100% encontró este documento útil (5 votos)
451 vistas11 páginas

Bme U1 Ea Paso PDF

Este documento presenta un reporte de investigación sobre bioquímica metabólica realizado por Pablo Jesús Solís Osorno. El documento describe las hormonas más significativas en el metabolismo de carbohidratos y lípidos, incluyendo insulina, glucagón y adrenalina. También analiza los puntos clave de regulación enzimática durante la ruta metabólica de la glucólisis.

Cargado por

ingpablosolis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
451 vistas11 páginas

Bme U1 Ea Paso PDF

Este documento presenta un reporte de investigación sobre bioquímica metabólica realizado por Pablo Jesús Solís Osorno. El documento describe las hormonas más significativas en el metabolismo de carbohidratos y lípidos, incluyendo insulina, glucagón y adrenalina. También analiza los puntos clave de regulación enzimática durante la ruta metabólica de la glucólisis.

Cargado por

ingpablosolis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Evidencia de

aprendizaje. Reporte de
investigación

Bioquímica Metabólica
PABLO JESUS SOLIS OSORNO
MATRICULA: ES1822022496

PROFESOR: ANA LAURA LEÓN VAZQUEZ


Contenido
Introducción ......................................................................................................................... 1
Desarrollo ............................................................................................................................. 2
Conclusiones ........................................................................................................................ 7
Bibliografía............................................................................................................................ 8
Introducción

Una ruta o vía metabólica es definida como una serie de reacciones que
se llevan a cabo en cada una de las células, de los diferentes órganos
del cuerpo, para la generación de energía u otras funciones.
En estas reacciones participan enzimas que actúan como cofactores,
controlando la reacción, así como algunas hormonas. Estas rutas pueden
ser catabólicas, anabólicas o anfibólicas
Existen en todas las vías metabólicas, puntos para su regulación. Es
decir, cuándo deben activarse y de la misma manera desactivarse o
inhabilitarse por cierto tiempo para mantener la homeostasis del
organismo.
Las vías metabólicas obedecen a los cambios que ocurren tanto de
manera interna como externa. En respuesta a estos cambios,
modificaciones o demandas del organismo, se regulan las vías
metabólicas, de manera que aceleran o desaceleran su velocidad e
intensidad de acción.
Resolveremos la acción de las hormonas más significativas en la
metabolización de los macronutrientes como los carbohidratos y lípidos,
de igual manera veremos los puntos de regulación enzimática de la
glucolisis, que es el proceso de generación de energía de las células,
para su funcionamiento, representado por un esquema.

1
Desarrollo
¿De qué manera las hormonas de insulina, glucagón y adrenalina están
relacionadas con el metabolismo de carbohidratos y lípidos? (máximo
una cuartilla)

Carbohidratos-insulina

La insulina transporta la glucosa a las células, ya que son un agente


transportador, para que la glucosa pueda entrar a la célula. Y cuando los
niveles de glucosa en sangre están nivelados, la lleva al hígado y a los
músculos, para ser almacenada. En el hígado y en músculo promueve la
síntesis de glucógeno; en hígado incrementa la actividad y estimula la síntesis
de la glucocinasa, favoreciendo la utilización de la glucosa y aumenta la vía de
las pentosas que aporta NADPH al estimular a la Glucosa- 6-fosfato
deshidrogenasa, de igual forma aumenta la glucólisis por estimulación de la
glucocinasa, fosfofructocinasa I y de la piruvatocinasa.

Favorece la síntesis de glucógeno, estimulando la actividad de la glucógeno


sintetasa (GS) y reduce la gluconeogénesis, al disminuir principalmente la
síntesis de la fosfo-enol-piruvato-carboxi-cinasa (PEPCK). También estimula la
síntesis de proteínas. En tejido muscular estimula la entrada de glucosa (por
translocación de los GLUT 4 hacia la membrana y aumenta la glucólisis por
estimulación de la fosfofructocinasa I y de la piruvatocinasa.

Carbohidratos y adrenalina

Es una catecolamina liberada por la medula suprarrenal y actúa en muchos


tejidos con efectos diversos en:

Músculos: activa adenilato ciclasa, esta cataliza la conversión de ATP a AMPc,


una importante molécula en la transducción de la señal en eucariotas, conocida
como un segundo mensajero y pirofosfato.

Adiposo: activa degradación de triglicéridos.

Inhibe la secreción de insulina y estimula la del glucagón y aumenta la


concentración de glucosa en sangre.

Carbohidratos-glucagón

El páncreas segrega por medio de sus células alfa, glucagón el cual se dirige al
hígado para de sintetizar el glucógeno, para su metabolización como glucosa.

El glucagón promueve la glucogenólisis y la neoglucogénesis a partir de amino


ácidos en el hígado, ya que estos dos procesos generan un aumento de los
niveles de glucosa disponibles para el organismo.

2
Lípidos-insulina

Aumenta la síntesis de lípidos, al estimular la actividad de la ATP citrato liasa,


acetil-CoA-carboxilasa, “enzima málica” y de la hidroximetil-glutaril-CoA
reductasa.

La insulina favorece la síntesis y el depósito de lípidos, al aumentar la


utilización de glucosa, disminuye la utilización de grasa, se ahorra lípidos y
aumenta la síntesis de A. grasos

Hay algunos factores que incrementan la síntesis de ácidos grasos en el hígado


y acelera el transporte de Glucosa al hepatocito.

El almacenamiento grasa en las células adiposas se da cuando se Inhibe la


lipasa sensible a insulina y esta fomenta el transporte de glucosa a las células
adiposas a través de la membrana de las células.

Una deficiencia de insulina aumenta el uso de la grasa con fines energéticos


por medio de la lipolisis de la grasa almacenada, con liberación de los ácidos
grasos libres y aumenta las concentraciones plasmáticas de colesterol y
fosfolípidos. El consumo exagerado grasas durante la falta de insulina provoca
cetosis y acidosis

Lípidos –glucagón

A nivel de lípidos promueve el desdoblamiento de triglicéridos y un aumento de


la concentración de ácidos grasos en sangre.

Lípidos-adrenalina

Activan la TAG lipasa en adipocito (por fosforilación de la enzima), junto con el


glucagón.

¿Cuáles son las rutas metabólicas involucradas?

Las rutas involucradas de las hormonas son la lipolisis, cuando disminuye la


insulina y el glucagón promueve el desdoblamiento de triglicéridos, también
activa la degradación de estos.

La glucolisis, glucogenogenesis, gluconeogénesis, glucogenolisis; ya que estas


vías utilizan a las tres hormonas para activar, inhibir, sintetizar, de sintetizar,
cuando la glucosa en sangre es baja o alta ; y ello conlleva a la activación de
las misma al almacenamiento de lípidos o su utilización para nivelar los niveles
de glucosa en sangre y poder generar energía.

¿Cuáles son los puntos de regulación enzimática durante la ruta


metabólica de la glucólisis? (máximo una cuartilla)

La enzima hexoquinasa, la cual intervine en el inicio de la glucolisis,


catalizando la glucosa a glucosa-6-fosfato.

3
La enzima fructoquinasa-1, la cual intervine en el sustrato intermedio de la
glucolisis, catalizando la fructosa-6-fosfato a fructosa-1,6-bifosfato.

La enzima piruvatoquinasa, la cual intervine en el sustrato intermedio de la


glucolisis, catalizando el fosfoenol piruvato a sustrato final piruvato.

2. Elabora un esquema que represente lo que sucede en los antes mencionados


puntos de regulación enzimática durante la ruta metabólica de la glucólisis.

3. Describe con tus palabras lo expuesto en el esquema. Recuerda que


como parte del proceso de construcción de conocimiento, debes leer,
analizar, comprender y posteriormente expresarlo en tus propias
palabras.

En el esquema se presenta la necesidad de los puntos de regulación enzimática


de la glucolisis, y esto ocurre en todo momento dentro delo organismo al
metabolizarse la glucosa, para formar el piruvato, sustrato que interviene en el
ciclo de kreps, para suministrar energía a las células, por medio de la cadena
de respiración.

Empecemos por entender que el cuerpo necesita energía para sus funciones
básicas, y que esta energía para poder producirse, necesita pasar por un
proceso metabólico llamado glucolisis. Para ello la glucosa que proviene de la

4
catabolización de los carbohidratos entra al proceso de la glucolisis, y ahí se
van a observar, tres puntos de regulación, los que determinaran si el proceso
se inhibe, o se activa; dando mayor importancia al segundo punto de
regulación; el cual es el más importante.

En el primer paso del esquema se observa que cuando se necesita energía, la


célula empieza el proceso de la glucólisis e intervine una enzima que cataboliza
este proceso, la cual es la hexoquinasa; que utiliza un ATP; ya que este
proceso necesita ser activado, por la enzima, más un ATP, el sustrato y un ión
de Mg; para formar un sustrato intermediario llamado glucosa -6-fosfato, ya
que la glucosa gana un fosfato que proviene del ATP, en el carbono seis. Como
podemos ver la glucosa activa (representado por un sol, el cual indica un
nuevo día o proceso), y se inhibe( representado por una luna, la cual indica
que el día termino y que el proceso puede estar dormido y en cualquier
momento despertar con la luz del sol o si es necesario); si existe una alta
concentración de glucosa -6-fosfato, ya que este sustrato intermedio, puede
usarse en otras vías {La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH) es un
enzima eritrocitaria cuya función consiste en mantener la homeostasis de los
eritrocitos frente a los insultos oxidativos, a través de la producción de
nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducida (NADPH)} (Gutierrez &
Dafa, 2015).

En el segundo punto de regulación, y el más importante, en el esquema se


expresa que cuando el sustrato intermedio de fructosa-6-fosfato es intervenido
por una enzima que cataboliza este proceso, la cual es la fructoquinasa-1; que
utiliza un ATP; ya que este proceso necesita ser activado, por la enzima, más
un ATP, el sustrato y un ión de Mg; para formar un sustrato intermediario
llamado fructosa-1-6-bifosfato, se activa cuando existen gran cantidad de ADP
y AMP (la célula necesita producir más ATP), y se activa en presencia de un
regulador que es la Fructosa-2,6-Bisfosfato, que es un regulador de la vía que
refleja el nivel de glucagón en sangre. Se inhibe cuando existe gran
concentración de ATP (si hay mucha energía la célula no necesita más) y
Citrato (el ciclo de kreps baja su velocidad de reoxidación).

En el tercer punto de regulación el, en el esquema se expresa que cuando el


sustrato intermedio de fosfoenolpiruvato, es intervenido por una enzima que
cataboliza este proceso, la cual es la piruvatoquinasa; que utiliza un ADP; ya
que en este proceso se gana energía en la glucolisis, necesita ser activado, por
la enzima, más un ADP, el sustrato y un ión de Mg; para formar un sustrato
final llamado piruvato, y ganar un ATP. Se activa cuando interviene de
fructosa-1-6-bifosfato (ya que el segundo punto de regulación, impulsa esta
activación al producir este sustrato intermedio), recordando que de ahí se
forman dos sustratos intermedios los cuales son dos moléculas de
gliceraldehido-3-fosfato, los cuales desembocan en dos moléculas de sustrato
final en piruvato en la glucolisis; es por esto que la concentración de fosfoenol
piruvato es alta. Se inhibe cuando existe ATP y Acetil CoA.

5
¿Cuáles son las tres etapas de oxidación para carbohidratos y lípidos?

6
Conclusiones
Los puntos de regulación de las rutas metabólicas, indican la regulación
del proceso que se está efectuando, se inhibe o activa según la hormona
que se encuentre, la cual se secreta por acción de baja o alta
concentración de glucosa, ya que como hemos visto, es la que da la
pauta para que los procesos metabólicos que se dan en al organismo,
por acción del gasto energético que tengamos.
La ingesta de carbohidratos y lípidos son la fuente de energía más
grande que nuestro organismo utiliza, para su funcionamiento, estos
puntos de regulación son pautados de igual forma por las enzimas
cuaternarias, las cuales se adquieren en la dieta de proteínas. El
páncreas trabaja de acuerdo a las necesidades de producir las hormonas
que actúan en los procesos metabólicos de los carbohidratos y lípidos.

7
Bibliografía
Cruz, R. (2020). El ciclo de Krebs en el ejercicio clínico de la nutriología. Obtenido
de IIDENUT: https://www.iidenut.org/instituto/2020/03/14/el-ciclo-de-krebs-
en-el-ejercicio-clinico-de-la-nutriologia/

Ecured. (2020). Lipólisis. Obtenido de Ecured:


https://www.ecured.cu/Lip%C3%B3lisis#:~:text=La%20lipolisis%20es%20el%20
conjunto,sistema%20de%20transducci%C3%B3n%20de%20se%C3%B1ales.

Efi-ciencia Red. (2016). ENZIMAS. REGULACIÓN ENZIMÁTICA Activación Inhibición


Alosterismo. Obtenido de Efi-ciencia Red:
https://www.youtube.com/watch?v=_g3wm3_dABk

Gutierrez, P., & Dafa, L. (2015). Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa:


revisión a propósito de un caso. Obtenido de Scielo:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322015000500014#:~:text=La%20glucosa%2D6%2Dfosfato%20deshidrogen
asa,dinucle%C3%B3tido%20fosfato%20reducida%20(NADPH).

Heje, J. (2016). Metabolismo de Carbohidratoa. Obtenido de Slideshare:


https://es.slideshare.net/JesusHdezJeronimo/metabolismo-de-
carbohidratos-69580963

Khan Academy. (2016). Regulación de la respiración celular. Obtenido de Khan


Academy: https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-
respiration-and-fermentation/variations-on-cellular-respiration/a/regulation-
of-cellular-respiration

Lipolisis: qué es, dónde ocurre, pasos, procesos y metabolismo. (s.f.). Obtenido de
https://ciclodekrebs.net/lipolisis/

LV Laboratorios Clínicos. (2016). Relación Insulina-Glucagón en el Metabolismo de


la Glucosa. Obtenido de LV Laboratorios Clínicos:
https://medium.com/@lvlaboratorios/relaci%C3%B3n-insulina-
glucag%C3%B3n-en-el-metabolismo-de-la-glucosa-
b80e2e12f33a#:~:text=A%20nivel%20de%20carbohidratos%2C%20el,glucos
a%20disponibles%20para%20el%20organismo.

Medicina total. (2019). LÍPIDOS PARTE 3: LÍPIDOS SIMPLES. Obtenido de Medicina


total: https://www.youtube.com/watch?v=ht1lAk18Lmw

Muñoz, C. (2014). La insulina y sus funciones en el metabolismo. Obtenido de


Slideshare: https://es.slideshare.net/OhMySextasy/insulina-32615814

Nicolas Peña Heyboer. (2016). Regulación glicolisis PFK2 fosfofructoquinasa 2,


Fructosa bifosfatasa 2. Obtenido de Nicolas Peña Heyboer:
https://www.youtube.com/watch?v=YNF2JgupDLo

8
Ruiz, M. (2014). 4.2.3 Regulación de la glucolisis. Obtenido de Instituto Tecnológico
de Tijuana:
https://sites.google.com/site/bq2014iruizcruzmariaconcepcion/iv-
metabolismo-de-carbohidratos/4-2-glucolisis/4-2-3-regulacion-de-la-
glucolisis

Sandoval, R., Vargas, B., Flores, L., & Gurrola, C. (2026). Glucotransportadores
(GLUT): Aspectos clínicos, moleculares y genéticos. Obtenido de Centro
Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara,
Guadalajara, Jal., México:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/n4/GMM_152_2016_4_547-557.pdf

UAH. (2020). Tema 18.- Lipólisis y oxidación de ácidos grasos. Obtenido de UAH:
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/BBM-II_farmacia/T9-Lipolisis.pdf

Universidad de Vigo. (2019). GOTAS de LÍPIDOS. Obtenido de Atlas de Histología


Vegetal y Animal: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/6-gota-
lipidos.php

Wero Lopez. (2014). Metabolismo de la glucosa - video animado. Obtenido de


Wero Lopez: https://www.youtube.com/watch?v=15zcABaR-Aw

También podría gustarte