al hecho de que desde 1920 estaba en vigor
la Ley de Prohibición Nacional de los Estados Unidos, que prohibía la
producción y venta de alcohol en todo el país. Aquí, un viaje de crucero fuera
del territorio estadounidense sirvió como una laguna legal para las personas
que querían alcohol (Schüßler 2005:35).
En 1925, la pequeña compañía naviera Hamburg-Süd demostró por
primera vez que el turismo de masas a través de "cruceros de bajo
presupuesto" también se afianzó en el campo de los cruceros (Schulz/Auer
2010:29ff).
Sin embargo, a partir de mediados de la década de 1950, con la
introducción del tráfico aéreo transatlántico, que fue capaz de reducir
significativamente el tiempo de transporte entre destinos, el turismo de cruceros
experimentó un descenso (Schulz/Auer 2010:30). Esto cambió de nuevo a
mediados de la década de 1960 cuando se introdujo el llamado concepto de
hoteles de aventura en el mar, que incluía entretenimiento a bordo. El crucero
pasó de ser un medio de transporte a un destino (Schulz/Auer 2010:31).
Desde 2009, el número de pasajeros en el mercado mundial de cruceros
ha aumentado de 17,8 millones a 30 millones para 2019. Se trata de un
aumento de más del 40%, lo que, por supuesto, tiene algunas consecuencias
(ABB 1).
Sólo en 2018, las compañías navieras miembros de CLIA lanzaron 27
nuevos cruceros oceánicos, fluviales y especiales con el fin de satisfacer la
creciente demanda. CLIA (Cruise Lines International Association) es la
asociación de cruceros más grande del mundo (clia 2017; ABB 2).
5
4. Definición del destino seleccionado Venecia
4.1 Datos generales sobre Venecia
Venecia es una ciudad del noreste de Italia y la capital de la región del Véneto.
La superficie total de Venecia es de unos 415 km², de los cuales 258 km² son
de agua. El centro histórico de Venecia se encuentra en una laguna. Venecia
es también conocida como una laguna o ciudad flotante. En total, Venecia tiene
unos 261.350 habitantes, casi 58.900 en la ciudad lagunar. Fue una de las
ciudades comerciales más grandes hasta el siglo XVI y mantuvo la mayoría de
los barcos mercantes y de guerra. Venecia está inscrita en la Lista del
Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987 (Hübner 2018;Scearce 2007).
Venecia se encuentra en más de 100 islas y está conectada por unos
400 puentes. Hay más de 150 canales, que sirven como carreteras y en los que
se puede, por ejemplo, avanzar con góndolas y barcos. Las calles de Venecia
son más bien pequeñas y sólo se pueden utilizar a pie. El centro de Venecia es
la Plaza de San Marcos, donde millones de turistas se divierten cada año (Fehr
2019; figura 3; figura 4).
4.2 Status Quo - Turismo en Venecia
Venecia es una de las ciudades más visitadas del mundo y es muy popular
entre los turistas. Desde hace un siglo, la estructura económica del casco
antiguo se orienta de forma unilateral hacia el turismo. La principal fuente de
ingresos para los venecianos es el sector turístico. Cada año casi 30 millones
de turistas vienen a Venecia. Sin embargo, como muchos de ellos son sólo
turistas de día y no pasan la noche en el país, este número fluctúa mucho.
Hasta 100.000 turistas visitan Venecia cada día. Como resultado, Venecia es la
ciudad más visitada de Italia (Fehr 2019; Koss 2017; figura 5).
4.3 Turismo de cruceros en el destino seleccionado y el elemento de
permiso en tierra
El Mediterráneo es uno de los destinos más populares para los cruceros.
Venecia ocupa el quinto lugar entre los principales destinos de cruceros (ABB
6; ABB 7).
Todos los días llegan a la ciudad de la laguna alrededor de 9 cruceros,
en horas punta hasta 12 barcos anclan al mismo tiempo. Los enormes cruceros
permiten que hasta 6000 personas por barco aborden Venecia al mismo
tiempo. Sólo en 2016, 529 cruceros con 1,6 millones de pasajeros a bordo
atracaron en el puerto de Venecia (Gabbe 2017)
Hasta 20.000 turistas de cruceros entran en Venecia todos los días durante sus
vacaciones en tierra (Machatschek 2014:19). Esto representa casi el 6% de los
turistas en Venecia (Tagesspiegel 2013). Cada día, casi el doble que los
habitantes de la ciudad, de turistas visitan Venecia.
Venecia tiene tres grandes puertos y los barcos pasan por la famosa
Piazza San Marco (figura 8) en su camino de entrada. Los amarres para los
6
grandes cruceros se encuentran en la Stazione Marittima, donde hay varias
terminales (figura 9). Los barcos más pequeños atracan en San Basilio, ya que
el espacio disponible ya no es suficiente para los mega-liners, ya que los
barcos ahora ocupan demasiado espacio (Meine Landausflüge 2019).
5. Enfoque en la ecología - la sostenibilidad en la realidad
La idea de la sostenibilidad ha sido un principio rector de las decisiones
políticas, económicas y ecológicas durante años. Las generaciones futuras no
deberían estar en peor situación de la que están y deberían poder utilizar los
mismos recursos, por lo que deberían adoptarse medidas sostenibles (Cámara
de Hong Kong 2015a).
5.1 Definición y demarcación de la sostenibilidad
El principio de sostenibilidad se remonta a Hans Carl von Carlowitz (1645-
1714), quien ya intentó implementar prácticas forestales sostenibles. Según él,
sólo se deben talar todos los árboles que puedan volver a crecer (IHK 2015b).
A largo plazo, la sostenibilidad consiste en "[...] determinar lo que debe
ser sostenible y vincular los niveles temporal y espacial que debe incluir una
política de sostenibilidad. Por lo tanto, la idea básica se basa en la simple idea
de que un sistema es sostenible si sobrevive por sí mismo y es sostenible a
largo plazo". (Carnau 2011:14).
En este trabajo nos referimos a la sostenibilidad ecológica. Según el
diccionario, esto se define de la siguiente manera: "Principio según el cual no
se puede consumir más de lo que se puede regenerar, regenerar o volver a
poner a disposición en el futuro" (Diccionario 2019).
Esto describe el uso considerado y con visión de futuro de los recursos.
Se trata de que nuestros ecosistemas sobrevivan. El incumplimiento de la
sostenibilidad lleva a la destrucción de algunos recursos y a su desaparición
irreversible de nuestro planeta (Leymann 2019).
5.1.1 Situación objetivo: Objetivos del turismo sostenible
El turismo sostenible, también conocido como "turismo blando", pretende
corregir las consecuencias negativas de los viajes (IHK 2015c). El objetivo es
organizar las vacaciones de tal manera que la naturaleza en los destinos esté
lo menos influenciada posible (IHK 2015a).
En 2005, los objetivos del turismo sostenible fueron resumidos por la
OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente) en la directriz conjunta "Hacer que el
turismo sea más sostenible" bajo 12 epígrafes. Éstos contienen los principales
objetivos del turismo sostenible que deben perseguirse, basados en las
dimensiones ecológica, económica y sociocultural. Los puntos 1 a 8 no se
consideran con mayor precisión en este documento, ya que se centra en la
ecología, por lo que sólo se examinan los objetivos de esta dimensión. Los
7
puntos 9 a 12 se refieren al "medio ambiente", la "biodiversidad", la "eficiencia
de los recursos" y el "medio ambiente limpio" (PNUMA-OMC 2005;
ECOTRANS 2006; Edgell 2016).
En resumen, los objetivos del turismo ecológicamente sostenible son los
siguientes la conservación de la naturaleza y los hábitats intactos, así como la
protección ecológica, la mejora y la minimización de los daños ecológicos. Los
recursos renovables no deben utilizarse más de lo que pueden volver a crecer
y el consumo de recursos no renovables no debe superar el límite de la
producción de sustitutos y debe mantenerse lo más bajo posible. Además, la
cantidad de residuos no debe superar la capacidad de asimilación del medio
ambiente y debe preservarse la diversidad de los paisajes naturales y
culturales.
Para lograr estos objetivos, los políticos y la industria turística deben
implementar estas directrices marco (uni-linz 2019; Rein/Strasdas 2017:31).
5.1.2 Situación actual: la sostenibilidad en el turismo actual
La sostenibilidad en el turismo es cada vez más importante, ya que la demanda
en el sector turístico y especialmente en la industria de los cruceros sigue
creciendo, por lo que es necesario encontrar alternativas más respetuosas con
el medio ambiente. (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo
2019).
Este desarrollo inexorable de la industria del crucero se debe a la
multitud de ofertas diferentes. No sólo hay viajes educativos, sino también
cruceros temáticos, por lo que cada vez se dirigen más grupos objetivo (Schulz
2010; Nabu 2019). La sostenibilidad es particularmente importante en el sector
turístico, ya que el turismo en un destino no sólo tiene impactos sociales y
económicos, sino también efectos negativos en el aire, el clima, el agua, la flora
y la fauna de una región. El aspecto ecológicamente sostenible tiene como
objetivo conservar los recursos y reducir la contaminación (Baumgartner
2008:10). Dentro de la industria turística, el turismo sostenible es uno de los
sectores de más rápido crecimiento, con una tasa de crecimiento anual de casi
el 15% (Baumgartner 2008:11).
Esto es necesario, ya que es indispensable proteger los destinos
aumentando constantemente la oferta de nuevos destinos y la demanda de
turistas de cruceros. En principio, puede decirse que cada zona es sensible al
impacto ambiental de los cruceros. (Bundesministerium für Land- und
Forstwirtschaft Umwelt und Wasserwirtschaft 2011) Con el fin de proteger los
destinos y, sobre todo, las regiones especialmente sensibles, la OMI
(Organización Marítima Internacional) de las Naciones Unidas ha establecido
un marco internacional para la reglamentación y la reducción de los
contaminantes en el transporte marítimo. El Convenio MARPOL, que
representa este acuerdo, se aplica internacionalmente y regula diversos tipos
de contaminación en relación con la explotación de los buques. (Agencia
Federal Marítima e Hidrográfica 2019). Este acuerdo incluye regulaciones para
la prevención de la contaminación por petróleo; una prohibición de sustancias
líquidas nocivas a granel; una ordenanza de mercancías peligrosas para los
contaminantes, la prevención de la contaminación del mar por las aguas
residuales de los buques, la prevención de la contaminación por los desechos
8
de los buques y la prevención de la contaminación del aire por los buques de
navegación marítima mediante valores límite de emisión (Bundesministerium
für Verkehr 2012:751; Bundesamt für Seeschifffahrt und Hydrographie 2019).
Además, se definen las zonas marítimas especialmente sensibles
(ZMES). Por razones reconocidas, estas zonas requieren una protección
especial contra las actividades económicas marítimas debido a su sensibilidad.
En estos ZMESs, se asumen medidas concretas de protección contra los
buques (Forschungsinformationssystem 2013). En la actualidad, la designación
y designación de zonas especiales y el establecimiento de normas, incluido un
control estricto, son los medios más eficaces para reducir el impacto
medioambiental del transporte marítimo (Forschungsinformationssystem 2013).
5.2 Efectos ecológicos negativos durante todas las fases de un crucero
(Ilustración: Representación propia 2019, basada en Lumma/Groß 2009:7)
Los cruceros también son llamados "pueblos pequeños flotantes" debido a su
capacidad de hasta 6000 personas. Así que no es sorprendente que dejen una
huella ecológica extremadamente grande (Nabu 2019).
Hay efectos negativos en la ecología en todas las fases de un crucero.
Las tres fases de un crucero consisten en la fase potencial, la fase de proceso
y la fase de resultado (Perner 1999:26,27). La fase potencial es la fase que
comienza antes del inicio del crucero con la adquisición. Cubre todas las
actividades que ocurren antes del viaje, incluyendo el contacto con el cliente a
través de la comunicación con, por ejemplo, publicidad, relaciones públicas,
etc. La fase potencial es la fase que comienza incluso antes de que comience
el viaje. También la estructura de la motivación cuenta para la fase potencial.
Por esto se entiende la combinación de personal, información y tarifas de
trabajo.
La fase de proceso, también conocida como fase de viaje, incluye la fase
de contacto con el cliente a través de la llegada, embarque, permanencia a
9
bordo y en tierra, así como el desembarque y la salida. Durante la fase de
potencial y la fase de proceso, las ventas son generadas por las ventas.
La fase de resultado es la fase después del viaje y consiste en la
comercialización después del viaje. Se debe investigar la satisfacción de los
clientes y poner en marcha programas de gestión de reclamaciones y de
fidelización de los clientes. También hay más trabajo de relaciones públicas y
gestión de la eliminación de residuos para los residuos producidos
(Lumma/Groß 2009:19-21).
5.2.1 Consumo de materias primas y contaminación atmosférica
Ya durante la comunicación con el cliente en la fase potencial, se necesita
papel para la producción de, por ejemplo, catálogos y folletos. Para la
producción de papel la pulpa necesaria tiene que ser extraída de la madera.
Para ello se talan árboles. Esto a su vez requiere energía y agua. Por lo tanto,
la producción de papel consume materias primas escasas como la madera y la
energía. Además, se generan residuos durante la producción. Los residuos de
la producción de papel consisten principalmente en agua y lejía. Esto perjudica
de nuevo al medio ambiente durante la eliminación (Trauth/Schönheit
2004:22ff.).
La impresión de documentos de viaje también requiere papel.
Normalmente se envía por correo y, por lo tanto, contamina el aire debido al
transporte. La mayoría de los clientes de cruceros también reservan sus viajes
a través de agencias de viajes y no a través de Internet. Incluso los viajes en
coche causan emisiones de CO2 nocivas (BMU 2008; Lumma/Groß 2009:11).
Durante la fase de proceso también se produce una alta contaminación
atmosférica. Hay espacio para hasta 6000 turistas en los grandes barcos. Para
abastecerlos de comida, se necesitan grandes cantidades de restaurantes.
Además hay hasta 2000 empleados que también tienen que ser alimentados.
La comida, sin embargo, por lo general no viene del destino donde está
anclado el ancla, sino que a menudo se vuela en extra. Por ejemplo, la fruta
suele provenir de Brasil o México, las trufas de Francia y las bebidas de todo
tipo de países, que primero deben ser entregadas al destino desde donde parte
el crucero y luego son transportadas en parte durante el viaje. Esto provoca
emisiones de CO2 del transporte aéreo y contamina el aire (bravebird 2018).
5.2.2 Emisiones de los buques y contaminantes
Ya a la llegada de los turistas y la carga del barco con alimentos y equipos,
durante la fase de proceso, las emisiones de CO2 son producidas por los
automóviles, autobuses y camiones, que contaminan el aire.
La mayoría de los buques son operados con petróleo pesado - este es
un producto que sobra del procesamiento del petróleo y por lo tanto se vende
muy barato, ya que de lo contrario las refinerías tendrían que deshacerse de él
(ZDF 2018).
A diferencia de los turismos y camiones, los buques no utilizan la
tecnología de gases de escape y, por lo tanto, enormes cantidades de
contaminantes nocivos como el polvo fino, el hollín diésel o los óxidos de
10
nitrógeno entran en el aire sin filtrar. Cuando se queman combustibles fósiles,
se produce una reacción química entre el nitrógeno y el oxígeno. Esto produce
los óxidos de nitrógeno.
Estos óxidos de nitrógeno pueden entrar en la atmósfera y entrar en
contacto con el agua. El ácido nítrico puede ser producido por una reacción
química. Debido a las precipitaciones, el ácido regresa al mar y puede conducir
a la acidificación. Otra posibilidad perjudicial es que los óxidos de nitrógeno
causen eutrofización, la eutrofización de los océanos en forma de nitratos.
Estas son sales de ácido nítrico. La eutrofización produce un exceso de
nitrógeno y fósforo y conduce a un aumento del crecimiento de algas. La
cantidad de óxidos de nitrógeno causados por un barco depende de los
motores. Cuanto mayor sea la temperatura de combustión, mayor será la
cantidad de óxidos de nitrógeno y mayor será el tiempo que la mezcla de
combustible permanezca en el cilindro (atmosfair 2010:6f.).
Además, los valores de las partículas ultrafinas, que son un componente
del polvo fino, son a veces cientos de veces superiores a la concentración
habitual de partículas en los puertos de crucero. Si se comparan estos valores
con los del aire fresco y natural, la cantidad de contaminantes es a veces
incluso 400 veces mayor (Nabu mide la contaminación atmosférica en 2019).
El contenido de azufre en los combustibles también da lugar a emisiones
de SOx que tienen un efecto perjudicial para las personas, la flora y la fauna.
La precipitación ácida causa daños a la biosfera, como la muerte del bosque
(Chemgapedia 2013). Otro contaminante emitido por los cruceros es el dióxido
de carbono. Si bien es un componente de los gases de efecto invernadero,
también es responsable del calentamiento global. Las emisiones de carbono
también conducen a la acidificación de los océanos y si el dióxido de carbono
se disuelve en el agua de mar, reacciona a los carbonatos de calcio contenidos
en las calizas. Los organismos marinos que contienen carbonato de calcio,
como los corales y los mejillones, mueren como resultado del aumento de la
contaminación (atmosfair 2010:8).
5.2.3 Agua de balasto
Con el fin de mantener la estabilidad en mares pesados y durante la descarga y
carga de pasajeros, equipaje y carga, se descargan o absorben grandes
volúmenes de agua de lastre en los buques de crucero para equilibrar su peso.
Cuando el agua es absorbida, innumerables microorganismos, plantas y
animales entran en el tanque o, viceversa, en las aguas del puerto. El biólogo
Dr. Stephan Gollasch encontró peces de hasta 15 cm de largo en los tanques
durante una investigación de diatomeas microscópicamente pequeñas
(Hamburger Abendblatt 2013).
Los organismos que sobreviven el viaje de un puerto a otro a lo largo de
varios miles de kilómetros y entran en aguas nuevas a través de la liberación
de agua de lastre también pueden sobrevivir en aguas nuevas. Se adaptan al
nuevo ecosistema, pero restringen las criaturas nativas ya existentes o incluso
las desplazan de su hábitat (Kalita, S.N. 2012).
11
5.2.4 Problemas de desechos y aguas residuales
Las aguas residuales, los materiales de desecho sólido, los lodos de
depuradora y el agua de sentina aceitosa de un crucero tienen un impacto
negativo en la ecología de los océanos. Las aguas residuales incluyen las
aguas residuales, que son aproximadamente 32 litros por persona y día, así
como las aguas grises, que son aproximadamente 350 litros por persona y día.
Las aguas grises son las aguas residuales de las duchas, la cocina y otras
aguas residuales de limpieza y pueden contener agentes de limpieza, aceite,
grasa y residuos de alimentos. Las aguas negras, que también constituyen una
parte considerable de las aguas residuales, que consisten en las aguas
residuales de los aseos y los centros de salud, también comprenden entre
30000 y 80000 litros diarios. Los residuos sólidos ascienden a entre 2,5 y 3 kg
por persona y día.
Además, un buque produce una cantidad considerable de gases de
escape a través de sus plantas de incineración de residuos (Tourism Watch
2010, Zeit 2019). Enormes cantidades de comida también son arrojadas al mar
desde la tabla. Aunque esto no es tóxico en sí mismo, los mares están
sobrefertilizados y esto conduce al crecimiento de algas y por lo tanto a una
falta de oxígeno en el agua. Cada semana se recoge el equivalente a un
camión lleno de restos de comida por barco (Deutschlandfunk Kultur 2017; zdf
2017).
El problema es que, en virtud del Convenio MARPOL internacional para
la protección del medio marino, los residuos generados por los buques, con la
excepción del plástico, pueden ser vertidos al mar en muchas zonas. Sin
embargo, esto es una invasión de la ecología marina y tiene graves
consecuencias (tiempo 2019).
5.2.5 Contaminación por petróleo
Como ya se ha mencionado en el punto 5.2.4, los cruceros descargan petróleo
en el mar. Como con todos los tipos de barcos, el petróleo es un subproducto
de los cruceros. El petróleo entra en el mar, además del agua de sentina
oleosa, a través de colisiones o buques varados y dañados.
Sin embargo, alrededor de un tercio de los aproximadamente 1.135
millones de litros de petróleo que se liberan en los océanos cada año no entran
en el mar por accidente, sino por descarga deliberada (Ocean Conservancy
2002:11). El agua de sentina aceitosa es una gran parte de esto. Por un lado,
esto proviene de las máquinas como aceite de fuga, por otro lado, el aceite
también se derrama durante los trabajos de mantenimiento y reparación. Este
aceite se acumula en la sentina del barco y se mezcla con el agua presente allí.
Por lo tanto, la sentina debe ser lavada regularmente para evitar explosiones o
incendios causados por los gases tóxicos. Un crucero produce un promedio de
8500 litros de esta agua de sentina en 24 horas (Sweeting/Wayne 2006:335).
Los contaminaciónes de petróleo y sus efectos afectan principalmente a
las aves marinas y a las aves nadadoras, que se alimentan de los alimentos
contaminados por el petróleo, provocando su muerte. Incluso los organismos
marinos más grandes representan un riesgo para la salud al comer pescado
contaminado. Por lo tanto, existe un peligro para toda la cadena alimentaria
12
(Oceana n. e. J.:7). La naturaleza es particularmente sensible a los naftenos
contenidos en el petróleo. Estos impiden el crecimiento del plancton y también
dañan las huevas de los peces (Douvier 2005:35).
5.1.1 Daños a los arrecifes de coral
Los arrecifes de coral también sufren las consecuencias de los cruceros. Las
rutas de los barcos también navegan por lugares que se caracterizan por
factores naturales especiales. Al fondear en esas zonas, la cadena y el ancla
destruyen el lecho marino y, por lo tanto, el arrecife, que es el hábitat de
muchas especies animales y vegetales diferentes. Esto representa un gran
peligro para el mundo submarino (Schulz, F. 2018).
5.2.6 Otras consecuencias ecológicas
Al ganar clientes en la fase potencial, el enfoque no se centra sólo en los
medios publicitarios generales, como la publicidad de catálogos o los anuncios.
También se ofrecen eventos para llamar la atención sobre los viajes en crucero
y para ganar clientes. Estos eventos también pueden ser inspecciones de
barcos y bautizos. Para estos Eventos nuevamente la publicidad se realiza
mediante el empleo de papel, resulta en emisiones de CO2 por los viajes a los
Eventos, no sólo de los clientes potenciales, sino también de los propios
colaboradores y Cateringfirmen. Además, durante el evento se generan de
nuevo residuos y aguas residuales, lo que también tiene un impacto negativo
en el medio ambiente (Lumma/Groß 2009:7).
5.2.7 Ruido del barco
El ruido causado por los motores y las hélices de un buque y por los pasajeros
a bordo puede provocar una pérdida temporal de audición en los peces. Sin
embargo, también puede llevar a una reducción permanente de la sensibilidad
auditiva y del estrés a la vida marina. Las ballenas, en particular, sufren daños
auditivos debido a los sonidos de los barcos, ya que esto limita la comunicación
con otras ballenas y la ecolocalización de las presas. Esto puede diezmar o
incluso erradicar la población de ballenas (Geo 2000).
5.2.8 Impacto ambiental en el suelo
Debido al turismo de masas, muchos miles de turistas se apiñan en un destino
particular al mismo tiempo en un crucero típico. El paisaje, el agua y el aire se
contaminan. Además, las plantas y los animales están en peligro por la
destrucción del paisaje (Müller 2007:71ss; Viegas 1998:16).
13
6. Impacto ecológico del turismo de cruceros en Venecia
Si se consideran los efectos que el turismo de cruceros tiene sobre Venecia y
su laguna, los efectos ecológicos negativos son particularmente importantes.
El esfuerzo que Venecia tiene que hacer para sobrevivir junto a sí misma
a través del turismo es mucho mayor que el rendimiento que se obtiene a
través del turismo. Esto incluye, por ejemplo, el mantenimiento de la
infraestructura y la garantía del equilibrio ecológico. Esto se asocia con altos
costos, lo que significa que no es la ciudad la que gana con el turismo, sino las
compañías y agencias de viajes internacionales. La ciudad ya ha acumulado
una deuda de 400 millones de euros (Pichler 2012, Acta 53:00).
Un ecosistema es un complejo dinámico de comunidades de plantas,
animales y microorganismos y su entorno no viviente que interactúa como una
unidad funcional. La laguna de Venecia es un ecosistema con una superficie de
unos 550 km2, lo que la convierte en el mayor biotopo de humedales de Italia
(Komarek/Kalmár 2002:19). La laguna está formada por agua dulce y salada,
por lo que es un hábitat ideal para aves acuáticas, peces y plantas. La parte
norte de la laguna contiene principalmente agua dulce, la parte sur está
influenciada por el flujo y reflujo y contiene agua salada. El WWF ha declarado
la laguna como uno de los santuarios de aves más importantes de Europa. Las
consecuencias del turismo y en particular de los cruceros en este ecosistema
son graves (Martin 2010; Der Bundesrat 2019).
El efecto negativo del turismo de día, que incluye principalmente a los
turistas de cruceros, conduce a una fuerte contaminación y al problema de la
basura de la ciudad (Schulz/Auer 2010:154). Por ejemplo, los almuerzos
empacados, que los turistas reciben de los cruceros, son dejados atrás en la
ciudad. Los turistas de día tienen muy poco tiempo disponible. Esto crea estrés
y bullicio, hay que ver tantos lugares de interés como sea posible, lo que
también lleva al descuido en la eliminación de residuos. Otro problema es el
ruido. Dado que los cruceros causan una sobrepoblación "similar a la de las
redadas", existe un enorme nivel de ruido, que también afecta al mundo animal
(Pichler 2012, Minuto 17:40).
Otro problema es la agravación del problema de las inundaciones, pero
la contaminación del aire local (Bevilacqua 1998:98ff.). Desde la profundización
adicional de un canal para la conexión del puerto de Malamocco con el puerto
de Marghera, llegan a la laguna mayores cantidades de agua de mar, lo que
provoca un aumento constante del nivel del mar. Este problema se ve
reforzado por el tráfico marítimo. Los motores de los barcos remolinan el suelo
y destruyen la flora y fauna existente en el lecho marino, además de la
contaminación del agua (Bevilacqua 1998:118ff). Además, se extraen grandes
cantidades de agua subterránea para operaciones industriales y el suelo se
hunde a medida que aumenta el nivel (N-TV 2019).
Las fuertes olas, causadas por los grandes barcos, hacen que los
edificios, que fueron construidos sobre pilotes, sean atacados y los cimientos
ahuecados. Estos también se vacían en el mar. Además, los cruceros causan
contaminación del aire por gases y partículas. Los efectos negativos también
incluyen la contaminación del electrosmog por los sistemas de radar y el polvo
fino (Spiegel Online 2019). Además, los cruceros contaminan el agua de la
laguna con la sustancia altamente tóxica benzoapireno, que se disuelve en los
cascos del buque y daña el medio ambiente (Tagesspiegel 2013).
14
Un crucero que carga el aire como 14.000 coches", Silvio Testa de la
iniciativa "No grandi navi" (= no grandes barcos) ("Schmidt 2013"). Una de las
razones es que los motores de los buques tienen que funcionar las 24 horas
del día para producir suficiente energía para su uso a bordo (Stoessinger
2015:56). En la laguna poco profunda siempre existe el riesgo de que un barco
encalle y el petróleo de los tanques llegue al mar. Los habitantes del mar se
ven afectados por el petróleo, ya que los venenos contenidos en el petróleo
llegan al agua y, por lo tanto, a la cadena alimenticia de los habitantes del mar.
Esto lleva a mutaciones en años posteriores, por ejemplo, los peces nacen sin
ojos (Aktion Umwelt 2019).
Estos efectos también provocan daños climáticos a largo plazo. Si
resumimos los efectos negativos del turismo de cruceros, es evidente que
están en absoluta contradicción con los objetivos del turismo sostenible. Los
objetivos ecológicos mencionados en el Capítulo 5.1.1, como la conservación
general de la naturaleza intacta, la reducción de las emisiones contaminantes y
la no puesta en peligro de la biodiversidad, no son posibles a través del turismo
de cruceros (Auer/Schulz 2010:156).
6.1 Análisis DAFO de los cruceros en Venecia con enfoque en la
ecología
Fortalecer Debilidades
• El turismo de cruceros aumenta la • Bajos ingresos de los turistas de
conciencia mundial, lo que a su cruceros, como turistas de día,
vez lleva a la posibilidad de una por lo que no se utilizan los
función de modelo a seguir. ingresos para la resolución de
• Ubicación del puerto (distancias problemas
cortas, buena accesibilidad, • Codicia por parte de los
localización urbana directa) responsables por qué se invierte
Ausencia de emisiones debidas al poco en sostenibilidad
transporte terrestre • Intensificación del problema de
los residuos
• Daños a la frágil infraestructura de
la ciudad debido al hacinamiento,
las masas, el ritmo frenético
• Perturbación de los habitantes y
de la vida silvestre
• Intensificación del problema de
las inundaciones
• Poner en peligro la salud de los
habitantes a través de la
contaminación del aire
• La infraestructura portuaria
genera problemas ecológicos
• El mundo submarino sufre de las
anclas
• El mundo submarino se ve
afectado por la contaminación del
15
agua causada por los cruceros,
por ejemplo, el agua de lastre.
Opportunidades Amenazas
• Conservación del patrimonio • Ausencia de turistas (debido a
cultural mundial mediante una inundaciones, contaminación,
acción más respetuosa con el hacinamiento)
medio ambiente • La estructura social está
• Asistencia financiera para abordar cambiando, los habitantes están
el problema de los impactos desapareciendo por completo
ambientales negativos, por • Balance ecológico de las
ejemplo, a través de fondos de inclinaciones de la laguna
ayuda de la UE • contaminación
• Convertirse en un modelo a • El mundo submarino será
seguir para el turismo de cruceros destruido
sostenible - a través del • La vida silvestre en tierra y en el
reconocimiento mundial. agua es desplazada por el ruido
• Uso de los ingresos del turismo • La fauna silvestre doméstica es
de cruceros para la resolución de desplazada por animales
problemas, por ejemplo, transportados en agua de lastre
suministro de energía en tierra • Los aceites para cruceros pueden
para buques, instalaciones de causar la muerte de animales y
eliminación de residuos, medidas plantas
de protección contra → Accidente de barco / accidente de
inundaciones, etc. petrolero Retirada del título de
Patrimonio Cultural de la Humanidad
por la UNESCO
7. Propuestas de mejora - actividades ya realizadas y otras
posibilidades para mejorar la ecología de Venecia
Ya se han tomado medidas para mejorar y reducir el impacto medioambiental
de los cruceros. Estas y otras opciones se enumeran a continuación.
7.1 Robots submarinos
El objetivo de los científicos, que utilizan alrededor de 120 robots submarinos
de enjambrazón en Venecia, es crear una red de vigilancia sobre el hábitat
acuático que sea lo más cercana, móvil y rápidamente convertible posible. El
proyecto de la UE, llamado "subCULTron", consiste en tipos de robots auto-
organizados y comunicantes autónomos. Algunos de los robots desarrollados
investigarán las condiciones del agua y del suelo. Los mejillones, peces y
nenúfares artificiales se utilizarán para recolectar y evaluar grandes cantidades
de datos ambientales de varios sitios de la laguna y canales. De este modo, los
daños adicionales deben detectarse en una fase temprana y evitarse (Wiener
Zeitung 2015).
16
7.2 Infraestructura - Prohibición de acceso
Ya en noviembre de 2014 se prohibió en Venecia el paso de buques de 96.000
toneladas o más por el Canal de la Giudecca. Además, desde enero de 2014,
un máximo de cinco buques de tamaño mediano, con más de 40.000
toneladas, pueden pasar por día con el fin de reducir la contaminación del
mundo submarino y las emisiones. Además, fuera de Venecia se construirá una
isla artificial llamada "Venis Cruise 2.0", incluyendo un muelle de 940 metros de
largo, para que los grandes barcos puedan amarrar allí en el futuro. 800
personas cada una podrán llegar a Venecia en barcos más pequeños (Spiegel
online 2014).
7.3 Combustibles alternativos y tecnologías de filtrado
Más de 350 cruceros navegan por nuestros océanos, lo que hace aún más
importante mantener el consumo de combustible lo más bajo posible. El cambio
a combustibles con bajo contenido de azufre y el uso de filtros de partículas y
convertidores catalíticos de óxido de nitrógeno podrían reducir las emisiones a
la atmósfera hasta en un 99,9%. Es posible utilizar motores que funcionan con
gas natural licuado (GNL) o diesel marino. El GNL no produce emisiones de
óxido de azufre, las emisiones de nitrógeno se reducen en un 80 %, la
contaminación por polvo fino es significativamente menor y, además, el
procesamiento de gas prácticamente no produce partículas de hollín. Además,
el gas natural licuado no es peligroso para el agua (Institut für nachhaltigen
Tourismus 2013; Nabu 2019).
Desde 2016, todos los cruceros deben estar equipados con un motor
que ahorra combustible. Y se están instalando los llamados "depuradores",
sistemas de purificación de gases de escape, que podrían reducir los
contaminantes hasta en un 90% (Clia 2019).
También parece prometedora la tecnología de reducción catalítica
selectiva de los óxidos de nitrógeno en los gases de escape. Representa una
enorme oportunidad para las líneas de cruceros. La reducción de nitrógeno
requiere el uso de un agente reductor. Esta urea se inyecta en el gas de
escape y se descompone en gas amoniaco. Esto reacciona con los óxidos de
nitrógeno para formar agua y nitrógeno inofensivo. De esta manera, hasta el
90% de los óxidos de nitrógeno en los gases de escape pueden ser inofensivos
(Rörd Braren Bereederungs GmbH & Co KG, 2013).
Sin embargo, la medida más sencilla sería la vaporización lenta para
minimizar las emisiones de los buques. Esto incluiría la reducción de la
velocidad de navegación (Nabu 2011).
7.4 Fuentes energéticas alternativas
El cambio a las luces LED a bordo y a los revestimientos especiales del casco
también puede reducir el consumo de combustible en un 5% y aumentar el
ahorro de energía en un 80% (Clia 2019).
Los buques pasan gran parte de su tiempo de funcionamiento en puerto,
pero todavía tienen que ser abastecidos con energía sin interrupción durante
17
este tiempo. Otra posibilidad sería el suministro de energía en tierra a través de
un enchufe en el puerto, siempre que esta energía se genere de forma más
limpia que a bordo (AIDA 2019).
Además, es posible introducir el llamado sistema de gestión de energía,
como el que ya utiliza AIDA. Esto sólo proporciona la energía que se necesita.
Esto puede reducir el consumo de combustible por persona y por año hasta en
0,8 toneladas (WirtschaftsWoche 2011; AIDA 2019).
7.5 Sistema de Common-Rail y Dual-Fuel-Motores
La aplicación de un Sistema de Common-Rail, ya establecido en el sector de la
automoción, es también una posible solución. En este caso, se utiliza una
presión de inyección más alta, lo que conduce a una reducción de las
emisiones y a unos valores de consumo más favorables. Los Dual-Fuel-
Motores ofrecen una solución adicional. Se trata de los llamados motores de
doble combustible, que pueden funcionar tanto con combustibles líquidos como
gaseosos. Esto permite utilizar el gas natural líquido respetuoso con el medio
ambiente y cambiar al combustible líquido para viajes marítimos, con el fin de
reducir las emisiones a pesar del uso óptimo (MAN Diesel & Turbo 2014).
7.6 Ahorros de agua
Dado que el agua es uno de los recursos más importantes, también deberían
tomarse medidas de ahorro. Se podrían utilizar duchas especiales, limitadores
de flujo para lavabos, temporizadores y control de infrarrojos en las bañeras
para reducir el consumo de agua dulce per cápita. Además, el agua de
condensación del sistema de aire acondicionado puede utilizarse en la
lavandería. El agua desechada puede ser convertida en agua potable por
medio de plantas biológicas de tratamiento de aguas residuales y los sistemas
de eliminación de aceite también pueden prevenir las aguas residuales
aceitosas (WirtschaftsWoche 2011a).
7.7 Tarifas portuarias ecológicas
Las máquinas que ahorran energía y reducen las emisiones siempre están
asociadas a una conversión y, por lo tanto, a unos costes más elevados. Para
crear un incentivo adicional a las directivas existentes, sería necesaria la
introducción de tasas portuarias ecológicas. Cuanto más respetuoso con el
medio ambiente sea un buque, menor será la cuota portuaria y de atraque
(Nabu 2011).
7.8 Etiquetas ecológicas
Otro incentivo para la adopción de medidas respetuosas con el medio ambiente
es el " Blauer Engel", que es una etiqueta ecológica muy conocida para reducir
las emisiones nocivas y proteger el medio ambiente marino. Sin embargo, para
18
recibir esta etiqueta ecológica hay que cumplir unas normas muy estrictas. El
"Blauer Engel" tiene por objeto marcar la aplicación de medidas respetuosas
con el medio ambiente tanto para los edificios nuevos como para los buques
existentes (Blauer Engel 2011).
8. Conclusión y perspectivas
Dado que los cruceros en el sector turístico son un producto con un alto
potencial de crecimiento, cada vez es más necesario ser más respetuosos con
el medio ambiente.
Para poder llevar a cabo todas estas medidas respetuosas con el medio
ambiente y seguir obteniendo beneficios, las compañías navieras deben
aumentar inevitablemente los precios de los cruceros. El aumento de los
precios, combinado con la prestación de servicios adicionales, podría ser una
posible solución.
El ejemplo de Venecia muestra que el turismo de cruceros puede causar
grandes daños a los destinos. Si se evalúa el análisis DAFO en el capítulo 6.1,
las debilidades y riesgos de la situación actual del turismo ecológico superan
con creces las fortalezas y oportunidades.
El primer paso para mejorar la situación ecológica de Venecia es la
construcción de una nueva terminal, un tanto remota, y una ruta alternativa.
Esto podría ser apoyado por la orientación de los pasajeros a través de
medidas de rápida implementación tales como la limitación del número máximo
de participantes por excursión en tierra, así como de los diferentes tiempos de
excursión. El desarrollo del turismo de cruceros en los últimos años como "islas
flotantes", que ofrecen suficiente entretenimiento y variedad sin necesidad de
amarrar en los puertos, podría reducir el daño ambiental causado por el fondeo
en un destino. Además, se podría proporcionar un suministro de energía
eléctrica en tierra con energía limpia para los buques de atraque. Una tasa
portuaria ecológica adicional también motivaría a muchos buques a ser más
respetuosos con el medio ambiente.
También hay que subrayar que un desarrollo respetuoso con el medio
ambiente no es posible en un corto período de tiempo. Aunque la industria del
crucero ha reconocido problemas de sostenibilidad debido a la presión del
público y, sobre todo, de los ecologistas, el "lavado verde" sigue siendo común.
Muchas compañías navieras se centran más en una imagen sostenible ante el
público que en invertir el dinero en medidas medioambientales. Con este fin,
deberían elaborarse normas y directrices más estrictas. Esto no sería necesario
si la industria del crucero se concentrara en educar más a sus clientes sobre la
sostenibilidad. Esto llevaría, a través de la comunicación emocional
medioambiental, a que los clientes se sensibilizaran sobre los viajes ecológicos
y estuvieran dispuestos a pagar un precio más alto por garantizar la protección
del medio ambiente. Los gobiernos también podrían promover un
comportamiento especialmente respetuoso con el medio ambiente, por
ejemplo, recompensando a los cruceros más respetuosos con el medio
ambiente.
Para el futuro, es importante señalar que la industria del crucero seguirá
creciendo y desarrollándose. Esto también dará lugar a avances tecnológicos a
19
medida que aumente la importancia de la sostenibilidad, incluido el cambio
climático. Sin embargo, tanto los destinos turísticos como los cruceros
dependen de un medio ambiente intacto y marino y no son económicamente
viables sin ellos. Las ofertas vacacionales respetuosas con el medio ambiente,
la mayoría de las cuales sólo están disponibles actualmente en nichos de
mercado, deberían, por lo tanto, ser capaces de esperar un mercado más
amplio si la industria de los cruceros concede más importancia a la
sensibilización de los clientes respecto a la sostenibilidad.
20
Fuente de ilustraciónes
Ilustración 1 Número de pasajeros en el mercado mundial de cruceros de 2009
a 2019 (en millones)
Fuente: https://de.statista.com/statistik/daten/studie/285194/umfrage/passagiere-auf-dem-weltweiten-kreuzfahrtmarkt-
bis-2014/
Ilustración 2 Número de pasajeros de cruceros en todo el mundo de 2005 a
2017 por región (en millones)
Fuente: https://de.statista.com/statistik/daten/studie/182800/umfrage/quellmaerkte-fuer-kreuzfahrten-nach-weltregionen/
21
Ilustración 3 Venecia
Fuente:
https://www.google.de/maps/place/Venedig,+Italien/@45.4042008,12.1015609,10z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x477e
b1daf1d63d89:0x7ba3c6f0bd92102f!8m2!3d45.4408474!4d12.3155151
Ilustración 4 Mapa de Venecia
Fuente: http://anima-veneziana.narod.ru/Map/venice_map.gif
22
Ilustración 5 Número de llegadas de turistas extranjeros a la ciudad de Venecia,
Italia, de 2011 a 2017 (en miles)
Fuente: https://www.statista.com/statistics/732572/international-tourist-arrivals-in-venice-italy/
Ilustración 6 Figura 6 Cruceros de tendencias vacacionales
Fuente: https://de.statista.com/infografik/13615/urlaubstrend-kreuzfahrten/
23
Ilustración 7 Cruceros de tendencia vacacional - las rutas comerciales más
populares están en Europa
Fuente: https://de.statista.com/infografik/13615/urlaubstrend-kreuzfahrten/
Ilustración 8 Mapa de venecia – Ruta de los cruceros
Quelle:
https://www.google.de/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=2ahUKEwi49fDHzcrgAhUP1xoKHT9LBs0
QjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fwww.venedig.com%2FVenedigAZ%2FVenedigHafen%2FVenedigHafen.htm&
psig=AOvVaw3yeohpsb7mKChS9f0VW6pe&ust=1550762203787141
24
Ilustración 9 Mapa de venecia – Ruta de los cruceros
Fuente:
https://www.google.de/search?biw=1280&bih=603&tbm=isch&sa=1&ei=7W9tXKD_LtHhgwe9yonoCw&q=venedig+kreu
zfahrt+hafen+plan&oq=venedig+kreuzfahrt+hafen+plan&gs_l=img.3...23546.24448..25032...0.0..0.129.512.2j3......0....1.
.gws-wi z -img.......0i30.aF0xZpHcZhU#imgrc=PKIDd7wbrTwv8M
25
Bibliográfico
Fuentes d’Internet:
1. Aktion Umwelt (2019): Was passiert mit dem Oel im Meer?,
http://www.aktion-um welt.de/was-passiert-mit-dem-oel-im-meer/, (Acceso el
06.03.19).
2. Beyer, K. (2016): Venedig – Mit Gondeln gegen Kreuzfahrtschiff, in:
Kreuzfahrt Praxis, https://www.kreuzfahrt-
praxis.de/component/content/article/84-news/2280-venedig-mit-gondeln-
gegen-kreuzfahrtschiff, (Acceso el 21.02.19).
3. bravebird (2018): Nachhaltigkeit - 7 triftige Gründe, keine Kreuzfahrt zu
buchen, in: bravebird, https://www.bravebird.de/blog/7-triftige-gruende-
keine-kreuzfahrt-zu-buchen/, (Acceso el 12.02.19).
4. Bundesamt für Seeschifffahrt und Hydrographie (2013): MARPOL
Umweltübereinkommen,
http://www.bsh.de/de/Meeresdaten/Umweltschutz/MARPOL_Umweltueberei
nkomme n/, (Acceso el 02.03.19).
5. Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung
(2019): Tourismus – Eine Chance für nachhaltige Entwicklung, in:
Wirtschaft, Wachstum und Beschäftigung,
http://www.bmz.de/de/themen/nachhaltige_wirtschaftsentwicklung/tourismus
/index.html, (Acceso el 07.01.19).
6. Burkhardt, M. (2017): Lebensmittelabfälle - Traumschiffe mit Müllproblem,
in: Zdf, https://www.zdf.de/nachrichten/heute/lebensmittelabfaelle-von-
kreuzfahrtschiffen-wirken-wie-gift-100.html, (Acceso el 18.03.19).
7. Chemgapedia (2013): Korrosion,
http://www.chemgapedia.de/vsengine/vlu/vsc/de/ch/11/aac/vorlesung/kap_1
1/vlus/kor rosion.vlu.html, (Acceso el 12.03.19).
8. Clia (2017): 26 Millionen Kreuzfahrtpassagiere weltweit in diesem Jahr,
https://www.cliadeutschland.de/presse/26-Millionen-Kreuzfahrtpassagiere-
weltweit-in-diesem-Jahr-112, (Acceso el 02.02.19).
9. Clia (2019): Die Kreuzfahrtbranche und Venedig – Fakten und Ausblick,
https://www.cliadeutschland.de/presse/DIE-KREUZFAHRTBRANCHE-UND-
VENEDIG-FAKTEN-UND-AUSBLICK-102, (Acceso el 02.02.19).
10. CRUISE TRICKS (2013): Rekord für Venedig: Zwölf Kreuzfahrtschiffe an
einem Tag, in: http://www.cruisetricks.de/rekord-fuer-venedig-
zwoelfkreuzfahrtschiffe-an-einem-tag/, (Acceso el 07.01.19).
11. Der Bundesrat (2019): Bundesrecht: Übereinkommen über die Biologische
Vielfalt, in: das Portal der Schweizer Regierung,
https://www.admin.ch/opc/de/classified-compilation/19920136/index.html,
(Acceso el 27.02.19).
12. Etscheit, G. (2019): Kreuzfahrten – Müll ahoi!, in: Zeit online,
https://www.zeit.de/2010/38/Kreuzfahrten, (Acceso el 18.03.19).
13. Fehr, J. (2019), Venedig – Perle der Aadria, in: ARD, https://www.planet-
wissen.de/kultur/metropolen/venedig_perle_der_adria/index.html, (Acceso el
18.03.19).
14. Fernandez, M. (2014): Venevia aleja a los cruceros con un canal que
amenza la laguna, según los expertos, in: El país,
https://elpais.com/internacional/2014/08/12/actualidad/1407861572_448906.
html, (Acceso el 26.03.19).
15. Forschungsinformationssystem (2013): Nord- und Ostsee als „Emission
Control Area“,
http://www.forschungsinformationssystem.de/servlet/is/116124/, (Acceso el
17.03.19).
16. Frietzsche , Prof. Dr. U. (2018): Definition Tourismus, in: Gabler
Wirtschaftslexikon, https://wirtschaftslexikon.gabler.de/definition/tourismus-
50391, (Acceso el 07.01.19).
17. Gabbe, B. (2017): Venedig, in: Swp.de,
https://www.swp.de/panorama/venedig-sehen_-aber-mit-abstand-
23441759.html, (Acceso el 03.02.19).
18. Geo (2000): Taub durch Schiffslärm,
http://www.geo.de/GEO/natur/tiere/396.html?t=print, (Acceso el 03.03.19).
19. Hamburger Abendblatt (2013): Illegale Passagiere im Ballastwasser von
Schiffstanks,
http://www.abendblatt.de/ratgeber/wissen/article115313229/Illegale-
Passagiere-imBallastwasser-von-Schiffstanks.html, (Acceso el 26.03.19).
https://www.nabu.de/umwelt-und-
ressourcen/verkehr/schifffahrt/messungen/index.html, (Acceso el
18.01.2019).
20. Hübner, H. (2018): Die Stadt Venedig, ein Überblick, http://www.geschichte-
venedigs.de/venedig.html, (Acceso el 20.02.19).
21. IHK (2015): Massentourismus/ harter Tourismus, in: Lexikon der
Nachhaltigkeit,
https://www.nachhaltigkeit.info/artikel/harter_tourismus_massentourismus_2
010.htm, (Acceso el 09.01.19).
22. IHK (2015a): Nachhaltigkeit Definition, in: Lexikon der Nachhaltigkeit,
https://www.nachhaltigkeit.info/artikel/definitionen_1382.htm, (Acceso el
09.01.19).
23. IHK (2015b): Nachhaltiger (sanfter) Tourismus, in: Lexikon der
Nachhaltigkeit,
https://www.nachhaltigkeit.info/artikel/nachhaltiger_tourismus_1756.htm,
(Acceso el 09.01.19).
24. IHK (2015c): Sanfter Tourismus, in: Lexikon der Nachhaltigkeit,
https://www.nachhaltigkeit.info/artikel/sanfter_tourismus_2008.htm, (Acceso
el 09.01.19).
25. Internet: Prof. Dr. Stefan Grösser, Gablers Wirtschaftslexikon, 2019:
https://wirtschaftslexikon.gabler.de/definition/geschaeftsmodell-
52275/version-180856, (Acceso el 10.01.19).
26. Kaufmann, S./ Niebling, L. (2017): Geschichte der Kreuzfahrt, in: Planet
Wissen, https://www.planet-
wissen.de/technik/schifffahrt/geschichte_der_kreuzfahrt/index.html, (Acceso
el 07.01.19).
27. Koss, S. Y. (2017): Große Schiffe, wenig Platz: Wenn Tourismus zum
Problem wird, in: Profil shortlist,
https://www.profil.at/shortlist/gesellschaft/tourismus-problem-venedig-
barcelona-dubrovnik-8245557, (Acceso el 18.02.19).
28. Kulms, J. (2017): Abwasserentsorgung der Kreuzfahrtschiffe - Auf See
duschen, im Hafen spülen, in: Deutschlandfunk Kultur,
https://www.deutschlandfunkkultur.de/abwasserentsorgung-der-
kreuzfahrtschiffe-auf-see-duschen-im.976.de.html?dram:article_id=396237,
(Acceso el 26.03.19).
29. Kurier.at (2017): 20.000 Venezianer stimmten über Kreuzfahrtschiffe ab,
https://kurier.at/chronik/weltchronik/20-000-venezianer-stimmten-ueber-
kreuzfahrtschiffe-ab/270.634.149, (Acceso el 21.03.19).
30. Leymann, Prof. Dr. F.(2019): oekologische Nachhaltigkeit, in: Gablers
Wirtschaftslexikon,
https://wirtschaftslexikon.gabler.de/definition/oekologische-nachhaltigkeit-
53450, (Acceso el 09.01.19).
31. MAN Diesel & Turbo (2014): Gas,
http://de.mandieselturbogreentechnology.com/0000537/Technologien/Schw
efelarme-Kraftstoffe/Gas.html, (Acceso el 18.03.19).
32. Martin, C. (2010): Environment - Venice's fragile lagoon, in : nature,
https://www.nature.com/articles/467529a, (Acceso el 18.02.19).
33. Meine Landausflüge (2019): Port of Venice – der Hafen von Venedig,
https://meine-landausfluege.de/venedig-kreuzfahrt-hafenterminal/, (Acceso
el 08.03.19).
34. Nabu (2019): NABU misst Luftverschmutzung in Häfen und auf Schiffen,
35. No grandi navi (2012): Are Cruise Ships Damaging Venice?,
http://www.nograndinavi.it/are-cruise-ships-damaging-venice/, (Acceso el
26.03.19).
36. No grandi navi (2012a): The Guardian: Venice cruise liner row escalates,
http://www.nograndinavi.it/venice-cruise-liner-row-escalates/, (Acceso el
17.03.19)
37. N-TV (2012): Die „Perle der Adria“ versinkt. Venedig lebt mit dem
Untergang, http://www.n-tv.de/wissen/Venedig-lebt-mit-dem-
Untergangarticle7712921.html (Acceso el 14.03.19)
38. Ocean Conservancy (2002): Cruise Control – A Report on How Cruise Ships
Affect the Marine Environment,
http://www.oceanconservancy.org/site/DocServer/cruisecontrol.pdf?docID=1
41, (Acceso el 15.03.19).
39. Oceana (2019): The EU fleet and chronic hydrocarbon contamination of the
oceans, http://www.oceana.org/europe/publications/reports/the-eu-fleet-and-
chronic-hydrocarbon-contamination/#c3932, (Acceso el 15.03.19).
40. Pignatti, S. (2009): The future of coastal ecosystems: learning from Venice,
in: Springer Link, https://link.springer.com/article/10.1007/s12210-009-0048-
6, (Acceso el 24.03.19).
41. Rolf, T. (2015): Die Geschichte der Kreuzfahrt, in: Kreuzfahrt-Zeitung,
https://kreuzfahrt-zeitung.de/hintergruende/kreuzfahrt-geschichte/, (Acceso
el 12.01.19).
42. Schmidt, M. (2013): Venedig verzweifelt an Kreuzschiff- Plage,
http://www.welt.de/reise/staedtereisen/article121847696/Venedig-
verzweifeltan-Kreuzfahrtschiff-Plage.html, (Acceso el 22.01.19).
43. Schulz, F. (2018): Kreuzfahrt ins Aussterben, in: Neue Westfälische,
https://www.nw.de/kultur_und_freizeit/reise/22204491_Kreuzfahrt-ins-
Aussterben.html, (Acceso el 02.03.19).
44. Spektrum.de (2001): Tourismus, in: Lexikon der Geographie,
https://www.spektrum.de/lexikon/geographie/tourismus/8175, (Acceso el
06.01.19).
45. Spiegel Online (2011): Interview mit Aida-Cruises-Chef: „Wir wollen mobile
Gastankstellen für unsere Schiffe“,
http://www.spiegel.de/reise/aktuell/interview-mit-aida-cruises-chef-wir-
wollen-mobilegastankstellen-fuer-unsere-schiffe-a-789177.html, (Acceso el
23.03.19).
46. Spiegel online (2013): Überschwemmungen in Venedig: Flut der
Kreuzfahrtschiffe,
http://www.spiegel.de/wissenschaft/natur/kreuzfahrtschiffe-invenedig-wellen-
flut-abgase-und-absacken-a-933327.html, (Acceso el 19.02.19).
47. Spiegel online (2014): Neuer Hafen in Venedig - Künstliche Insel gegen
Kreuzfahrt-Plage, http://www.spiegel.de/reise/europa/venedig-neuer-hafen-
fuer-kreuzfahrtschiffe-ausserhalb-der-stadt-a-996188.html, (Acceso el
24.03.19).
48. Sterzenbach, T. (2018): Kreuzfahrt, in: Springer Fachmedien Wiesbaden
GmbH, http://wirtschaftslexikon.gabler.de/Archiv/90236/kreuzfahrt-v8.html
(Acceso el 02.02.19, (Acceso el 10.01.19).
49. Süddeutsche Zeitung (2016): Kreuzfahrt, ja! Umweltschutz? Egal!,
https://www.sueddeutsche.de/reise/tourismus-und-umwelt-sind-die-
kreuzfahrtschiffe-klar-zur-abgaswende-1.2968355, (Acceso el 15.02.19).
50. Tagesschau Online (2013): Große Kreuzfahrtschiffe müssen Venedig
umfahren, http://www.tagesschau.de/ausland/venedig300.html, (Acceso el
13.03.19).
51. Tagesspiegel (2013): Kulturkampf - Die verkaufte Seele der Lagune,
https://www.tagesspiegel.de/kultur/kulturkampf-die-verkaufte-seele-der-
lagune/8026522.html, (Acceso el 17.03.19).
52. The Guardian (2019): Venice world heritage status under threat,
https://www.theguardian.com/travel/2017/may/26/venice-tourists-cruise-
ships-pollution-italy-biennale, (Acceso el 26.03.19).
53. Tourism Watch (2010): Kreuzzug gegen die Umwelt, http://www.tourism-
watch.de/en/node/1420, (Acceso el 24.03.19).
54. tourism watch (2019): Tourismus – Gerechtigkeit – Entwicklung,
http://www.tourism-watch.de/, (Acceso el 24.03.19).
55. Tourismus.com (2013): Venedig verbannt Kreuzfahrtriesen ab November
2014 aus den Wasserstraßen, in: das Tourismusportal,
https://news.tourismus.com/venedig-verbannt-kreuzfahrtriesen-ab-
november-2014-aus-den-wasserstrassen-0106112013/, (Acceso el
23.03.19).
56. traveldir.org (2019): venice travel articels,
http://www.traveldir.org/articles/europe/italy/venice/, (Acceso el 27.02.19).
57. Umweltbundesamt (2011): Umweltschonender Schiffsbetrieb, in: Der blaue
Engel,
http://www.blauerengel.de/de/produkte_marken/vergabegrundlage.php?id=1
97, (Acceso el 17.03.19).
58. UNEP-WTO (2019): www.unwto.org, (Acceso el 02.02.19).
59. Uni Linz (2019): Nachhaltigkeit im Tourismus, http://soziologie.soz.uni-
linz.ac.at/sozthe/freitour/FreiTour-Wiki/Nachhaltigkeit_Tourismus.htm,
(Acceso el 18.01.19).
60. Venezia autentice (2019): The current state of tourism is hurting Venice, in:
Why Tourism in venice is doing more harm than good and what we can do,
https://veneziaautentica.com/impact-tourism-venice/, (Acceso el 14.01.19).
61. Venice Kayak (2019): Environmental Issues,
https://www.venicekayak.com/info/environmental-issues/, (Acceso el
07.02.19).
62. Vol.at (2014): 100.000 Unterschriften gegen Kreuzfahrtschiffe in Venedig,
in: Vorarlberg online, https://www.vol.at/unterschriften-gegen-
kreuzfahrtschiffe-in-venedig/4138838, (Acceso el 18.03.19).
63. Welt (2017): Venedig verbannt Kreuzfahrtschiffe von historischer Kulisse, in:
Reise, https://www.welt.de/reise/article170423397/Venedig-verbannt-
Kreuzfahrtschiffe-von-historischer-Kulisse.html, (Acceso el 26.03.19).
64. WirtschaftsWoche (2011): Die grüne Flotte,
http://www.wiwo.de/unternehmen/umweltschutz-die-gruene-
flotte/5223890.html, (Acceso el 16.03.19).
65. WirtschaftsWoche (2011a): Volle Fahrt voraus für Kreuzer,
http://www.wiwo.de/unternehmen/kreuzfahrtbranche-volle-fahrt-voraus-
fuerkreuzer/5223892.html, (Acceso el 16.03.19).
66. WirtschaftsWoche (2011b): Markt für Kreuzfahrten wird sich verdoppeln,
http://www.wiwo.de/unternehmen/aida-cruises-chef-thamm-markt-
fuerkreuzfahrten-wird-sich-verdoppeln/5223886.html, (Acceso el 05.03.19).
67. World tourism (2019): http://www.world-tourism.org/, (Acceso el 26.01.19).
68. Wörterbuch (2019): Nachhaltigkeit,
https://www.google.de/search?source=hp&ei=oWZpXK3DKYyNlwSbmr3wD
g&q=nachhaltigkeit&btnK=Google-Suche&oq=nachh&gs_l=psy-
ab.3.0.0l10.652.1421.. 3018...0.0..0.95.404.5......0....1..gws-
wiz.....0.ZcayUCMOYkg, (Acceso el 06.01.19).
69. WZOnline/APA (2015): Grazer Roboterschwärme sollen Lagune von
Venedig erforschen, in: Wiener Zeitung,
https://www.wienerzeitung.at/themen_channel/wissen/forschung/779073_Gr
azer-Roboterschwaerme-sollen-Lagune-von-Venedig-erforschen.html,
(Acceso el 07.03.19).
70. Zehender, M. (2016): Erste Kreuzfahrt der Welt startete 1891 in Cuxhaven,
in: der Westen, https://www.derwesten.de/reise/erste-kreuzfahrt-der-welt-
startete-1891-in-cuxhaven-id11463386.html, (Acceso el 09.01.19).
Fuentes de libros:
1. Baumgartner, C. (2008): Nachhaltigkeit im Tourismus – Von 10 Jahren
Umsetzungsversuchen zu einem Bewertungssystem, (disponible en línea
en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ftdqDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=P
A7&ots=7J50toglzq&sig=0j-
sxNoirbgxlil9cwOJGRObBNM&redir_esc=y#v=onepage&q&f=true).
2. Bevilacqua, P. (1998): Venedig und das Wasser – Ein Gleichnis für unseren
Planeten, Frankfurt/Main und New York.
3. Carnau, P. (2011): Nachhaltigkeitsethik - Normativer Gestaltungsansatz für
eine global zukunftsfähige Entwicklung in Theorie und Praxis. Rainer
Hampe, Verlag: München.
4. Douvier, S. W. (2005): MARPOL – Umweltschutz auf dem Meer –
Bestandsauf-nahme und Ausblick, Bremen.
5. Edgell Sr, D. L. (2016): Managing sustainable tourism – a legacy for the
future, (disponible en línea en:
https://www.taylorfrancis.com/books/e/9781317420866)
6. Hahn H./Kagelmann H.(1993): Tourismuspsychologie und
Tourismussoziologie – Ein Handbuch zur Tourismuswissenschaft. München,
S1
7. Katrin Pumpa (2011): Der Kreuzfahrttourismus im Spannungsfeld zwischen
Nachhaltigkeit und Trendreisen, Diplomica Verlag GmbH
8. Komarek, A./Kalmár, J. (2002): Laguna – Venedigs Inselwelten. Innsbruck:
Haymon Verlag S. 19.
9. Lumma, K./Groß, Prof. Dr. S. (2009): Ökologische Auswirkungen von
Hochseekreuzfahrten - Vergleich ausgewählter Reedereipolitiken zum
Umweltschutz mittels Nutzwertanalyse, in: Bastian, H./Dreyer, A./Gross, S.
(Hrsg.): Tourismus 3.0 - Fakten und Perspektiven, Hamburg, S.197-226,
(disponible en línea en:
https://www.academia.edu/10114562/Ökologische_Auswirkungen_von_Hoc
hseekreuzfahrten_-
_Vergleich_ausgewählter_Reedereipolitiken_zum_Umweltschutz_mittels_N
utzwertanalyse)
10. Machatschek, M. (2014): Venedig, 7. komplett überarbeitete und
aktualisierte Auflage, Erlangen.
11. Müller, H. (2007): Tourismus und Ökologie – Wechselwirkungen und
Handlungs-felder, 3. Aufl., München.
12. Perner, A. (1999): Produktpolitische Innovationen am Kreuzfahrtmarkt,
(disponible en línea en: https://books.google.es/books?id=Pa1-
AQAAQBAJ&pg=PA25&lpg=PA25&dq=potentialphase+einer+kreuzfahrt&so
urce=bl&ots=2aZXm6wbxF&sig=ACfU3U2jIuif55k_bLlDtMfHbmWaLKvDjQ&
hl=de&sa=X&ved=2ahUKEwjLhr3E4tTgAhUO-
YUKHWKrAfwQ6AEwAHoECAQQAQ#v=onepage&q=potentialphase%20ei
ner%20kreuzfahrt&f=false).
13. Piller, C. (2003): Touristische Leistungsträger. Linz: Institut für Sozial- und
Wirtschaftsgeschichte, S.1ff, (disponible en línea en:
http://soziologie.soz.uni-linz.ac.at/sozthe/freitour/FreiTour-
Wiki/Tourismus.htm).
14. Rein, H./Strasdas, W. (2017): Nachhaltiger Tourismus, (disponible en línea
en:
https://books.google.es/books?hl=de&lr=&id=fTg8DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=
PA3&dq=unwto+nachhaltiger+tourismus&ots=b4Cj5BbZVg&sig=eEI3iw-
wfaApymj10QntFLSBVm8#v=onepage&q=unwto%20nachhaltiger%20touris
mus&f=false).
15. Schäfer, C. (1998): Kreuzfahrten. Die touristische Eroberung der Ozeane, in:
Weight, Prof. Dr. E. (HRSG.): Nürnberger Wirtschafts- und
Sozialgeographische Arbeiten, Band 51, Nürnberg.
16. Schulz, A. (2010): Grundlagen: Verkehr im Tourismus, Oldenbourg
17. Schulz, A./ Berg, W./Gardini, M. A./Kirstges, T./Eisenstein, B. (2014):
Grundlagen Verkehr im Tourismus: Fluggesellschaften, Kreuzfahrten,
Bahnen….
18. Schulz, A./Auer, J. (2010): Kreuzfahrten und Schiffsverkehr im Tourismus,
München, Oldenbourg Wissenschaftsverlag GmbH, 2010.
19. Schüßler, O. (2005): Passagier-Schifffahrt: Ein Handbuch für
Reiseverkehrskaufleute in Ausbildung und Praxis, 2. Auflage, Frankfurt,
DRV Service GmbH, 2005.
20. Stoessinger, M. (2015): Venedig. Die bedrohte Schönheit, in: Stern, Nr.32,
S.46-57.
21. Sweeting, J. E. N./Wayne, S. L. (2006): A Shifting Tide: Environmental
Challenges and Cruise Industry Responses, in: Dowling, R. K. (Hrsg.),
Cruise Ship Tourism, Oxfordshire, S. 327-337.
22. Trauth, J./Schönheit, E. (2004): Kritischer Papierbericht 2004, Essen.
23. Viegas, A. (1998): Ökomanagement im Tourismus, München.
24. Weiland, G. (2005): Tourismus zur See und Architektur von
Kreuzfahrtschiffen, Berlin.
PDF:
1. Atmosfair (2010): CO2 Emissionsrechner für Hochseekreuzfahrten. (pdf)
Disponible en:
https://www.atmosfair.de/fileadmin/user_upload/Medienecke/Downloadmate
rial/extern eDoku_v1_1.pdf, (Acceso el 09.01.19).
2. Berg, W. (2010): Einführung Tourismus Überblick und Management,
OldenbourgVerlag München. (pdf) Disponible en:
https://buchhandlung.drv.de/out/media/IV_EinfuehrungTourismus.pdf,
(Acceso el 09.01.19).
3. Bundesministerium für Verkehr, Bau und Stadtentwicklung; i. A. Schmidt, K
(2012): Liste der Sondergebiete nach MARPOL und der Besonders
empfindlichen Meeresgebiete. (pdf) Disponible en:
http://www.bsh.de/de/Schifffahrt/Sportschifffahrt/Berichtigungsservice_NfS/S
chifffahrt svorschriften/2012/Beilage46-2012-172.pdf, (Acceso el 09.01.19).
4. Deutscher Tourismusverband e.V. (2013): Positionspapier - Tourismus und
nachhaltige Entwicklung in Deutschland. (pdf) Disponible en:
http://www.deutschertourismusverband.de/fileadmin/Mediendatenbank/PDF
s/Position spapier_Nachhaltigkeit_2013.pdf, (Acceso el 09.01.19).
5. Kalita, S. N. (2012): Grundlegendes zur Ballastwasseraufbereitung. (pdf)
Disponible en: http://www.dg-
meeresforschung.de/attachments/065_S.Kalita.pdf, (Acceso el 09.01.19).
6. NABU (2019): Luftverschmutzung durch Schiffe. (pdf) Disponible en:
http://www.nabu.de/schifffahrt/Hintergrund_Luftverschmutzung%20Schiffe_2
012.pdf, (Acceso el 09.01.19).
7. NABU (2019): mir stinkts! Kreuzfahrtschiffe sauber machen. (pdf) Disponible
en: https://www.nabu.de/imperia/md/content/nabude/verkehr/ms_flyer.pdf,
(Acceso el 09.01.19).
8. NABU (2019): mir stinkts! NABU Kampagne für eine saubere
Kreuzschifffahrt. (pdf) Disponible en:
https://www.nabu.de/downloads/mir_stinkts/NABU%20Hintergrund_Kreuzsc
hifffahrt-Kampagne_final.pdf, (Acceso el 09.01.19).
9. Scearce, C. (2007): CSA Discovery Guides: Venice and the Environmental
Hazards of Coastal Cities. (pdf) Disponible en:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.504.848&rep=rep1
&type=pdf, (Acceso el 09.01.19).
10. Schulz, A./ Auer, J. (2010): Kreuzfahrten und Schiffsverkehr im Tourismus.
(pdf) Disponible en:
https://buchhandlung.drv.de/out/media/IV_KreuzfahrtenundSchiffsverkehrim
Tourismus.pdf, (Acceso el 09.01.19).
11. Tagliapietra, D. (2011): The future of Venice – and its lagoon in the context
of global change, in: UNESCO. (pdf) Disponible en:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Venice/pdf/report
%202%20final.pdf, (Acceso el 09.01.19).
12. UNEP-WTO (2005); ECOTRANS (2006): Die 12 Ziele des nachhaltigen
Tourismus: „Making tourism more sustainable – a guide for policy makers“.
(pdf) Disponible en:
http://downloads.travelmotion.de/Umweltleistungen_4.pdf, (Acceso el
09.01.19).
13. Untersuchungen zeigen hohe Konzentrationen ultrafeiner Partikel in der
Atemluft. (pdf) Disponible en: https://www.nabu.de/umwelt-und-
ressourcen/verkehr/schifffahrt/messungen/index.html, (Acceso el 09.01.19).
Películas:
1. Pichler (2012): Cruise Tricks, http://www.cruisetricks.de/rekord-fuer-
venedig-zwoelf-kreuzfahrtschiffe-an-einem-tag/, (Acceso el 27.01.2019).
2. Zdf (2018): Umweltsünde Kreuzfahrt, https://www.zdf.de/verbraucher/volle-
kanne/kreuzfahrten-belasten-die-umwelt-100.html, (Acceso el 15.02.2019).