1
TALLER DE FILOSOFIA
EL ARTE Y LA ESTETICA
ZARAY ARRIETA MENDEZ
Wilfrido leyton
INSTITUCION EDUCATIVA SAN MATEO
11-01
08 MAYO 2020
Zaray Arrieta Méndez 11-01 institución educativa San Mateo
2
¿Es la verdad belleza y la belleza verdad?
Sí, todo lo verdadero es bello, para nosotros lo bello estaría relacionado con: “Aquello que da
placer a la vista, al tacto, al oído, al gusto, al olfato, en una palabra, a los sentidos y está bien el
poder contemplar lo bello por ejemplo de la naturaleza y de las personas pero no solo su físico
sino sus cualidades intelectuales y sentimientos que dan la esencia a cada persona. Sin embargo,
la belleza íntegra abarca todo lo que provoca admiración, agrado en cualquiera de sus formas.
Para Platón lo más hermoso que un ser humano puede contemplar es la sabiduría. Por tanto la
belleza va más allá de los valores estéticos; incluye también los morales y cognoscitivos, al igual
que el bien, la belleza es buena y verdadera; la bondad, bella y verdadera… la verdad bella y
buena.
¿Es el arte una reproducción o una reacción de los actos en los que se produce la vida?
Es el arte pues, una reacción de cada acto que el ser humano lleva a cabo, cada acto personal es
una reacción de la mente y del ser que depende de la ideología que cada persona tiene plasmada,
cuando se realiza cada acto de la vida cotidiana se da una reproducción de los pensamientos que
se tenían establecidos y se convierte en lo artístico de la vida.
¿Cuál es la aptitud y la actitud estética que asumen las diversas culturas?
Actitud: sensibilidad ante el mundo, fluidez y movilidad del pensamiento, originalidad personal,
indagación, observación; Aptitud para transformar las cosas, espíritu de análisis y de síntesis y
capacidad de organización.
¿es posible que el arte pueda crear, maneras nuevas de representar y construir la realidad?
El arte es algo que no puede ser encerrado en una definición o abarcado desde una mirada global
que pretenda explicar su totalidad; es por ello por lo que pienso que lo más adecuado para
acercarnos a esta materia es llevar a cabo una descripción de sus elementos que nos sirva como
puente para avistar una comprensión global suficiente
Con mucha prudencia y muchos matices, ya que estamos aún en el inicio de la investigación, se
podría decir que el arte es un «lenguaje» con el que el hombre expresa la realidad humana física y
espiritual captando lo exterior e interiorizándolo, para luego devolverlo a la exterioridad desde la
libertad creadora del artista.
MOMENTO 1
1. ¿Qué es la estética en el arte?
Zaray Arrieta Méndez 11-01 institución educativa San Mateo
3
El Arte es un conjunto de signos relacionados directamente con los anhelos, ideales de armonía,
de perfección, a los cuales el hombre consciente o inconscientemente aspira. No existe una
definición única de Arte, por lo cual artistas, filósofos y pensadores han tratado de reflexionar
acerca del asunto y de aquí ha surgido la Estética como disciplina filosófica.
La Estética es ya una disciplina autónoma que estudia las manifestaciones de la belleza y otras
categorías, a la vez que pretende estudiar también al Arte.
La estética, es inevitable y cotidiano, espontáneo y orientado a las bellezas naturales y culturales,
todas valorativas; por lo que podemos concluir que la estética en el arte se centra para todos, en la
sensibilidad o gusto, una facultad humana que usamos para nuestros ideales de belleza y
sentimientos dramáticos, cómicos, de sublimidad o tipicidad en cualquier actividad o producto
que realicemos, es decir, ese toque de belleza que le damos a las cosas.
2. ¿Cuál es la relación entre el arte y la estética?
El arte es la expresión y creatividad del sentimiento humano mediante recursos para expresar un
mensaje. El arte es un leguaje, un sistema de comunicación elaborado por seres humanos con el
objeto de transmitir ideas y sentimientos y está condicionado por el deseo estético, es decir, el
deseo de alcanzar la belleza. Se relaciona la estética con el arte porque ambas buscan la belleza y
la armonía de las actividades o productos que hacemos.
3. ¿Cuál es la diferencia entre estética y filosofía del arte?
El arte es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una
finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general,
una visión del mundo y la estética es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la
percepción de la misma por parte de los individuos.
4. ¿Qué es una categoría estética?
Se les llama categorías estéticas a la impresión afectiva y las sensaciones que una obra de arte
hace experimentar debido a cómo actúa en el subconsciente del ser humano respecto a su juicio
estético. La categoría principal de la estética es lo bello y partir de ella existen otras siendo las
más relevantes lo sublime, la fealdad, lo trágico, lo cómico. Y lo grotesco.
MOMENTO 2
Zaray Arrieta Méndez 11-01 institución educativa San Mateo
4
1. Considerando cada una de las diapositivas, elabore una propuesta de 30 palabras donde usted
evidencia que comprendió cada uno de los temas (Estética, belleza, fealdad, belleza etc.).
‘Estética, experiencia de la belleza en el ser humano, tanto en esencia como en perfección,
cuando valoramos algo hermoso, feo, sublime o grotesco valoramos la estética quien va
ligada al arte’
2. Identifica situaciones que de manera cotidiana (en tu mundo o en tu acontecer diario)
respondan o se identifiquen, en el momento actual, con el significado conceptual de cada uno de
los componentes titulares que se hallan en las diapositivas, (manifiéstalas y explícalas).
Arte: los grafiteros en Medellín que dibujan a su imaginación grafitis en los muros.
En Medellín y en otras partes del país personas con el arte del dibujo representado en grafitis, se
destacan pintando los muros y convirtiéndolos en espacios agradables a la vista de los demás.
Estética: los diseños de obras de arte de los museos de pintura.
En los diferentes museos de pinturas del mundo se ven como los artistas plasman su estética en
cada pieza, imágenes que despiertan muchas sensaciones y que hacen que las personas se
transporten y conozcan lo bello de las creaciones.
Belleza: el paisaje de algunas islas de Cartagena donde se aprecia la majestuosidad de la
creación.
La belleza de las aguas de las islas de Cartagena, cristalinas y llenas de diversidad de flora y
fauna, belleza en los animales que ahí viven y del ecosistema que demuestran la perfección de la
creación.
Fealdad: la manera como algunos miembros del esmad atacan a las personas. Muchas personas
que salen a las calles a marchar y a exigir por sus derechos son atacadas por estos integrantes de
la policía, quienes agreden y ultrajan a personas inocentes que buscan mejores condiciones de
vida.
Sublime: la aurora boreal que se presenta en Finlandia.
Ver este espectáculo por televisión es asombros y me deja sin palabras, en persona debe ser
mágico, este fenómeno es impresionante y demasiado sublime.
Grotesco: Como matan a las elefantes en África solo por arrancarle los colmillos.
Algunos cazadores indiscriminados en el África les arrancan los dientes a los Elefantes y luego
los dejan malheridos a su suerte, muchos de ellos mueren y lo peor es el sufrimiento por el que
pasan.
Trágico: Las miles de muertes en estados unidos por culpa del Coronavirus.
Zaray Arrieta Méndez 11-01 institución educativa San Mateo
5
La poca inteligencia del presidente de estados unidos al no tomas medidas a tiempo que
contrarrestaran esta pandemia en su país, genero que miles de personas murieran y que familias
quedaran descompletas y sufriendo.
Cómico: La manera como algunos policías del país hacen que las personas tomen conciencia
acerca de quedarse en casa.
En algunas partes del país los policías hacen campaña para concientizar a las personas que se
queden en casa como desfilar y bailar con el ataúd como hacen en África para sepultar a los
muertos, que bailan con el ataúd en el hombro y con trajes y gafas oscuras.
Ridículo: Que el presidente Duque crea que con el aislamiento inteligente se van a prevenir más
casos de Covid19.
El presidente Duque planteo el aislamiento inteligente para que muchos sectores pudieran abrir
sus puertas y reactivar la economía pero son muchas las perdonas en las calles y sin tomar las
medias de prevención.
Gracioso: La pronta solución que da el presidente de estados unidos sobre el consumo de
blanqueador para desinfectar el organismo.
En días pasados el presidente de los estados unidos genero mucha polémica al hablar sobre las
inyecciones de detergente que podrían tener un buen efecto en el tratamiento de pacientes con
coronavirus. El primer mandatario salió horas después a decir que esto lo había dicho en tono
sarcástico.
3.Si es cierto que los artistas interpretan la realidad y la expresan en sus propuestas,
identificándola y explicándola, identifica los principales artistas de nuestro mundo, y toma dos de
ellos y evidencia ¿Cómo están contribuyendo a mostrar la realidad cotidiana actual?.
Shakira: Artista colombiana quien a través de sus cuentas de redes sociales está explicando y
mostrándole al mundo como es la situación actual y como nosotros debemos actuar y cuidarnos y
como el gobierno debe contribuir para que su pueblo no esté en desigualdad. Ella también ha
ayudado donando geles antibacteriales y donando dinero y respiradores para Barranquilla.
Fonseca: en televisión y en redes sociales ha explicado a todos la importancia de quedarse en
casa y nos regala canciones para estar tranquilos y a gusto en casa, el también ha donado mucho
dinero para las personas de menos recursos y se ha unido a otros para pedir colaboración.
4. Formula un ensayo de dos cuartillas en la letra arial. #12 a espacio y medio en el cual
formules tu criterio de pensamiento en torno a ¿Cómo el arte y los artistas pueden ver el porvenir,
que nos espera con los resultados de esta pandemia covid-19?
Zaray Arrieta Méndez 11-01 institución educativa San Mateo
6
La pandemia de coronavirus está teniendo también un impacto demoledor en los artistas. El arte
imita a la vida, el arte nunca se imaginó la crisis del coronavirus, pero sí se adelantaron a algunas
de las preocupaciones que predominan en este clima de emergencia mundial, reflexionando sobre
las derivas del modelo económico, anticipándose a la alerta medioambiental o traduciendo en sus
obras el opresor sentimiento de ansiedad que se ha ido apoderando de este largo encierro. En
algunos casos, los artistas imaginaron improbables ficciones que se han convertido en realidades
plausibles.
La propagación del coronavirus por el mundo ha despertado la solidaridad de miles de personas.
Los artistas no son ajenos a esta difícil realidad, por lo que muchos han hecho donaciones en
dinero y especie para ayudar a combatir esta pandemia, sé que estamos en momentos de crisis, las
galerías de artes volverán a reabrir mucho más adelante pero debemos concientizarnos de todo
esto, muchos artista se están inspirando pintando muchos en todo lo que está pasando con esta
pandemia estoy segura que los artista vendrán con ideas nuevas para que las personas puedan
disfrutar de nuevo arte.
Muchos en el mundo del arte dicen que una sala virtual no puede reemplazar la experiencia de
encontrar una pintura o una escultura en persona. Pero los coleccionistas se han sentido cómodos
comprando en base a imágenes en PDF de artistas que conocen de galerías en las que confían.
Tanto las galerías como las casas de subastas han hecho algunas ventas significativas basadas en
imágenes publicadas en Instagram. Y cuando visitar una obra de arte se vuelve imposible, un
sustituto digital es mejor que no ver el arte en absoluto.
Algunos señalan el valor añadido que pueden proporcionar las salas de visualización online, a
saber, el contexto histórico a través de los ensayos académicos que las acompañan; la capacidad
de llegar a los coleccionistas que no pueden viajar fácilmente a las galerías o a las ferias de arte; y
la posibilidad de dejar una huella de carbono mucho menor al eliminar los envíos y los vuelos a
las ferias.
Obligados como tantos otros profesionales a replegarse en sus casas estos días, los pintores,
escultores, dibujantes y fotógrafos están viviendo la cuarentena de modo desigual: unos se
desplazan diariamente al estudio, otros se quedan en su casa, otros aprovechan para organizar sus
Zaray Arrieta Méndez 11-01 institución educativa San Mateo
7
archivos... Todos coinciden sin embargo en una preocupación: los proyectos a corto y medio
plazo se han cancelado sin excepción y no todo el mundo cuenta con un colchón para sobrevivir
en un medio profesional donde escasamente existen los sueldos fijos.
Esta situación se torna cada día más difícil y más peligrosa para muchas personas, para el arte en
vista de que todos los museos, conciertos presentaciones se han cancelado ellos deberán
reinventarse para que sigan dándole al mundo una muestra de arte y de mucha cultura, va a ser
más complicado llegar las personas y que y todos estén atentos a estas muestras
Aunque todo se torna un poco gris para muchas personas podemos aprovechar el tiempo libre
para aprender más sobre el arte y sobre todos aquellos artistas que de una u otra menara han
contribuido a mejorar la cultura y la vida cotidiana haciéndola más agradable e inspiradora.
Zaray Arrieta Méndez 11-01 institución educativa San Mateo